La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
Con engañosos paquetes enviados desde Estados Unidos, organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de armas están reclutando jóvenes en Colombia, prometiéndoles mínimas sumas de dinero tan solo por recibir estas encomiendas, en donde vienen armas que llegan al país y terminan en manos de poderosas organizaciones criminales, como las disidencias de las Farc o el Eln.Las falsas encomiendas han dejado a muchos de esos jóvenes en la cárcel o involucrados en un proceso de extradición. La Unidad Investigativa de Noticias Caracol revela detalles de cómo son los operativos para monitorear estos envíos y establecer quiénes están detrás de ellos.Un fusil dentro de un televisorUn joven de 23 años recibió una encomienda que convirtió su vida en un infierno. Entre el televisor que iba a recibir, venía oculto un fusil comprado por un traficante en Estados Unidos, quien, a través de una empresa de mensajería, lo envió a Bogotá.La información la entregó la agencia estadounidense HSI a la Policía Fiscal y Aduanera en Colombia. La encomienda salió en un vuelo desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, hacia Cali. El destino de la encomienda era un apartamento en Yumbo, Valle del Cauca.Cuando salió del aeropuerto, el conductor del furgón que transportaba la encomienda no sabía qué llevaba. Sin embargo, varios investigadores le siguieron la pista luego de que llegara la alerta de que era un elemento de uso militar prohibido para ser ingresado a territorio nacional. El operativo se hizo en coordinación con la empresa de mensajería.Al menos 8 agentes de inteligencia custodiaban el vehículo, alertando si hacía paradas extrañas, ya que en estos operativos, según explicaron, se corre el riesgo de que se cambie la ruta o alguien reciba la encomienda con anterioridad. Apenas llegaron al conjunto residencial a donde planeaban entregar el televisor, los investigadores se alistaron para intervenir. “Aguantemos porque hay unos puntos antes y no sabemos quién nos pueda estar observando”, aseguró el oficial de inteligencia y jefe del operativo.Los empleados de la empresa de mensajería ingresaron y se encontraron con el joven que debía recibir la encomienda, quien pidió ayuda a los de la empresa de mensajería para que subieran el aparato hasta el tercer piso donde estaba el apartamento. En ese momento, los agentes les ordenaron ingresar, y rompieron la puerta de la residencia.— Al piso— le dijeron al joven y a su madre.— A mi mamá no, a mi mamá no — respondió el joven.— ¿Qué pasó con mi hijo?— dijo la mamá.— Escúcheme señora, somos la Policía, tenemos una ordenAl joven de 23 años le preguntaron por la encomienda que acababa de recibir desde Estados Unidos, y él respondió que era un televisor de un amigo llamado Juan, quien, junto con otra amiga, le habían pagado 300 mil pesos. Insistió en que sus amigos le pidieron el favor, ya que supuestamente vivían en una vereda lejana y que los carros de las empresas de encomiendas no podían llegar hasta ese sitio.Mientras leían los derechos del capturado, la mamá de joven se levantó de la silla y caminó hasta la cocina, donde empezó a orar. Mientras trasladaban al capturado a una estación de policía, los agentes de inteligencia recibieron otra alerta desde Estados Unidos. Así fue la persecución por un parlanteDías después de la captura por el televisor, los investigadores siguieron el recorrido de un parlante que también llegó al Aeropuerto El Dorado, pero tenía como destino final la ciudad de Medellín. Los agentes establecieron que el dispositivo iba a ser recogido por una empresa de mensajería que lo trasladaría hasta unas bodegas, donde llegaría un integrante de la organización a recoger el paquete.Y así fue. El sujeto que llegó tenía un jean, camiseta negra, un tatuaje en la mano derecha y anteojos. El sospechoso con el parlante caminó varias cuadras, cuando agentes de inteligencia, vestidos de civil, lo rodearon para reaccionar ante alguna intención de escape.“El man está alterado, está alterado. Pilas por si emprende la huida, está bien alterado. Arriba las manos, súbase el saco. Póngase de pie, las manos arriba. Venga, venga venga, usted no se me va a ir papi, vamos pa’ lante, con la manos arriba”, le dijo al hombre el agente que lideraba la operación.El sujeto capturado estaba con otro joven puertorriqueño. Ambos fueron llevados a una estación de Policía. Cuando abrieron el bafle, contenía lo que parecía ser un proveedor de fusil, y una poderosa arma. El hallazgo sorprendió al joven de 20 años, quien trató de explicar lo que pasó.El capturado explicó que los dos hombres, también detenidos, entre ellos el ciudadano de Puerto Rico, lo habían citado el día anterior en una panadería del centro de Medellín y, por 200 mil pesos, le pidieron que recibiera una encomienda que venía de Estados Unidos. El joven insistió en que aceptó el acuerdo desconociendo lo que traía la encomienda: un fusil comprado en cerca de 100 millones de pesos colombianos. En nuestro país, ese precio se puede triplicar.“Es un arma de fuego de largo alcance funcional de calibre 56. Tiene capacidad de almacenamiento de 30 cartuchos, pero supuestamente se le puede alojar un proveedor tipo tambor, que trae aproximadamente 50/100 cartuchos, y disparar 800 cartuchos en un minuto”, explicó el agente del operativo.Los jóvenes capturados podrían ser extraditados Las armas incautadas fueron compradas en Estados Unidos, lo que significa que los jóvenes reclutados y, al parecer, engañados por las bandas criminales en Colombia, podrían terminar hasta extraditados, según el coronel Yorguin Malagón, director de la Policía Fiscal y Aduanera. "Buscan personas con escasos recursos económicos. Los captan e instrumentalizan por un poco de dinero. En otros casos, buscan personas médicamente diagnosticadas como desahuciadas y son las que están empleando para recibir estas encomiendas", dijo. Por recibir los paquetes, les pagan entre 200 y 500 mil pesos. "La gente desconoce en muchas ocasiones lo que viene al interior de lo que está recibiendo", enfatizó el uniformado.La Policía explicó que en lo corrido este año, en todo el país, han incautado mas de ocho mil armas de fuego, un promedio de un arma cada 20 minutos. La mayoría tienen como destino final las organizaciones que actúan en Barranquilla, Cali y Medellín.César Chaparro UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL
El cantautor argentino Andrés Calamaro, exmiembro de las agrupaciones Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez, y conocido por temas como "Flaca", "Te quiero igual" y "La parte de adelante", se retiró prematuramente de una presentación en Cali, Valle del Cauca. El cantante se encontraba en la ciudad para un concierto en el marco de su gira Agenda 1999 Tour.Calamaro, que también había sido invitado al Festival Cordillera del año pasado en Bogotá, también abandonó el escenario antes de tiempo. En ese momento la razón la justificó en que se sentía mal debido a la altura de la ciudad. Sin embargo, para su concierto de este 17 de mayo en Cali, el argentino fue abucheado y silbado por varios de los asistentes antes de abandonar el escenario. “Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle”, había dicho el músico momentos antes.Su presentación en Cali era su segunda fecha en Colombia en el marco de su gira, después de su concierto en Bogotá el 15 de mayo. Calamaro, reconocido por defender la tauromaquia, sacó una chaqueta roja y expresó su descontento por la prohibición de las corridas de toros en el país. Miles de personas que lo observaban abuchearon al artista, que después de un momento dijo “lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, para después salir del escenario.En otro concierto del cantante argentino en el país, que realizó en 2022 en la Plaza de Toros La Macarena en Medellín, una situación similar se presentó. “Ojalá La Macarena vuelva a estar llena de toros y todas las plazas de Colombia también”, expresó el cantante, que también recibió críticas de los asistentes de su presentación."No sé si los aficionados son mayoría en Colombia, pero tampoco la literatura es mayoritaria y de momento no se queman libros y la biblioteca sigue abierta. Los cines claudicaron frente a las plataformas y la internet y no es algo que haya que celebrar. Curiosamente los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo. Si, el único razonamiento que tienen es insultar. No hay mucho más que decir", dijo el cantante en una publicación en Instagram sobre sus gustos por la tauromaquia.El cantante se defendió sobre la realización del concierto y aseguró que dieron el show completo. "Dejé dos minutos en el escenario en un pasaje instrumental y ejecutamos las 22 canciones del repertorio completo. Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría".Por último, el cantante aseguró que "Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar. Nótese la educación exquisita de la argumentos y luego la violencia infantil infame que largan los cobardes animalistas bajo su mentiroso manto de piedad que esconde un egoísmo imperdonable y un claro desdén por los derechos de los humildes". Andrés Calamaro aún tiene varias citas pendientes en el país en el marco de su gira, que incluye conciertos en Medellín, Manizales, Bogotá y Barranquilla.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
José Félix Angulo, un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de una agresión verbal por parte de un hombre. En un video quedó registrado en el momento en el que el hombre, con insultos racistas y groserías, ataca al agente tratando de provocarlo. Angulo trató de calmar la situación y se aleja del sujeto en repetidas ocasiones. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber", escribió en una publicación de X el alcalde de Cali, Alejandro Eder."En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", agregó el mandatario, que después compartió una actualización del caso: "Anoche, en el sector de El Peñón, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali cerró el establecimiento donde trabajaba el agresor del agente de tránsito por no cumplir con la documentación requerida". El agente de tránsito fue alabado por su reacción calmada e incluso fue condecorado por su accionar por parte del alcalde."Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla", dijo Angulo, que hablo sobre la situación en Noticias Caracol En Vivo. "Soy agente de tránsito desde hace dos años, gracias a Dios por mi experiencia, mi esfuerzo y mi capacidad. Hoy día le sirvo mucho a Cali y a toda mi comunidad. Eso es el servicio que presto y siempre a que Cali sea mejor", contó el agente.Para Angulo, que es oriundo de Botas de Satinga, municipio de Olaya Herrera, Nariño, el episodio de racismo en su contra era "algo inaudito". "Me siento en este momento moralmente deprimido. Mi familia no me quiere ver que sea agente. El amor a Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali con mucho amor", explicó el agente que llegó a la capital valluna en 1985. El uniformado aclaró que el hombre que lo agredió no era conductor del vehículo."Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo. En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven".Angulo contó que debía hacerle el comparendo a la persona mal estacionada y que por eso le estaba peleando el hombre. Además del anuncio de la Alcaldía de Cali, de que adelantarán una denuncia penal en contra del agresor, el agente de tránsito dijo que el ya había colocado la denuncia ante la Fiscalía. "Porque sé que hago un precedente del maltrato a un negro, que por ser de color no puede ser agente de tránsito y eso es un irrespeto racial (...) He tenido el apoyo, tanto de la Alcaldía, y principalmente de mi familia y de todos mis compañeros azules de tránsito de la Secretaría municipal de Cali. Siempre llamándome, apoyándome, dándome las gracias, porque fui agredido por el señor, pero me pude defender sin tocarlo".Sobre la condecoración que recibió contó que la recibo muy bien por parte del alcalde Eder. "Para mí es un logro y es de mucha bendición. Y eso logro no es para mí sino para todos mis compañeros de tránsito municipal". Por último, el agente de tránsito le hizo un llamado a sus compañeros y a la comunidad de Cali. "A los compañeros yo los invito a que tratemos, lo más humanamente posible, de tratar bien al ciudadano. Nos encontramos que el ciudadano hoy en día cuando uno les hace un pare de una vez como se van bajando ya van agresivos. Yo le pido a la comunidad caleña, que nosotros no somos enemigos de la ciudad, somos colaboradores de las normas establecidas por el Ministerio de Transporte, y deben de respetar una señal de tránsito y un agente cuando haga un pare. Todo ciudadano que vaya en un automotor debe andar con sus documentos al día".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de insultos racistas por parte de un sujeto que ya fue plenamente identificado. El hombre apareció en un video que se hizo viral en el que sale de su automóvil, tras una aparente solicitud por parte del agente de Tránsito, y empieza a atacar al funcionario con insultos racistas, groserías y hasta provocaciones de violencia. Según informó la Secretaría de Movilidad de Cali, los hechos se registraron cuando al implicado en este vergonzoso caso le solicitaron que moviera su automóvil, pues al parecer se encontraba obstruyendo la vía aledaña al parque del Perro, una zona muy concurrida de la ciudad vallecaucana. Contrario a obedecer a los agentes de la ley, el hombre empezó a pelear con uno de los agentes que le hizo la solicitud, mientras presuntamente uno de sus compañeros registraba lo ocurrido en video. Tanto el rostro como la empresa en la que trabajaba el conductor del vehículo quedaron registradas. De hecho, recientemente Alejandro Éder, alcalde de Cali, se pronunció desde sus redes sociales, asegurando que, en este penoso caso, el civil que insultó al funcionario ya fue identificado, y que se interpondrá la respectiva denuncia para iniciar todos los procedimientos legales. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber. En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", escribió Éder a través de su cuenta de X.Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Cali, también se pronunció y rechazó lo ocurrido. "Inaceptable y repugnante la agresión racista contra un guarda de tránsito en Cali. No solo fue un ataque físico, fue una expresión de odio que repudiamos con toda la fuerza. Ningún acto de racismo puede ser tolerado", escribió.¿Cuáles serán las penas a las que podría enfrentarse el hombre que agredió con insultos racistas a un agente de Tránsito de Cali?Por el momento se sabe que, de ser declarado culpable en un eventual proceso legal, el involucrado en este caso de violencia basada en racismo podría enfrentar penas de hasta cuatro años de prisión por agresión y violencia contra servidor público. El detalle de los insultos racistas, además, podría incrementar la pena a la que puede enfrentarse el protagonista de este video. La Alcaldía de Cali anunció que condecorará al agente de Tránsito que fue víctima de este ataque racista, pues demostró una reacción pacífica y sin recurrir a la violencia. Incluso, en el video publicado se evidencia cómo el afectado intenta alejarse del agresor y solicitarle que lo deje tranquilo.Este no es un caso aislado, pues solo en este año se han presentado 38 casos de agresiones contra agentes de Movilidad de Cali. Incluso, hace 8 días el secretario de Movilidad de esta ciudad también fue víctima de una de estas agresiones, al haber sido arrollado por un motociclista que, presuntamente, transitaba sin papeles, en medio de un operativo.Recientemente, en Villavicencio también se registró otro caso de agresión contra un agente de tránsito, hecho que vuelve a poner en evidencia la creciente violencia hacia los funcionarios encargados de hacer cumplir las normas de movilidad. El incidente tuvo lugar en pleno centro de la ciudad, donde, según los reportes, el agente fue atacado durante el ejercicio de sus funciones. Como consecuencia de la agresión, el funcionario resultó con lesiones que le ocasionaron una incapacidad médica de cinco días. Las autoridades locales ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el responsable y reiteraron su rechazo a cualquier tipo de violencia contra el personal operativo. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Secretaria de Movilidad de Cali informó que implementará un cambio en el sentido de circulación vehicular de una calle conocida y transitada de la ciudad. El objetivo de la medida es mejorar la fluidez del tránsito y garantizar mayor seguridad para peatones y conductores en este sector. “La intervención responde a un estudio técnico que identificó la necesidad de reorganizar la circulación en este sector, para beneficio de todos los usuarios. Se busca gestionar la movilidad de la zona para tener una mayor fluidez y viene acompañado también con una gestión y control del estacionamiento", explicó Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial."Lo que vamos a hacer es una demarcación específica en unos espacios de parqueo para los vehículos, que no afecte la movilidad de los demás automotores, ni la de las personas”, agregó el funcionario. El cambio de circulación se dará en la calle 3 oeste entre carreras 35 y 34. "La vía, que actualmente tiene sentido Norte-Sur, pasará a tener circulación Sur-Norte", se lee en un comunicado de la Secretaria.La entendió explicó que para los conductores que requieran acceder a la zona, se ha establecido una ruta alterna que incluye tomar la calzada izquierda de la carrera 34, girar a la izquierda por la calle 3A, continuar por la carrera 35 hacia la derecha y, finalmente, incorporarse a la calle 3 oeste nuevamente hacia la derecha. La vía que cambia de circulación se encuentra en cercanías al Parque del Perro, que a su alrededor tendrá la demarcación para el parque de vehículos."La nueva organización vial busca reducir los puntos de conflicto entre vehículos y peatones, agilizar el tránsito en horas de mayor congestión y mejorar las condiciones de seguridad para todos los usuarios de la vía. Además, se espera que la medida contribuya a una mejor experiencia para los visitantes de este emblemático sector", agregó la entidad. El Parque del Perro está ubicado en el barrio San Fernando, una zonaPor último, la Secretaria de Movilidad de Cali aclaró que durante los primeros días de implementación del cambio de circulación se dispondrá de agentes de tránsito para orientar a los conductores y garantizar una transición ordenada. "Se instalarán señalizaciones temporales y permanentes, que indiquen claramente el nuevo sentido de la vía", puntualizó la entidad.Otros cambios en el Parque del PerroEste parque del barrio San Fernando ha tenido otros cambios en los últimos años. En 2023, la Alcaldía de Cali llevó a cabo un operativo de recuperación del espacio público en el que se retiraron las materas que se utilizaban como separadores viales en la zona peatonal de la carrera 34, contigua al Parque del Perro. "Estamos en el Parque del Perro con el equipo de intervención, trasladando las materas que estaban aquí ubicadas. Ya vamos a recuperar este espacio, y de la mano de la Secretaría de Infraestructura se llevará a cabo la rehabilitación vial; la Secretaría de Movilidad se encargará de la demarcación. Pero, sobre todo, vamos a tener agentes de movilidad aquí en el espacio, generando cultura ciudadana para que las personas no parqueen en la vía y no obstaculicen el ingreso a este parque", dijo en su momento el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet Rodríguez.A finales de 2024 se hizo el proceso de extracción del tocón del Hevea brasiliensis o árbol de caucho, que fue talado a comienzos del año en el parque. La maniobra fue realizada por la Fundación Fanaru. "Es importante recordar que el árbol de caucho, talado el pasado 5 de marzo de 2024, por casi 100 años hizo parte integral del paisaje del parque. Fue necesario removerlo como resultado de las afectaciones causadas por podas anti-técnicas, que comprometieron su estabilidad y la seguridad de los usuarios del espacio", explicó la Alcaldía. “Con la extracción del tocón, se busca no solo limpiar el área sino también comenzar a preparar el suelo, para las próximas plantaciones que enriquecerán la biodiversidad del parque”, informó Jennifer Balcázar Coral, líder del Grupo de Flora del Dagma.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Burger Master 2025 continúa revelando a sus grandes ganadores, y esta vez Medellín y otras ciudades del país son los protagonistas. Miles de amantes de las hamburguesas recorrieron sus ciudades para probar las mejores creaciones y, tras una reñida competencia, los favoritos del público ya están definidos.Ganadores Burger Master 2025 en MedellínEn la capital antioqueña, cinco restaurantes lograron destacar por su sabor y creatividad. El primero de ellos fue Bramante, un restaurante ubicado en El Poblado, en la Carrera 29c #3B sur-70.Chum Burgers: Con su hamburguesa La Ofrenda, este establecimiento quedó en el segundo lugar del Burger Master en Medellín. También están ubicados en El Poblado, en la Carrera 45 #5A-37.LF Burger: Por cuarta vez este restaurante aparece en el listado de las mejores hamburguesas de Medellín por este famoso evento. Están ubicados en El Poblado, en la Calle 12 #43e-12.Pan y Pedazo: Este restaurante ubicado en el barrio Laureles de Medellín en la Calle 41A # 70-44 también entró al top de las mejores de Medellín y anunció que su hamburguesa se quedará en el menú como una permanente.Pigasus: Ganadores del Burger Master 2022, en esta ocasión nuevamente aparecieron entre los mejores. Tienen varias sedes en Medellín y Antioquia que pueden ser consultadas en su página oficial.Finalmente, el restaurante Barbacoa recibió una mención especial por su participación en el evento y están ubicados en El Poblado, en la Carrera 43E #11a-21.La región de Antioquia también demostró su pasión por las hamburguesas, con ganadores en varios municipios:Envigado: Rib Eye Parrilla & BarSabaneta: MalamenteBello: BizarroMarinilla: Burger ParadiseCopacabana: KawanaCaldas: Épico Food ClubCaucasia: SolomitosGuarne: Big MamaRionegro: OutLlanogrande: PigasusCarmen de Viboral: Big Mama¿Cómo se eligieron los ganadores del Burger Master?La décima edición de Burger Master, denominada como 'Los Invencibles', se llevó a cabo desde el 28 de abril y hasta el 4 de mayo. Los asistentes pudieron disfrutar de todas las hamburguesas por un valor de $19.000 y eligieron sus favoritas votando a través de la aplicación móvil Tulio Recomienda.En anteriores ediciones, los restaurantes ganadores del Burger Master en Bogotá han sido: Camacho's, Longos, Jimmy Burger & Pizza, Burger Town, Burger Depot, Godo FactS, EI Chori Charrúa, Burger Maker, Gratin Burger y Bícono.Ganadores en otras ciudades del paísCali y Valle del Cauca: QricoGaón Artesanal BurgerBrazzUrban Food CompanyPancho y JosefinaMención especial: Pampa Malbec, Palmira: Retro SantanaJamundí: Smash Burger LabTuluá: Smash BurgerBuga: La Burger Food LabBucaramanga y Santander:La Gloriosa Hamburguesería48 Street BurgerRestorBurger San MiguelCamacho'sMención especial: Delvalle Pasión BBQGirón: Burgos Gastro HouseLebrija: Palonegro Ecoparque (Bávaros)Piedecuesta: HamchoFloridablanca: Santander Burger BarCartagena:LeTerrasse GastrobarHenry'sCargo Beer Burger & GrillPlaza Central Food HallEl BurguésMención especial: Bonche GastrobarSanta Marta:The Cartel Burger & RibsThe Bull RestauranteTopping BurgersLa Gloriosa HamburgueseríaPlaya Alta BurgerMención especial: Smoke HouseIbagué:Angus BurgerSandiego BurgerEl FantasmaAmador Bistro GardenPapitas & CompañíaMención especial: Costa NovaBarranquilla:Legendario BurgerCamacho'sBarbecue GarageTopping BurgersLa Duquesa Burger GrillMención especial: Coliseo Burger StadiumNeiva y Huila:Prabha Burger'sRestaurante TatacoaHamburgoJack's IIBerriondo HamburgueseríaMención especial: AzkasánPitalito: Corner BurgerManizales:La Milagrosa Burger HouseJuicioGüeritosThe Boss BurgerQricoMención especial: PorkosBarrancabermeja:Lobo BurgerChatarraThe Buffalo HouseViral BurgerUnión Sindical Hamburguesera USHPopayán:Bros 1952Magno Smash BurgerEl Sabio GastrobarDon HidalgoEl AguanteMención especial: Old JackPasto:Vanguardia22 StreetParrilleros Fast FoodBielaFinca88Mención especial: Beef Burger and WingsYopal:Cerberus Burger & WingsMajuca Hamburguesería1800 Steak House by BarbacoasFoodbox BurgerLa Chatarrería PubTunja:Tiger FoodHouse HamburgueseríaAsado del GordoThe Burger BistroLa TereFlorencia:HomeShakeBrooklyn BurgersCarnivoros BurgersBaron Burger BossVorazMención especial: El Pri la Magia del SaborValledupar:Brangus BurgerLuca's FoodPereira y Risaralda:Z BurgerLa Milagrosa Burger HouseNiko BurgerBandidos20.30 HamburgueseríaMención especial: Calde BurgerSanta Rosa de Cabal: Royal Food and FriendsDosquebradas: The Viking BurgerArmenia y Quindío:Angus BurgerCustom BurgersNiko BurgerThe BurgeryGrill&BurgerQuimbaya: La FábricaFilandia: Taurus Steak HouseMontería y Córdoba:Historia LegendariaLe BistrotMandato Gastro PubAnónimoBrioche BurgerMención especial: La Chula Resto BarLorica: BarukaSahagún: Sir AngusVillavicencio y Meta:Hamburguesas del FuegoBacoa's GrillPrimePrivilegioGryngosMención especial: Hands On BurgerAcacías: Streamy FoodMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Un terrible caso de parricidio se presentó en las últimas horas en el barrio Villacolombia, comuna 8 de la ciudad de Cali. Un hombre de 45 años es el principal sospechoso del asesinato de una mujer de aproximadamente 70 años, quien es su propia madre. Los hechos ocurrieron en la calle 51 con carrera Décima. Según las investigaciones, este hombre tomó un arma cortopunzante y terminó con la vida de su progenitora.La víctima fue identificada como María Margarita Cano. Según información preliminar, el asesinato de esta mujer habría ocurrido en medio de una acalorada discusión que ella tuvo con su hijo. Este suceso sucedió a las 8 de la noche del 6 de mayo.Ante el llamado de alerta de la comunidad, las autoridades llegaron hasta el sitio y le dieron captura al señalado responsable, quien fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras se esclarece el caso y se decide si es culpable o no del cruel asesinato de su mamá.El ente investigador le imputaría a este hombre el delito de homicidio agravado y su condena podría ser de 33 a 50 años de prisión. Aunque también podría ser judicializado por el delito de feminicidio agravado, que en Colombia tiene de entre 20 a 50 años de cárcel.El brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Policía de Cali, informó que “en el barrio Villacolombia, al interior de una residencia, se presentó, al parecer, una confrontación o una discusión entre el hijo y la madre. Producto de esta discusión, el hijo la agredió con arma blanca a la altura del cuello, ocasionando, lamentablemente, la muerte de la madre”.El comandante agregó que, “gracias al oportuno llamado de la comunidad y la reacción rápida de las patrullas de vigilancia, llegamos hacia la residencia. Este hombre, de aproximadamente 45 años de edad, fue capturado y en este momento se está dejando a disposición de la autoridad judicial correspondiente”.Versiones indicaron que este hombre sufría de cuadros esquizofrénicos. Sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades. El comandante lo que sí dijo fue que “de acuerdo con las versiones preliminares de los vecinos, al parecer, esta persona era consumidor de sustancias estupefacientes y presuntamente por este consumo fue que se generó la disputa con la madre y posteriormente el asesinato de la misma”.Cifras de mujeres asesinadas en CaliEn el primer trimestre de 2025, 61 mujeres fueron asesinadas en Cali. La violencia de género sigue siendo un problema grave en la ciudad, con un aumento en los casos de violencia intrafamiliar y agresiones en espacios públicos. Además, se registraron más de 4.600 casos de violencia intrafamiliar, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior.Los barrios con mayor incidencia de violencia contra las mujeres incluyen San Nicolás, Mojica, Potrero Grande y Manuela Beltrán, con un preocupante patrón de concentración en la zona oriente de la ciudad. La mayoría de los homicidios ocurrieron en la vía pública y fueron cometidos con armas de fuego, especialmente en horarios nocturnos. A nivel nacional, en el primer trimestre de 2025, se registraron 123 casos de feminicidios. Además, se reportaron 79 tentativas de homicidio y 19 asesinatos contra personas de la comunidad LGBTI+2. La violencia intrafamiliar también mostró cifras preocupantes, con más de 5.300 casos reportados, afectando principalmente a mujeres mayores de 18 años.Las regiones con mayor incidencia de feminicidios incluyen Antioquia, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca. En cuanto a delitos sexuales, 3.804 mujeres fueron víctimas, siendo las niñas y adolescentes las más afectadas, con 2.011 casos.(Lea también: Lo que se sabe sobre hueco que habría cavado el pastor José Ramírez para enterrar a su hijastra)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Continúa el luto en el mundo del periodismo deportivo tras el fallecimiento de Juan Antonio Bernardi, de 53 años, quien fue un reconocido periodista deportivo en el país, especialmente de la ciudad de Cali, donde desarrolló gran parte de su trayectoria profesional. Este hombre, hincha del deportivo Cali, fue hallado muerto en la madrugada del 2 de mayo.El fallecimiento de este reconocido periodista deportivo ha causado conmoción en el ámbito periodístico y deportivo, ya que era una figura respetada y querida por sus colegas y seguidores. Incluso, varios de sus excompañeros de profesión lo despidieron a través de redes sociales.Bernardi desapareció el 1 de mayo de 2025, cuando salió de su casa en Cali. Su familia perdió contacto con él, lo que generó preocupación y una búsqueda por parte de las autoridades. Finalmente, el cuerpo sin vida fue encontrado cerca del Parque del Perro, en el barrio San Fernando, una zona reconocida de la capital del Valle del Cauca.Hasta el momento, las causas del fallecimiento del comunicador no han sido esclarecidas. Las autoridades continúan investigando para determinar qué ocurrió en sus últimas horas con vida. La noticia ha generado una ola de mensajes de condolencias por parte de colegas, seguidores y equipos de fútbol.El club de fútbol Deportivo Cali, por ejemplo, expresó su pesar por la pérdida de Bernardi, destacando su trayectoria y su vínculo con el club: “La Asociación Deportivo Cali lamenta profundamente el fallecimiento de Juan Antonio Bernardi, prestigioso periodista de la región. Enviamos un mensaje de solidaridad en este difícil momento a su familia, amigos y allegados. Descanse en paz”.Trayectoria de Juan Antonio BernardiJuan Antonio Bernardi dedicó su carrera al periodismo deportivo, destacándose por su análisis crítico y su pasión por el fútbol. Fue un ferviente hincha y socio del Deportivo Cali, equipo al que siguió de cerca durante su vida. Su trabajo lo llevó a participar en diversos medios de comunicación, incluyendo RCN Radio, donde fue panelista en el programa Supercombo del Deporte. También tuvo presencia en televisión, formando parte del espacio Pena Máxima, en el canal Telepacífico, donde compartió debates y análisis futbolísticos con figuras conocidas del periodismo deportivo como Óscar Rentería y César Polanía.A través de redes sociales, el periodista deportivo Óscar Córdoba despidió a su excompañero “Conocí a Juan Antonio Bernardi hace muchos años. Fue mi compañero en radio y televisión. Hincha apasionado del Cali y como polemista nunca le perdonó nada a nadie. Su muerte entristece mi alma. Me duele porque fue y siempre será mi amigo. Juan, me tomaste ventaja, pero tranquilo porque en cualquier momento volveremos a debatir con el éxito de siempre. No te quise, te quiero mucho”.Su estilo directo y su capacidad para generar discusiones lo convirtieron en una voz influyente dentro del periodismo deportivo colombiano. No solo cubría los movimientos del Deportivo Cali, sino que también analizaba el desempeño de otros equipos, como el América de Cali, aportando una visión crítica y fundamentada sobre el fútbol nacional.El fallecimiento de Bernardi ha generado una gran conmoción en la comunidad deportiva y periodística de Cali. Su legado como analista y comunicador sigue presente en quienes compartieron debates con él y en los seguidores que valoraban su visión crítica del fútbol. Aunque aún no se han revelado detalles sobre los actos funerarios, su impacto en el periodismo deportivo colombiano será recordado por mucho tiempo.(Lea también: La lucha por la vida de Roberto Reyes, director de Padres e Hijos: declarado muerto tres veces)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.