La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
La juez Sandra Heredia emite este lunes 28 de julio el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos soborno y fraude procesal.Un día antes, el exmandatario ofreció unas declaraciones en Medellín, luego de asistir a una misa en la iglesia de San José, en el centro de la capital antioqueña. Aunque se esperaba que en su intervención hablara sobre el proceso judicial en su contra, el también exsenador no mencionó el tema, pero sí se refirió a otros asuntos, como la seguridad de los precandidatos a la Presidencia, la situación humanitaria en Venezuela, los procesos de paz en Colombia y los hechos de violencia en el país. Además, hizo referencia a los retos que tendrá el próximo mandatario nacional.“El próximo gobierno encontrará una fuerza pública debilitada al gobierno que presidí, que no dejó a Colombia convertida en una maravilla, pero que logró obtener mejoramientos. Le correspondió el Plan Colombia, que lo negoció mi antecesor, el presidente Pastrana con el presidente Clinton. Nosotros la aplicamos, hizo mucho bien. El gobierno que me sucedió le frustró al país la posibilidad de un segundo Plan Colombia que se había negociado con Estados Unidos”, dijo Uribe en su declaración.Iván Cepeda sí se refirió al juicio de UribeEl senador, una de las víctimas acreditadas dentro de esta investigación, manifestó que confía en la justicia y que espera que el proceso, que inició en la Corte Suprema de Justicia y que tras la renuncia de Álvaro Uribe como congresista pasó a manos de la Fiscalía General de la Nación, traiga una decisión a favor de las víctimas de este proceso.Argumentó que, por parte de las víctimas, el proceso ha sido transparente y han mostrado las pruebas sobre los hechos por los que se investiga al expresidente.Cepeda dijo que aguarda “con toda la serenidad y toda la convicción que tenemos de que la verdad está del lado nuestro, una condena, por supuesto, por los cargos y los delitos por los cuales se ha llevado a cabo este juicio contra el expresidente Álvaro Uribe”.Expresó que aunque “vamos a acatar y a respetar la decisión que tome la señora jueza”, en caso de que esta llegue a ser “una decisión contraria a lo que queremos, apelaremos en justicia”.El juicio oral contra Álvaro Uribe inició el 6 de febrero de 2025, cuando el expresidente pasó al banquillo en calidad de imputado, y terminó luego de 67 audiencias en las que fueron escuchados más de 90 testigos, tanto de la parte acusatoria como de la defensa.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Una creciente ola de robos ha desatado una profunda preocupación entre los habitantes del área metropolitana de Barranquilla. Se trata de una modalidad reincidente conocida como robo en manada en la que grandes grupos de ladrones interceptan a las víctimas, las amenazan, agreden y despojan de sus pertenencias, generando un clima de inseguridad palpable en la región.Las alarmas se han intensificado tras el registro de múltiples casos captados por cámaras de seguridad. Uno de los incidentes más impactantes ocurrió en el municipio de Soledad, donde un motociclista fue brutalmente abordado por ocho hombres al llegar a su vivienda. Los delincuentes no solo le robaron sus pertenencias y la motocicleta, sino que también le dispararon al huir, afortunadamente no lograron causarle heridas.Este caso se suma a otros reportados recientemente. El pasado 22 de junio, más de diez delincuentes acorralaron a un hombre para robarle su bolso. Asimismo, una semana antes, una mujer fue víctima de un asalto similar mientras caminaba por una avenida principal. En las imágenes se aprecia cuando un hombre se le acercó corriendo, le vació los bolsillos y le quitó el bolso que llevaba, esto mientras 7 personas que se movilizaban en motocicleta lo esperaban para emprender la huida. Comunidad atemorizada exige más presencia de las autoridades La recurrencia de dichos eventos ha dejado a los ciudadanos con una sensación de vulnerabilidad e inquietud: "Te encañonan una o dos personas y es preocupante porque se está aumentando la inseguridad, el riesgo de uno como habitante, como persona, ya no hay tranquilidad", dijo Hernán Aldana habitante de soledad en Noticias Caracol.Otros ponen de manifiesto la necesidad de aumentar la presencia de las autoridades en la calle, para que se puedan evitar este tipo de eventos: "Precisamente ahí en la ocho, cerca al panorama le hicieron un corralito, le hicieron a una persona y no había ni un policía", expresó Julio Cano, residente en Barranquilla. Policía de Barranquilla toma cartas en el asuntoAnte el incremento de la criminalidad, la Policía Metropolitana de Barranquilla señaló que se han incrementado los patrullajes y la entrega de recomendaciones a los habitantes para prevenir ser víctimas de hurto. El Coronel Ángel Acosta, subcomandante de la Policía de Barranquilla, destacó la importancia de la colaboración por parte de la ciudadanía en la lucha contra estos delitos. "Gracias al apoyo de nuestra comunidad logramos identificar, individualizar y capturar a dos de estos delincuentes y recuperar el automotor. La Policía Nacional en Barranquilla sigue trabajando de la mano con las autoridades y la comunidad", dijo el uniformado. De acuerdo con las autoridades, en lo corrido de este año, cerca de 500 personas han sido capturadas por el delito de hurto.¿Cómo está Bogotá en cuanto al delito de hurto?Según un informe de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, el delito de hurto en la capital ha disminuido considerablemente. De enero a junio del presente año, se registraron al menos 66.560 reportes de hurtos en todas sus formas, lo que representa una baja del 16.5% en comparación con el mismo lapso de 2024, que registró para ese entonces 79.749 denuncias. Esta estadística marca el segundo año consecutivo de descenso, rompiendo una tendencia al alza que se mantuvo por cinco años. NOTICIAS CARACOL.
El estadounidense Quinn Simmons, uno de los corredores más excéntricos del Tour de Francia, aprovechó la llegada de la última etapa de la carrera a los Campos Elíseos, en París, para pedir matrimonio a su novia.El corredor del Lidl-Trek se acercó a su novia al término de la vigésima primera etapa, todavía con el maillot, y se arrodilló ante ella sobre los adoquines parisienses para hacer la petición.La novia respondió de forma favorable.Simmons se ha convertido en uno de los corredores más carismáticos en la edición recién concluida de la carrera francesa: por el lado deportivo, participando en varias escapadas largas; y por el extradeportivo, llamando la atención por su aspecto -con una larga melena- o su actitud -como en la cronoescalada de la 13ª etapa, cuando fue saludando y dando la mano a los espectadores-.
El pasado 21 de julio, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá vivió un hecho que ha encendido las alarmas sobre la seguridad en una de las zonas más restringidas del país: la torre de control. Durante cinco minutos, un joven de 18 años, sin formación ni autorización, emitió instrucciones a aeronaves en pleno funcionamiento del tráfico aéreo.El joven, hijo de un controlador aéreo, accedió a la torre como parte de una supuesta actividad institucional. Sin embargo, lo que parecía una visita guiada terminó en una grave irregularidad: el joven utilizó el sistema oficial de comunicaciones para dar órdenes a pilotos, imitando con precisión el lenguaje técnico de los controladores. Frases como “4807, pista 14 derecha 340 gros. Autorizados” y “4131 que la 5 comunica superficie 2275 de la tarde” fueron registradas en el sistema, generando preocupación por la vulnerabilidad del protocolo de seguridad."No se puede aceptar en los espacios de alta seguridad": Sindicato de Trabajadores de la AerocivilAunque desde el Sindicato de Trabajadores de la Aeronáutica Civil se aseguró que no hubo riesgo real para las aeronaves ni los pasajeros, se reconoció que el hecho fue una imprudencia inadmisible. "Sin tratar de minimizar el impacto, hay que ver que, de todas maneras, las instrucciones que se dieron a la tripulación fueron adecuadas. No puso en riesgo para nada la aeronave y el vuelo al cual estaba direccionando", sostuvo Martín David Peñaloza, presidente del sindicato."Es un tema muy lamentable que no se puede aceptar en los espacios de alta seguridad y para este caso, este evento, situaciones como la torre de control, ¿dónde está la responsabilidad de la seguridad de los usuarios del transporte aéreo?", agregó.Irina Lara, presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo también calificó el acto como irresponsable, aunque aclaró que el joven nunca estuvo solo y que simplemente repetía instrucciones dictadas por un controlador certificado, en un momento de baja densidad de tráfico."En el video que se está haciendo viral en redes, se ve la mano del compañero que lo está guiando. Esto sí es algo que es una imprudencia, no se puede negar definitivamente, pero realmente yo considero que el compañero lo hizo en un momento en que vio que la densidad de tránsito era muy baja. Por lo tanto, se permite haciéndolo de tal manera que simplemente repite lo que el controlador le informa. O sea, nunca se ve la persona estando sola y siempre se hace con doble comando", aseveró Lara.Aerocivil suspende cinco controladores aéreos por incidente en El DoradoPese a estas explicaciones, la Aeronáutica Civil reaccionó con firmeza. El 25 de julio emitió la resolución 1923, suspendiendo a cinco operadores aéreos involucrados mientras se adelanta una investigación disciplinaria. Además, se abrió el expediente 2025-178 y el caso fue remitido a la Fiscalía para determinar si se incurrió en violaciones a los protocolos o en delitos que comprometan la seguridad aérea.En su comunicado oficial, la entidad subrayó que la seguridad operacional es un principio innegociable y anunció el fortalecimiento de los controles internos en las torres de control del país. Mientras tanto, el incidente continúa generando debate sobre los límites de la confianza, la responsabilidad institucional y la necesidad de reforzar los filtros de acceso en espacios críticos para la aviación.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Los pasajeros de un avión de American Airlines, que iba a realizar un vuelo doméstico en Estados Unidos, fueron evacuados de emergencia debido a un incendio en los frenos de la aeronave justo cuando iba a despegar, informó la aerolínea.El Boeing 737 Max 8 estaba por partir desde Denver hacia Miami el sábado, pero "experimentó un asunto mecánico" cuando aceleraba para despegar del aeropuerto internacional de Denver, indicó la compañía a la AFP. Los 173 pasajeros y seis tripulantes "desembarcaron de forma segura".Un pasajero que sufrió una herida menor fue trasladado a un hospital para ser evaluado, precisó. (Lea también: Terror en el cielo: audio de piloto en Estados Unidos que casi choca con avión de Fuerza Aérea)¿Cómo se produjo el incendio en el American Airlines?El reventón de los neumáticos y la desaceleración del avión durante el frenado provocaron un incendio aislado en los frenos, que fue extinguido por los bomberos de la ciudad, según la compañía aérea.Videos publicados en redes sociales y reproducidos en los medios locales mostraron a los pasajeros evacuando frenéticamente el avión por un tobogán de emergencia, mientras el humo salía por la parte de atrás del aparato.El regulador estadounidense de la aviación FAA, que investiga el hecho, indicó en un comunicado que la tripulación del Boeing 737 MAX 8 "reportó un posible incidente en el tren de aterrizaje durante el despegue" hacia las 14H45 locales del sábado. El hecho reaviva la creciente preocupación por la seguridad aérea en Estados Unidos.Dos días atrás, un avión de Southwest Airlines que iba rumbo a Las Vegas tuvo que descender abruptamente varios metros para evitar una colisión con otra aeronave, causando el pánico de los pasajeros. Dos miembros de la tripulación resultados heridos.En enero, una colisión en pleno vuelo entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar mató a 67 personas cuando se aproximaban al aeropuerto Ronald Reagan, cerca de Washington. (Lea también: Video del momento en el que motor de avión estalló en llamas minutos tras despegar en Estados Unidos)AFP
El esloveno Tadej Pogacar, ganador del Tour de Francia, aseguró que le gustaría saltarse alguna edición de la ronda gala, que considera "demasiado estresante", para centrarse en otras carreras, pero confirmó que el año que viene defenderá su título."El Tour es la mayor carrera ciclista del mundo. Pero causa demasiado estrés a los corredores. Me gustaría no disputar una temporada para intentar otras carreras, pero sé que será difícil. Me verán en el Tour el año próximo para defender mi título", dijo en una entrevista con L'Équipe efectuada esta mañana, antes del inicio de la última etapa.Si gana un Tour más, Pogacar igualaría con Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain, pero aseguró que eso no es para él un objetivo."He llegado a un punto en el que me he probado a mi mismo que puedo tener buenos resultados. Ahora trato de concentrarme en otras cosas, en mi vida, en disfrutar del ciclismo. Y si bato récords históricos será formidable, pero no es mi objetivo", agregó.El esloveno también se refirió a su retirada del pelotón, que podría tener lugar tras los Juegos de Los Ángeles de 2028."No planifico mucho, todavía tengo un contrato largo (hasta 2030). No pienso retirarme pronto, pero tampoco me veo estar muchos años más. Los Juegos de Los Ángeles son uno de mis objetivos, lo que me lleva a dentro de tres años", señaló Pogacar, que para entonces tendrá casi 30."Entonces quizá empiece a pensar en mi retirada, ya veremos. Pero si puedo correr como ahora, con un equipo tan fuerte y un entorno tan presente,... No pienso tanto en mi futuro. Trato de disfrutar el momento", dijo.Pogacar ni confirmó ni desmintió su participación en la Vuelta a España, pero dejó muchas dudas: "Espero con impaciencia el Criterium de Komenda, en mi casa, el 9 de agosto. Es algo diferente. No miro más allá porque apenas termino el Tour. Me quedan objetivos de aquí al final de la temporada, pero no muchas carreras. Luego voy a hacer un corte, disfrutar de un momento de reposo y pensar en preparar la siguiente temporada. Sobre todo en la París-Roubaix, que quiero ganar. Este año, en mi primera participación, me pareció una locura y mi segundo puesto fue increíble. Quiero volver".
Todo parece indicar que la novela sobre el futuro de Luis Díaz está llegando a su desenlace. El extremo colombiano, de 28 años, tendría todo acordado para dejar el Liverpool y convertirse en nuevo jugador del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos de Alemania y de Europa.Tras semanas de intensas negociaciones y rumores, finalmente se habría alcanzado un acuerdo entre los dos clubes. De esta manera, Díaz seguiría vistiendo de rojo, pero ahora defenderá los colores del conjunto bávaro, donde será dirigido por el técnico belga Vincent Kompany. Este sería un paso significativo en su carrera profesional, consolidándose como uno de los futbolistas colombianos más destacados en el panorama internacional.Según información del periodista especializado Fabrizio Romano, el Bayern Múnich desembolsará una cifra cercana a los 75 millones de euros. El acuerdo incluiría la firma de un contrato por cuatro temporadas, lo que lo vincularía con el club alemán hasta mediados de 2029.Luis Díaz se unirá así a la selecta lista de futbolistas colombianos que han vestido la camiseta del gigante alemán, como Adolfo ‘El Tren’ Valencia y James Rodríguez, quienes también dejaron huella en la Bundesliga.¿Junior recibirá dinero por la transferencia de ‘Lucho’?El traspaso de Luis Díaz no solo representa un salto en su carrera deportiva, sino también una inyección económica para los clubes que formaron al guajiro. El Junior de Barranquilla, equipo con el que debutó en la primera división en 2017, recibirá aproximadamente 750.000 euros (unos 3.200 millones de pesos colombianos), mientras que el Barranquilla FC, donde inició su proceso formativo, obtendrá alrededor de 350.000 euros (cerca de 1.500 millones de pesos).Por su parte, el Porto, club portugués que catapultó a Díaz al fútbol élite europeo, también se beneficiará con 375.000 euros (aproximadamente 1.600 millones de pesos) gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA, de acuerdo con la información de 'A Bola'. Cabe señalar que, en la negociación inicial entre Porto y Liverpool, no se pactó ninguna plusvalía para una futura transferencia, aunque las primas por rendimiento podrían modificar el cálculo final.Números de Luis Díaz en LiverpoolDesde su llegada al Liverpool a comienzos de 2022, Luis Díaz acumuló un balance notable con el conjunto inglés. Disputó 148 partidos en todas las competiciones, en los que marcó 41 goles y dio 23 asistencias. Además, fue parte fundamental en la conquista de cinco títulos, incluyendo una FA Cup, una EFL Cup y una Community Shield y la Premier League en la última temporada. El paso al Bayern Múnich representa un nuevo reto en la carrera del extremo guajiro, quien buscará seguir dejando huella en la élite del fútbol mundial.
Los primeros camiones con ayuda cruzaron el domingo la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una "pausa táctica" en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y las organizaciones humanitarias afirmaron que el hambre se intensifica.Imágenes de AFP muestran una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzando, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino. Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar en Gaza.Ayudas humanitarias lanzadas por Jordania y Emiratos ÁrabesLos lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron el domingo, con 25 toneladas lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes. El ejército israelí también anunció que había lanzado ayuda y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad. La ONU y diferentes oenegés han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas."El sueño de mi vida se ha convertido en comer un trozo de pan y poder alimentar a mis hijos. Cada día, mi esposo sale al amanecer para intentar encontrar harina (...) pero vuelve sin nada", contó a AFP Suad Ishtaywi, una mujer de 30 años que vive en una tienda de campaña en el norte de Gaza.La Organización Mundial de la Salud afirmó el domingo que la desnutrición está alcanzando "niveles alarmantes" en el territorio. De las 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, 24 eran niños menores de cinco años.En Beit Lahia, en el norte de Gaza, las imágenes de AFP mostraron el domingo a multitudes de palestinos caminando por la arena entre las ruinas, cargando a sus espaldas sacos de harina que acababan de recoger en el puesto fronterizo de Zikim. Jordania había anunciado el envío de un convoy de 60 camiones con 962 toneladas de alimentos a este punto de paso.Israel anunció una "pausa táctica" de los combates que comenzará de forma diaria este domingo, "de 10H00 a 20H00 (7H00 a 17H00 GMT)" en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza, donde no operan las tropas israelíes, precisó el ejército en un comunicado. La Defensa Civil de Gaza anunció el domingo que 27 personas murieron en el territorio, la mayoría antes del anuncio de la pausa en los combates.El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, celebró el anuncio israelí. "Estamos en contacto con nuestros equipos que se encuentran allí, para que hagan todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas", escribió en X. "Es un paso positivo, pero debemos ver avances reales sobre el terreno", declaró Bushra Khalidi, una responsable de la ONG Oxfam, subrayando la necesidad de un "flujo constante" de ayuda.Israel difundió por la noche imágenes del lanzamiento en paracaídas de "siete lotes de ayuda que contienen harina, azúcar y conservas" sobre el enclave, realizado "en coordinación con organizaciones internacionales", según el ejército. "La ayuda que necesitan las familias de Gaza es inmensa, va mucho más allá de simples paquetes de alimentos", declaró el domingo a AFP Rosalia Bollen, portavoz de Unicef.Israel niega bloqueo de ayudas a GazaIsrael niega desde hace meses cualquier bloqueo de la ayuda y afirma no ser responsable de la escasez, acusando a Hamás de saquear los cargamentos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos. Sin embargo, estas organizaciones afirman que Israel impone restricciones excesivas a la entrada de ayuda en el territorio."Existen corredores seguros. Siempre han existido, pero ahora es oficial. Ya no habrá excusas", declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Un barco operado por el movimiento propalestino "Flotilla de la Libertad" llegó el domingo al puerto israelí de Asdod tras haber sido interceptado el día anterior en el Mediterráneo por el ejército cuando se dirigía a Gaza cargado de ayuda humanitaria.La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales.En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 59.821 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU. El ejército israelí anunció el domingo la muerte en combate, el día anterior, de dos soldados, lo que eleva a 462 el número de soldados muertos en Gaza.AFPÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hay Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard para rato, pero el ciclismo prepara ya una nueva hornada de talentos, que en este Tour de Francia han mostrado ya sus cartas, simbolizados por el alemán Florian Lipowitz, tercero del podio, pero también por el británico Oscar Onely, el francés Kevin Vauquelin o el irlandés Ben Healy.Si la eclosión del esloveno Tadej Pogacar en la carrera en 2020 supuso un soplo de aire fresco, el ganador más joven en más de un siglo, la generación Z llama ya a las puertas de la gloria.El belga Remco Evenepoel fue el año pasado el primer ciclista nacido en el siglo XXI en subir al podio final de los Campos Elíseos. Su estela la sigue en esta edición Lipowitz, de 24 años, que ha peleado hasta el último aliento con Onley, de 22.Junto a ellos, figuran en el top-10 Vauquelin, de 24, séptimo de la general, y Healy, también de 24, noveno.Su irrupción en este Tour de Francia ha sido una sorpresa, aunque todos ellos habían dado signos prometedores.Lipowitz, resistencia y precisiónLipowitz encarna mejor que nadie esa nueva hornada. El germano, segundo de la París-Niza, por detrás del estadounidense Matteo Jorgenson, y tercero de la Dauphiné, donde solo fue superado por Pogacar y por Vingegaard.Procedente del biatlon, el alemán se perfila como una de las estrellas ascendentes de los próximos años y la destreza con la que ha gestionado la presión del Tour de Francia le augura grandes cosas.Frío sobre la bicicleta, el alemán posee una enorme capacidad de resistencia, que combina con la sangre fría que en el biatlón le permitía apuntar a la diana tras el esfuerzo sobre la nieve."Nunca me habían animado tanto en una carrera. Este Tour ha sido algo impresionante", asegura el germano, que cuenta con el respaldo de una estructura sólida como el Red Bull, donde la convivencia con el esloveno Tadej Pogacar no ha sido sencilla.El segundo del Tour de 2020, un extraño en el top-10 a sus 35 años, jugó sus cartas en solitario, sin entrar en una estrategia conjunta con su compañero, mejor situado en la general.Onley, rendimiento sin tapujosLa personalidad de Onley también ha llamado la atención durante el Tour. "Me aplaudieron más por tercer puesto en la etapa del Tour en Ruán que por la que gané en la Vuelta a Suiza", aseguraba el escocés, reputado por su carácter reservado, pero que ha dejado muestras de genio en la carretera.Como cuando tuvo que poner a todo su equipo a trabajar camino del Col de la Loze, tras quedarse descolgado, y acabó cuarto en la meta, colocándose a 22 segundos del podio.Al día siguiente no soportó la presión y ha visto como la tercera plaza se le escapaba por 1 minuto y 3 segundos.Tercero de la pasada Vuelta a Suiza, cuarto del Tour Under, el nativo de Kelso, fan confeso del luxemburgués Frank Schleck, ha completado un gran Tour en el que ha mostrado una madurez muy por encima de lo que indica su año de nacimiento.Ese es uno de los rasgos de su carácter que más destacan quienes le conocen, asombrados por el comportamiento de un joven formado en Francia, que ha encontrado en el Picnic, un equipo reputado por la paciencia con la que trata a sus jóvenes, el entorno ideal para desarrollar su talento.Onley es el único corredor de la élite que publica sin problemas sus datos de rendimiento, en los que aparece una capacidad máxima de resistencia que le identifica como una pepita en potencia.El corredor confiesa que sus resultados eran mejores en atletismo que en ciclismo, pero que optó por la bicicleta por la libertad que encontraba en los entrenamientos, la soledad de la montaña.No en vano, sigue asegurando que prefiere los meses de preparación a los de competición, donde en poco más de un año ha encadenado tres roturas de clavícula, la primera de ellas en la Vuelta a España de 2023, su primer contacto con una carrera de tres semanas.Vauquelin, la esperanza francesaVauquelin ha tenido que lidiar con el bullicio que acarreaba su nombre en las carreteras francesas, elevado a la condición de gran esperanza de un país que hace 40 años que no celebra un Tour. El corredor del Arkea ha ido de menos a más, pero pese a no ser un escalador acreditado, ha sabido aferrarse al top-10 tras mucho sufrimiento en Pirineos y Alpes.Su quinto puesto en la contrarreloj de Caen le colocó en la parte alta de la clasificación, que no ha abandonado desde entonces.Segundo de la Vuelta a Suiza tras el portugués Joao Almeida, Vauquelin, que acaba contrato con el Arkea, cuya supervivencia en el pelotón está en entredicho, se ha convertido en una de las apuestas de muchos equipos para el futuro. El Ineos aparece como favorito.Healey, combate sin finHealy no figuraba entre los seleccionados por el EF para este Tour, pero la baja del ecuatoriano Richard Carapaz le dio una oportunidad que ha sabido aprovechar al máximo.De entrada sustituye al ecuatoriano como el más combativo de la edición, un premio merecido por el pundonor que ha puesto a lo largo de toda la edición.Nacido en el Reino Unido, de madre británica y padre irlandés, optó por esta nacionalidad porque el país le dio mejores condiciones para desarrollar sus capacidades.Tercero de la Lieja-Bastona-Lieja, cuarto de la Strada Binache, quinto de la Flecha Balona, Healy se ha convertido en una de las figuras de este Tour, ganador de la sexta etapa en Vire Normandie, maillot amarillo durante dos días, pero sobre todo animador incansable de las escapadas, tercero en el Mont Dore, segundo en el Mont Ventoux.