Noticias Caracol
Cambio Climático
Cambio Climático
Conoce acá todo sobre el cambio climático y por qué es una amenaza para la humanidad
-
La Secretaría de Ambiente de Bogotá identificó aproximadamente 119 especies que habitan en los cerros. Tome nota de las recomendaciones sobre cómo ayudar en caso de encontrarse con alguno de estos animales afectados por los incendios forestales.
-
El clima azota con todo su rigor a los habitantes de Boyacá, pues, mientras las llamas consumen hectáreas de bosque, las heladas echan a perder cultivos. La producción de alimentos como la leche ha disminuido.
-
El Amazonas, considerada la mejor máquina extractora de dióxido de carbono de la atmósfera, está amenazado por la depredación de miles de hectáreas. Informe especial de la Alianza Informativa Latinoamericana.
-
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca que los últimos nueve años, desde 2015 hasta 2023, podrían constituir uno de los periodos más cálidos registrados en la historia. Siendo el presente año el que registra temperaturas más altas.
-
El presidente Gustavo Petro se unió a una propuesta que están liderando 10 islas y que busca dejar de usar combustibles fósiles, como gas, petróleo y carbón. "Si se explotan los actuales yacimientos encontrados, nos llevarán al colapso vital", manifestó el mandatario en la COP28.
-
Preocupa que durante el fin de año es cuando las personas consumen más energía y esto podría traer dificultades en el futuro. También inquieta el fenómeno de El Niño.
-
El secretario general de la ONU señaló que para evitar que el calentamiento global siga causando estragos se debe solucionar la causa fundamental: "La dependencia de los combustibles fósiles".
-
El Ideam señaló que el impacto del fenómeno de El Niño se extenderá hasta mayo de 2024. ¿Qué quiere decir y por qué sigue lloviendo en ciudades como Bogotá?
-
“Traten al máximo de no utilizar el agua potable en regadíos, limpiezas de carros, baños y limpieza en general”, instó el presidente Gustavo Petro, que también anunció un diálogo con Venezuela y Ecuador para “coordinar acciones frente a la sequía”.
-
Que 2023 sea el año más caluroso demuestra la rapidez del daño causado por el cambio climático, de acuerdo con diferentes organizaciones meteorológicas.