

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia enfrenta actualmente situaciones de emergencia con alrededor de 25 incendios forestales en diferentes regiones, según informa la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Entre las zonas más afectadas se encuentran Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander, Bogotá, Cesar, La Guajira y Santander, impactando negativamente en la fauna y los animales silvestres que habitan en estas áreas montañosas.
Como respuesta a esta emergencia, muchos de estos animales se ven obligados a descender de los cerros para salvarse, lo que ha llevado a la activación de medidas de rescate y cuidado.
El Grupo de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencia (BRAE) de los Bomberos de Bogotá se ha sumado a los esfuerzos para mitigar los impactos. En este contexto, se han difundido recomendaciones por parte de estas entidades para que los ciudadanos puedan contribuir a brindar ayuda a estas especies y así preservar la integridad de la fauna local.
Publicidad
¿Cómo ayudar a los animales silvestres de los incendios forestales?
¡Ayúdanos a compartir! 🔄
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) January 23, 2024
Si ves algún animal silvestre lesionado por los incendios en Bogotá, llámanos de inmediato a nuestras líneas de rescate de fauna silvestre:
📱318 8277733
📱317 4276828
📱318 7125560
☎️(601) 3778854 pic.twitter.com/Ozurql0Zmf
>>Lea sobre: Cuídese del humo y la mala calidad del aire producida por los incendios en Colombia
Publicidad
¿Qué especies hay en los cerros orientales de Bogotá?
Se observa una diversidad de especies, algunas de ellas endémicas y otras en situación de amenaza. Según la Secretaría Distrital de Ambiente, se han registrado "30 familias, 92 géneros y 119 especies" de animales, que incluyen comadrejas, murciélagos y zarigüeyas comunes, entre otros. En los páramos, se encuentran conejos, ratones de páramo, musarañas y cuys.
La fauna se destaca por la presencia de aves como el colibrí de oreja blanca, el búho rayado y el águila de montaña. En cuanto a mamíferos, se encuentran el oso de anteojos, el puma, venados de cola blanca, el murciélago migratorio de Norteamérica y la zarigüeya.
Además, hay anfibios como la ranita de cristal, mariposas de diversos colores y especies que desempeñan funciones de polinización en este ecosistema. En lo que respecta a la flora, se identifican especies como el encenillo, el frailejón, diversas variedades de musgos y líquenes propios de los ecosistemas de páramos y bosques altoandinos.
¿Cómo evitar incendios forestales?
>>Le puede interesar: Alcalde de Bogotá anunció virtualidad para colegios que están en área de influencia de incendios