El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Con total normalidad se desarrollaron este domingo, 24 de noviembre de 2024, las consultas populares para la constitución de las áreas metropolitanas del Suroccidente de Colombia (AMSO) y el Piedemonte Amazónico."En los municipios de Candelaria, Dagua, Jamundí, Palmira y Cali (Valle del Cauca) y Puerto Tejada y Villa Rica (Cauca), así como en los municipios de Florencia, Morelia y La Montañita (Caquetá), la participación ciudadana fue superior al 5 % del censo electoral de cada municipio, de acuerdo con los datos del 100 % del preconteo de votos", informó la Registraduría Nacional del Estado Civil. “Según los datos de participación, todos los municipios cerraron cumpliendo con el umbral requerido, superando el 5 % establecido por la ley. Esto incluye los siete municipios del Valle del Cauca y Cauca, así como los tres municipios de Caquetá”, aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.En lo referente a a AMSO, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó el éxito de las consultas populares. “¡Es una realidad! Queda conformada el Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (AMSO); Cali - Jamundí y Puerto Tejada. Muchas gracias a todos por salir a votar y al equipo por el trabajo que se hizo. ¡Gracias por la confianza! Desde ya vamos a empezar a trabajar con las alcaldesas para construir el plan de trabajo que nos permitirá crecer unidos como región, como Área Metropolitana”, expresó Eder a través de su cuenta de X.Tras la participación en los comicios de miles de ciudadanos, en principio AMSO se conformará por los tres municipios donde ganó el sí: Cali, Jamundí y Puerto Tejada. ¿Qué pasará con los cuatro municipios donde los habitantes votaron por el no? En los municipios de Candelaria, Dagua y Palmira, pertenecientes al Valle del Cauca, y Villa Rica, del Cauca, ganó el no. El alcalde de Cali dejó la puerta abierta para que esos cuatro municipios puedan integrarse después, solo cuando esté completamente constituida AMSO. Eder cree que de esa forma será más fácil. Pero, además, el alcalde aclaró un punto importante y es la duda de muchos municipios sobre qué pasará con el presupuesto. Manifiesta Eder que sigue completamente individual y autónomo de los mandatarios y que esto solo sería una alianza estratégica para generar inversiones que generen desarrollo en toda la región.“Tal como lo habíamos hablado con las alcaldesas, vamos a enfocarnos inicialmente en la seguridad de Jamundí, en la salud en Puerto Tejada y en el transporte público entre los tres municipios. A los ciudadanos de los otros municipios que votaron por el no, que miren lo que va a pasar con el área metropolitana y se darán cuenta que mucho de lo que les dijeron, de los miedos que les metieron, eran mentiras. Yo espero que en un futuro los otros municipios también ingresen al área”, adujo el alcalde Eder.Otro de los puntos importantes es que la creación del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano ayudará al proyecto del tren de cercanías. Aseguró también Eder que las próximas semanas tendrá las primeras reuniones con las alcaldesas para tomar las decisiones.
Un hombre en Cali, capital del Valle del Cauca, se debate entre la vida y la muerte luego de intentar apagar un incendio que se estaba presentando en la casa de su vecino.La víctima, identificada como Iván Santiago Soto, de 36 años, cayó desde un cuarto piso intentando sofocar las llamas. Desafortunadamente, este hombre recibió un fuerte impacto en la cabeza, que lo dejó inconsciente y le generó lesiones serias.(Lea también: Incendio en UCI infantil: un padre logró salvar a 7 bebés, pero perdió a sus propias hijas)Iván Santiago lleva dos meses internado en una clínica y sus familiares están solicitando ayuda, pues son personas de escasos recursos y deben pagar cosas que la Entidad Prestadora de Salud (EPS) no cubre para su ser querido."Me duele ver a mi hijo así": madre de Iván SotoGloria Muñoz, mamá de la víctima, habló en Noticias Caracol en vivo sobre la situación de su hijo y dijo que “está muy delicado de su cabecita, hay momentos que recae mucho y me duele ver a mi hijo así. Uno nunca se imagina que estas cosas pueden pasar. A nadie le deseo esto que estoy viviendo con mis hijos y mi familia”.La madre de la víctima aseguró que su hijo necesita pañitos húmedos, pañales y elementos de primera necesidad para su cuidado personal, ya que estos implementos no se los entrega la EPS.La familia apela a la solidaridad de los habitantes de Cali, y de gente de otras ciudades y países, para poder hacer un poco menos traumático este episodio por el que atraviesa. (Les también: Un dispositivo eléctrico que se estaba cargando destruyó una casa en Bogotá)
En la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca, ocurrió todo un milagro que se hizo viral en redes sociales. Se dio a conocer la noticia del rescate de una perrita pomerania llamada París. El can cayó desde el piso 12 de un edificio ubicado en el sur de la metrópoli.Sus dueños, quienes residen en el piso 12 de la edificación, la estaban buscando cuando se percataron de que en el tejado del tercer piso de una torre aledaña había un orificio.(Lea también: Han, el perrito fiel que llora a policía asesinado por francotirador)De acuerdo con el medio El País, los dueños se dieron cuenta de que el animalito estaba vivo porque, con ayuda de unos binoculares, lograron verla con vida, esto a través del hueco que la perrita dejó en el techo.La perrita cayó en el tejadoSegún el Cuerpo de Bomberos de Cali, gracias a que el material de ese tejado era liviano, la mascota logró soportar el golpe y, milagrosamente, no sufrió lesión alguna. Además, llamaron a la Policía Ambiental para proceder al rescate de la perrita.¿Cómo rescataron a la perrita París?Gracias a que una ventana de la vivienda donde cayó la perrita estaba sin seguro, las autoridades lograron acceder a la casa. Eso sí, con previa autorización de la administradora del edificio, pues no había nadie en la residencia porque sus dueños no se encontraban en la capital del Valle del Cauca.Los dueños del animal no entienden cómo fue que París cayó desde su ventana, pues siempre corroboran que ninguna quede abierta cuando se van de su apartamento.La perrita fue llevada a una veterinaria para corroborar que no sufrió ningún daño o lesión de gravedad.>>> Le puede interesar: Perrito fue abandonado por desalmados ante llegada de huracán Milton: lo dejaron amarrado
Hay luto en la radio colombiana tras confirmarse la muerte de Francisco Paco Ramírez, más conocido por su personaje de La Tía Inés, quien se encontraba en una UCI de una clínica de Cali, capital del Valle del Cauca. Lo que comenzó como un dolor de garganta se convirtió en una grave afección que apagó su voz para siempre.“Sufría para tragar”, reveló un amigo de Francisco Paco RamírezLa noticia de la muerte de La Tía Inés tomó por sorpresa a sus seguidores. Sin embargo, sus compañeros de Boom 99.1 FM sabían por lo que estaba pasando el periodista, que en uno de los programas habló del malestar que empezó a sentir: "Ayer me quería arrancar el cuello. Nadie sabe cómo se siente. Pero dije 'contigo voy a estar'".Jhon Alex Sánchez, locutor de la emisora y amigo de Francisco Paco Ramírez, reveló en una transmisión en vivo que su compañero "no podía dormir del ardor que tenía. Parecía una simple afección en su garganta o laringe, era lo que nos decía"."Él abría la garganta y nos mostraba: se le alcanzaban a ver unas llagas blancas. No podía comer. Ahí empezó su tema más grave, la descompensación por la comida. No pasaba bocado. Veíamos cómo sufría para tragar", detalló Sánchez, según el relato que compartió el diario El Tiempo.Al acudir a una clínica de Cali, "un doctor, al ver que no estamos hablando de una simple afección, decide hacerle una radiografía. Encuentran que lastimosamente una bacteria le llegó a un pulmón. Ahí deciden intubarlo", agregó en su relato.El mismo día de su muerte, la emisora estaba invitando a sus oyentes a una noche de oración por Francisco Paco Ramírez, que se convirtió en una despedida para el locutor. “Si el que hubiera partido fuera alguien del equipo, PACO le hubiera hecho la despedida más linda y el homenaje más grande que estuviera en sus manos”, afirmó su amigo.“Un día vendrá la muerte”, expresó Francisco Paco Ramírez semanas antesEn octubre pasado, La Tía Inés, que ya enfrentaba graves problemas de salud, publicó un video en el que decía: "Un día vendrá la muerte, no sé de dónde ni cuándo, pero tengo la certeza de que llegará. Tal vez sea en una noche tranquila, mientras sueño. Estaré dormido y ella con suavidad dirá: 'No quiero que despierte'. Entrará como una madre cuidadosa, sin ruido, y cerrará mis ojos con manos invisibles. Cruzará mis manos sobre mi pecho en un gesto final de paz. Afuera, la vida seguirá su curso y vendrán a llamarme: ‘Levántate, es hora de que comience tu labor’, pero yo no responderé, ya habré aceptado el abrazo de la muerte, ese descanso eterno que finalmente me liberó del peso de la vida. Mientras me llamen, yo ya estaré en un lugar donde el tiempo y las obligaciones no existen, donde el silencio es el mayor alivio".La carrera periodística de Francisco Paco RamírezNacido en 1971, el periodista era conocido por su personaje de La Tía Inés, una ocurrente señora que cautivaba la atención de los radioescuchas con sus historias y disparates.Uno de sus últimos trabajos fue en Tropicana, de la que fue retirado en febrero de 2024 por unas declaraciones que hizo contra el presidente Gustavo Petro, cuando una de sus compañeras informaba sobre la condonación de cerca de 5.000 créditos por parte del Icetex."Me interesa poco Petro. Si él decide condonar algunas cosas, está bien, pero también creo que está perjudicando al país. Es mi opinión. Debes saber que no simpatizo con tu presidente. Si es tu noticia, está bien, pero yo seguiré bostezando cuando me dé la gana", comentó el locutor en vivo, quien remató su intervención diciendo que el presidente era "un bandido y un narcotraficante".Su última casa periodística fue Boom 99.1 FM, donde le dieron el adiós “a un gran amigo, compañero y ser humano, La Tía Inés. Lo despedimos al aire como se debe despedir a los Grandes. Gracias por todo Tia Ines 💔”.
La muerte del locutor Francisco Ramírez, conocido en el mundo radial como 'Paco' Ramírez o la 'Tía Inés', estremeció a los caleños. En sus redes sociales habían comenzado cadenas de oración para pedir por su pronta recuperación, pero en la tarde del 18 de noviembre se confirmó su deceso.>>> Le recomendamos: Murió Francisco Ramírez, el locutor detrás del personaje de la querida 'Tía Inés'Estremecedor mensaje de Francisco RamírezColegas, políticos y radioescuchas lamentaron la muerte del periodista Francisco Ramírez, quien de acuerdo con medios de Cali estuvo hospitalizado durante varios días en la UCI de la Clínica Imbanaco.Tras el deceso de 'Paco' Ramírez, algunas de las más de 80 mil personas que lo seguían en la página de Instagram de la 'Tía Inés', su más grande personaje, llamaron la atención sobre un video que el comunicador publicó en dicha red hace unas semanas.En este se ven tres fotos de él, dos en las cuales estaba caracterizado como la 'Tía Inés', sobre un video en blanco y negro. Lo que llama la atención de la publicación no son las imágenes, sino el audio que acompaña el video."Un día vendrá la muerte, no sé de dónde ni cuándo, pero tengo la certeza de que llegará. Tal vez en una noche tranquila, mientras sueño, estaré dormido y ella con suavidad dirá: 'no quiero que despierte'. Entrará como una madre cuidadosa, sin ruido y cerrará mis ojos con manos invisibles", se escucha en el metraje posteado el 7 de octubre de 2024.El mensaje sigue, con el audio diciendo que: "Afuera la vida seguirá su curso y vendrán a llamarme. Levántate, es hora de que comience tu labor, pero yo no responderé, ya habré aceptado el abrazo de la muerte, ese descanso eterno que finalmente me liberó del peso de la vida".En dicho momento, sus seguidores le desearon buenas energías para el camino, le reafirmaron su cariño e incluso le llegaron a preguntar si sentía algún tipo de tristeza, puesto que aunque el personaje hacía reflexiones, regularmente era de una personalidad cómica y divertida.Tras el deceso de Francisco Ramírez, los usuarios de redes destacaron que esto sonaba como un adiós. "Tía Inés, hoy escucho nuevamente esto y pienso que te estabas despidiendo … Te extrañaremos mucho, gracias por todo lo que hiciste con tus labores humanitarias. Dios te tenga en tu gloria", comentó una de sus seguidoras.Entretanto, sus compañeros de Boom le dedicaron unas sentidas palabras, destacando su calidad humana. Asimismo, prometieron despedirlo al aire, como, según ellos, se debe hacer con los grandes. >>> Puede interesarle: ¿Quién es Francisco Ramírez, locutor despedido de Tropicana por insultar al presidente Petro?
Durante la tarde del 18 de noviembre de 2024 se confirmó que el locutor colombiano Francisco Ramírez, conocido por ser el creador del personaje de la 'Tía Inés', falleció. "Fue un ser extraordinario", destacaron sus colegas.>>> Puede interesarle: Presentadora rompe en llanto al anunciar la repentina muerte de su colega: "Era el mejor"¿Qué le pasó a Francisco Ramírez, la 'Tía Inés'?Este lunes, emisoras y entidades de Cali hicieron público que, después de padecer algunos quebrantos de salud, el locutor Francisco 'Paco' Ramírez había muerto. Nacido en 1971, el periodista era conocido por su personaje de la 'Tía Inés', una ocurrente señora que cautivaba la atención de los radioescuchas con sus historias y disparates."Hoy nos despedimos con el corazón destrozado de Francisco Javier Ramírez, nuestro amado 'La Tía Inés'. Su risa contagiosa, su alegría desbordante y su inmenso amor por los demás dejan una huella que jamás se borrará", escribió la cadena radial Olímpica Cali en sus redes sociales.Además de haber trabajado en dicho medio, 'Paco' Ramírez también se había desempeñado como locutor en Caracol Radio y, reciamente, en Boom FM.En febrero de 2024, Francisco Ramírez fue retirado de la cadena radial Tropicana por una polémica donde arremetía en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando una de sus compañeras informaba sobre la condonación de cerca de 5.000 créditos por parte del Icetex."Me interesa poco Petro. Si él decide condonar algunas cosas, está bien, pero también creo que está perjudicando al país. Es mi opinión. Debes saber que no simpatizo con tu presidente. Si es tu noticia, está bien, pero yo seguiré bostezando cuando me dé la gana", comentó el locutor en vivo, quien remató su intervención diciendo que el presidente era "un bandido y un narcotraficante".Ante las declaraciones, Tropicana emitió un pronunciamiento en el cual expresaba el rechazo ante los comentarios de 'Paco' Ramírez. Asimismo, confirmaron que lo habían retirado de la empresa.Desde Boom, nueva casa radial del periodista, habían compartido invitaciones a unirse a cadenas de oración por la salud de Francisco Ramírez. Incluso desde la cuenta oficial del personaje de la 'Tía Inés' en Instagram, en la cual el humorista tenía una comunidad de más de 80 mil seguidores, se había extendido un llamado de ayuda."Desde el equipo de @soylatiaines: si eres o conoces a alguien de la EPS SURA afiliaciones, es momento de ayudarnos, por favor", se lee en una historia de Instagram, en la cual se veía una foto de Paco Ramírez caracterizado como la 'Tía Inés' y donde se etiquetaba a la Clínica Imbanaco.De acuerdo con el diario El País de Cali, el comunicador estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de este centro asistencial durante algunos días, y aunque de manera preliminar se habla de que falleció por una grave afección respiratoria, se está a la espera de que la institución médica confirme esta versión.Tristeza por la muerte de Francisco RamírezLa muerte de 'Paco' Ramírez conmocionó a la ciudad, haciendo que incluso el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunciara ante este trágico acontecimiento, destacando su trabajo en la industria informativa y del entretenimiento.“Con mucha tristeza recibo esta noticia. Gracias por tantos años de amistad, por soñar y trabajar de la mano por quienes más lo necesitan y por esos momentos donde me hacías llorar de risa. Esa nobleza tuya y el deseo de ayudar, siempre los voy a usar como impulso cada día para seguir camellando por Cali. Buen viaje amigo ‘Paco’; buen viaje ‘Tía’. Hacé reír al cielo”, escribió el mandatario en su cuenta de X.Entretanto, la Personería de la ciudad también lamentó la muerte del periodista, diciendo que "su legado permanecerá en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y disfrutar de su trabajo".>>> En noticias relacionadas: ¿Quién es Francisco Ramírez, locutor despedido de Tropicana por insultar al presidente Petro?
En un acto de solidaridad y generosidad, el Banco de Alimentos de Bogotá ha logrado recolectar más de 358 toneladas de alimentos esenciales. Las donaciones han sido distribuidas a diversas regiones del país, especialmente aquellas más afectadas por las inclemencias del invierno. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de ciudadanos, empresarios, dueños de supermercados y voluntarios que han trabajado incansablemente para empacar y distribuir los productos.La gerente de relaciones corporativas del Banco de Alimentos, Doris Rodríguez, informó sobre la magnitud de la ayuda distribuida. "Hemos entregado 110 toneladas a nivel nacional, llegando a regiones como Chocó, La Guajira, Santa Marta, Barranquilla, Barrancabermeja, San Gil y Tumaco. Además, en Cundinamarca hemos asistido a municipios afectados por deslizamientos e inundaciones, como Silvania, Tibacuy", explicó.Cómo donar y unirse a la causaLa solidaridad de los colombianos ha sido clave en este momento de crisis. Para quienes deseen colaborar, el Banco de Alimentos ha habilitado varias plataformas en línea para recibir donaciones. Toda la información está disponible en su página web oficial: www.bancodealimentos.org.co.Una de las principales necesidades que cubren las donaciones es el transporte, que ha sido uno de los mayores desafíos en esta emergencia. Con los fondos recaudados, el Banco realiza alianzas con supermercados y organiza el empaque de alimentos no perecederos, los cuales luego son distribuidos a las comunidades más afectadas.>>> Le puede interesar: Críticas a director de UNGRD por no ir a San Vicente de Chucurí, municipio afectado por lluviasEste esfuerzo colectivo no solo ha permitido entregar alimentos esenciales a quienes los necesitan, sino que también ha evidenciado el poder de la solidaridad en tiempos de adversidad. Cada donación representa una ayuda concreta para aquellos que atraviesan dificultades.Sedes para donar presencialmente en BogotáQuienes prefieran llevar las donaciones directamente, pueden hacerlo de lunes a viernes, en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. La sede central del Banco de Alimentos de Bogotá se encuentra en el centro de la ciudad, cerca de la carrera 30 con calle 19. Además, en Bogotá también se pueden llevar donaciones a la bodega de alimentos ubicada en Corabastos. Cada ciudad cuenta con una sede local donde se pueden hacer entregas.El Banco de Alimentos de Bogotá continúa haciendo un llamado a la solidaridad de todos los colombianos. Doris Rodríguez, gerente de relaciones corporativas, señaló: "Esperamos seguir contando con la generosidad de las personas. Cada contribución, por pequeña que sea, tiene un gran impacto."Solidaridad en otras regiones de ColombiaEn Cali, la solidaridad también se ha hecho presente. Muchos vallecaucanos se han unido a ayudar a las personas del Pacífico y de la costa. Francisco Tenorio, secretario para la gestión del riesgo del Valle, comentó: "Esta campaña está hasta el martes 19 de noviembre tiene el ánimo de que todos los caleños y vallecaucanos nos acerquemos y donemos alimentos no perecederos para nuestros hermanos del departamento del Chocó que hoy necesitan una mano amiga y sobre todo de la gran solidaridad y corazón de todos los vallecaucanos".El Banco de Alimentos de Cali se ha sumado a esta iniciativa, realizando una gran donatón el fin de semana. Gran parte de lo recibido se llevará al Chocó para brindar esperanza a las personas afectadas.Por otro lado, desde Antioquia, la buena noticia es que se ha iniciado el envío de 4 toneladas de alimentos y ropa al Chocó. Javier Ramírez, director del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, explicó: "Estamos organizando un despacho de 4 toneladas para llevar con el ejército nacional al departamento del Chocó, exactamente a Quibdó. También estamos trabajando para que los donantes entreguen recursos al banco para poder enviar mercancías a La Guajira y continuar con nuestras operaciones tradicionales en Antioquia".>>> Lea también: Lluvias en Colombia, EN VIVO: llegan a aeropuerto de Quibdó 4 toneladas de ayuda humanitariaRamírez destacó la colaboración de comerciantes y personas naturales que han entregado mercancías y recursos, sumando fuerzas para ayudar a los compatriotas. Además, mencionó que se recaudan alrededor de 200 toneladas al mes, y se espera que este mes las donaciones aumenten debido a las emergencias.
La Policía Metropolitana de Santiago de Cali capturó en las últimas horas a dos hombres señalados del asesinato del patrullero Iván López, a quien le quitaron la vida el 13 de junio de 2024 cuando participaba en un procedimiento policial en el barrio Guayaquil de Cali.>>> También le puede interesar: Desarticulan la banda 'Los Mágicos', que estafaba con falsa agencia de viajesLa SIJIN y la Fiscalía General de la Nación hicieron efectivas las órdenes de captura contra estas personas en los barrios Ricardo Balcazar y Santa Fe de la ciudad de Cali.Además, se imputaron cargos a una persona más, quien se encuentra privada de la libertad y fue solicitada una notificación azul de Interpol para capturar a un cuarto implicado, quien al parecer salió del país y se encuentra prófugo de la justicia, según informó la Policía Nacional.¿Cómo se dio con la captura de los señalados implicados en el asesinato del patrullero?El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó cómo se dio con la captura de los presuntos implicados en el asesinato del patrullero López. “La Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), a través de un trabajo investigativo de más de cuatro meses, en los que se recolectó y se analizaron cámaras de circuitos cerrados por más de 200 horas, logra la captura de dos personas por el homicidio del patrullero Iván Fernando López, en hechos ocurridos el 13 de junio de 2024. Se logra también una imputación y una expedición de circular azul de Interpol”.“Se pueden identificar cuatro personas que en el mundo criminal se conocen como alias Jhoncito, quien sería el autor intelectual del homicidio, el cual fue capturado junto con alias La L, quien conducía la motocicleta. Se logra la imputación de alias El Zarco, quien marcó el vehículo que el señor patrullero iba conduciendo, y Papa Sucia, que inicialmente atentó contra la persona que se movilizaba en el vehículo. Él se encuentra prófugo de la justicia con circular azul”, complementó el coronel Oviedo.Finalmente, el coronel Oviedo especificó que “a los capturados se les dio medida intramural en establecimiento penitenciario y carcelario”.>>> También puede leer: Dos disidentes de las FARC mueren al estallarles explosivo que manipulaban, en Jamundí
Usuarios de redes sociales siguen preguntando por el estado de salud de Exotic DJ, el músico que el pasado 3 de noviembre terminó gravemente herido en medio de una balacera en un motel en Cali, donde se llevaba a cabo una fiesta privada. Los hechos se siguen investigando.En las últimas horas, Valeria Salinas, hermana del famoso DJ, dio una actualización en sus redes sociales sobre el estado de salud del músico, quien sigue luchando por su vida.¿Cómo está Exotic DJ?A través de un mensaje bastante conmovedor, Valeria Salinas, más conocida como Gaia DJ, da a entender que no hay buenas noticias sobre la pronta recuperación del artista. "El plan de tu alma es perfecto", empezó escribiendo la joven artista en sus redes sociales, acompañando la publicación con una foto junto a su hermano Daniel Alejandro Salinas, Exotic DJ. Agregó que "es inevitable sentir dolor y querer que estés a mi lado en este plano".El mensaje de Valeria Salinas, que para muchos internautas parece una despedida a su hermano, también fue un espacio en el que ella le manifestó su agradecimiento por las enseñanzas que le dio a lo largo de su vida. "Te doy gracias por ser mi maestro, por enseñarme a amar y amarme. Desde que tengo consciencia eres el amor de mi vida, como un padre a quien admiro por creer siempre en sí mismo y sentirse merecedor de lo mejor", se lee.Salinas continuó sus emotivas palabras señalando: "Gracias por hacerme reír, llorar, soñar, gracias por molestarme como un hermano y mover tanto mis emociones, es increíble cómo el amor mueve hasta montañas, eso el ser humano nunca lo va a poder evitar".Finalmente, Valeria Salinas manifestó en su publicación que tras 10 días en vilo por el estado de salud de su hermano, estará tranquila con lo que pase en los próximos días: "Pensando consciente desde el amor, respeto el proceso de tu alma y acepto el momento, lo que Dios decida, aquí estaré esperando hermano con toda la fe y el amor más profundo de mi alma. Deseo seguir compartiendo contigo mi vida".¿Qué se sabe sobre la salud de Exotic DJ?Es poco lo que se ha revelado sobre lo que sucedió con el músico en la fiesta privada que se llevaba a cabo en un motel en Cali. En un primer momento, Exotic DJ y otros heridos fueron trasladados a la Clínica Valle del Lili, en Cali, en donde se le realizó una cirugía. Luego de esto, Marcela Reyes, su expareja y madre de su hijo, reveló que el músico se encuentra en un centro médico de Bogotá y su estado sigue siendo reservado. "Se encuentra en la ciudad de Bogotá, recibiendo atención médica en la mejor clínica, con el respaldo de los mejores especialistas. Su pronóstico sigue siendo reservado, por lo que pedimos comprensión y respeto en este momento tan delicado", informó la también DJ.
El gremio de los transportadores en Cali está de luto por el asesinato de Alexander Gil, un taxista de la ciudad a quien, al parecer, le quitaron la vida en medio de un servicio. En caravana, sus compañeros se unieron para pedir que el caso no quede impune.>>> Le recomendamos: Taxista es atacado a plena luz del día durante intento de robo en el Norte de BogotáTaxista asesinado en CaliSegún las primeras versiones, el conductor Alexander Gil fue asesinado durante un servicio de transporte en su taxi en la vía entre Puerto Tejada y Guachené. Su cuerpo fue hallado en medio de cañaduzales con heridas de arma de fuego.El lunes 11 de noviembre, un día después del siniestro, decenas de taxistas salieron a protestar por la falta de seguridad para trabajar en la ciudad y el poco acompañamiento en este caso por parte de las autoridades."Estamos haciendo una protesta por el vil asesinato de nuestro compañero Alex Gil... pedimos excusas a la ciudadanía, pero tenemos que hacernos sentir porque la seguridad en nuestra ciudad está totalmente nula", comentó uno de los transportadores en un video, donde se ve a los taxistas bloqueando y pitando dentro de un túnel.Entre sus pedidos, demandan al gobierno nacional que haya presencia de la fuerza pública en estos sectores neurálgicos para la seguridad.Se espera que las honras fúnebres del taxista se desarrollen durante la tarde de hoy, 12 de noviembre de 2024.>>> Puede interesarle: Policías dieron de baja a un atracador tras recibir señal secreta de un taxistaCrímenes contra transportadores en CaliLa muerte del taxista Alexander Gil se da solo días después del asesinato del líder social del gremio de transporte público colectivo William Molina, de 52 años, quien fue atacado a balazos por sicarios tras salir de una reunión sindical en el barrio La Floresta, al norte de Cali.“Por la gravedad de las heridas, falleció en el lugar de los hechos. El CTI de la Fiscalía General de la Nación realizó los actos urgentes y nosotros estamos apoyando con las unidades de la sección de Investigación Criminal para esclarecer este hecho”, expresó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Germán Oviedo.María del Carmen Londoño, concejal de Pacto Histórico, comentó frente al caso que es "muy grave que solo con las balas de sicarios se solucionen las diferencias en nuestra ciudad", exigiendo que se esclarezca quién está detrás del sindicalista, quien era conocido por muchos como El Imbatible.>>> Puede interesarle: Emergencia en Barranquilla: fuertes aguaceros dejaron a un taxista atrapado bajo escombros