
El pasado 21 de julio, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá vivió un hecho que ha encendido las alarmas sobre la seguridad en una de las zonas más restringidas del país: la torre de control. Durante cinco minutos, un joven de 18 años, sin formación ni autorización, emitió instrucciones a aeronaves en pleno funcionamiento del tráfico aéreo.
El joven, hijo de un controlador aéreo, accedió a la torre como parte de una supuesta actividad institucional. Sin embargo, lo que parecía una visita guiada terminó en una grave irregularidad: el joven utilizó el sistema oficial de comunicaciones para dar órdenes a pilotos, imitando con precisión el lenguaje técnico de los controladores. Frases como “4807, pista 14 derecha 340 gros. Autorizados” y “4131 que la 5 comunica superficie 2275 de la tarde” fueron registradas en el sistema, generando preocupación por la vulnerabilidad del protocolo de seguridad.
"No se puede aceptar en los espacios de alta seguridad": Sindicato de Trabajadores de la Aerocivil
Aunque desde el Sindicato de Trabajadores de la Aeronáutica Civil se aseguró que no hubo riesgo real para las aeronaves ni los pasajeros, se reconoció que el hecho fue una imprudencia inadmisible. "Sin tratar de minimizar el impacto, hay que ver que, de todas maneras, las instrucciones que se dieron a la tripulación fueron adecuadas. No puso en riesgo para nada la aeronave y el vuelo al cual estaba direccionando", sostuvo Martín David Peñaloza, presidente del sindicato.
Últimas Noticias
"Es un tema muy lamentable que no se puede aceptar en los espacios de alta seguridad y para este caso, este evento, situaciones como la torre de control, ¿dónde está la responsabilidad de la seguridad de los usuarios del transporte aéreo?", agregó.
Publicidad
Irina Lara, presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo también calificó el acto como irresponsable, aunque aclaró que el joven nunca estuvo solo y que simplemente repetía instrucciones dictadas por un controlador certificado, en un momento de baja densidad de tráfico.
"En el video que se está haciendo viral en redes, se ve la mano del compañero que lo está guiando. Esto sí es algo que es una imprudencia, no se puede negar definitivamente, pero realmente yo considero que el compañero lo hizo en un momento en que vio que la densidad de tránsito era muy baja. Por lo tanto, se permite haciéndolo de tal manera que simplemente repite lo que el controlador le informa. O sea, nunca se ve la persona estando sola y siempre se hace con doble comando", aseveró Lara.
Aerocivil suspende cinco controladores aéreos por incidente en El Dorado
Pese a estas explicaciones, la Aeronáutica Civil reaccionó con firmeza. El 25 de julio emitió la resolución 1923, suspendiendo a cinco operadores aéreos involucrados mientras se adelanta una investigación disciplinaria. Además, se abrió el expediente 2025-178 y el caso fue remitido a la Fiscalía para determinar si se incurrió en violaciones a los protocolos o en delitos que comprometan la seguridad aérea.
Publicidad
En su comunicado oficial, la entidad subrayó que la seguridad operacional es un principio innegociable y anunció el fortalecimiento de los controles internos en las torres de control del país. Mientras tanto, el incidente continúa generando debate sobre los límites de la confianza, la responsabilidad institucional y la necesidad de reforzar los filtros de acceso en espacios críticos para la aviación.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL