El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para captar e informar sobre diversas situaciones. Un ejemplo de ello es el caso de una influencer colombiana de TikTok, conocida como @siendo.amarilla, quien comparte su historia, en la que cuenta que vive en Canadá y viajó a Cali para repartir mercados a vendedores ambulantes para la época de Navidad.Esta mujer, conocida en redes sociales como 'Cami', decidió regresar a su ciudad natal para llevar un poco de alegría y alivio a quienes más lo necesitan durante la temporada navideña. Su iniciativa ha tocado los corazones de muchos y se ha convertido en un ejemplo de solidaridad y empatía. La creadora de contenido, quien ha vivido en Canadá durante varios años, utilizó sus redes sociales para documentar todo el proceso. (Lea también: Anchetas navideñas: consejos para elegir la indicada en esta festividad)Desde la recolección de fondos y donaciones hasta la entrega de los mercados, cada paso fue compartido con sus seguidores. "Viajé desde Toronto hasta Cali para donar mercados a las personas que más lo necesitan", comentó en su video, que está circulando por toda la red social TikTok. La respuesta de la comunidad fue abrumadora, con cientos de personas ofreciendo su apoyo y contribuciones para hacer posible esta noble causa.La logística detrás de la iniciativa: empatía y solidaridadOrganizar una campaña de esta magnitud no es tarea fácil, especialmente desde otro país, así que decidió tomar un vuelo y, apenas aterrizó en la ciudad de Cali, fue directamente a un supermercado para conseguir todos los productos que formarían parte de esos mercados. Cami contó con la ayuda de familiares y amigos para coordinar la compra y distribución de los mercados. Los productos incluían alimentos básicos como arroz, frijoles, aceite, productos perecederos y más, esenciales para las familias en situación de vulnerabilidad.La entrega de los mercados se realizó visitando aquellos lugares donde se puede observar el esfuerzo de trabajo de las personas que salen a las calles a buscar algo para ayudar a sus familias y garantizar que llegaran a quienes realmente los necesitaban. Cami y sus familiares recorrieron diferentes zonas de Cali, identificando a vendedores ambulantes y familias en situación de calle. "No desaprovechen la oportunidad de alegrarle el día a alguien", es el mensaje en la descripción del video.La enseñanza que quiere dejar en redes socialesEl acto de Cami no solo tuvo un impacto directo en las personas que recibieron los mercados, sino que también resonó en las redes sociales. Su historia se volvió viral en TikTok, donde miles de usuarios compartieron y comentaron sus videos. Además, aclara que varios de sus seguidores fueron parte del proceso, en el que las donaciones monetarias, alimentos físicos y la mano de obra de amigos y familiares hicieron posible este gesto.La importancia de la solidaridad en tiempos de crisisLa pandemia de COVID-19 y la crisis económica han exacerbado las desigualdades en muchas partes del mundo, y Colombia no es la excepción. En este contexto, iniciativas como la de Cami son más necesarias que nunca. La solidaridad y el apoyo mutuo pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas más vulnerables. "Es que al final del día, ni tú ni yo sabemos lo que estas personas luchan diariamente para siquiera tener un bocado de comida en sus mesas", es el cierre de la invitación a sus seguidores y demás personas que conozcan su historia.(Lea también: Regalar anchetas a los trabajadores: ¿es una obligación de las empresas?)Lugares para donar en ColombiaEn Colombia, existen varios lugares donde se pueden realizar donaciones de alimentos, ropa, mercados y más. En Bogotá, por ejemplo, se pueden donar prendas y calzado en puntos habilitados como los centros comerciales El Retiro, Plaza de las Américas, Santafé, Centro Suba y Ciprés Plaza. Además, se puede acudir a las parroquias que se encuentran en la ciudad o en los pueblos del país.De la misma manera, organizaciones como la Corporación Minuto de Dios y Ele de Colombia lideran procesos de recolección y distribución de estos artículos a comunidades vulnerables. Para la donación de alimentos y mercados, entidades como el Banco de Alimentos de Bogotá y la Fundación Solidaridad por Colombia son opciones confiables. Las organizaciones se encargan de recolectar y distribuir donaciones a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad en diferentes regiones del país.Cómo realizar una ancheta navideña para donarArmar una ancheta navideña es una excelente manera de compartir la alegría de la temporada con quienes más lo necesitan. Le dejamos algunos pasos para crear una:Seleccione una canasta o caja decorativa: opte por una que tenga motivos navideños para darle un toque festivo.Elija los productos: incluye alimentos típicos de la temporada como galletas, chocolates, vino, café, frutas en almíbar, pero también productos locales y perecederos.Organícelos productos: coloque los más grandes al fondo y los más pequeños al frente para que todos sean visibles.Decore la ancheta: use papel celofán para envolver la canasta y añada un lazo grande y colorido para darle el toque final.Informalidad laboral en ColombiaLa informalidad laboral es un desafío significativo en Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el trimestre móvil agosto - octubre de 2024, la proporción de personas ocupadas en la informalidad fue del 55,6% a nivel nacional. Teniendo como resultado que más de 12 millones de trabajadores en Colombia están en la informalidad, muchos de ellos vendiendo en semáforos o en las calles.
En un inmueble de la ciudad de Cali, capital de Valle del Cauca, fue capturado alias Gallina, uno de los señalados máximos cabecillas del grupo delincuencial Tren de Aragua, quien era buscado mediante notificación roja de Interpol en atención a un requerimiento de la justicia de Venezuela. Varias imágenes del momento de la captura evidencian que recurría a la brujería para no ser atrapado por las autoridades.A Johan Michael García Rojas, como es su nombre de pila, el país vecino le atribuye los delitos de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, y financiamiento al terrorismo.(Lea también: Así cayó alias 'Jeison Comino', cabecilla del Tren de Aragua: videos del megaoperativo).En el momento de la captura, tras una operación articulada entre la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, se incautaron dos teléfonos celulares, una agenda y documentos financieros de interés para las investigaciones.De acuerdo con el proceso que se sigue por parte de las autoridades de Venezuela, aliasGallina sería el principal proveedor de armas de fuego para la estructura ilegal y el articulador del envío de cargamentos de estupefacientes desde La Guajira, en Colombia, hasta el estado Aragua (Venezuela).Adicionalmente, estaría involucrado en tráfico de migrantes a través de vehículos de servicio especial desde zona fronteriza de Norte de Santander hasta Nariño, y su posterior paso a territorio de Ecuador.García Rojas quedará a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras se surten los trámites legales y diplomáticos para su envío a Venezuela.La brujería y "actos satánicos" de alias GallinaEl director de la Policía Nacional, general William Salamanca, afirmó en su cuenta de X que alias Gallina "practicaba una serie de actos satánicos, incluido el sacrificio de animales, para intentar evadir la ley".El general publicó un video en el que se ve el momento de la captura del hombre, además de imágenes de gallinas muertas, velas, y otros elementos que estarían relacionados a la brujería que practicaba. También, compartió una foto en la que García Rojas posa debajo del arco de la otrora Hacienda Nápoles, lugar que solía ser propiedad de Pablo Escobar. (Lea también: Video del momento exacto de accidente en avenida Boyacá entre tractomula robada y carro).Cae en Colombia alias Bobby, jefe del Tren de Aragua en ChileEsta no es la única captura reciente de cabecillas del Tren de Aragua, pues el pasado 7 de diciembre las autoridades también capturaron a alias Bobby, un cabecilla del Tren de Aragua en Chile que se refugiaba en un apartamento residencial del municipio Los Patios, en Norte de Santander."En la madrugada de hoy, en una operación policial en Los Patios (Norte de Santander ) fue capturado Carlos Gómez, alias Bobby, jefe de la banda multinacional Tren de Aragua en Chile. La colaboración policial con inteligencia chilena y colombiana logró este gran éxito en la seguridad de Chilenos y colombianos", escribió el mandatario a través de sus redes sociales.El capturado, según las autoridades, es señalado de ser el principal conocido del Tren de Aragua en Chile. Tal como lo dio a conocer el general William Salamanca Ramírez, la captura se logró gracias al contacto permanente con el director de la Policía de Chile, quien también fue determinante para lograr este fuerte golpe.
La Alcaldía de Cali y la Policía revelaron los rostros de los presuntos responsables de los actos vandálicos del pasado domingo después del partido entre el América de Cali y Atlético Nacional, en el estadio Pascual Guerrero. Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 30 millones de pesos para quien dé alguna información de su paradero.Tras la final de la Copa BetPlay, se desató una batalla campal entre hinchas y policías, lo que provocó que cerca de 40 personas resultaran heridas, entre ellas quince oficiales.Videos compartidos a través de redes sociales dejaron en evidencia cómo algunos de los hinchas del América de Cali irrumpieron en la cancha y atacaron no solo a la fanaticada de equipo, también a la Policía. (Lea también: Así fue la pelea en el Pascual Guerrero de Cali durante América vs. Nacional: ofrecen recompensa).Incluso, un hombre, quien portaba un gorro rojo y tapabocas, utilizó una bengala para dispararle a los oficiales de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), quienes debieron ingresar al estadio para controlar la situación. Por este sujeto, la recompensa es de 50 millones de pesos. Entre los delitos que cometieron los hinchas están: violencia, daños a bienes materiales públicos y daños a bienes privados, entre otros.“Nosotros no vamos a perdonar esta falla. Estamos ofreciendo una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que nos permita identificar y judicializar a los responsables, a los que hemos visto en las fotos y en los videos. Pueden llamar al 314 358 7212”, indicó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, a Noticias Caracol en vivo, reiterando que parte de las barras incumplió el compromiso de tener un buen comportamiento durante el partido. “Aquí falló la palabra de la barra y que no confundan la voluntad de diálogo con alcahuetería. Aquí lo que vamos a tener son sanciones muy fuertes”, dijo, y afirmó que los daños en el estadio fueron bastante significativos. Asimismo, hubo daños en algunos negocios del barrio San Fernando.El alcalde pide a la Comisión de Fútbol “una sanción ejemplarizante a los responsables”. Asimismo, propuso que a nivel Colombia haya “un sistema de empadronamiento en los estadios. Es decir, que las personas tengan que registrarse antes de ingresar, que tengan que firmar el habeas data (para todo el tema de reconocimiento facial) y que tengamos un control absoluto en el estadio, tal como se ve en estadios europeos”.¿Por qué lograron ingresar elementos al estadio de Cali?El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, contó a este noticiero que la recomendación que habían dado las autoridades era que el partido se debía jugar a puerta cerrada y la Comisión de Fútbol decidió que no fuera así debido a que era la final de la Copa BetPlay (Copa Colombia) y la despedida del jugador Adrián Ramos.El comandante relató que los vándalos “atacaron a dos policías y a una de ellas le robaron el arma”. Asimismo, indicó que “no hay un capturado a esta hora por los desórdenes. Pedimos que se identifiquen los hinchas que ingresen al estadio con sistemas”.El coronel Oviedo relató que debido a que se “dejaron entrar trapos, eso facilitó la entrada de las armas blancas y la pólvora. Nuestra recomendación era no entrar trapos, la Comisión la levantó”.Quienes tengan información de estas personas pueden escribir a los números 3213945156 y 3143587212, o a los correos mecal.sijin@policia.gov.co y mecal.sijin-adepe@policia.gov.co(Lea también: Asesino de Michel Dayana paga su pena en La Tramacúa, junto a otras bestias: vea cómo es la cárcel).
A seis minutos de que se terminara el partido entre el América de Cali y Atlético Nacional, en el estadio Pascual Guerrero (en la capital del departamento del Valle del Cauca) por la final de la Copa BetPlay, se desató una batalla campal entre hinchas y policías, lo que provocó que cerca de 40 personas resultaran heridas, entre ellas quince oficiales.Videos compartidos a través de redes sociales dejaron en evidencia cómo algunos de los hinchas del América de Cali irrumpieron en la cancha y atacaron no solo a la fanaticada de equipo, también a la Policía. Incluso, un hombre utilizó una bengala para dispararle a los oficiales de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) que debieron ingresar al estadio para controlar la situación.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, habló con Noticias Caracol en vivo sobre lo ocurrido en su ciudad. El mandatario local informó que, debido a que parte de las barras incumplieron el compromiso de tener un buen comportamiento durante el partido, “nosotros no vamos a perdonar esta falla. Estamos ofreciendo una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que nos permita identificar y judicializar a los responsables, a los que hemos visto en las fotos y en los videos. Pueden llamar al 314 358 7212”.(Lea también: Así fue la pelea en el Pascual Guerrero de Cali durante América vs. Nacional: ofrecen recompensa)Recalcó: “Aquí falló la palabra de la barra y que no confundan la voluntad de diálogo con alcahuetería. Aquí lo que vamos a tener son sanciones muy fuertes”.Además, el alcalde Eder reportó que los daños en la tribuna sur del estadio Pascual Guerrero de Cali son bastante significativos. Además, en el barrio San Fernando también se reportaron afectaciones en negocios.“Esto es un acto inaceptable”: alcalde Alejandro EderEl alcalde pide a la Comisión de Fútbol “una sanción ejemplarizante a los responsables”. Asimismo, propone que a nivel Colombia haya “un sistema de empadronamiento en los estadios. Es decir, que las personas tengan que registrarse antes de ingresar, que tengan que firmar el habeas data (para todo el tema de reconocimiento facial) y que tengamos un control absoluto en el estadio, tal como se ve en estadios europeos”.Entre los delitos que cometieron los hinchas están: violencia, daños a bienes materiales públicos y daños a bienes privados, entre otros.¿Por qué lograron ingresar elementos al estadio de Cali?El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, contó a este noticiero que la recomendación que habían dado las autoridades era que el partido se debía jugar a puerta cerrada y la Comisión de Fútbol decidió que no fuera así debido a que era la final de la Copa BetPlay (Copa Colombia) y la despedida del jugador Adrián Ramos.El comandante relató que los vándalos “atacaron a dos policías y a una de ellas le robaron el arma”. Asimismo, indicó que “no hay un capturado a esta hora por los desórdenes. Pedimos que se identifiquen los hinchas que ingresen al estadio con sistemas”.El coronel Oviedo relató que debido a que se “dejaron entrar trapos, eso facilitó la entrada de las armas blancas y la pólvora. Nuestra recomendación era no entrar trapos, la Comisión la levantó”.(Lea también: Nacional no pudo tener su premiación de campeón, en la cancha del Pascual Guerrero)
La fiesta del fútbol colombiano, en medio de la final de la Copa BetPlay, en la que se disputaban el trofeo América y Nacional, se vio ensombrecida por las riñas ocurridas en el estadio Pascual Guerrero de Cali, en el departamento del Valle del Cauca.Las riñas provocaron que el partido terminara antes de los 90 minutos y que Nacional recibiera la copa en el camerino. Además, debieron ser evacuados de Cali para ir a celebrar con su hinchada en Medellín, departamento de Antioquia.La Policía Metropolitana de Santiago de Cali le dijo a Noticias Caracol en vivo que, pese a que en días anteriores se habían reunido con los líderes de las barras, desafortunadamente, incumplieron el llamado de paz que se les hizo para celebrar el partido.(Lea también: Nacional no pudo tener su premiación de campeón, en la cancha del Pascual Guerrero)En videos difundidos a través de redes sociales quedó registrado cómo los hinchas saltaron las bardas y empezaron a atacar tanto a otros amantes del fútbol como a la fuerza pública, esto con puños y piedras. Las riñas empezaron faltando 6 minutos para finalizar el partido entre América de Cali y Atlético Nacional, por ende, el árbitro debió detener el encuentro.Uniformados de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali debieron ingresar al campo de juego para intentar controlar la situación, proteger a los jugadores y sacar a los hinchas. La pelea no solo ocurrió dentro del estadio Pascual Guerrero de Cali, sino también a los alrededores del barrio San Fernando, zona donde hay locales comerciales y funerarias. Policías resultaron heridos en Pascual Guerrero de CaliLa batalla campal provocó que cerca de 30 personas resultaran heridas, entre ellas tres oficiales de policía. Uno de los hinchas del América de Cali debió ser evacuado por la Cruz Roja en una camilla. Minutos después, otro aficionado que ingresó a la cancha fue detenido por las autoridades.Al estadio Pascual Guerrero, en la tribuna sur, ingresó la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO).Por estos desmanes, la Alcaldía de Cali, a través de su cuenta en la red social X, escribió: “Ofrecemos hasta 30 millones de pesos a quienes den información que permita identificar y judicializar a los responsables de los actos violentos en el estadio Pascual Guerrero. Comuníquese a la línea multicrimen 3143587212 o con la @PoliciaCali”.La tranquilidad volvió al estadio Pascual Guerrero de Cali sobre las 6:49 de la tarde, según lo informó la Policía Metropolitana de Santiago de Cali: “Nuestros dispositivos garantizan #AEstaHora la tranquilidad de los aficionados del fútbol colombiano y de la ciudadanía en los alrededores del Estadio Olímpico”.Las autoridades de la capital del Valle del Cauca informaron que con grupos especiales de las Seccionales de Investigación Judicial (Sijin) están buscando a los responsables de cometer los desmanes.Alcalde de Cali se pronunció sobre riñasEl alcalde de Cali, Alejandro Eder, lamentó las riñas ocurridas durante el partido: “Lo que ocurrió esta noche en el estadio Pascual Guerrero es INACEPTABLE. No voy a permitir que la violencia empañe el fútbol ni la convivencia en Cali. Los responsables de los desmanes serán identificados y judicializados”.Asimismo, el alcalde local informó que “estamos trabajando con las autoridades la identificación inmediata de quienes protagonizaron los actos violentos dentro y fuera del estadio. Estos individuos NO representan a nuestra ciudad ni a sus valores”. Además, Eder instó a la Comisión de Fútbol a que aplique las sanciones ejemplares para las barras de los equipos, pues “el fútbol debe ser una fiesta para las familias, no un escenario de vandalismo y agresión. ¡El deporte no puede ser rehén de la violencia!”.(Lea además: América vs. Nacional, se revelan más videos de desmanes de hinchas en el Pascual)
En la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, una de las más seguras y rígidas de Colombia, paga su pena Harold Andrey Echeverry. Este criminal fue sentanciado a 47 años de prisión por el feminicidio de la pequeña Michel Dayana González. El sádico confesó que el 7 de diciembre de 2023, Día de las Velitas, raptó a la adolescente de 15 años y la asesinó de la manera más cruel dentro del taller que él cuidaba cerca de la casa de la víctima, en el barrio San Judas de Cali, la capital del Valle del Cauca.(Lea también: las similitudes entre los atroces feminicidios de Sofía Delgado y Michel Dayana González)“Empezó una discusión y ya. Me dio con un atornillador y yo me defendí. Le pegué en la cabeza y ella cayó. Quedó convulsionando, fue horrible. Esa decisión creo yo que la tomé por miedo, estaba desorientado, fue algo que en 5 minutos me cambió la vida”, le dijo el descarado criminal al programa El Rastro, de Caracol Televisión. Con absoluta frialdad, Harold Andrey Echeverry agregó en la entrevista, desde la penitenciaria: “No hay razón para hacer lo que yo hice, es algo que a mí me ha dolido. No tengo cómo pagarles el daño a ellos, no tengo cómo devolver una persona a la vida. Que me perdonen. Yo sé que no hay manera de perdonar a una persona así, yo mismo le desearía la muerte a una persona que me hiciera eso, pero no era algo que yo tuviera planeado. Si pudiera lo haría y quisiera ser yo el muerto”.Como este feminicida, otros monstruos abusadores y asesinos de niños purgan o han purgado su pena en La Tramacúa. Entre estos se encuentran: Luis Alfredo Garavito: el mayor asesino en serie de niños en Colombia. Fue condenado a 40 años de cárcel, pero en octubre de 2023 murió a causa de un cáncer de ojoBrayan Campo: confeso feminicida de Sofía Delgado Zúñiga, la niña de 12 años cruelmente asesinada en Candelaria, Valle del Cauca, el 29 de septiembre de 2024Rafael Uribe Noguera: condenado a 58 años de cárcel por haber asesinado a la pequeña Yuliana Samboní, una niña de 7 años a la que secuestró en Bogotá en diciembre de 2016Manuel Octavio Bermúdez Estrada: el monstruo de los cañaduzales, sentenciado a 40 años. Fue vinculado con al menos 21 abusos y asesinatos de niños. Lo mataron en medio de un atentado contra un vehículo del Inpec, el 17 de octubre de 2024Allí, en esa prisión de Valledupar, también están o han estado: Yhonier Leal: una jueza condenó al peluquero a pagar 55 años de cárcel por haber matado a su mamá, Marleny Hernández, y a su hermano Mauricio LealPopeye: Jhon Jairo Velásquez, jefe de sicarios de Pablo Escobar, estuvo recluido durante más de un año en esa penitenciariaMiguel Rodríguez Orejuela: cofundador del Cartel de Cali, pasó parte de su condena de 30 años en esta prisiónDavid Murcia Guzmán: el creador de DMG estuvo una temporada en La Tramacúa. En septiembre de 2019 fue trasladado a La Picota para que terminara de pagar 20 años por lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícitoJavier Velasco: el homicida de Rosa Elvira Cely estuvo en esa cárcel. Aceptó los cargos de tortura y acceso carnal violentoSatanás: José Manuel Vera, jefe del Tren de Aragua, fue trasladado a La Tramacúa en enero de 2024¿Cómo es la cárcel de La Tramacúa?Situada a 3.5 kilómetros de la vía que conduce del Batallón La Popa al corregimiento de la Mesa, fue inaugurada en el año 2000. Los habitantes de Valledupar la bautizaron así debido a su gran tamaño. Tiene dos pabellones para sindicados, dos patios de mediana seguridad y una sección de alta seguridad. Las celdas miden seis metros cuadrados.Por su diseño, en La Tramacúa no hay casi espacio para que se filtre la luz. A raíz de ellos, los reos, en grupos de diez, deben tomar el sol solo una vez al día, según ha trascendido a medios de comunicación.Con capacidad para 1.600 internos, sus instalaciones alcanzan las 15 hectáreas. A los detenidos se les obliga a usar uniforme, a diferencia de lo que sucede en otras penitenciarias de Colombia. Allí los capturados no suelen relacionarse entre sí y permanecen bajo estricta vigilancia, monitoreados 24/7 por cámaras de seguridad.
Hace un año, el 7 de diciembre de 2023, fue asesinada la pequeña Michel Dayana González en Cali. La menor de edad desapareció tras salir de su casa, hacia una tienda, para comprar unas golosinas. Las cámaras de seguridad del barrio San Judas registraron a la estudiante, caminando feliz, a las 7:43 p.m. La ciudad estaba de fiesta por ser Día de las Velitas, una de las celebraciones previas a la Navidad en Colombia. Don Genaro González, padre de la adolescente de 15 años, le contó al programa El Rastro de Caracol Televisión que esa noche, como de costumbre, le había dado dinero a su hija para que comprara sus dulces favoritos. Aunque siempre regresaba pronto a casa, en esa ocasión no volvió. Todos empezaron a buscarla, sin imaginar la escena de horror que descubrirían las autoridades horas después. (Lea también: las similitudes entre los atroces feminicidios de Sofía Delgado y Michel Dayana González)Un taller de mecánica ubicado cerca de la vivienda de la víctima llamó la atención de los investigadores de la Policía Nacional. El dueño del local les permitió a los agentes ingresar y les comentó que esa noche se quedó en dicho lugar el vigilante, Harold Andrey Echeverry, quien llevaba seis meses trabajando en el sitio. En el local fueron encontrados los restos de la víctima, desmembrados y escondidos al interior de una caneca y una maleta. “Mi reacción fue llorar, sentí algo así como si se me desprendiera todo por dentro y yo decía en mi mente: ‘No puede ser mi hija’”, recordó Genaro.La sangre fría del asesino de Michel DayanaEra la mañana del 8 de diciembre cuando las autoridades hicieron la inspección técnica del cuerpo. Harold Andrey Echeverry, el responsable de semejante atrocidad, aún se encontraba allí. Sin embargo, minutos después se dio a la fuga en una moto del taller.La Alcaldía de Cali ofreció hasta 100 millones de pesos por información que permita la captura del sujeto, quien finalmente fue detenido en Villavicencio, el 11 de diciembre de 2024. El feminicida confesó y aceptó los cargos. La Fiscalía General de la Nación informó que ya tenía un reporte en 2019 por un abuso sexual a una menor de edad.(Lea también: tras una llamada, Harold Echeverry intentó desaparecer el cuerpo de la niña Michel Dayana)El 2 de febrero de 2024, el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Cali condenó a Harold Andrey Echeverry a 47 años de prisión por el delito de feminicidio agravado. Paga su sentencia en la cárcel La Tramacúa, en Valledupar.El Rastro entrevistó al sádico, quien dijo: “Empezó una discusión y ya. Me dio con un atornillador y yo me defendí. Le pegué en la cabeza y ella cayó. Quedó convulsionando, fue horrible. Esa decisión creo yo que la tomé por miedo, estaba desorientado, fue algo que en 5 minutos me cambió la vida”.Cuando le preguntaron sobre qué les diría a los familiares de Michel Dayana, Harold Andrey Echeverry contestó: “No hay razón para hacer lo que yo hice, es algo que a mí me ha dolido. No tengo cómo pagarles el daño a ellos, no tengo cómo devolver una persona a la vida. Que me perdonen. Yo sé que no hay manera de perdonar a una persona así, yo mismo le desearía la muerte a una persona que me hiciera eso, pero no era algo que yo tuviera planeado. Si pudiera lo haría y quisiera ser yo el muerto”.
El 19 de diciembre de 2022 fue reportada como desaparecida Sandra Zuluaga, una joven ingeniera agrónoma que salió de Cali para realizar una visita técnica a una hacienda en el municipio de Candelaria, departamento del Valle del Cauca. Transcurridas 24 horas, apareció muerta en un cañaduzal.La exgobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán González, recordó el caso de Sandra y exigió que no quede impune. La exfuncionaria escribió: “fue violada y asesinada el 19 de diciembre de 2022 cuando realizaba una visita técnica a una hacienda que administraba su victimario, hace ya casi dos años. ¿Por qué hoy todavía no hay una condena ejemplar para su victimario?”.(Lea también: Hallan muerta a Sandra Yulieth Zuluaga, ingeniera desaparecida en Valle del Cauca)Explicó que, pese a que la Fiscalía General de la Nación (FGN) reportó que fue capturado el 19 de octubre de 2023 Roger Rossbel Lenis, señalado responsable de haber cometido el feminicidio de Sandra Zuluaga, “desde entonces se han aplazado las audiencias preparatorias de juicio en cinco oportunidades, dilatando el proceso. Desde la primera citación hasta hoy, se han perdido 154 días por diversas excusas de la parte defensora para no asistir a las audiencias”.Defensa del acusado pidió libertad por vencimiento de términosRoldán González subrayó que “ya hubo un primer intento de solicitud de libertad por vencimiento de términos por la parte defensora, pero el juez Octavo Penal de Palmira, que lleva el proceso, afortunadamente negó estas pretensiones”.Para el próximo 2 de diciembre fue citada, por sexta vez, la audiencia preparatoria del juicio contra el señalado feminicida de Sandra Zuluaga. La exgobernadora del Valle del Cauca recalcó que la Fiscalía General de la Nación “ya hizo su tarea y tiene pruebas irrefutables de que Roger Rossbel Lenis violó y asesinó a Sandra, pues encontraron rastros de su ADN en fluidos en el cuerpo de Sandra, además de otras pruebas que lo señalan como único responsable”.Teme que haya impunidad en el caso de Sandra ZuluagaClara Luz Roldán cree que hay riesgo de impunidad porque “la ley obliga al juez a dejar en libertad a un capturado si se cumplen dos años desde su captura sin que se haya proferido una condena en su contra. El pasado 19 de octubre se cumplió el primer año de su captura y quedarán menos de 10 meses para que haya un fallo condenatorio”.Sabe que el sistema judicial está congestionado, pero pide que la “justicia actúe”. Asimismo, teme que pase lo mismo con el caso de Luz Mery Tristán, cuyo señalado feminicida (Andrés Gustavo Ricci) lleva más de un año capturado, pero sin sentencia.(Lea también: Extraña muerte de ingeniera en el Valle del Cauca: su cuerpo fue hallado en un carro)
La International Nightlife Association entregó el nombre de los establecimientos ranqueados en The World's 100 Best Clubs 2024 (los 100 mejores clubes del mundo en 2024) y cinco de ellos quedan en Colombia. El listado se conformó con espacios de entretenimiento de 30 países.Los países que más clubes ubicaron en el escalafón fueron: España (26 lugares), Estados Unidos (22), Reino Unido (6) y Colombia (5).Los cinco bares colombianos incluidos en el ranking se encuentran en Bogotá y Cali, ciudades que siguen posicionando a Colombia como referente del entretenimiento nocturno con esta destacada participación. Lea también: Además de Reino Unido, este es el listado de países que exigen visa a los colombianosCamilo Ospina Guzmán, presidente de Asobares Colombia, manifestó que “la industria nocturna sigue evolucionando para ofrecer lugares más seguros, más diversos, más sostenibles”.¿Cuáles son los clubes colombianos que están en el escalafón 100 del mundo y qué lugares ocupan?Los cinco bares colombianos en The World's 100 Best Clubs 2024 son:La Pérgola Clandestina (lugar 45) – Cali.Theatron (68) – Bogotá.Clandestino Club (73) – Bogotá.Octava Club (82) – Bogotá.Cantina La 15 (88) – Bogotá.Además del listado oficial de los 100 mejores clubes del mundo en 2024, la International Nightlife Association otorgó a Theatron la Certificación Triple Excelencia al evaluar temas como seguridad, manejo acústico, servicio y responsabilidad social.“Theatron, la discoteca más grande de Latinoamérica marca hoy un hito a seguir y se pone a la vanguardia del sector no sólo en Latam sino en el mundo", complementó el presidente de Asobares Colombia.Bares que ocupan los primeros 10 lugares del escalafón:1. Hi – Ibiza (España).2. Green Valley – Camboriú (Brasil).3. Ushuaia – Ibiza (España).4. Bootshaus – Colonia (Alemania).5. Echostage – Washington D.C. (Estados Unidos).6. E11Even – Miami – Estados Unidos.7. Shöko – Barcelona – (España).8. DC-10 – Ibiza – (España).9. Opium Barcelona – Barcelona (España).10. Avant Gardner/The Brooklyn Mirage – Nueva York (Estados Unidos).Se canceló la premiación Según comunicado de la International Nightlife Association y Asobares, la "competencia fue muy reñida, con más de 300.000 votos, en la que los resultados evidencian destinos populares como Ibiza, Las Vegas, Barcelona, Londres, Bogotá, Los Ángeles y Madrid. Ingresaron por primera vez países como Australia, Eslovaquia y Kenia. Finalmente, otros destinos como Miami, Nueva York, Singapur también fueron incluidos".Por otro lado, se dio a conocer que la ceremonia de premiación se canceló en solidaridad con los damnificado de la DANA, que azotó Valencia en las últimas semanas, por lo que se decidió entregar la lista de The World's 100 Best Clubs 2024 por medio de sus redes sociales.
Un nuevo hecho violento ocurrió en Cali, Valle del Cauca. Un delincuente irrumpió en un establecimiento de comercio y amenazó con un arma de fuego a los clientes para robarles sus objetos de valor.El momento quedó registrado en videos de cámaras de seguridad de un local de venta de productos químicos ubicado en el sector de La Luna. En el clip se evidencia cómo llega un sujeto con un casco de motocicleta, una maleta rosada cargada en la parte del pecho y saca una pistola de su pantalón.Con el arma apunta e intimida a los clientes para que le entreguen bolsos, celulares, canguros y todas las pertenencias de valor que el hombre va guardando en la maleta que lleva puesta.“Estábamos haciendo compras cuando sentí que me apuntaban en la cabeza. Cuando me volteé, ya observé la cara del delincuente: de barba, tez blanca. Siempre nos amenazó mientras nos arrebata el bolso a mi mamá y a mí, una cadena laminada en oro y el canguro, donde estaban unos audífonos inalámbricos. Después se acercó a los otros compradores que estaban al lado, a quienes también les quitó celulares, billeteras y el bolso a otra señora, como se ve en el vídeo”, contó una de las víctimas a El País.La Policía logró encontrar los objetos robados en CaliCuando el delincuente se marchó, las víctimas contactaron a la Policía. Se inició un operativo para buscar al ladrón siguiendo la ubicación de un celular marca iPhone que fue hurtado en el local.Así lo confirmó una de las víctimas del robo citada también por el mencionado diario: “Mientras no destruyan esta clase de celulares iPhone, los dispositivos arrojan información del GPS, por eso logramos después llegar a un motel de mala muerte del barrio Sucre, donde logramos ubicar la motocicleta que usaron para este asalto. Cuando los policías entraron, ya encontraron los celulares robados al interior de una bolsa de Fab, la cual la dejaron como en el techo de la residencia, mientras que en las escaleras encontramos las billeteras y los bolsos hurtados. Estaban también los documentos, cédulas, tarjetas de débito”.La rápida intervención de las autoridades fue clave para seguirle la pista al delincuente y hallar los objetos robados.“Nos dirigimos a la estación de Junín, donde ya denunciamos el caso y donde llevaron la moto usada en el asalto, en la cual estaba el maletín que usó el delincuente para ejecutar el robo”, mencionó una de las personas que fueron robadas.El hecho ocurrió el pasado sábado 23 de noviembre. Y aunque generó susto en la comunidad al verse amenazada con un arma de fuego, finalmente se logró recuperar los objetos robados y devolverlos a sus respectivos dueños.