El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
El término burundanga en Colombia es sinónimo de miedo, se refiere a cualquier sustancia capaz de anular la voluntad de una persona para cometer un robo, una agresión o, en el peor de los casos, un asesinato. Pero los delincuentes ya no usan la famosa escopolamina, sino que han cambiado su método con potentes medicamentos que consiguen con facilidad hasta en las droguerías del barrio. El número de víctimas aumenta y esto tiene muy preocupadas a las autoridades. Séptimo Día investigó este fenómeno.Samanta, una de las integrantes de una banda criminal que opera en Medellín, accedió a hablar y afirma que prefiere a los extranjeros. “Ellos no saben tanto de acá del tema, del vicio, de cuánto cuestan las cosas. Ellos es lo que uno le diga”, contó. Su estrategia de selección es sencilla: busca a personas "adineradas y así como que no sepan tanto de la movida".El anzuelo principal es Julián, el líder de la banda. Él se encarga de contactar a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas. "Como uno sube fotos de mujeres el perfil, entonces ellos se dejan llevar por eso", dijo. El líder califica a sus víctimas como "tan estúpidas que les habla alguien y ahí mismo ya se sienten como halagados, ya le empiezan a hablar bonito”.Cuando la víctima acepta un encuentro, Julián elige un lugar estratégico, "donde la gente piensa que no los van a robar". Luego, envía a Samanta junto a Alberto, el taxista de la banda. La función de Alberto es simple: “Mi trabajo es transportarla a ella de un lugar a otro”.Así roban con burundanga en MedellínSamanta y Alberto, ambos con antecedentes penales, describen su método con una frialdad impactante. Una vez que Samanta llega al lugar, el plan se pone en marcha. “Nosotras en la discoteca permanecemos. Yo llego, ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Qué haces? ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tomarnos algo? yo te invito’”. Según Samanta, con esta táctica, "ellos se sueltan más y ya uno sirve las dos copas y ya se hace como si estuviera tomando el vaso de él, pero se la lleva a él”.Aquí es donde entra en juego la sumisión química. Samanta confiesa usar diferentes tipos de drogas. “La percocet eso es droga para caballos, eso lo duerme totalmente, eso lo dopa. El rivotril sí lo pone como un poco más alterado. La xilacina sí le da mucho sueño. La chilindrina, eso sí los pone ahí mismo a dormir también”, reveló la mujer.Cuando se le preguntó dónde consiguen estas sustancias, la respuesta es contundente. Julián, el líder, asegura que “eso se consigue en el centro, farmacias clandestinas”. Alberto, por su parte, añade que existe corrupción. "La misma corrupción viene, las mismas droguerías. Eso a todo el mundo no se lo venden”.La forma en que Samanta introduce la droga es rápida. "Cuando le voy a dar una bebida. Yo lo manejo es como en un billete. Cierro el billete y ya lo meto entre los otros. Ya ahí no se ve", confesó. Una vez que la víctima ha consumido la droga, el efecto es instantáneo. "Ya viene prácticamente un niño", afirmó Alberto.Sin remordimientos por los robosUna vez que la víctima está drogada, Samanta la lleva a su hotel o Airbnb, dependiendo donde se estén hospedando. Es en ese momento realizan el robo: "Necesitamos quitar todo lo que son pertenencias y acabamos con él, todo lo que hay”, afirmó el taxista.Cuando algo sale mal, Julián, el líder de la banda, interviene. "Los manes se dan cuenta que están siendo drogados y eso empiezan a hacer un escándalo. Entonces toca estar ahí, mejor dicho, sacar pistola y sin mediar palabra", contó.“¿Usted alguna vez piensa en las familias de esas víctimas?”. La respuesta de Julián es contundente: "No, la verdad yo solo pienso en la mía porque cuando a uno lo han cogido, ellos no piensan en uno. A uno ya le toca tener el corazón frío. Si se arrepiente uno, ya mi Diosito lo castiga a uno”, concluyó.¿La escopolamina es cosa del pasado?¿Por qué la escopolamina ha caído en desuso? El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, experto en toxicología clínica, lo explicó: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Un negocio ilícito con cifras alarmantesSegún cifras de la Policía Nacional, en la última década, se han registrado más de 21.000 casos de hurto mediante sumisión química. Esto se traduce en un promedio alarmante de seis personas robadas cada día en el país mediante este método. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista. Tan solo en Bogotá, entre 2024 y los primeros seis meses de 2025, se han reportado 848 casos. Las zonas de rumba más populares, como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, son las más afectadas, demostrando que los delincuentes se mueven donde la gente busca diversión y un momento de distracción.Los robos por sumisión química en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de alcohol y la rumba nocturna. Y en Medellín, víctimas, criminales y autoridades coinciden en que el turismo sexual es un caldo de cultivo para estas delincuentes que acechan como presa fácil a los extranjeros.
El municipio de Montenegro, en Quindío, fue el escenario de un triple homicidio que consternó a la población. El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes a quemarropa en 2019, destapó una trama de traición, microtráfico y una tragedia que dejó a una familia destrozada. La investigación develó un atroz crimen orquestado por un cercano.Dar con el responsable se convirtió en una misión crucial para las autoridades, pues lo que en un principio parecía un homicidio aislado terminó destapando una trama mucho más oscura. El periodista Diego Guauque, de El Rastro, siguió de cerca el caso.Cristian era recordado por sus hermanas como un hombre íntegro, alegre y con vocación de servicio. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, dijo su hermana Yurimar Reyes. No obstante, el 23 de abril de 2019, la vida de la familia de Cristian cambió para siempre, luego de que fuera brutalmente acribillado. “Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó.Este joven soñador era padre de dos niños. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, dijo una de sus hermanas.Cada vez que obtenía un permiso, Cristian regresaba a casa para estar con sus pequeños, de 6 y 3 años. Para sus hermanas, más que un hermano, era “como un papá”.El fatídico díaLos hechos ocurrieron el 23 de abril de 2019. Pasadas las 10:30 de la noche, los vecinos escucharon una serie de disparos y una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle. Allí se encontró con una escena devastadora: él yacía tendido en el suelo con múltiples impactos de bala.Minutos después llegó Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Según relatan las hermanas, lo primero que hizo fue sacarle el celular, la billetera y algunos papeles de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Las autoridades confirmaron que Cristian recibió entre cuatro y cinco disparos, la mayoría en la cabeza y el tórax. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, llegó sin signos vitales.“Él no tenía enemigos, no tenía peleas con nadie, a él todo el mundo lo quería...Yo lo amaba mucho, era mi hermano y más que mi hermano era como un papá para nosotras”, reveló una de sus hermanas.Un lugar controlado por bandas delictivasEl asesinato del soldado no fue un hecho aislado. En menos de cinco meses, tres personas fueron ultimadas en el mismo barrio bajo un patrón idéntico: disparos a quemarropa en la noche y un sicario del que no había ningún rastro.Según los investigadores, ese barrio y sus alrededores estaban bajo el dominio de una peligrosa estructura delincuencial conocida como Los Chukys o Los Killers, dedicada al microtráfico y a asesinatos selectivos.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.Giro en la investigaciónLa esposa de Cristian aseguró a las autoridades que había intentado desbloquear el celular de su esposo, pero que, durante el intento, el dispositivo terminó formateándose. Asimismo, las hermanas de la víctima afirmaron sobre un pasado tormentoso entre la pareja.Ambos se conocieron en el colegio y, con el tiempo, terminaron casándose. Sin embargo, según los familiares de Cristian, la convivencia comenzó a deteriorarse. Aseguran que Diana no trabajaba y que solía reclamarle constantemente por el dinero.“Ella no se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano cansado de eso le dijo que trabajara, y ella respondió que para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”, relató una de sus hermanas.También afirmaron que, aunque Cristian nunca fue agresivo con ella, Diana sí lo maltrataba físicamente.No obstante, las sospechas contra la esposa tomaron fuerza cuando los investigadores revisaron los registros telefónicos. Descubrieron más de 100 llamadas y comunicaciones entre Diana y miembros de Los Chukys, justo antes y durante el día del homicidio.Además, un informante anónimo entregó pistas a las autoridades, quienes señalaron haber visto a un joven conocido como alias Quiroga, quien al momento del asesinato tenía 17 años y hacía parte de la banda Los Chukys.Alias Quiroga fue capturado en Puerto Leguízamo, Putumayo, hecho que reabrió la investigación. Durante su declaración, confesó varios homicidios a cambio de un preacuerdo con la Fiscalía. En su testimonio aseguró haber visto a Diana, la esposa del soldado, en el territorio controlado por Los Killers, en Montenegro.Según la declaración de alias Quiroga, estas fueron las últimas palabras que escuchó el soldado Cristian Reyes antes de ser asesinado a tiros: “Eso le mandó hacer su mujer”. Las autoridades confirmaron que el sujeto que disparó contra el soldado era menor de edad y conocido como alias Nico.Pruebas contundentes y capturasLa confesión de alias Quiroga y el hallazgo de constantes llamadas realizadas por Diana fueron claves en la investigación. Al parecer, la mujer mantenía comunicación con José Antonio Pinto, integrante de la organización. Con estas pruebas un juez ordenó la captura de varios miembros de Los Killers, así como la de Diana Alejandra Gómez, esposa de Cristian y conocida como alias La Diabla.La familia de Cristian aseguró que, días antes del crimen, él le había pedido el divorcio a Diana tras descubrirle una infidelidad con un compañero de trabajo. No obstante, la mujer se habría negado a separarse, pues, según los familiares de la víctima, de por medio estaba un millonario seguro de vida.“El seguro era del 100% y ella pensaba que todo le iba a quedar a ella. Eran 100 millones de pesos… pero mi hermano dejó el 80% a mi mamá y a ella solo el 20%. Cuando se enteró, pegó un grito”, relató una de las hermanas.El juicio se prolongó por casi cinco años. Finalmente, la Fiscalía le imputó a Diana Alejandra Gómez el delito de homicidio agravado, por el cual fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina, en Armenia.El equipo de El Rastro solicitó una entrevista con la mujer, quien negó rotundamente haber participado en el crimen de su esposo. “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”, aseguró Diana Gómez.Los dos hijos de Cristian y Diana, hoy de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías, quienes aseguran que han sido criados con amor, a pesar de la dolorosa ausencia de su padre. El asesinato de Cristian dejó a toda la familia marcada por una herida que aún no sana.
Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
Marlos Moreno está siendo la noticia en las últimas horas relacionado a Atlético Nacional. Todo apunta a que en las próximas horas empezaría su segundo ciclo en el equipo antioqueño, en el que supo brillar en el inicio de su carrera, siendo una de las figuras del título de Copa Libertadores del 2016, en el que vencieron a Independiente del Valle.Y a falta de la confirmación o presentación por parte del club 'verdolaga', por segundo partido consecutivo el atacante dijo presente en el estadio Atanasio Girardot, dando más pistas sobre la inminente llegada a los 'verdolagas' para ponerse a las órdenes de Javier Gandolfi.Marlos Moreno, quien se encuentra en Medellín ya afirmó que le gustaría regresar y más que en este momento está libre, sin equipo, y puede negociar sin ningún problema con Atlético Nacional, algo que se habría adelantado en las últimas horas.Lo cierto es que en la transmisión de Nacional vs Santa Fe enfocaron al habilidoso jugador en las tribunas, tomándose fotos con los hinchas y entrando en sintonía con el ambiente del cuadro 'verdolaga'.Además, este mismo viernes en un video publicado por el club paisa, recordando algunos de los héroes de la Copa Libertadores ganada en 2016 terminando el contenido multimedia mostrando la camiseta de Marlos Moreno, agrandando los rumores que lo ponen al joven regresando al cuadro de sus amores.
En la localidad de Puente Aranda, se presentó un accidente de tránsito en el que una camioneta quedó sobre las barandas anticolados de Transmilenio, ubicadas en los separadores que dividen el carril mixto y la calzada exclusiva de este medio de transporte. Aunque por el momento se desconocen las circunstancias de lo ocurrido, al lugar acudieron las autoridades y una ambulancia para atender la emergencia. Los hechos se presentaron en la avenida Américas con carrera 60, en sentido occidente-oriente. La principal hipótesis apunta a que el vehículo colisionó directamente contra dicho separador, afectando la movilidad y complicando el tránsito en la zona. La camioneta involucrada es una Toyota Fortuner de placas HBM-843."Se presenta novedad vial en la localidad de Puente Aranda, automóvil colisiona contra separador en la Av. Américas con carrera 60, sentido occidente-oriente", dieron a conocer las autoridades en un reciente reporte. Conductores y demás personas que transitaban por la vía lograron captar imágenes de los momentos posteriores al accidente, en los que se ve al vehículo implicado con notorias afectaciones y un tráfico reducido en dicho corredor vial. Por el momento no se registran personas lesionadas.#BOGOTÁ. Se presenta novedad vial en la loc/Kennedy, Av. Américas con carrera 69, sentido Oriente-Occidente. Vehículo tipo camioneta choca contra las barandas de anticolados de TransMilenio. Al momento, no, se reportan personas lesionadas. pic.twitter.com/60j3y2DGcv— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) July 26, 2025 JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El hospital Bautista Al Ahli de Gaza informó este viernes de la muerte de Abdel Qader Al Fayyumi, otro menor que padecía desnutrición severa causada por la escasez de alimentos y productos básicos en el devastado enclave por las restricciones de Israel. Esta última víctima se suma a los nueve fallecidos por desnutrición que Sanidad registró en las últimas 24 horas. En total, desde el inicio de la invasión israelí en la Franja, unas 122 personas han muerto a causa de la desnutrición de los que 83 eran niños.En las últimas semanas, los pocos hospitales que siguen funcionando en el enclave han alertado de la llegada de un número cada vez más alto de niños con problemas médicos por desnutrición. Según de las autoridades palestinas, cerca de 70.000 niños en Gaza han alcanzado ya la fase de desnutrición clínica. Aunque Israel permitió que camiones con ayuda volvieran a entrar a Gaza el 19 de mayo, el número ha sido muy limitado y, su distribución, arriesgada, con más de 1.000 muertos por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o las rutas de los camiones, según Sanidad. A todo ello se suma que la ayuda que termina en los mercados lo hace a precios desorbitados.El Ejército israelí culpa a las agencias de la ONU de no recoger y distribuir unos 950 camiones con ayuda que se encuentran ya dentro de Gaza, pero en la frontera estos organismos, por su parte, denuncian las trabas que impone Israel para recogerla.En ese contexto, cerca de un tercio de los habitantes de Gaza no comen durante días y la desnutrición está aumentando considerablemente, indicó este viernes el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de la ONU encargada de la ayuda alimentaria. "La crisis alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles de desesperación sin precedentes. Casi una de cada tres personas no come en varios días. La desnutrición está aumentando considerablemente, con 90.000 mujeres y niños que necesitan tratamiento urgente", indicó el PMA en un comunicado. El uso deliberado de la inanición como arma por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado "niveles sin precedentes, con pacientes e incluso trabajadores sanitarios luchando por sobrevivir", señaló, por su parte, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF). En la clínica de la ONG en Ciudad de Gaza, el número de personas atendidas con desnutrición se ha cuadruplicado desde mediados de mayo, mientras que las tasas de desnutrición severa en niños menores de cinco años se han triplicado solo en las últimas dos semanas, agregó MSF. "Estamos recibiendo 25 nuevos pacientes cada día por desnutrición. Vemos el agotamiento y el hambre en nuestros propios compañeros", subrayó en el comunicado la coordinadora de proyectos en la clínica de MSF en la capital gazatí, Caroline Willemen.La ONG recordó que al mismo tiempo cientos de personas que buscan desesperadamente ayuda continúan siendo atacadas por las fuerzas israelíes y contratistas de seguridad privada en los puntos de distribución de alimentos gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que cuenta con apoyo de Israel. "Es inconcebible, una población entera es deliberadamente privada de alimentos y agua mientras las fuerzas israelíes cometen masacres diarias cuando la gente lucha por migajas de comida en los puntos de distribución. Cualquier atisbo de humanidad en Gaza ha sido aniquilado en el actual genocidio", aseguró la responsable de emergencias de MSF en Gaza Amande Bazerolle.En los dos meses transcurridos desde que comenzara a distribuir alimentos esa fundación, ligada a exmilitares y responsables de inteligencia estadounidenses, más de mil personas han sido asesinadas y unas 7.200 heridas, según el Ministerio de Salud gazatí. "Estas distribuciones de alimentos no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día y presentados al mundo con un lenguaje compasivo", aseguró el doctor Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza. "Quienes acuden a las distribuciones de alimentos de esa fundación saben que tienen las mismas probabilidades de recibir un saco de harina que de marcharse con una bala en la cabeza", aseguró.Varias organizaciones humanitarias alertaron sobre el aumento de la desnutrición infantil como consecuencia de la guerra que asola la Franja de Gaza, antes de una llamada este viernes entre los dirigentes de Alemania, Francia y Reino Unido para abordar la agudización de esta crisis. La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes atendidos la semana pasada en sus instalaciones en Gaza padecen desnutrición. Los temores de que el hambre se extienda en Gaza crecen, y Alemania, Francia y el Reino Unido organizaron una reunión telefónica de emergencia este viernes para impulsar los esfuerzos para un alto el fuego entre Israel y Hamás.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
En la noche de este viernes 25 de julio de 2025 se celebró el sorteo 7826 del Super Astro Luna, el chance que mezcla números y signos zodiacales para premiar a los apostadores más afortunados. La transmisión en vivo se realizó a las 10:50 p. m. a través de Canal 1, como es habitual en esta modalidad nocturna. El resultado de esta jornada ya está disponible en los canales oficiales, aunque también puede consultarse en puntos de venta físicos y plataformas digitales autorizadas. Como es costumbre, el sorteo entregó millonarios premios a quienes lograron acertar tanto el número como el signo ganador.Resultados EN VIVO Super Astro Luna 25 de julio de 2025Números ganadores: 9, 2, 7, 2Signo: Aries¿Cómo se juega el Super Astro?Este juego consiste en seleccionar un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, y asociarlo a uno de los 12 signos zodiacales: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario o Piscis. La apuesta mínima es de $500 y se puede realizar tanto de forma presencial como virtual. El Super Astro cuenta con dos sorteos diarios:Super Astro Sol: se juega de lunes a sábado a las 2:30 p. m.Super Astro Luna: se realiza de lunes a sábado a las 10:50 p. m. y los domingos y festivos a las 8:30 p. m.¿Cuáles son los premios de Super Astro Luna?La cantidad ganada depende de la coincidencia entre la jugada del participante y el resultado oficial:Cuatro cifras + signo correcto: 42.000 veces el valor apostado.Tres últimas cifras + signo: 1.000 veces el valor apostado.Dos últimas cifras + signo: 100 veces el valor apostado.Así, una apuesta mínima de $500 puede convertirse en un premio de hasta $21 millones si se acierta la combinación completa.¿Dónde consultar los resultados de Super Astro Luna?Los jugadores pueden verificar el resultado del sorteo del Super Astro Luna en los siguientes canales:superastro.com.coSitio web oficial de ColjuegosPlataformas digitales de chance autorizadasPuntos de venta físicosAdemás, medios de comunicación y redes sociales publican los resultados tan pronto son confirmados por Corredor Empresarial S.A., la entidad operadora del juego.¿Cómo reclamar el premio de Super Astro Luna?Para hacer efectivo el premio, tenga en cuenta:Si jugó en punto físico: debe presentar el tiquete original en perfecto estado junto con su documento de identidad.Si jugó en línea: la plataforma digital notificará el acierto y orientará sobre el proceso de pago.Premios altos podrían requerir el diligenciamiento de formularios y verificación ante una oficina principal o regional.Si participó en el sorteo de este viernes 25 de julio, conserve su comprobante, verifique los resultados y reclame su premio oportunamente. Recuerde que este juego está regulado por Coljuegos y solo está permitido para mayores de edad. Juegue con responsabilidad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
A partir de este sábado 26 de julio, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), desde su aula ambiental abierta Embalse del Neusa, dará inicio a uno de sus nuevos recorridos guiados a los que podrán asistir todas las personas interesadas. Dicho espacio recibirá el nombre de La Noche del Fuego y busca sumergir a sus visitantes en una celebración mágica en donde se combinarán las tradiciones ancestrales de las comunidades de la zona, la conexión con la naturaleza bajo el cielo estrellado y el calor de una fogata al aire libre."Esta iniciativa combina el encanto de las caminatas nocturnas con actividades pedagógicas sobre biodiversidad, cambio climático y cuidado ambiental, en un escenario natural donde el fuego se convierte en el protagonista y símbolo de conexión con la biodiversidad", explica la corporación.En este lugar, rodeado de fauna y flora endémica, los asistentes podrán explorar los senderos Gua Muyhyca, Pez Capitán de la Sabana y Tributo a la Cumbre, lo que representa un recorrido de 1.5 kilómetros de baja dificultad que se encuentra totalmente rodeado por bosque nativo. En él, los caminantes podrían tener la suerte de conocer especies emblemáticas de dicha zona de la Sabana como el pez capitán, el tigrillo lanudo, murciélagos y flora nativa.Recorridos nocturnos en embalse del Neusa: fechas este 2025Los recorridos nocturnos en el embalse del Neusa, dirigidos por la CAR y bautizados bajo el nombre de La Noche del Fuego, se llevarán a cabo desde este sábado 26 de julio y, a partir de entonces, el último sábado de cada mes (o el domingo en caso de que el día sábado caiga en un día festivo).Este espacio iniciará a las 4:30 de la tarde y finalizará a las 7:30 de la noche. Profesionales ambientales, habitantes del territorio y demás trabajadores de la CAR acompañarán una experiencia de total conexión con la naturaleza, fomentando el cuidado de estas reservas naturales e invitando a las personas a conocer estos espacios mágicos.“Hemos venido creando experiencias significativas alrededor de la educación y la cultura ambiental. Por eso, queremos invitar a la ciudadanía a 'La Noche del Fuego', que se desarrolla los últimos sábados de cada mes, donde el equipo de profesionales ambientales desarrolla una estrategia alrededor de la cultura ambiental para vivir una experiencia con el medio ambiente”, indicó la Directora Operativa de Parques, Luisa Fernanda Aguirre Herrera.Caminatas nocturnas en el Neusa: cómo inscribirse Este espacio de la CAR es concebido como parte fundamental en su estrategia de restauración ecológica, fomento del turismo ambiental y apropiación territorial. De la misma manera, la corporación hizo una invitación para que los asistentes a este espacio puedan también acceder a sus zonas de cabañas, camping y demás senderos con sus respectivos recorridos guiados por profesionales.Inscribirse es muy sencillo, los interesados solo deben acceder a la página web www.car.gov.co y posteriormente seleccionar la opción “Parques CAR". En esta casilla, también se podrá acceder a servicios como cabañas, zonas de camping, senderos ecológicos, actividades guiadas y mucho más.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Miles de hombres compartieron fotos y videos íntimos de sus novias sin su consentimiento utilizando la aplicación de mensajería Telegram, reportaron los medios chinos, lo que generó una ola de indignación y llamados a garantizar una mayor protección a las mujeres. En China, la pornografía es ilegal y en el país rigen normas conservadoras sobre el rol de las mujeres, que frecuentemente son reforzadas por los mensajes de los medios de comunicación estatales y la cultura popular.Estos reportes fueron publicados después de que una universidad china expulsó este mes a una estudiante por "dañar la dignidad nacional" por unos vídeos publicados en Telegram por un jugador ucraniano de deportes electrónicos que sugerían que habían mantenido relaciones íntimas. El diario estatal chino Southern Daily informó esta semana que una mujer descubrió que fotos suyas tomadas sin su conocimiento fueron compartidas en un foro de Telegram con más de 100.000 usuarios, en su mayoría hombres de China.Los miembros del foro también compartieron fotos de sus novias, exparejas y esposas, según un comentario publicado en Guangming Daily, un medio respaldado por el Partido Comunista Chino.Estas revelaciones generaron una ola de indignación en internet. "No somos contenido que pueda ser compartido, visto y objeto de fantasías", expresó una persona en la red social Red Note, que se asemeja a Instagram. "Ya no podemos permanecer en silencio porque la próxima vez podríamos ser yo o tú", añadió.Una etiqueta online sobre este escándalo tiene más de 230 millones de visualizaciones desde el jueves en la plataforma Weibo. El mayor foro llamado "Mask Park, ya fue eliminado, pero otras comunidades más pequeñas siguen activas, relataron mujeres contactadas por el medio Southern Daily.Telegram encripta los mensajes de sus usuarios y está prohibido en China, pero se puede acceder utilizando redes privadas virtuales (VPN). "Compartir pornografía no consensual es explícitamente prohibido en los términos de servicio de Telegram y es removido cuando se descubre", indicó Telegram en un comunicado enviado a la AFP. "Los moderadores vigilan proactivamente partes de la plataforma y reciben reportes para remover millones de contenidos dañinos todos los días, incluyendo pornografía no consensual", agregó.AFP
La Selección Colombia cerró invicta la fase de grupos de la Copa América femenina 2025, tras el empate 0-0 contra Brasil, este viernes, que le dio además la clasificación a semifinales a la 'tricolor'.En el compromiso disputado en el estadio de Independiente del Valle no hubo goles pero sí una expulsión, con la tarjeta roja que vio al arquera de la 'canarinha', Lorena.Con este resultado y a pesar de la victoria 2-1 de Paraguay sobre Venezuela, la Selección Colombia aseguró su segundo lugar del grupo B, con 8 puntos, producto de dos victorias y la misma cantidad de empates. Por su lado, Brasil finalizó esta primera etapa con 10 unidades.En el trámite del compromiso ambos equipos mostraron que son los combinados más sólidos del fútbol femenino sudamericano, complicando las defensas rivales y de paso mostrando poderío ofensivo. Aunque todo cambió con la expulsión de Lorena, arquera de la verdeamarela, y en especial porque el arbitraje fue polémico por parte de la peruana Milagros Arruela, quien fue permisiva con la pierna fuerte de las rivales, empujones y discusiones entre jugadoras de bando y bando.De hecho, en la jugada de la tarjeta roja de la guardameta brasileña inicialmente había sacado amarilla, pero una de sus asistentes 'la salvó' avisándole que la golera había tocado la pelota afuera del área luego de un remate de Linda Caicedo, impidiendo una opción clara de anotar. Corrigió y la echó luego de unos instantes.Ahora la Selección Colombia femenina se medirá a Argentina el próximo lunes 28 de julio por las semifinales de la Copa América femenina, a las 7:00 p.m., buscando el cupo a la final, y también asegurar el cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, otro para los Juegos Panamericanos de 2027. Recuerde que ese partido se podrá ver EN VIVO con el sello de Gol Caracol, Ditu y www.golcaracol.com, para que usted no se pierda esa transmisión y apoye a nuestras jugadoras.Ficha técnica de Brasil vs Colombia, Copa América femenina 2025:Alineaciones:Brasil: Lorena; Tarciane, Mariza, Fe Palermo, Yasmim; Angelina, Ary Borges, Gabi Portilho; Kerolin, Jhonson y DudinhaDT: Arthur ElisColombia: Katherine Tapia; Carolina Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Arias, Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Iliana Izquierdo, Leicy Santos; Valerin Loboa, Linda Caicedo y Mayra Ramírez.DT: Ángelo MarsigliaEstadio: Ciudad Deportivo Independiente del Valle (Ecuador)Árbitro: Milagros Arruela (Perú)Incidencias: expulsada Lorena (Brasil)
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) abrió una nueva convocatoria de becas para ciudadanos colombianos en todo el país en conjunto con la Universidad Internacional de la Rioja (Unir) y la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja. Estas formaciones virtuales ofrecen 495 cupos a personas interesadas en capacitarse en temas de emprendimiento básico y competencias informáticas. Esta oferta hace parte de un programa de cooperación entre los gobiernos de Colombia y España, según lo explicado por la entidad. La convocatoria, que cierra el 3 de agosto a las 11:59 p. m., pone a disposición 495 cupos para quienes deseen acceder a formación asincrónica en línea, con contenidos que apuntan a mejorar la empleabilidad, fortalecer pequeños negocios o impulsar nuevas ideas de negocio. Los cursos, que no tienen ningún costo para las personas seleccionadas, deben completarse a más tardar el 30 de agosto de 2025. Luego de esa fecha, no se otorgarán certificados.¿Quiénes pueden postularse a las becas del Icetex para cursos cortos?El programa está dirigido a personas de nacionalidad colombiana que hayan cumplido los 18 años antes del cierre de la convocatoria y que no tengan más de 65 años. También se requiere haber culminado al menos el nivel de bachillerato, aunque también se aceptan títulos técnicos, tecnológicos o de pregrado, siempre y cuando provengan de instituciones reconocidas o convalidadas por el Ministerio de Educación Nacional. La postulación debe realizarse a través del canal habilitado por el Icetex, pues no se aceptarán postulaciones enviadas por correo electrónico ni entregadas de forma física. La asignación de los cupos se hará en orden de llegada, por lo que completar el proceso de forma temprana aumenta las probabilidades de ser seleccionado. Para postularse, las personas interesadas deben cargar en la plataforma los siguientes documentos en formato digital:Cédula de ciudadanía escaneada por ambas caras.Soporte de formación académica, que puede ser diploma de bachiller, título técnico, tecnológico o universitario, o un certificado expedido por la institución educativa con fecha estimada de grado. En caso de títulos obtenidos fuera del país, se debe anexar el acto administrativo de convalidación emitido por el Ministerio de Educación.Carta de compromiso, firmada por la persona aspirante, en la que se compromete a culminar el curso en caso de ser seleccionado. Este documento se descarga directamente desde la convocatoria.Los archivos deben ser legibles, estar libres de contraseñas y no presentar errores de visualización. El incumplimiento en la entrega de documentos o el envío de archivos incompletos, falsos o alterados será motivo de exclusión del proceso.¿Cuáles son los cursos cortos ofertados por el Icetex?La oferta incluye contenidos organizados en dos ejes principales: emprendimiento básico y habilidades informáticas, con cursos que varían entre los 44 minutos y las 5 horas de duración. Todos están certificados y se pueden realizar desde cualquier lugar del país con acceso a internet. Entre los cursos disponibles en el área de emprendimiento, se encuentran:Cómo ejecutar un emprendimiento social con éxito (2 h 54 min)Cómo emprender con éxito desde cero (1 h 30 min)Consejos legales para emprendedores (3 h 40 min)Financiamiento de un emprendimiento (1 h 58 min)Gestión de marca para emprendimientos nuevos (44 min)Fotografía e Instagram para emprendimientos (2 cursos: 1 h 7 min cada uno)Cómo emprender con ayuda de redes sociales (1 h 50 min)Cómo emprender para un mundo mejor (1 h 13 min)Metodologías para la valorización de emprendimientos (1 h 35 min)En el componente de habilidades informáticas, los aspirantes podrán elegir entre:Microsoft Excel básico, intermedio y avanzado con inteligencia artificial (4 h, 5 h y 3 h respectivamente)Microsoft Excel – Tablas dinámicas (1 h 17 min)Microsoft Word 2020, de principiante a experto (4 h 3 min)Microsoft PowerPoint 2020, de principiante a experto (4 h 34 min)Excel aplicado a la evaluación de proyectos (1 h 32 min)Ejercicios prácticos de Excel (4 h 50 min)Cada curso cuenta con módulos temáticos que abarcan desde conocimientos fundamentales hasta herramientas aplicadas al contexto actual. Por ejemplo, en Excel avanzado se enseñan funciones como el uso de formularios, macros y automatización, mientras que los cursos de emprendimiento profundizan en estrategias de innovación, desarrollo de marca, aspectos legales y gestión financiera.¿Cuáles son las condiciones para obtener el certificado de estos cursos?Las personas seleccionadas deberán completar la totalidad del curso antes del 30 de agosto de 2025 para poder acceder al certificado de finalización. El programa cubre el 100% del costo del curso virtual, pero no incluye ningún otro tipo de financiación (ni acceso a internet, ni dispositivos, ni otros insumos). Por tanto, es responsabilidad del estudiante contar con los medios necesarios para cursar de forma autónoma.La certificación será expedida por la Universidad Internacional de La Rioja y la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja. No se expedirán certificados a quienes no hayan cumplido con la totalidad de la formación dentro del tiempo previsto. Las personas interesadas en participar y que tengan inquietudes sobre el proceso pueden comunicarse con las líneas de atención dispuestas:En Bogotá: +57 333 6025656Línea gratuita nacional: 01 8000 916 821Centros de experiencia presencial en diferentes ciudades del paísVentana digital IcetexVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El hijo de los estadounidenses Mollie y Randall Keen se convirtió en el bebé más prematuro del mundo, habiendo nacido con solamente 21 semanas de gestación, 133 días antes de la fecha prevista. Su caso llamó la atención de miles de personas del mundo, e incluso lo hizo merecedor de un récord Guinness. Su nombre es Nash, y ha sido conocido de cariño como "Nash Potato". Cumplió un año el pasado 5 de julio y ahora se ha convertido en una leyenda de las redes sociales por haber sobrevivido a su prematuro nacimiento. Aunque este primer año no ha sido fácil, sus padres aseguran que Nash se ha convertido en un bebé decidido, curioso y muy feliz. "La verdad es que es surrealista. Hace un año, no sabíamos cómo sería el futuro, y ahora hemos celebrado su primer cumpleaños", dijo su madre a Guinness World Records.El bebé nació en el centro de salud de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, y estuvo bajo la supervisión de doctoras especializadas que fueron clave en el desarrollo del bebé. Cuando llegó al mundo, afirma Guinness, Nash solo pesaba 285 gramos, menos de lo que pesa una toronja, y medía solo 24 centímetros de largo. Su sobrevivencia, entonces, dependía de un milagro en ese momento.El bebé, por las condiciones prematuras en las que nació, tuvo que ser trasladado de urgencia a la unidad de cuidados intensivos neonatales de la institución en la que nació. Contó con la suerte de haberse encontrado en una de las unidades más modernas y tecnológicas del mundo y pudo salir adelante pese a los problemas con los que llegó al mundo. Haber sobrevivido durante los primeros días fue todo un milagro, pues en estos nacimientos prematuros hay un alto riesgo de que el bebé muera en los días posteriores al parto. Para que estos recién nacidos logren vivir, se requiere de una alta atención y monitoreo especializado. Estos factores incidieron en que Nash presentara notorios avances y mejorías en su estado de salud con el paso de los meses. "Nació tan prematuro que no estábamos seguros de si sobreviviría esas primeras horas críticas, pero queríamos darle la mejor oportunidad", agregó su madre al portal citado. El bebé no ha vivido un primer año normal, si se le compara con otros recién nacidos, pues ha vivido conectado a cables y requiere todavía de cierta asistencia para poder llevar a cabo todos sus procesos vitales. El menor ha demostrado una increíble recuperación, y aunque todavía le quedan algunos retos por enfrentar, parece mostrarse con la suficiente fortaleza para superarlos. Nash todavía requiere ciertos cuidados médicos. Utiliza oxígeno suplementario, se alimenta a través de una sonda y usa audífonos debido a una pérdida auditiva leve. Actualmente continúa asistiendo a una guardería médica de alta especialización, donde también recibe todas sus terapias y sigue siendo sometido a constantes chequeos médicos. El nacimiento de Nash, según Récords Guinness, estableció un nuevo récord mundial al superar por tan solo un día al anterior bebé más prematuro registrado, Curtis Zy-Keith Means, quien nació el 5 de julio de 2020 en Alabama con solo 21 semanas y 1 día de gestación, es decir, 132 días antes de término. Antes de Zy-Keith, el récord lo tenía Richard Scott William Hutchinson (EE. UU.), quien llegó al mundo 131 días antes de lo previsto, el 5 de junio de 2020, en el Hospital Abbott Northwestern de Minneapolis, Minnesota, con una edad gestacional de apenas 21 semanas y 2 días.A comienzos de 2025, Guinness World Records también otorgó un nuevo título a los cuatrillizos más prematuros jamás registrados. Los menores, de nombre Lainey, Kali, Lennon y Koen, nacieron en Alabama (EE. UU.) el 31 de mayo de 2024, con una edad gestacional de solo 23 semanas y 4 días, es decir, 115 días antes de término. JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un hombre de California está en el centro de un complejo caso penal que ha captado la atención de las autoridades locales por la gravedad y el patrón sistemático de sus presuntos delitos. Steve Farzam, de 47 años, ha sido formalmente acusado por la Fiscalía de Distrito del Condado de Los Ángeles de cometer al menos 28 delitos, entre ellos suplantar a bomberos durante incendios forestales, agredir a rescatistas y poner en peligro la seguridad aérea al dirigir rayos láser contra aeronaves.Se hacía pasar por bombero durante incendiosUno de los hechos más alarmantes ocurrió el 16 de enero de 2024, en plena emergencia por un incendio forestal en Palisades, al oeste de Los Ángeles. Según la acusación, Farzam logró acceder a una zona restringida haciéndose pasar por miembro del cuerpo de bomberos, obstaculizando así las operaciones de emergencia.Durante su detención, la policía encontró en sus propiedades dos vehículos con placas de California: uno de ellos era un camión de bomberos visiblemente quemado y con luces y radios de emergencia instalados. También hallaron tarjetas de identificación falsas y documentos apócrifos. Uno de los vehículos estaba registrado a nombre del ficticio “Departamento de Bomberos de Santa Muerte”.La acusación se agrava con otra línea de investigación abierta en julio de 2024. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) había reportado varios incidentes en los que láseres fueron dirigidos hacia helicópteros y aviones en el oeste de la ciudad. Uno de esos eventos ocurrió el 21 de febrero, cuando Farzam presuntamente apuntó un rayo láser azul contra un helicóptero de la cadena ABC y contra una nave del LAPD.El uso de láseres contra aeronaves es considerado un delito grave por la legislación estadounidense, ya que puede desorientar a los pilotos y generar accidentes.Farzam fue arrestado el 23 de julio y se declaró no culpable en su primera comparecencia ante el tribunal. La fiscalía presentó una larga lista de cargos que incluyen:6 cargos por uso de láser contra aeronaves3 cargos por agresión con arma peligrosa4 por agresión a policías2 por ingreso ilegal a zonas restringidas2 por hacerse pasar por bombero1 por suplantar a un funcionario público1 por tenencia de arma de fuego no registrada1 por uso de documentación falsificada7 por perjurioEl fiscal de distrito, Nathan Hochman, calificó el caso como un “patrón alarmante de ilegalidad” y advirtió que este tipo de conductas ponen en riesgo la seguridad de la ciudadanía y la confianza en los sistemas de emergencia. Farzam permanece detenido sin derecho a fianza. Su próxima audiencia judicial está programada para el 28 de julio. Si es declarado culpable de todos los cargos, podría enfrentar una pena de hasta 23 años y 10 meses de prisión.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL