Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
La banda Arcángel, integrada por siete personas y que era liderada por una mujer, secuestraba, abusaba y extorsionaba a sus víctimas en Bogotá, según informó el Gaula de la Policía Nacional tras asestar un golpe contra los criminales, que ahora están tras las rejas.Fueron diez meses de seguimiento por parte del Gaula y la Fiscalía General de la Nación al grupo criminal, para lo que realizaron “entrevistas, declaraciones juramentadas, reconocimiento en álbum fotográfico y búsqueda selectiva en base de datos que permitió evidenciar el accionar criminal de estos delincuentes” a quienes le incautaron armas de fuego, dinero, elementos de uso privativo de la Policía y hasta un cuaderno en el que tenían escritos guiones para engañar o extorsionar a ciudadanos.Usaron el celular de su última víctima, a la que abusaron, para extorsionar a la familiaSe trataba de una vendedora de planes turísticos, que viajó desde otra ciudad hasta Bogotá para reunirse con los delincuentes en una cafetería, sin sospechar que sería víctima de un caso de extorsión. Tras ganarse su confianza, los señalados criminales la llevaron a otro establecimiento de comercio en el que revelaron sus verdaderas intenciones y la secuestraron.“En este lugar fue sometida a tratos crueles y degradantes, asimismo fue accedida sexualmente por uno de estos sujetos”, detalló el informe oficial de las autoridades.Luego, relató el teniente coronel Carlos Cárdenas, comandante del Gaula de la Policía, “estas personas utilizaron el teléfono de la víctima para comunicarse con sus familiares y mediante amenazas exigieron la suma de 57 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida y así poder liberarla”. La familia consiguió 10 millones de pesos, los cuales fueron entregados a la banda de criminales.Posteriormente, los sujetos tomaron a la víctima y la obligaron a subir a un taxi para después abandonarla en la localidad Antonio Nariño de Bogotá. Gracias a “la denuncia oportuna y la labor realizada con la Fiscalía General de la Nación”, se logró la captura de los señalados extorsionistas.El rol que cumplían los delincuentes en la banda ArcángelEl grupo era liderado por alias Angie, quien sería la encargada de coordinar y dirigir a sus cómplices. También estaba alias Johan, quien es señalado de ejercer violencia física contra la víctima. Alias Mauricio sería el que abusó sexualmente de la mujer secuestrada y extorsionada.Seis personas fueron capturadas tras realizar tres diligencias de allanamiento y registro efectuadas en las localidades de Puente Aranda, Santa Fe y San Cristóbal. A otro sujeto, actualmente detenido en la cárcel Modelo de Bogotá, le imputaron cargos. Los señalados criminales deberán responder por los delitos de secuestro extorsivo agravado, hurto calificado y agravado, acceso carnal violento, acceso abusivo a un sistema informático y concierto para delinquir. Algunos presentaban anotaciones por los delitos de amenazas y constreñimiento. Un juez les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.En las labores de allanamiento fueron incautadas dos armas de fuego, seis dispositivos móviles, dinero en efectivo y un cuaderno donde tenían guiones para estafar y extorsionar a sus víctimas. También fueron hallados elementos de uso privativo de la Policía Nacional.¿Dónde denunciar casos de extorsión en Colombia?El teniente coronel Cárdena instó a los ciudadanos a comunicarse con las líneas 123, 155, 165 o la línea contra el crimen 314 358 7212. “Garantizamos absoluta reserva", recalcó.Según cifras oficiales, en lo corrido de 2025 se han presentado 208 casos menos de extorsión, lo que representaría una reducción del 27 % con respecto a 2024. Además, han sido capturadas 65 personas por este delito.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Luego de que la victoria del PSG 2-1 sobre Arsenal, resultado que bastó para avanzar a la final de la Champions League, Gianluigi Donnarumma no se olvidó de Kylian Mbappé y explicó el efecto que ha tenido su salida del equipo. No fue grata la noticia para compañeros y aficionados del club al saber que el francés se marcharía al Madrid, y ahora, tras su clasificación a la final de la Liga de Campeones, no extrañan la presencia de su antiguo '9'. Terminado el partido de semifinales entre el PSG y los 'gunners', fue el arquero titular Gianluigi Donnarumma, quien dio algunos minutos al medio 'Amazon Prime Italia', para referirse a lo que significó la salida de Mbappé del equipo: "Nuestra mentalidad ha cambiado, ahora somos un mejor equipo". Continuó diciendo: "Extrañamos a Kylian Mbappé, es uno de los mejores jugadores del mundo y un gran amigo, pero el grupo en el PSG se ha vuelto muy unido. Nos sentimos muy bien juntos. Ganamos la Eurocopa con Italia de esta manera y eso es importante para todos los equipos", concluyó el guardameta de 26 años. El presente que viven los parisinos parece estar 'empujado' a la predicción de su entrenador Luis Enrique, que a inicio de temporada, dio palabras de aliento a toda la afición, al saber que el goleador del equipo se marcharía gratis al cuadro 'merengue'; "estoy convencido de que la próxima temporada seremos mejores”.El tiempo le dio la razón al español, que ahora goza de un grato momento al estar a puertas de conseguir su primer título internacional y también como local, de la mano de ahora Ousmane Dembelé, que llenó el vacío que dejó Mbappé esta temporada. Palabras de Luis Enrique al avanzar a la final de la Champions League"En términos de pasión, e identidad, el partido no ha decepcionado en ningún caso. El Arsenal ha venido a ganar el partido de manera clara y lo ha llevado donde son fuertes. Hemos jugado un partido que no queríamos, pero te tienes que adaptar", dijo el estratega español. "El club y la afición merecen que peleemos por esos trofeos y lo vamos a hacer. Nos quedan dos finales, es algo soñado, queríamos tener la oportunidad de jugar finales y ganar trofeos. Lo vamos a afrontar con la mentalidad de siempre", comentó.
En Liverpool quedan dos partidos de la Premier League y con eso cerraran la temporada en la que consiguieron el título de la liga de Inglaterra, en la que su máxima figura fue Mohamed Salah, pero también Luis Díaz, el segundo jugador con más participaciones de gol, con 12 anotaciones y cinco asistencias.A pesar de cerrar de gran manera la campaña con los reds, su futuro no está confirmado en el cuadro de Merseyside, a pesar de tener contrato hasta 2027, ya que no está ni entre los diez que mejor salario tienen y con algunos interesados en Europa y Arabia Saudita.Por eso, en Inglaterra están muy atentos a lo que pueda pasar con Luis Díaz, quien ante una oferta jugosa podría tomar sus maletas e irse, pero no sería el único al que le pasaría eso.Remezón en Liverpool con Luis Díaz como posible venta del equipoEn uno de los medios que cubren el día a día del equipo de la Premier League, ‘Liverpool Echo’, dedicaron un espacio a los rumores de fichajes y salidas del equipo y ahí fue cuando se tocó el incierto futuro del colombiano.“El Liverpool 'podría considerar vender' al jugador que Slot 'preferiría no' perder. Según se informa, Al Hilal tiene en la mira a Darwin Núñez y Luis Díaz”, detallaron inicialmente en el diario citado, este jueves, sobre el fuerte interés que hay desde Arabia Saudita en dos de sus atacantes.Seguido a eso mencionaron que “CaughtOffside afirma que Arne Slot preferiría no venderlo (a Luis Díaz), pero se dice que el club considera venderlo por unos 70 millones de libras. Se dice que ese es también el precio al que valoran a Núñez, un precio que supuestamente tendrían que bajar para que los aficionados de la Saudi Pro League pudieran negociar cualquier traspaso”.De esa manera, el Al Hilal sigue siendo el equipo que tiene entre ceja y ceja al atacante colombiano, y con esa jugosa oferta podrían convencer al Liverpool de dejar ir a uno de sus jugadores clave y uno que contó con la confianza del técnico neerlandés Arne Slot, quien lo utilizó en varias posiciones durante la temporada y sacándole provecho a su talento.¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz?Lo cierto es que por el momento el atacante nacido en Barrancas, La Guajira, se enfocará en sus últimos dos partidos de la temporada. Primero frente al Arsenal, este domingo 11 de mayo, a las 10:30 a.m., en Anfield. Luego será contra Brighton en la última fecha de la Premier League, el lunes 19 de mayo, a las 2:00 p.m.Después de eso Luis Díaz tendrá unas vacaciones, pero mientras tanto su futuro será tema de análisis para la directiva de Liverpool, el entorno del futbolista colombiano y la prensa, a la espera de si seguirá cumpliendo su contrato, si habrá alguna mejora en su salario, alguna extensión de su vínculo o alguna venta.
Una trágica escena conmocionó a la comunidad de Florida, en Estados Unidos, luego de que una mujer de 61 años muriera tras ser atacada por un caimán mientras navegaba en canoa junto a su esposo. El hecho ocurrió el martes 6 de mayo en la tarde, cerca de la desembocadura de Tiger Creek en el lago Kissimmee, al sur del estado.Según la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés), la pareja se encontraba en una excursión, remando tranquilamente en el lago de aproximadamente 75 centímetros de profundidad, cuando su embarcación pasó por encima del animal, lo que provocó que se agitara y volcara la canoa. Ambos cayeron al agua.“El caimán la agarró de la canoa. (Su esposo) intentó defenderse del caimán”, se escucha en una de las transmisiones de radio de la Oficina del Sheriff del Condado de Polk, obtenidas por el medio WKMG.El mayor Evan Laskowski, vocero de la FWC, explicó que la mujer cayó directamente encima del reptil, lo que desencadenó el ataque. Su esposo, desesperado por la escena, intentó salvarla, pero no pudo evitar que fuera arrastrada bajo la superficie por el caimán.De acuerdo con los medios, un helicóptero de la oficina del sheriff logró avistar el cuerpo sin vida de la mujer flotando en el agua horas más tarde. Miembros de la FWC recuperaron el cuerpo y esa misma noche se capturó un caimán de aproximadamente 3 metros que coincidía con la descripción del ejemplar involucrado en el ataque. Al día siguiente, otro caimán cerca de la misma zona también fue atrapado.Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si alguno de los dos reptiles fue el responsable directo de la tragedia familiar, aunque las investigaciones continúan.El director ejecutivo de la FWC, Roger Young, lamentó los hechos en una conferencia de prensa el miércoles. “Nuestros corazones están con todos los afectados por esta tragedia”, dijo al expresar su solidaridad con la familia.El lago Kissimmee y sus alrededores son conocidos por su biodiversidad y hábitats naturales, donde la presencia de caimanes es común. De acuerdo con informes del 2023, Florida alberga 1,3 millones de caimanes americanos, ocupando los puestos principales del país con más presencia de estos animales. Además, este cuerpo de agua cuenta con casi 2 mil caimanes.¿Por qué atacan los caimanes?Aunque muchas veces se perciben como depredadores agresivos, los caimanes suelen evitar el contacto con los humanos. Sin embargo, un estudio reciente publicado en Human–Wildlife Interactions señala que el 96 % de los ataques registrados en Florida son provocados por comportamientos humanos inadecuados, como nadar o vadear en zonas donde se sabe que habitan estos reptiles.Investigadores de la Universidad de Florida y Centre College en Kentucky clasificaron las acciones humanas previas a un ataque en cuatro niveles de riesgo: nulo, bajo, moderado y alto. Las agresiones se produjeron mayormente después de comportamientos de riesgo moderado, pero los casos fatales fueron consecuencia directa de decisiones de alto riesgo, como ingresar voluntariamente a lagos o ríos infestados de caimanes.Según los expertos, estos animales reaccionan de forma instintiva cuando su hábitat es invadido o cuando detectan movimientos que imitan a sus presas, como chapoteos. En la mayoría de los casos, el ataque no es intencional sino una respuesta al estímulo que perciben como amenaza o alimento.El problema se agudiza entre abril y junio, durante la temporada de apareamiento, cuando los caimanes están más activos y territoriales. En ese periodo es fundamental evitar cualquier tipo de interacción con cuerpos de agua donde puedan habitar, así como mantener una distancia prudente si se avistan desde la orilla.Cifras de la FWC revelan que entre 1948 y 2024, se contaron aproximadamente 487 mordeduras, dejando a 27 víctimas fatales. Además, para 2023 se reportó como el año con más incidencias, en el que se registraron 23 ataques a personas.
El precio del dólar en Colombia es un indicador económico crucial que afecta diversas áreas de la economía nacional, desde el comercio internacional hasta el poder adquisitivo de los ciudadanos. Hoy, jueves 8 de mayo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abrió a las 8 de la mañana en $4.269,00 pesos colombianos, según el Banco de la República.La TRM de hoy, 8 de mayo de 2025, se fijó en $4.269,00 pesos, lo que representa un ligero aumento frente a la TRM de ayer, que fue de $4.305,02 pesos. Este incremento de $1,77 pesos equivale a un aumento del 0,04%. Durante la semana, el precio del dólar ha mostrado fluctuaciones significativas. El miércoles 7 de mayo de 2025, la TRM se situó en $4.305,02 pesos, mientras que el martes 6 de mayo fue de $4.283,62 pesos. El lunes 5 de mayo, la TRM fue de $4.243,80 pesos, manteniéndose igual durante el fin de semana del 3 y 4 de mayo. El viernes 2 de mayo, la TRM se fijó en $4.222,25 pesos, igual que el jueves 1 de mayo. Comparando la TRM de hoy con la de hace una semana, se observa un aumento del 2%, equivalente a $84,54 pesos.En lo corrido del mes de mayo, el precio del dólar ha mostrado una tendencia alcista. La TRM inició el mes en $4.222,25 pesos el jueves 1 de mayo. Desde entonces, ha habido un incremento de $67,74 pesos, lo que representa un aumento del 1,55%. Este comportamiento sugiere una apreciación gradual del dólar frente al peso colombiano durante el mes de mayo.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaEsta es una lista del precio del dólar para compra y venta en las principales ciudades de Colombia:Bogotá: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Medellín: Compra $3.920,00 - Venta $4.100,00Cali: Compra $3.950,00 - Venta $4.150,00Cartagena: Compra $3.750,00 - Venta $3.980,00Cúcuta: Compra $4.180,00 - Venta $4.330,00Pereira: Compra $3.730,00 - Venta $3.800,00Barranquilla: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Bucaramanga: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Pasto: Compra $3.730,00 - Venta $3.800,00Precio del euro en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaBogotá: Compra $4.360,00 - Venta $4.530,00Medellín: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cali: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cartagena: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cúcuta: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Pereira: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Barranquilla: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Bucaramanga: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Pasto: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00El euro se cambia alrededor de los 1,1350 dólares antes de las decisiones de la FedEl euro se cambió este miércoles alrededor de 1,1350 dólares antes de que la Reserva Federal (Fed) publique sus decisiones sobre los tipos de interés, que probablemente mantendrá. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1366 dólares, frente a los 1,1360 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1360 dólares. El dólar recibió impulsos por la reunión de EEUU y China en Ginebra el fin de semana para negociar sobre los aranceles y tratar de distender la guerra comercial.Algunas cifras económicas mixtas en Europa apenas influyeron en la cotización del euro, como la subida de los pedidos a las fábricas alemanas del 3,6 % en marzo y la caída de las ventas minoristas en la zona del euro el mismo mes, un 0,1 %.Los mercados prevén que la Fed mantendrá sus tipos de interés en el rango entre el 4,25 y el 4,50 % y prestarán atención a los comentarios de su presidente, Jerome Powell, sobre el impacto de los aranceles en la economía estadounidense, en su inflación y crecimiento. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1326 y 1,1376 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este sábado se llevó a cabo la primera ronda de la Copa del Mundo de BMX y las noticias para Colombia fueron positivas. Diego Arboleda consiguió la victoria en la final de la categoría élite masculina y se colgó la medalla de oro, en Glasgow. El antioqueño, que partió desde el carril número dos de la pista completó el recorrido con un tiempo total de 33.868 segundos, superando al francés Sylvain Andre y el tercero del podio fue el británico Kye Whyte. Los otros colombianos en esta prueba fue Mateo Carmona, quien culminó en la quinta plaza de la final. Mientras que, Carlos Ramírez y Vincent Pelluard se quedaron en los octavos de final.“Trabajé mucho esta temporada. Hoy fue el día que estaba en el partidor y disfrute todo el trabajo que hice. Me siento bien, me siento fuerte y fue un buen día hoy”, fueron las palabras que tuvo el joven pedalista, tras subir a lo más alto del podio.Así fue la impresionante actuación de Diego Arboleda, en la ronda final de la Copa del Mundo de BMX:Diego Arboleda llegó, esta semana, al primer lugar del ranking UCI. El colombiano llegó a los 1.315 puntos y superó al francés Sylvain Andre, quien se quedó con 1.261. Por su parte, el suizo Cédric Butti completa el podio con 1.192 pts. Los otros colombianos en este escalafón son Vincent Pelluard (cuarto), Carlos Ramírez (séptimo), Mateo Carmona (22).Por su parte, la que no la pasó bien fue la triple medallista olímpica, Mariana Pajón, quien quedó quinta en su serie de semifinales y no consiguió el paso a la final, despidiéndose prematuramente de la competencia.En otra modalidad del BMX, Lizsurley Villegas, ciclista oriunda de Buga, se montó en lo más alto del podio en la Copa Mundo femenina de BMX freestyle, un evento perteneciente al calendario de la UCI, que se disputó en Montpellier (Francia).
El BMX es uno de los deportes más laureados en la historia olímpica de Colombia. Mariana Pajón ha ganado tres medallas, en estas justas, Carlos Ramírez dos y Carlos Oquendo una. Este deporte se ha convertido en una de las fortalezas de nuestro país y Lizsurley Villegas lo demostró este sábado. La ciclista oriunda de Buga se montó en lo más alto del podio en la Copa Mundo femenina de BMX freestyle, un evento perteneciente al calendario de la UCI, que se disputó en Montpellier (Francia).La integrante del equipo Red Bull, quien el próximo 3 de junio cumple 19 años, arrasó en este certamen orbital. Los jueces le dieron a 'Lichu' una sorprendente calificación de 90.20 puntos.La colombiana superó a Charlotte Worthington (Reino Unido), Hannah Roberts (Estados Unidos) y Nikita Ducarroz (Suiza), quienes integraron el podio, en ese orden, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Recordemos que esta disciplina debutó en las justas niponas. Lastimosamente, Villegas no pudo acumular los puntos requeridos para competir en Tokio, por lo cual espera clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024. De hecho, la única de las tres que se montó este sábado al podio fue Ducarroz, quien ocupo la tercera casilla con 87.2 puntos. Por su parte, la alemana Lara Lesmann se quedó con la plata con un puntaje de 88.6. ¿Qué otros títulos ha ganado Lizsurley Villegas?Oro en Fise World Francia (2020). Bronce en el World Urban Games (2019). Tres oros en el Summer Street (2019, 2018 y 2017).
Mariana Pajón no se encontraba bien físicamente, pero este domingo se pudo sobreponer a las lesiones para sumar un nuevo trofeo de campeona a su extenso palmarés. La 'Reina del BMX' ha dejado claro que su objetivo en el 2022 es hacer una reducción de cargas y recuperarse al 100% de sus molestias físicas que la han aquejado en los últimos meses.Afortunadamente, su cuerpo ha respondido favorablemente a las terapias a las que se ha sometido y pudo volver a montarse en su bicicleta. La antioqueña compitió en la Copa Francia La Roche S/Yon para buscar un nuevo oro. "Hay victorias de victorias y esta si que es especial. Después de unas semanas de recuperación y muchas terapias, mi cuerpo pedía volver a competir. Campeona de La Copa Francia La Roche S/Yon", declaró Pajón en su cuenta de Instagram. La próxima competencia de la triple medallista olímpica podría ser en territorio colombiano. Recordemos que Pajón fue inscrita por la Federación Colombiana de Ciclismo para disputar los Juegos Bolivarianos de Valledupar. Las pruebas de BMX se realizarán el 29 y 30 de junio, también contarán con la presencia de Diego Arboleda, Andrea Escobar y Carlos Ramírez. Pajón ha dominado estas justas y espera revalidar su categoría en Valledupar. La 'hormiga atómica' se colgó dos oros en los Juegos de Trujillo 2013 e hizo lo propio en Santa Marta 2017. "La batallas se ganan en la mente y en el corazón", concluyó Pajón. ¿Cuáles son los títulos más importantes que ha conseguido Mariana Pajón?Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.Oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 13 medallas de oro en la Copa Mundo.
El BMX es uno de los deportes que más le ha dado glorias a nuestro país. En toda la historia, esta disciplina del ciclismo ha entregado seis medallas olímpicas, tanto en la rama masculina como en la femenina, siendo Mariana Pajón, la figura más destacada.Sin embargo, en los últimos años han aparecido jóvenes talentos que buscarán seguir el legado dejado por la 'generación de oro'. Uno de ellos es Diego Arboleda, de 26 años y quien esta semana ascendió hasta el primer lugar del ranking UCI.El colombiano llegó a los 1.315 puntos y superó al francés Sylvain Andre, quien se quedó con 1.261. Por su parte, el suizo Cédric Butti completa el podio con 1.192 pts. Los otros colombianos en este escalafón son Vincent Pelluard (cuarto), Carlos Ramírez (séptimo), Mateo Carmona (22).Este ascenso de Diego Arboleda en el ranking se dio después de que consiguiera el título en la clasificación general de la ronda 7 de la Copa Europa de BMX. En este 2022, también ha conseguido al victoria en la ronda 4.Cabe recordar que Diego Arboleda fue una de las grandes ausencia de Colombia en los Juegos Olímpicos y la decisión causó molestias en él: “No fue suficiente. Al parecer todo lo que pasé durante estos años fue en vano, así termina mi 'ciclo olímpico bonito' con buenos puntos, pero sin cupo".En aquella ocasión, el que consiguió el tiquete a Tokio fue el colombo-francés Vincent Pelluard, pareja de Mariana Pajón y que por ese entonces, tenía una mejor posición en el ranking que el propio Arboleda.¿Cómo está Colombia en el Ranking UCI de BMX?Con el primer lugar de Diego Arboleda, nuestro país también se subió a lo más alto del listado por naciones, superando a Francia. Suiza completa el podio; Países Bajos, cuarto; y Australia, quinto.
El pasado fin de semana, se llevaron a cabo la séptima y octava válida de la Copa Nacional GW Shimano de BMX en la Pista Sx Supercross de Bogotá. La competencia, que reunió 810 deportistas de 15 ligas diferentes, tuvo como ganadores al colombiano Carlos Ramírez y a la letona Vineta Petersone. El sábado pasado, el doble medallista olímpico brilló en la Categoría Championship. Ramírez ganó las finales de dicha división, imponiéndose sobre los bogotanos Santiago Suárez y Miguel Calixto. El domingo, el bicicrocista paisa volvió a dominar las justas. 'El Pequeño Mago' volvió a subirse en lo más alto del podio; mientras que su compatriota Juan Carlos Díaz se llevó el bronce. El venezolano Vladimir Rodríguez fue segundo en la VIII válida. Ramírez aprovechó estas victorias para hacerle una emotiva dedicatoria a sus padres. "¡Ellos (sus padres) son el pilar principal del ser humano y deportista que existe hoy! Gracias a ellos soy lo que soy, mi primer patrocinador (PAMA, papá y mamá). Las personas que soñaron conmigo desde el día 1 y los cuales me han apoyado desde el comienzo! Gracias. Por ser esos luchadores que me han enseñado que en la vida todo es posible y que los sueños si se hacen realidad!", fue el mensaje que escribió Ramírez en su cuenta de Instagram. En la rama femenina también hubo destacadas actuaciones de ciclistas colombianas. A pesar de que Petersone se proclamó campeona en ambas válidas, hubo presencia nacional en los dos podios. El sábado, la antioqueña Manuela Martínez obtuvo la segunda posición; mientras que la atlanticense Sharid Nicolle Fayad completó el podio. El domingo, dos antioqueñas dijeron 'presente' en el podio de esta importante competencia. Valentina Muñoz quedó segunda y su compatriota Isabela Carranza fue tercera.
Por estos días, se llevaron a cabo la tercera y cuarta parada de la Copa Europea de BMX, donde Colombia contó con representación de varios bicicrosistas.Entre ellos, Diego Arboleda, quien ganó una medalla de oro y otra presea de bronce en las pruebas correspondientes de la categoría élite de la mencionada competencia.Sin embargo, Arboleda no fue el único bicicrosista nacional que ocupó el podio, pues Carlos Ramírez alcanzó el segundo puesto en una de las carreras de la mencionada categoría. Además, otros ‘riders’ como Vincent Pelluard, Juan Esteban Naranjo, Juan Camilo Ramírez, Jersy Alejandro Andrade, Andrea Escobar y Grabiela Bolle también compitieron. Cabe recordar que estas carreras de la Copa Europea de BMX se realizaron en la ciudad de Zolder, en Bélgica.¿Cuándo serán las próximas paradas de la Copa Europea de BMX?La quinta y sexta parada de este certamen tendrán lugar en la ciudad belga de Ravels del 30 al 1 de abril de este año.
La temporada del BMX Sudamericano continúa y en los últimos días se disputó la Copa Latinoamericana en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, donde compitieron bicicrosistas de Perú, Chile, Brasil, Venezuela, Bolivia y Colombia. Precisamente, una de las representantes de nuestro país fue Laura Ordóñez, quien culminó en el segundo puesto de la prueba femenina de la categoría élite tras vivir una auténtica travesía para llegar hasta el lugar de la carrera.“Hice el viaje en carro con mi entrenador y otro compañero. Esto fue una experiencia demasiado agotadora porque nos demoramos dos días en llegar (...) El calor me afectó un poco, pero en esta competencia entregué todo”, comentó Ordóñez en entrevista con Caracol Sports.Siempre luchando con resiliencia y dedicaciónOrdóñez, quien tiene 21 años, es oriunda del municipio de Timbio, el cual está situado en el departamento del Cauca.Y su amor por el BMX viene de familia, pues su padre también practico este deporte.“Mi papá fue bicicrosista y me llevaba a las carreras. Desde ahí empezó todo y a los ocho años comencé mi carrera deportiva”, comentó.Entonces, su primera competencia llegó en un Panamericano que se realizó en la ciudad de Pasto, donde quedó subcampeona y, a partir de ese momento, se dio cuenta que quería dedicarse al BMX. Luego, en 2012, tuvo su primera oportunidad para competir en otro país Inglaterra. Y antes de cumplir 18 años, empezó a representar a nuestro país.“Tuve mi primera competición internacional en un Campeonato Mundial en Inglaterra. Toda mi familia se unió para ayudarme a viajar hasta allá y fue una experiencia muy chévere (...) Desde los 17 años comencé a representar a Colombia en unos Juegos Bolivarianos”, señaló.Posteriormente, en 2018, Ordóñez se coronó como campeona de la Copa Latinoamericana de BMX en la categoría júnior que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.Y, con el paso del tiempo, esta bicicrosista fue obteniendo más experiencia hasta definirse como una pedalista con un estilo de carrera “agresivo, pero siempre corriendo limpio”.Entonces, llegó 2022 y Ordóñez inició su temporada compitiendo en las dos primeras válidas de la Copa Nacional de BMX; ocupando el cuarto y séptimo puesto en las correspondientes carreras.Tras esto, participó en la Copa Latinoamericana de BMX de Guayaquil y tuvo una notable participación, pues compartió el podio con Mariana Pajón.“Correr con Mariana es algo súper chévere porque uno está compitiendo al lado de una triple medallista olímpica. Ella me daba ‘tips’ para corregir y creo que es de valorar que una persona como Mariana te dé consejos”, mencionó Ordóñez, quien ahora se encuentra en un proceso de recuperación tras fracturarse dos dedos de su mano izquierda durante una sesión de entrenamiento.A pesar de este percance de salud, no pierde de vista los objetivos que tiene para esta temporada, entre los que se destaca el Campeonato Mundial de BMX y la válidas de Copa Mundo de este deporte.
Este domingo se llevó a cabo el evento de ciclismo ‘El Clásico Bike Challenge’, en el municipio de Sopó, para promocionar el partido del Real Madrid contra el FC Barcelona por la jornada 29 de la Liga fútbol español. Y en esta ocasión Mariana Pajón, bicampeona olímpica de BMX, hizo parte de esta ‘rodada’.“Ayer estuve de competencia en Ubaté, pero quise hacer algo diferente y la ruta (modalidad de ciclismo) también hace parte de mi entrenamiento”, comentó Pajón en declaraciones para Caracol Sports.Adicionalmente, la bicicrosista colombiana también aprovechó la ocasión para hablar sobre las competencias en las que ha participado en este año y dijo: “Llegamos de Ecuador y lo hicimos bien. También lo dimos todo en la Válida Nacional de BMX y ahora se viene la Copa Mundo en Glasgow. Estaremos viajando pronto a Europa”.Y agregó: “Tengo algunas lesiones que debo ponerle atención. No es para preocuparse, pero sí tengo que tener cuidado y por eso he bajado un poco las cargas de los entrenamientos”.¿Cuándo se disputará la Copa Mundo de BMX?El pasado mes de octubre, Mariana Pajón ganó su novena Copa Mundo de BMX, luego de obtener 815 puntos durante las ocho paradas que se disputaron este año. Ahora, ya conoce las fechas del calendario de carreras de 2022 de la mencionada competencia.
Mariana Pajón, bicampeona olímpica de BMX, inició su calendario de competencias de este año con una victoria en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador.Específicamente, Pajón terminó en el primer puesto de la prueba femenina, en la categoría élite, de la Copa Latinoamericana de BMX. Entretanto, su compatriota Laura Ordóñez culminó en la segunda casilla mientras que la ecuatoriana Karla Carrera completó el podio.Eso sí, la alegría de Mariana fue doble, pues su esposo Vincent Pelluard también quedó en la primera posición de la carrera masculina, en la que el ecuatoriano Wilson Goyes y el brasileño Franklin Vasconcelos se quedaron con la medalla de plata y bronce, respectivamente.¿Cuándo se disputará la Copa Mundo de BMX?El pasado mes de octubre, Mariana Pajón ganó su novena Copa Mundo de BMX, luego de obtener 815 puntos durante las ocho paradas que se disputaron este año. Ahora, Pajón ya conoce las fechas del calendario de carreras de 2022 de la mencionada competencia.
Carlos Ramírez anunció, este miércoles, su calendario de BMX para el 2022. El bicicrosista paisa viajará a Europa para encarar sus nuevos desafíos, después de una exigente pretemporada en Bogotá. El medallista olímpico en Río '16 y Tokio '20 llegará preparado al 'Viejo Continente', pues con su entrenador, Fabio Peña, se acondicionó a la exigencia que enfrentará en los próximos meses. Ramírez, que ha cosechado grandes triunfos a lo largo de su carrera, quiere 'sacarse una espina' en los Mundiales UCI, ya que desde que se coronó campeón en la categoría junior, en el 2012, no ha podido volver a montarse a los podios del campeonato orbital. Además, en sus últimas dos Ramírez arrancará su temporada, el 2 de abril, en Verona (Italia). El colombiano, que integra el Club Stade Bordelais BMX, participará en su primera carrera del año en la Copa Europa. Del 24 al 25 de septiembre, Ramírez aterrizará en Bogotá para disputar una de las válidas de la Copa Mundo, en la que fue subcampeón el año pasado. Acá le compartimos el calendario anual de 'El Pequeño Mago': Copa Europa:Verona (ITA) abril 2-3Zolder (BEL) abril 16-18Ravels (BEL) abril 30-mayo 1Stuttgart (GER) mayo 14-15Kampen (NED) junio 4-5Copa de Naciones Ahnatal (GER) mayo 8Copa Mundo UCI:Glasgow (GBR) mayo 28-29Papendal (NED) junio 11-12Bogotá (COL) septiembre 24-25 – octubre 1-2Campeonato Mundial UCI:Nantes (FRA) julio 26-31Juegos Suramericanos ‘ASU 2022’:Asunción (PAR) octubre 1-15