El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
En febrero de 2023, Séptimo Día presentó unas impactantes denuncias que conmocionaron al Valle del Cauca. Varias mujeres señalaron haber sido víctimas de abuso sexual en cañaduzales cerca de Cali, revelando patrones similares en sus casos. Las autoridades enfrentaron un enorme reto para intentar identificar y capturar al presunto agresor.Primeras denunciasEl 9 de noviembre de 2022, Sofía Salazar, una joven mesera de 20 años, fue la primera en denunciar haber sido violada por un hombre en un cañaduzal en la vía Cali – Candelaria. Sofía dio detalles clave sobre el físico del agresor y su método de intimidación, lo que encendió las alarmas de las autoridades. Un día después, otra joven llegó al Gaula de la Policía de Cali con una denuncia similar, esta vez en la vía Cali – Puerto Tejada. El 14 de noviembre, una tercera mujer denunció y proporcionó un número de celular que las autoridades comenzaron a investigar.Coincidencias en las agresionesPara mediados de noviembre de 2022 ya se habían recibido cuatro denuncias de mujeres que aseguraban haber sido víctimas de agresiones en cañaduzales a las afueras de Cali. Las investigaciones del Gaula y el CTI revelaron que no se trataba de múltiples agresores, sino de un violador en serie. El sospechoso fue descrito como un hombre afrodescendiente, joven, alto, con la barba pintada de amarillo y que conducía una moto oscura y pequeña.(Lea también: Por asesinato de vigilante apuñalado 60 veces en Bogotá, expareja y su novio enfrentan juicio)Modus operandiEl presunto agresor utilizaba un arma cortopunzante para amenazar a sus víctimas, exigir dinero a sus familiares en una extorsión y someter a las mujeres a abusos sexuales violentos. María Camila Restrepo, una experta investigadora, se unió al caso y se descubrió que había más reportes de casos similares, para un total de nueve denuncias hasta ese momento.Un rasgo particularUn detalle físico específico del agresor, mencionado por varias víctimas, permitió a los investigadores avanzar en la identificación: unas protuberancias subcutáneas en forma de perlas en su miembro reproductor.La investigaciónLas autoridades rastrearon llamadas telefónicas, analizaron bases de datos y vincularon múltiples casos denunciados, confirmando la existencia de un patrón común.Las denuncias seguían llegando, y ya ascendían a once, todas aparentemente relacionadas con el mismo hombre.(Lea también: Estremecedor relato de mujer que sobrevivió a brutal golpiza en la que mataron a su esposo)La investigación de uno de los números de celular arrojó un nombre: Wilson Alexander Prado Cabezas. Al rastrear un perfil de Facebook, encontraron fotos que las víctimas reconocieron. Una nueva denuncia permitió obtener un video de una cámara de seguridad donde se veía al señalado agresor con la víctima.Captura y proceso judicialEl 2 de diciembre de 2022, se emitió una orden de captura contra Wilson Alexander Prado Cabezas. Una vez arrestado, fue llevado a Medicina Legal para un examen que corroboró los detalles de las perlas señalados por las víctimas.Este dictamen se convirtió en una de las evidencias más importantes para llevarlo a audiencia. Aunque el hombre no aceptó los cargos, se le impuso medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Las autoridades también encontraron material probatorio en su vivienda.Impacto de las agresionesLas víctimas describieron el trauma y la impotencia experimentada durante los ataques. La valentía de estas mujeres al denunciar los hechos fue fundamental para que las autoridades avanzaran en la investigación y lograran identificar al presunto abusador en serie.(Lea también: Se hizo pasar por su hijastro, citó a una amiga y le quitó la vida, en Tolima)Importancia de las denunciasWilson Alexander Prado Cabezas deberá enfrentar un juicio donde la Fiscalía revelará estas y otras pruebas de víctimas que han aparecido después de su captura. Hasta el momento, al menos catorce personas han interpuesto denuncias contra él.Reviva el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
Pasado casi un día desde que un grave caso de sicariato sembró terror entre las familias que visitaban el Bulevar de Oriente, en Cali, salió a la luz la identidad de las víctimas que fallecieron en este aterrador hecho. Dos de los muertos eran parientes. El asesinato se presentó en la noche del pasado domingo 12 de enero y causó la muerte de Noelia López Arenas, de 74 años, Julián Esteban López, su hijo, y una mujer de 24 años que pasaba por esta parte de Cali cuando ocurrió el ataque. (Lea también: Se reanudan los comparendos por incumplir el pico y placa en Cali: tome nota)Aunque todavía se adelantan investigaciones para dar con los responsables del ataque, las autoridades sostienen que este incidente se habría tratado de un caso de sicariato dirigido en contra de una familia de tres personas conformada por Noelia López (madre de 74 años), Julián Esteban López (hijo de 41 años) y Jairo López Gallego (padre). "Una de las hipótesis más claras es que fue un hecho directo, un ataque sicarial contra estas personas", dijo el coronel Germán Alfonso Manrique, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cali. De las tres víctimas solo Jairo López, el padre de familia, se mantiene con vida bajo pronóstico reservado en un centro de salud de la capital vallecaucana. Otro hombre de 50 años, que al parecer transitaba por el parque, resultó herido y una joven más perdió la vida. El saldo total fue de 3 personas fallecidas y dos más heridas.Los investigadores ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de pesos para aquellas personas que decidan dar información sobre el autor del crimen, quien, al parecer, iba conduciendo una motocicleta y no contaba con acompañante en el momento de efectuar el crimen. Sicariato en Bulevar de Oriente de Cali: habitantes de la zona manifiestan preocupaciónLos vecinos y visitantes de este importante parque público también hablaron e hicieron un llamado a las autoridades, pues aseguran que dicha zona es muy visitada por menores de edad y familias enteras, quienes comparten en los bancos de dichos espacios durante los fines de semana. "Anoche estábamos sentadas aquí con mi suegra y cuando la balacera tan horrible. Yo salgo cada ocho días o en las tardes cuando puedo con la niña, sale a montar bicicleta. Imagínese, uno ya no puede salir por acá", dijo Yanis Muñoz, habitante del barrio Marroquín, aledaño al sector del crimen, a Noticias Caracol. Este parque lineal es de gran importancia para los habitantes del oriente de Cali, por lo que, exigen sus visitantes, las autoridades deben hacer mayor control para prevenir que esta situación se repita.
Desde este lunes 13 de enero de 2025, la Secretaría de Movilidad de Cali anunció el fin de los comparendos pedagógicos y la implementación de sanciones económicas para quienes no respeten las restricciones de circulación. Esta medida tiene como objetivo mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y fomentar una mayor conciencia sobre el uso responsable de los vehículos.La rotación de placas ha sido ajustada y se aplicará de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Los conductores deberán estar atentos a los días y dígitos específicos para evitar multas que podrían ascender a unos 15 SMDLV, aproximadamente $650.000. Además, se intensificarán los operativos de control por parte de los agentes de tránsito, quienes velarán por el cumplimiento estricto de la normativa.(Lea también: Subió el pasaje del sistema MIO en Cali: así quedó para este 2025)El fin de los comparendos pedagógicos en CaliDesde el 2 hasta el 10 de enero de 2025, las autoridades de movilidad en Cali aplicaron comparendos pedagógicos para educar a los conductores sobre la nueva rotación de placas. Sin embargo, a partir del 13 de enero, las sanciones serán económicas y no se darán más advertencias. Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali, afirmó: "Este año se buscan innovaciones para prevenir que las personas sigan evadiendo las normas y arriesguen no solo sus vidas, sino también las de los demás."Este es el pico y placa del 13 al 17 de enero de 2025Lunes: No circulan vehículos con placas terminadas en 5 y 6.Martes: No circulan vehículos con placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: No circulan vehículos con placas terminadas en 9 y 0.Jueves: No circulan vehículos con placas terminadas en 1 y 2.Viernes: No circulan vehículos con placas terminadas en 3 y 4.De igual manera, continúan las excepciones. Los vehículos eléctricos e híbridos están exentos de la medida, al igual que los vehículos de servicio público y las motocicletas. Tampoco tienen pico y placa los vehículos de servicio oficial y aquellos conducidos por personas con movilidad reducida, según informa la Alcaldía de Cali.Campañas de sensibilización y controlEl nuevo secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, ha anunciado que se intensificarán los operativos de control para asegurar el cumplimiento de la norma. Además, se llevarán a cabo campañas de sensibilización para educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y evitar conductas peligrosas como el exceso de velocidad.Estas medidas buscan no solo mejorar la movilidad en la ciudad, sino también reducir los accidentes de tránsito y promover una cultura de respeto y responsabilidad en las vías. La Secretaría de Movilidad ha instado a todos los conductores a estar informados y cumplir con las restricciones para evitar sanciones y contribuir a una mejor calidad de vida en Cali.Impacto en la movilidad y la calidad del aireLa implementación del pico y placa con sanciones económicas tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en Cali, una ciudad que ha enfrentado serios problemas de congestión vehicular en los últimos años. Al reducir el número de carros en circulación durante las horas pico, se espera que el tráfico fluya de manera más eficiente y se disminuyan los tiempos de desplazamiento para todos los usuarios de la vía.Además, esta medida también tiene un impacto positivo en la calidad del aire. Menos autos en las calles significa una reducción en las emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye a un ambiente más saludable para los habitantes de la ciudad. La Secretaría de Movilidad ha señalado que estas acciones son parte de un plan integral para hacer de Cali una ciudad más sostenible y amigable con el medio ambiente.(Lea también: Autoridades investigan agresiones a tres agentes de tránsito en Cali: uno fue embestido por moto)Recomendaciones para los conductoresPara evitar sanciones y contribuir al éxito de esta medida, la Secretaría de Movilidad de Cali recomienda a los conductores:Informarse sobre la rotación de placas:conocer los días y dígitos en los que no se puede circular es fundamental para evitar multas.Planificar los desplazamientos:organizar los viajes y utilizar alternativas de transporte en los días de restricción.Respetar las normas de tránsito:cumplir con todas las regulaciones y ser conscientes de la importancia de una conducción responsable.Participar en las campañas de sensibilización:aprovechar las oportunidades de educación vial ofrecidas por las autoridades.
Durante la noche del domingo 12 de enero se registró una balacera en el Bulevar de Cali, capital de Valle del Cauca, que dejó tres personas muertas -dos hombres y una mujer-, además de otras dos heridas. El alcalde Alejando Eder se pronunció tras el triple crimen, cuyas causas no se han establecido.(Lea también: Tragedia en Cali: hallan sin vida a una joven de 19 años que había desaparecido en el río Pance)¿Cómo se produjo el crimen en el Bulevar de Cali?Según informes del diario El País, de Cali, la gente que caminaba por la zona del barrio Marroquín II empezó a escuchar un tiroteo y de inmediato se resguardó para evitar ser alcanzada por las balas. De acuerdo con otra información, delincuentes armados llegaron hasta un punto del Bulevar de Cali y abrieron fuego contra un grupo de personas.En medio del hecho, cinco personas quedaron tendidas en el piso. La comunidad alrededor intentó auxiliarlas hasta que fueron trasladadas a un centro hospitalario.Dos de los heridos llegaron sin signos vitales al centro hospitalario. La tercera víctima falleció mientras recibió atención médica. Una cuarta persona permanece hospitalizada y no se ha informado sobre su condición.Hipótesis sobre el triple homicidio en el Bulevar de CaliAutoridades investigan si se trató de un atentado sicarial contra las personas alcanzadas por las balas o si fue un enfrentamiento entre bandas delincuenciales.En información preliminar se ha dicho que dos de las víctimas eran familiares. Además, han señalado que uno de los fallecidos y uno de los heridos fueron alcanzados por balas perdidas.Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta de X y expresó “mi solidaridad con las familias de las víctimas del atentado sicarial en el Bulevar de Oriente. Vamos a identificar y judicializar a los responsables. Hago un llamado a la ciudadanía para que nos brinden cualquier información que ayude a esclarecer este crimen, comunicándose al 123”.“Junto a la Policía de Cali, seguiremos trabajando para garantizar la seguridad en toda nuestra ciudad”, agregó.(Lea también: Ataque sicarial en Cali causó grave accidente y dejó varios heridos)Entre tanto, las autoridades informaron a través de redes sociales que, "junto a Movilidad de Cali, realizamos puestos de control, mientras que con Policía de Caliy Ejército seguimos con patrullajes mixtos, verificando antecedentes y registros a personas en diferentes puntos de la ciudad”. Sin embargo, no brindaron detalles sobre el triple homicidio que enlutó a la comunidad caleña. Se espera que durante la mañana de este lunes brinden información sobre los hechos sucedidos en la noche del domingo.
A partir del jueves 16 de enero de 2025, los usuarios del sistema de transporte masivo MIO en Cali deberán pagar $300 pesos más por cada pasaje, lo que eleva la tarifa de $2.900 a $3.200. El incremento, anunciado por Metro Cali, responde a la necesidad de cubrir los crecientes costos operativos y ajustarse al reciente aumento del salario mínimo.Con el nuevo auxilio de transporte de 2025, los usuarios podrán adquirir 62 pasajes, siete más que en 2024. El aumento del pasaje ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes reconocen la necesidad de mantener un sistema de transporte eficiente pero también sienten el impacto en sus bolsillos. (Lea también: Subirá el pasaje de Transmilenio y SITP para 2025: Alcaldía de Bogotá confirmó nuevas tarifas)Carlos Ortega, un hombre de 63 años con movilidad reducida, comenta que tomar el transporte es un desafío diario, y cualquier incremento en la tarifa representa una carga adicional.Seguridad para los usuarios del sistema MIOPara este año, la seguridad en el sistema MIO se reforzará con la incorporación de 150 policías adicionales. Según la Capitán Yiselly Córdoba, jefe del grupo de transporte masivo, se contará con una cobertura especial en estaciones clave como Petecuy, San Pedro, San Bosco y Plaza Caicedo, donde buscan garantizar la seguridad de los usuarios y reducir los incidentes dentro del sistema.Además, Metro Cali ha anunciado la llegada de una nueva flota de buses para finales de 2025, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir los tiempos de espera. Actualmente, el sistema cuenta con alrededor de 750 autobuses en funcionamiento, pero se espera que la nueva flota permita una mayor frecuencia y cobertura de las rutas.Usuarios podrán adquirir más pasajes en el sistema MIOEl incremento en la tarifa del MIO no solo busca cubrir los costos operativos, sino también mejorar la experiencia de los usuarios. Con el nuevo auxilio de transporte de $200.000 mensuales, los usuarios podrán adquirir más pasajes, representando un alivio para quienes dependen del sistema diariamente. Sin embargo, es importante considerar el impacto económico en los hogares, especialmente en aquellos con ingresos limitados.Cómo usar los validadores en el sistema MIOCon el aumento de la tarifa, también es importante que los usuarios estén familiarizados con el uso de los validadores del sistema MIO. Estos dispositivos son esenciales para garantizar un acceso rápido y seguro al transporte público en Cali.Para utilizar los validadores, los pasajeros deben seguir estos pasos:Mantener la tarjeta cargada: asegúrese de que su tarjeta del MIO tenga saldo suficiente. Puede recargarla en las cabinas ubicadas en la entrada de las estaciones del servicioValidación de la tarjeta: coloque su tarjeta en la pantalla del validador. Puede hacerlo por cualquiera de los lados. Al instante, se escuchará un pitido y se mostrará un mensaje en la pantallaMensajes del validador: la pantalla puede mostrar tres tipos de mensajes:Fallo de lectura:indica que la tarjeta no fue validada correctamente.Saldo insuficiente:señala que no hay fondos suficientes en la tarjeta para ingresar.Validación exitosa: se mostrará en color verde, indicando que puede proceder a la estación(Lea también: Así quedará el precio del pasaje del Metro de Medellín para 2025: aliste el bolsillo)Estos pasos aseguran que el proceso de validación sea eficiente y sin contratiempos, permitiendo a los usuarios acceder al sistema de manera rápida y segura.
Durante el pasado fin de semana de reyes ocurrieron tres hechos de intolerancia en Cali, capital del Valle del Cauca, en las que los agentes de tránsito de la ciudad fueron agredidos durante diferentes operativos.Uno de estos casos se registró el 5 de enero de 2025, en Pance. El conductor intentó evadir un puesto de control y terminó arrollando al agente, quien fue trasladado a un centro médico para que atendieran sus heridas. El periódico El Tiempo informó que debió ser ingresado a urgencias.(Lea además: Tragedia en Cali: hallan sin vida a una joven de 19 años que había desaparecido en el río Pance)Otro de estos hechos tuvo lugar el 6 de enero, durante el plan retorno por el puente de Reyes. De acuerdo con El País, un agente de tránsito (identificado como César Augusto Pinzón Caicedo) que se encontraba en inmediaciones del Centro Comercial Jardín Plaza fue atacado por un conductor de moto en un puesto de control.Y se ha establecido que el tercer caso se dio luego de que un conductor agredió a un agente con una piedra.¿Qué le pasó al agente de tránsito en Cali?Debido a la gravedad del ataque en el Centro Comercial Jardín Plaza, el segundo agente de tránsito agredido, quien tiene 52 años, terminó sufriendo lesiones en la pierna derecha, lo que provocó que tuviera que ser sometido a cirugía.Según la Secretaría de Movilidad de Cali, las tres agresiones se registraron cuando los ciudadanos fueron requeridos por no tener la documentación al día y no cumplir con las normas para movilizarse con normalidad por las diferentes vías de Cali.El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, le dijo a El Tiempo que en los tres casos los conductores no se detuvieron al llamado de los agentes y que luego terminaron lastimándolos.Las autoridades buscan a los responsables y hacen un llamado a la comunidad al respeto por la autoridad. Aseguran que emprenderán acciones legales ante la Fiscalía General de la Nación.(Lea además: Así se vivió la Feria de Cali 2024: celebración dejó ganancias de más de 600 mil millones de pesos)
Una tragedia se registró este miércoles 1 de enero en la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca. La Central Telemática de los Bomberos informó que fue hallado el cuerpo sin vida de una joven de 19 años que había sido reportada como desaparecida tras una creciente súbita en las aguas del río Pance.El subsecretario para el Manejo de Desastres de Cali, Duván Vélez, había confirmado más temprano que se había dado inicio a un operativo de búsqueda, integrado por más de 10 socorristas, luego de que la joven, "una mujer de aproximadamente 19 años, tuvo un descuido y fue arrastrada por el río".Lea también: Masacre en Aguachica: autoridades identificaron los alias y vehículos de los presuntos homicidasVélez indicó que en cuanto se tuvo conocimiento del caso se procedió con el protocolo de búsqueda y rescate por parte de las autoridades locales en colaboración con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali y uniformados de la Policía Metropolitana. En medio de esas labores el cuerpo fue hallado sin vida. En las labores de búsqueda participaron ocho socorristas, una ambulancia con dos paramédicos y se hizo uso de dos máquinas de bomberos.De momento, sin embargo, no se ha hecho publica la identidad de la joven que falleció.Lea también: Murió joven de 25 años en el parque Nacional Los NevadosLas autoridades recordaron la importancia de tomar todo tipo de precauciones cuando se disfruta de actividades en el río, en especial con el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias. De igual forma, sugieren prestar atención al color de los ríos, pues en caso de observar un cambio brusco es necesario evacuar para evitar contratiempos. También se hace un llamado a los ciudadanos para que acaten las recomendaciones de los organismos de vigilancia y control en caso de solicitar una evacuación del río.Hay que señalar que en los últimos días se venía presentando un fuerte caudal en el río Pance por cuenta de las lluvias registradas. Pese a esto, miles de visitantes han llegado al río para departir y, a propósito del inicio del nuevo año, preparar el tradicional sancocho en leña. La comunidad del sector sigue atenta al nivel de las aguas.Lea también: Velorio de menor que murió en riña terminó en balacera: tres jóvenes resultaron heridos
La versión 67 de la Feria de Cali fue el lugar de los amantes de la buena salsa debían estar. El 30 de diciembre de 2024, este tradicional evento de la capital del Valle tuvo un cierre que dejó por todo lo alto la gestión de los grupos, artistas y entidades que trabajaron porque sus asistentes gozaran de las actividades.Realizada desde el 25 de diciembre, más de 1.8 millones de personas disfrutaron de 52 eventos ofrecidos durante de la Feria de Cali. Más de mil artistas hicieron parte del entramado cultural desplegado para esta edición.(Lea también: Carpa La 66 fue cerrada en plena feria de Cali: ¿qué pasará con los eventos programados?)Balance de la Feria de Cali 2024En la mañana del 31 de diciembre, la Alcaldía de Cali entregó el balance oficial de la Feria de Cali, donde destacaron aspectos como la seguridad y el derrame económico obtenido durante los días del evento."Tuvimos más de 600 mil millones de pesos que ganaron todos los sectores económicos de la ciudad. Fue un comportamiento bastante positivo... Cali hoy es una muestra de organización", expresó Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, a Noticias Caracol.El vocero destacó que no se tuvo accidentalidad vial, además de que se presentó una reducción en los homicidios durante la semana. Desde la municipalidad son enfáticos en que "la Feria volvió a ser de los caleños", además de que se espera que el próximo año aumente la cuota de artistas locales que hagan parte del festejo.Por medio de sus redes sociales, el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, comunicó que están trabajando en un plan de renovación por medio del cual pretenden transformar el Barrio Obrero en un destino turístico para los caleños y los visitantes."El Barrio Obrero es el alma de nuestra herencia salsera. Cada rincón vibra con la historia musical que define a Cali... Nuestro compromiso es claro: recuperar y potenciar este emblemático barrio. La alegría y el orgullo caleño se sienten en cada esquina del Obrero. Unidos, estamos construyendo una Cali que honra su pasado y mira con esperanza hacia el futuro", comentó el mandatario en su cuenta de X.La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, mostró como la fiesta y la identidad de los 42 municipios del departamento se vieron reflejados en la Feria de Cali, en muestras de ritmos tradicionales y cultura.(Lea también: Jorge Iván Ospina disfrutaba la Feria de Cali cuando Procuraduría anunció que lo suspendía: video)
El 2025 traerá grandes artistas de la música a Colombia. El año empieza con el dúo estadounidense Twenty One Pilots, que presenta su primer concierto en solitario en el país el 16 de enero, en el Coliseo MedPlus, de Bogotá.Y en el primer mes del año también llega el Festival Centro, que del 13 al 26 de enero exalta la cultura, música y arte de la ciudad. Y el 25 de enero DJ Tiësto estará en el Movistar Arena.Febrero recibe a los siguientes artistas: el 6 Hip hop y rap con los AlcolirykoZ, en Bogotá. Los días 6 y 7 de febrero se presentarán en Medellín y Cali Los Fabulosos Cadillacs. El 14 de febrero en Bogotá cantará Robi Draco Rosa, y el día 21 del mismo mes se presentará Andrea Bocelli, en el estadio El Campín.Y una de las artistas más esperadas para el próximo año será Shakira, quien se presenta el 20 y 21 de febrero en Barranquilla; el 23 en Medellín, y 26 y 27 en Bogotá.En marzo, el primer día del mes se presenta Residente en Cali, y luego a Bogotá llega el músico británico Sting, el 2 de marzo. El 7 se presentará en la capital colombiana Marco Antonio Solís, el 12 Joaquín Sabina, el 23 The Offspring. El 27, 28, 29 y 30 se llevará a cabo el Festival Estéreo Picnic.En abril hará historia Fonseca: el día 4 en Bogotá, el 24 en Medellín y el 25 en Cali. Además, en este mismo mes se presentará el día 24 System of a Down, en el estadio El Campín.Para mayo, Maluma, Chayanne, Juliana y el Grupo Niche se toman Bogotá.En junio y julio será el regreso del cantante español Enrique Bunbury, quien se presentará el 28 de junio en el Movistar Arena, de Bogotá, y el 5 de julio en La Macarena, en Medellín.Octubre tendrá a la banda estadounidense Linkin Park, que regresa luego de presentar a su nueva vocalista en el 2024 en nuestro país. Esta vez se presentará en el estadio El Campín.Esta es una agenda de conciertos en la que algunos hace meses ya agotaron boletería. Se espera que lleguen nuevos anuncios para completar una nómina de lujo que pondrá a artistas y asistentes a disfrutar de lo mejor de la música en vivo y a disfrutar de cómo se viven los conciertos en Colombia.
Un grave accidente se presentó en Cali a las 4 de la madrugada de este sábado 28 de diciembre, en el barrio Granada. En el hecho, que al parecer habría sido provocado por un ataque sicarial y posterior escape, resultó herido un hombre y cuatro personas más quedaron heridas.El reporte de las autoridades sostiene que todo inició cuando un sujeto, quien se encontraba en el interior de un vehículo, fue abordado por sicarios, quienes le propiciaron varios disparos.(Lea también: Hombre murió en Cali tras ser apuñalado en plena celebración de Navidad) Pese al ataque, el conductor, quien se movilizaba en una camioneta Ford Explorer, modelo 2023 logra emprender la huida de sus atacantes. No obstante, en el camino choca con varios vehículos y finalmente pierde la vida por la gravedad de sus heridas. En el hecho resultaron afectados cuatro carros particulares, un taxi y una moto. #TERROR. Atentado sicarial en el b/Granada de Cali dejó una persona fallecida y cuatro más heridas. Ocurrió esta mañana en la Av 9AN con cl 15 y donde otros cinco vehículos fueron chocados como consecuencia del atentado a la víctima aún sin identificar. Autoridades investigan. pic.twitter.com/qd2nQq84fY— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) December 28, 2024 El grave accidente se presentó en la Avenida 9 Norte con calle 15 mientras, en otros puntos de la capital, se celebrara la Feria de Cali, uno de los eventos turísticos más importantes de la capital del Valle del Cauca. Tal como lo dieron a conocer las autoridades del lugar, todavía no se conoce la identidad de esta única víctima fatal. No obstante, en diferentes imágenes se logran identificar las placas del vehículo involucrado en el que falleció la víctima. Quién era el hombre asesinado en sicariato de Cali que causó grave accidenteNoticias Caracol, con información del Simit, conoció que el vehículo en el que murió el hombre tenía varias multas a nombre de Luis David Pulido Reina, quien también sería el dueño de este carro.No obstante, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del hecho e ir en busca de los responsables materiales e intelectuales de dicho crimen. "La seccional de Investigación Criminal ya se encuentra adelantando los actos urgentes, verificando cámaras de circuito cerrado para poder identificar a los agresores. (...) Vamos a continuar con este proceso investigativo para determinar cuáles fueron los móviles de este lamentable hecho", dijo el Brigadier general Carlos Oviedo.