

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la entrada en vigencia parcial de la Ley 2466 de 2025, conocida como la nueva reforma laboral, Colombia se enfrenta a una transformación progresiva en las condiciones de trabajo, que impactará directamente la forma en que se gestionan los descansos durante las festividades de diciembre, especialmente Navidad y Año Nuevo. Esta normativa, sancionada el 25 de junio de 2025, busca garantizar condiciones laborales más justas, dignas y equitativas, y su implementación se realizará de manera gradual hasta 2027.
Uno de los aspectos que más interés ha generado entre trabajadores y empleadores es la aplicación de los descansos y recargos durante las celebraciones de fin de año. Noticias Caracol le cuenta cuáles son los principales cambios y cómo estos afectarán la jornada laboral, los pagos adicionales y los derechos de los trabajadores durante esta temporada.
La Ley 2466 de 2025 fue impulsada por el Gobierno Nacional con el objetivo de modernizar el régimen laboral colombiano, fortalecer la formalización del empleo y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores. Entre sus pilares se encuentran:
Estos cambios no solo buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también fomentar la productividad y la formalización del empleo en sectores históricamente precarizados.
Uno de los puntos que más inquietud generaba era si la reforma afectaría los días festivos tradicionales. La respuesta es clara: los días 25 de diciembre (Navidad) y 1 de enero (Año Nuevo) seguirán siendo días de descanso obligatorio, conforme al Código Sustantivo del Trabajo y ratificado por la nueva ley. Esto significa que, salvo en sectores donde la operación continua es indispensable (como salud, seguridad, transporte, hotelería, entre otros), los trabajadores no están obligados a laborar en estas fechas. En caso de hacerlo, deberán recibir el pago correspondiente por trabajo en día festivo, con los recargos establecidos por la ley.
Uno de los cambios más significativos introducidos por la reforma es el incremento gradual del recargo por trabajo en domingos y festivos, que pasará del 75% actual al 100 % en un periodo de tres años. El cronograma es el siguiente:
Esto implica que quienes trabajen durante Navidad o Año Nuevo en 2025 recibirán un recargo del 80% sobre el valor de la hora ordinaria. Este porcentaje aumentará en los años siguientes, hasta alcanzar el 100% en 2027. Otro ajuste relevante es la modificación del horario nocturno, que comenzará a regir a partir del 25 de diciembre de 2025. Hasta esa fecha, la jornada nocturna se consideraba desde las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Con la reforma, este horario se amplía: nuevo horario nocturno: de 7:00 p.m. a 6:00 a.m.
Esto significa que cualquier trabajador que labore después de las 7:00 p.m. a partir del 26 de diciembre deberá recibir el recargo nocturno del 35% sobre el valor de la hora ordinaria. Este cambio busca reconocer el esfuerzo adicional de quienes trabajan en horarios menos convencionales y promover un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal. En sectores como la salud, la seguridad, el transporte aéreo y terrestre, la hotelería y el comercio, donde la operación durante los días festivos es habitual, la reforma no impide el trabajo en Navidad o Año Nuevo. Sin embargo, sí exige el cumplimiento estricto de los recargos y descansos compensatorios. Las empresas deberán garantizar que los trabajadores que laboren en estas fechas reciban:
La reforma laboral también introduce una regulación más estricta sobre los contratos a término fijo. A partir de la entrada en vigencia de la Ley 2466, ningún trabajador podrá estar vinculado bajo esta modalidad por más de cuatro años consecutivos. Superado este plazo, el contrato deberá convertirse en indefinido. Este cambio tiene implicaciones directas para los trabajadores temporales contratados durante la temporada navideña. Las empresas deberán justificar adecuadamente la temporalidad del contrato y evitar prácticas de contratación sucesiva que vulneren los derechos laborales.
Ante los cambios introducidos por la reforma, tanto empleadores como trabajadores deben prepararse adecuadamente para la temporada de fin de año. Algunas recomendaciones clave incluyen:
Es fundamental actualizar los reglamentos internos de trabajo para reflejar los nuevos horarios y recargos establecidos por la normativa. Además, se recomienda capacitar al personal de recursos humanos sobre la correcta liquidación de recargos y descansos, con el fin de evitar errores que puedan generar conflictos laborales. También es importante evitar prácticas de contratación irregular, especialmente en lo que respecta a contratos temporales, y garantizar que se otorguen los descansos compensatorios cuando corresponda.
Los empleados deben conocer sus derechos en relación con los días festivos y los recargos aplicables. Es recomendable verificar que los pagos adicionales se realicen correctamente, conforme a lo estipulado por la ley. En caso de detectar incumplimientos, se debe denunciar ante el Ministerio del Trabajo para que se tomen las medidas correspondientes.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL