No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Entre 10 y 20 horas duró el apagón en España y Portugal que se reportó el pasado 28 de abril y que afectó a casi 55 millones de personas, así como a varias localidades del País Vasco francés. Solo las islas de Canarias y de Baleares y los territorios de Ceuta y Melilla, en la costa norte de África, se salvaron.Las imágenes en tierra daban cuenta del caos que vivieron los ciudadanos por la falla eléctrica. En España, las autoridades tuvieron que asistir a más de 35.000 pasajeros bloqueados en trenes. El tráfico aéreo también se vio perturbado, aunque de forma más limitada, ya que los aeropuertos disponen -igual que los hospitales- de generadores de emergencia. Los habitantes se quedaron sin internet ni red de telefonía móvil. En las grandes ciudades se formaron grandes atascos, ya que los semáforos dejaron de funcionar.Sin embargo, la Agencia Espacial Europea -ESA- dio a conocer imágenes desde el espacio del impresionante apagón. Fueron captadas por los satélites de la NASA Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 y en ellas se ve cómo gradualmente se restableció el servicio eléctrico.La evolución del apagón en imágenesDe acuerdo con la información dada por la agencia espacial, “los tres satélites en órbitas polares sobrevolaron seis veces España y Portugal entre el anochecer y el amanecer”, tomando imágenes que “ilustran la cronología y cartografía del apagón, desde los primeros barridos al anochecer hasta la recuperación casi completa del suministro. El hecho de que fuese una noche despejada en casi todo el territorio facilitó” su obtención.“Al superponer las pasadas sucesivas de los satélites y aplicando los algoritmos nocturnos de la NASA, podemos identificar grandes manchas verdes que aparecen repentinamente y se desvanecen gradualmente», explicó Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto de varias iniciativas apoyadas por la ESA”.Especificó que “los puntos verdes indican la ausencia de luz, mientras que los blancos muestran áreas con suministro eléctrico estable. Esta distribución es coherente con los partes operativos de las compañías eléctricas y la vuelta paulatina a la normalidad”.“No fue un ciberataque”Entretanto, el Gobierno español descartó que el apagón eléctrico que paralizó la península ibérica el pasado 28 de abril respondiera a un ciberataque y atribuyó el incidente a desconexiones "que pueden ser por sobretensión" como "elemento desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico".Así lo explicó este miércoles 14 de mayo la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que apuntó que se registraron varias pérdidas de generación en puntos del sur de España antes del cero energético. Inmediatamente después de estos eventos arrancó la desconexión de generación en cascada por sobretensión, según la funcionaria, que indicó que distintos operadores registraron "volatilidad" en las tensiones durante esa misma mañana.Con la información provisional de la que disponen, Aagesen señaló que, media hora antes del incidente, varios agentes observaron "al menos" dos periodos de oscilaciones en distintas variables del sistema que fueron detectadas tanto dentro de la Península Ibérica como fuera. En todos los casos, Red Eléctrica -el gestor de la red de energía eléctrica en España- actuó, insistió la ministra.Este apunte se encuentra en línea con los primeros hallazgos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e), que el pasado viernes comunicó que media hora antes del apagón "se observaron dos periodos de oscilaciones de potencia y de frecuencia en la zona síncrona de Europa continental".No hay indicios de ciberataque a Red EléctricaSobre los trabajos del comité que investiga las causas del apagón, en concreto al grupo de ciberseguridad, la ministra consideró una "buena noticia" que, tras estudiar el primer escalón y todos los datos correspondientes, "no se han hallado indicios" de que Red Eléctrica fuera objeto de un ciberataque.Durante su exposición, la ministra reiteró las "complejidades" del sistema eléctrico peninsular que forma parte del paneuropeo, al que "muchos expertos llaman la máquina más grande del mundo". El apagón paralizó la actividad en Portugal y España durante horas y provocó pérdidas millonarias.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA Y AGENCIAS EFE/AFP
Nueva salida de la Selección Colombia femenina Sub-17 en el hexagonal final del Sudamericano y será un partido clave en pro de lograr un cupo al Mundial de Marruecos. Este jueves, la 'tricolor' enfrentará a Ecuador en un duelo de 'ganadoras', ya que ambos combinados triunfaron en la primera fecha de esta fase. Frente a la 'tri', las dirigidas por Carlos Paniagua esperan ejecutar un plan similar al que tuvieron contra Perú, rival al que vencieron con contundencia 3-0 en el estadio Pascual Guerrero y con una gran actuación en el frente de ataque de María Alejandra Baldovino, autora de un triplete, y que en lo individual, le permitió llegar a los siete tantos convirtiéndose, por el momento, en la goleadora del Sudamericano femenino Sub-17. Colombia femenina Sub-17 vs. Ecuador: hora y dónde ver EN VIVO en TV por Gol Caracol y DituAsí las cosas, este vibrante encuentro por la segunda jornada del hexagonal final del certamen de la Conmebol entre colombianas y ecuatorianas tendrá como fecha este jueves 15 de mayo en horario de las 5:30 de la tarde, en juego que se efectuará en el Estadio Francisco Rivera Escobar del municipio de Palmira. Como viene siendo habitual, lo podrá disfrutar EN VIVO en TV y gratis por Gol Caracol HD2, en la plataforma de Caracol Televisión, Ditu, y además en este portal: www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace; (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos); así que la invitación ya está hecha para que no se lo pierda."Me sentí feliz porque ganamos. Esperamos que nos sigan acompañando, que la vamos a dar toda", esas fueron las palabras de Baldovino con los medios oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol en la previa del juego contra las ecuatorianas. ¿Cómo le fue a Ecuador en su estreno en el hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17?Por el lado de las dirigidas por Victor Hugo Idrobo Naranjo impusieron condiciones frente a Chile. Fue un 0-2 para las ecuatorianas en el Francisco Rivera Escobar y los goles del triunfo tuvieron el sello de Emily Madelaine Vargas y Valeria Natasha Briones, a los 25 y 90+5, respectivamente. Chile terminó jugando con 10 futbolistas luego de la expulsión de Antonella Casas, al 82'. Así se jugará la segunda jornada del hexagonal finalParaguay vs. Chile (3:00 de la tarde)Colombia vs. Ecuador (5:30 de la tarde)Paraguay vs. Perú (7:30 de la noche)Tabla de posiciones del hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17Colombia, con 3 puntos (+3 DG)Ecuador, con 3 puntos (+2 DG)Brasil, con 1 punto (0 DG)Paraguay, con 1 punto (0 DG)Chile, con 0 puntos (-2 DG)Perú, con 0 puntos (-3 DG)
Muchos colombianos pensaron que la publicidad del arribo de la marca de pollo frito Frisby en España era una muestra del crecimiento de esta empresa colombiana, pero lo que había detrás era un delicado caso que ahora está siendo investigado por las autoridades europeas. Se trata de un negocio, con sede en España, que abrirá locales utilizando el mismo nombre y prácticamente con las mismas imágenes visuales de la marca colombiana, lo que muchos han considerado como una copia a la identidad de la exitosa compañía de comidas nacida en Pereira.Así se abrió una disputa legal entre las dos compañías: la española y la colombiana, que tiene más de 48 años de trayectoria y 280 restaurantes por todo Colombia. Por eso, cuando se dijo que Frisby abriría en España, la noticia corrió rápido en la comunidad latina, pero no era el Frisby que esperaban.En medio de esta disputa, se conoció que la compañía colombiana, en algún momento, había registrado la marca en ese continente, pero al parecer la dejó inactiva, lo que se convirtió en un plato servido para otros interesados. “Frisby Colombia registró en 2005 su marca en la Unión Europea, desafortunadamente nunca la utilizó. Y hay que recordar que tanto en la Unión Europea como a lo largo y ancho del planeta Tierra, el solo registro no concede esa titularidad. Si uno no usa la marca, pierde el uso, como lo que le sucedió a Frisby en este caso”, explicó Andrés Barreto, exsuperintendente de Industria y Comercio.El experto explicó que fue en el 2024 cuando una empresa española registró a Frisby y, adicionalmente, solicitó la cancelación del registro de la colombiana. En tanto, la compañía colombiana mencionó que cuenta con registro de marca vigente en la Unión Europea, por ende en España, y en otros países del mundo. En consecuencia, está dispuesta a defender la marca y sus atributos de amplio reconocimiento a través de los mecanismos legales respectivos.Carlos Lacaci, abogado español experto en estos asuntos, dijo que a la marca colombiana le tocará explicar que sí ha realizado este uso o por causas ajenas a su voluntad no ha podido realizar su utilización.¿Dónde queda Frisby España y qué es lo último que dijo?Si bien Frisby España Sociedad Limitada anunció que pronto “una leyenda del pollo cruza el océano”, todavía no hay un local o un punto de venta físico de esta empresa. Sin embargo, de acuerdo con los documentos de esta sociedad, su domicilio está ubicado en la ciudad de Bilbao, cerca de la frontera con Francia.Los documentos señalan que sus oficinas están situadas en la Calle Barroeta Aldamar 64º DI. 48001, Bilbao, y definen su actividad como restaurantes y puestos de comidas.“La sociedad tiene por objeto la actividad de hostelería, cafetería, bares, restaurantes, repostería, en general y similares, y cuantas actividades tengan relación directa o indirecta con las expresadas”, se lee en sus registros. Frisby España, tras el escándalo desatado, mencionó que actualmente está en búsqueda de socios franquiciados “apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España”.No obstante, debido a la situación con el uso de la marca, y a pesar del gran número de solicitudes e intereses recibidos, tomó la decisión de suspender temporalmente las nuevas adhesiones al programa de franquicias. “Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español, mientras avanzamos en la clarificación de la situación”, señalaron.En tanto, expertos señalan que Frisby España podría estar buscando una negociación con la empresa original de Colombia para ceder los derechos. De hecho, en otro comunicado manifiestan que la marca está dispuesta a dialogar con la colombiana, pero mientras tanto va a continuar con su expansión en Europa de manera unilateral.La noticia ha conmocionado tanto a los colombianos como a empresas que compiten con Frisby, al punto que han mostrado su solidaridad con varios mensajes en sus redes sociales.NOTICIAS CARACOL
Daniel Felipe Martínez no la está pasando bien en el arranque del Giro de Italia 2025. Este miércoles 14 de mayo, en el marco de la etapa 5, que se disputó entre Ceglie Messapica y Matera, y contó con un recorrido total de 151 kilómetros, finalizó en el puesto 121, a seis minutos y 35 segundos. De esa manera, cayó en la clasificación general, hasta la posición 66, quedando a 8' 12'' del líder.Por eso, las reacciones y análisis no se hicieron esperar. En el programa 'Foto Finish', de la plataforma Ditu, la narradora, Georgina 'Goga' Ruiz Sandoval, afirmó que "después de esto, su rol será de gregario de Primoz Roglic, absolutamente. Estará en ese rol y así le habían dicho, por lo que es normal, así no nos guste". Pero no fue la única que opinó sobre el tema, ni se mostró triste por ello."La verdad es que el inicio es intenso y Daniel Felipe Martínez no ha encontrado ese punto durante este arranque de temporada. Los problemas de salud, alergias y demás, que lo han aquejado, no le han permitido mostrar esa mejor versión que tuvo el año pasado, peleando en la clasificación general y finalizando segundo", expresó Santiago Botero, exciclista profesional y panelista invitado.Sobre esa misma idea, el campeón del mundo en contrarreloj añadió: "en ese orden de ideas, él asume el rol como una pieza importante para las aspiraciones de Roglic en cuanto a llevarse el título del Giro de Italia. Son las situaciones de carrera que se van dando y no por ello, nos tenemos que lamentar. Está cumpliendo su oficio y trabajo, no es más, como debe de ser y le habrán dicho".Por último, Jhon Jaime 'JJ' Osorio sentenció que "lo único que resta para nosotros es que ojalá se le presente alguna oportunidad o momento donde pueda conseguir una victoria de etapa. Si no es ahora, que llegue en las próximas carreras, en las que esté". Recordemos que Daniel Felipe Martínez fue subcampeón de la 'corsa rosa', en la edición del 2024, solo detrás de Tadej Pogacar.Análisis en 'foto finish', de DITU, sobre Daniel Felipe Martínez en el Giro de Italia
El máximo accionista de Águilas Doradas, José Fernando Salazar, se refirió a los inicios en el fútbol profesional de Daniel Muñoz y Kevin Castaño, quienes hoy en día son figuras en River Plate y Crystal Palace, respectivamente, y piezas claves en la Selección Colombia. Lo hizo en 'Jugada Maestra', programa que se transmite por Ditu, nueva plataforma de Caracol Televisión.Ambos futbolistas tuvieron paso por el conjunto 'dorado' antes de partir al extranjero, y en esa institución son recordados como grandes figuras. Salazar tuvo elogios tanto para Castaño como para Muñoz."Es una felicidad inmensa donde un país donde reza, y como dice Shakira: 'somos ciegos, sordos y mudos'. A él lo tuvimos 14 años (Kevin Castaño) y hoy es referente en la Selección Colombia", dijo el máximo mandatario de Águilas Doradas, sobre el ahora número '22' de River Plate."En Daniel (Muñoz) encontramos muchas virtudes, él pasó por muchos equipos en busca de una oportunidad, pero acá encontró un lugar; y hoy es un gran estandarte de la Selección Colombia. Pero no solo están ellos, también está (Álvaro) Angulo en Independiente de Argentina y (Luis) Quiñones en México, quienes llenan de orgullo a Águilas Doradas", afirmó Salazar. Hoy Kevin Castaño es uno de los refuerzos más costosos en la historia de River Plate, y desde su llegada, se ha convertido en titular indiscutible en el esquema de Marcelo Gallardo. El volante le ha respondido a ese respaldo con buenas actuaciones. Por su parte, Daniel Muñoz ha sido catalogado como uno de los mejores laterales derechos del fútbol inglés, ganándose varios reconocimientos individuales durante la presente temporada como mejor jugador del mes en su club, y haciendo parte del XI de la Premier League, en varias fechas. El duro presente que vive hoy Águilas DoradasEl cuadro 'dorado' pasa por uno de los momentos más difíciles en la historia del equipo, al no tener apoyo de la alcaldía municipal, impidiendo generar ingresos por medio de patrocinios al equipo, ya sean públicos o privados.Adicionalmente, el equipo sufre por una reestructuración de su estadio Alberto Grisales, lo que ha impedido tener contratiempos en algunos de sus partidos en la presente liga, y por ende, no permitir el ingreso de su hinchada. ¿Cuándo vuelve a jugar Águilas Doradas?Según la programación estipulada por la Dimayor, Águilas Doradas enfrentará como local a Atlético Nacional el día domingo 18 de mayo a las 2:00 p.m. (hora de Colombia), aún sin estadio por definir.
A partir de marzo, los miembros de la comunidad LGBTI podrán donar sangre en Francia sin condiciones, anunció este martes el Gobierno, que decidió que la orientación sexual debe dejar de ser uno de los criterios a la hora de donar sangre.Maricoin, la primera criptomoneda para la comunidad LGBTI: ¿Cuándo empezará a funcionar?En la ampliación de la ley sobre bioética, y atendiendo a una "voluntad política" del ministro de Salud, el martes se firmará una orden para que la donación de sangre sea accesible a todas las personas en base en los mismos criterios, tanto para los homosexuales como para los heterosexuales.A partir del 16 de marzo ya no habrá "ninguna referencia a la orientación sexual" en los cuestionarios previos a la donación de sangre, explicó a la prensa Jérôme Salomon, director general de Salud. "Cualquier persona constituirá un individuo donante", agregó.Desde julio de 2016 los varones homosexuales pueden teóricamente donar sangre, un gesto que les estaba prohibido desde 1983 a causa de los riesgos de transmisión de VIH.Sin embargo, esa posibilidad quedaba sujeta a un periodo de abstinencia sexual (en primer lugar de un año, y desde 2019, de cuatro meses) que debía ser declarado durante una entrevista previa a la donación."La extrema vigilancia de las autoridades sanitarias hace posible una evolución de las condiciones de acceso a la donación de sangre", explicó el director general de Salud, que no espera que el riesgo, residual, de transmisión del VIH por transfusión aumente tras esta medida."Ese nivel de riesgo está bajando regularmente desde hace décadas", recordó.Al cuestionario previo a la donación de sangre se añadirá un nuevo criterio: el donante miembro de la comunidad LGBTI deberá declarar si toma un tratamiento de profilaxis previo o posterior a la exposición del VIH. En tal caso, la donación deberá ser aplazada cuatro meses.Histórico: trasplantan con éxito un corazón de cerdo a un hombre en EE. UU.Varias cuestiones buscarán detectar eventuales conductas individuales de riesgo (sexualidad con varias personas, uso de drogas...) pero la orientación sexual ya no se mencionará. "Son preguntas a las que los donantes están acostumbrados", precisó Salomon.Antes de Francia, numerosos países como España, Italia o Israel modificaron en este sentido sus condiciones de acceso a la donación de sangre.
A partir del próximo viernes 31 de diciembre empezará a funcionar Maricoin, una criptomoneda diseñada en España para la comunidad LGBT. Esta iniciativa nació con el fin de dar nuevas alternativas financieras a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y demás miembros.La criptomoneda se podrá utilizar en Barcelona, Ibiza, Madrid y Gran Canaria. Será aceptada en 25 comercios 'LGTBIQ+ friendly’ (amigables con la comunidad), como restaurantes, bares, librerías y centros de estética.El proyecto de esta criptomoneda inició en octubre de este año gracias a Juan Belmonte y Francisco Álvarez.“Nos daría poder en este mundo globalizado y capitalista. Podremos ayudar a personas que en este momento no tienen los mismos derechos que nosotros”, explicó Belmonte.Cómo cuidar sus dispositivos de la ciberdelincuencia, cada vez más recurrenteSegún el portal Emprendedores, uno de los objetivos marcados por los promotores de Maricoin es recibir inversiones por 1 millón de dólares y que la criptomoneda sea la que finalice las fiestas de Orgullo Gay en 2022 en 20 ciudades capitales del mundo.“Un medio de pago social, ético, transparente y transversal con el que podrás operar a partir de 2022 en las principales bolsas y comprar en tus establecimientos favoritos con descuentos especiales”, se puede leer en la página web oficial de Maricoin.¿Cómo obtener la criptomoneda Maricoin?Por el momento, todos los interesados en adquirir la moneda deberán registrarse en la lista de espera del sitio web de Maricoin e ingresar sus datos personales.
En una escuela ubicada en Lepe, Huelva (España), ocurrió un acto de solidaridad por parte de los maestros con una niña trans acosada.Profesor jubilado le da clases gratis a joven habitante de calleLa estudiante de 11 años venía siendo sometida a constantes humillaciones de tipo verbal por parte de sus compañeros de clase. Incluso, los estudiantes no le permitieron seguir entrando al baño de niños."Empezó a recibir acoso verbal y humillaciones por parte de una decena de compañeros", indicó Joaquín Hernández, director de la institución.Fue tanto el nivel de acoso, que los maestros aseguraron que el rendimiento académico de la menor disminuyó en forma considerable."No es la alumna ejemplar que era, todo esto le está produciendo mucha apatía y mucho dolor", comentaron.Por tal motivo, el director de la escuela tomó la iniciativa de asistir al lugar con las uñas pintadas y vistiendo falda. A esta decisión, se le sumaron los demás docentes del plantel educativo y también otros alumnos que buscaban mostrar su apoyo a la estudiante.El impacto fue tal que la institución lanzó en redes sociales una campaña llamada 'No soy tu chiste', la cual busca fomentar el respeto por la identidad de genero de los demás."No se elige la sexualidad ni la identidad de género; nacen con uno. Se elige no expresarlo y vivir amargado, o manifestarlo y ser atacado". "Desgraciadamente son las opciones que se dan en la sociedad que vivimos: vivir amargado o ser atacado", concluyó la institución.La campaña resultó siendo todo un éxito y arrojó resultados positivos. Los alumnos que acosaban a la estudiante transgénero pidieron disculpas y lamentaron lo sucedido.
Un pastor protestante fue expulsado de su ministerio tras una breve aparición televisiva como 'drag queen', vestido con una gran peluca rosa y una malla de lentejuelas.Puede ver: Nadie tiene un rayo homosexualizador: Alberto Linero tras episodio de drag queen y niños en MedellínCraig Duke, de 62 años, apareció el mes pasado en el programa del canal HBO "We're Here", donde 'drag queens' reclutan a habitantes de pequeñas localidades para participar en un espectáculo.Salió con botas altas de tacón, un crucifijo colgado al cuello, lápiz labial y sombra de ojos púrpura.Tras ese "momento espiritual poderoso", como lo calificó durante una entrevista para la agencia Religion News Service, este miembro de una Iglesia Metodista Unida se vio inmerso en una controversia.Ante "numerosas llamadas y correos electrónicos muy críticos", aunque también de apoyo, el responsable local de esa iglesia decidió "relevar de su misión pastoral" a Duke, reduciendo su salario y prohibiéndole brindar sus servicios religiosos en el recinto cerca de Evansville, Indiana.No obstante, en una carta a los feligreses, el religioso Mitch Gieselman aseguró que Duke "no ha sido reconocido como responsable de ninguna infracción al reglamento disciplinario".En otros temas: Descubren efectividad del principal activo en el Viagra para prevenir el alzhéimerDuke, sin embargo, no se arrepiente: "Si quieres implicar a personas diferentes a ti, hay que ir a su encuentro. La invitación a ese programa me lo permitió".
El Congreso de Chile aprobó este martes la ley de matrimonio igualitario tras un último trámite en la Cámara de Diputados, sellando una iniciativa esperada por años por las parejas del mismo sexo.Tras su aprobación poco antes en el Senado, la Cámara de Diputados resolvió votar inmediatamente el proyecto que equipara derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas que conformen el matrimonio, adoptando la iniciativa por 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones.Gracias a prueba de ADN, padre se reencontró con el hijo que buscó durante 14 años"Estoy tremendamente conmovida. Me cuesta un poquito mantener la compostura. Ha sido una carrera de varios kilómetros", dijo visiblemente emocionada Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales y quien permanecía en las tribunas del Congreso a la espera de la histórica votación."Con la aprobación del matrimonio igualitario, Chile ha dado un paso histórico y decisivo para el avance y consolidación de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales, todas las cuales, sin distinción, venían siendo discriminadas y vulneradas desde los orígenes de nuestro país", afirmó de su lado una comunicación del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), impulsor por años del matrimonio igualitario en Chile.Minutos antes de la votación exprés en Diputados, el Senado había aprobado la iniciativa por 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones.Entraron a robar a una casa y el dueño los recibió a bala: dos ladrones murieronLa nueva norma modifica el Código Civil y otros cuerpos legales, permitiendo el matrimonio de parejas del mismo sexo y regulando los derechos y obligaciones que adquirirán quienes lo celebren.Diferencias en aspectos sobre filiación, derechos laborales y actualización de la ley de identidad de género surgidas la semana pasada entre las cámaras del Congreso forzaron a la conformación de la Comisión Mixta, que sesionó el lunes y obligó a una nueva votación en ambas cámaras.Chile se convierte de esta forma en el noveno país de América en legalizar el matrimonio igualitario después de Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina. En México es legal en 14 de los 32 estados del país.
Un joven colombiano identificado como Kevin Rubio, residente en España desde hace 14 años, fue víctima de una brutal agresión homófoba. Así lo relató a la agencia EFE y manifestó su determinación de "no ser tolerante con los intolerantes", aunque admite sentir un "poco de incertidumbre" por ser reconocido tras denunciar los hechos ocurridos el pasado viernes en la ciudad de Oviedo."Mi cara aparece en los medios y ahora se me reconoce bastante, así que tanto para bien como para mal asusta un poco, pero no voy a echarme para atrás", indicó la víctima, agredida en un bar por tres desconocidos que le propinaron varios golpes, causándole lesiones en la cabeza y cuello por las que tuvo que acudir a un hospital.Caso Mauricio Leal: se cierra definitivamente su peluquería en el norte de BogotáNacido en Medellín en el año 2000, vive desde hace 14 en Asturias, la región de la que es capital Oviedo, donde trabaja como auxiliar de enfermería a la vez que estudia."Todo sucedió muy rápido, y fue bastante agresivo porque yo no estaba haciendo nada, solo pasándolo bien con varias compañeras de trabajo, cuando empecé a recibir empujones y seguidamente me dijeron 'maricón de mierda', me empujaron y empezaron a pegarme", relató.Rubio añadió que sus compañeras reaccionaron "muy rápido". "Salimos del local y una chica, que no conozco, me tapó las heridas con su sudadera, porque me estaba desangrando literalmente, y al rato llegó la ambulancia y me llevó al hospital, donde estuve 13 horas", explicó.Según el joven, la zona más afectada es el oído, con "bastante pérdida de audición", de la que confía recuperarse, además de varios puntos en la cabeza y el cuello.Investigarán trazas de cocaína en baños del Parlamento británicoLa víctima se mostró sorprendida por la repercusión que ha generado la agresión, que espera que sirva para "abrir los ojos a la gente y que sea consciente de que es un problema latente, ante el que no se puede dar un paso atrás".Al respecto, abogó por que en los colegios "no se oculte y se enseñe que existe una diversidad", ya que sin esa labor de concienciación las cosas "seguirán igual"."Ha sido algo duro", recordó, pues aunque era conocedor de que anteriormente se habían producido agresiones de este tipo "nunca imaginas que te va a tocar a ti, no puedes creerlo".La Fiscalía ha alertado de la gravedad de los delitos de odio en España, principalmente contra la orientación sexual y por racismo.Papás del autor del tiroteo en escuela se habían negado a llevarlo a casa antes de la masacreSegún datos oficiales, los delitos de odio denunciados aumentaron en España un 9,3 por ciento en el primer semestre del año, hasta los 610, con respecto al mismo periodo de 2019, el ejercicio anterior a la pandemia.Aunque un estudio de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio revela que la gran mayoría de las víctimas, en torno al 89 por ciento, no denuncia. La agresión a Kevin Rubio desató una multitudinaria protesta en Oviedo, donde al menos 500 personas salieron a rechazar lo ocurrido.
Mikaelly Martínez, miss trans Brasil en 2019, fue arrestada por presuntamente drogar a hombres que conocía en internet y robarlos en Río de Janeiro.Puede ver: Indignante caso de acoso: hombre manoseó a joven y provocó que se accidentara"Solía drogar a los hombres después de atraerlos a un evento sexual o, a veces, con la impresión de que era un encuentro sexual”, afirmó el jefe de la Policía de Río de Janeiro, Leandro Gontijo.La sospechosa concretaba los encuentros en hoteles, para después drogar a sus víctimas y robar sus pertenencias de valor, afirman. Fue detenida en la playa Ipanema, de Río de Janeiro.“Cuando llegó al hotel, apareció otra sospechosa que prometió formar parte de un trío. A la víctima le ofrecieron una bebida y le pusieron una droga en el vaso. Luego le robaron sus pertenencias ", añadió el jefe de Policía Gontijo.De acuerdo con las autoridades, también están investigando a la sospechosa por delitos similares en las ciudades de São Paulo, Balneário Camboriú e Florianópolis.La exreina había sido arrestada en 2015 en relación con un homicidio, pero las autoridades no brindaron más detalles del hecho, según informó el medio local G1.Otras noticias del mundo: Tres muertos y seis heridos deja tiroteo en escuela de Michigan, Estados UnidosEmma Coronel, esposa de 'el Chapo' Guzmán, fue condenada a 3 años de cárcelPor milímetros, se salvó de que un panel le cayera encima durante fuerte vendaval en Turquía
Un Papá Noel homosexual es el protagonista de un conmovedor anuncio de esos que empiezan a llegar al alma en época de Navidad. El corto llamado “Cuando Harry conoció a Santa”, que recuerda al título de la película ‘Cuando Harry conoció a Sally, es una forma de celebrar que en 2022 se cumplen 50 años desde que Noruega despenalizó la homosexualidad.El video publicado por el servicio postal, Posten, muestra la historia de Harry, un solitario hombre que cada Navidad pasa solo y conoce a Papá Noel, a quien únicamente puede ver de a pocos y solo cuando él llega, es decir, una vez al año.Harry decide enviar una carta al Polo Norte a manera de deseo: “Querido Santa, todo lo que quiero para Navidad eres tú”. Pasa otro año y llega el anhelo de Harry, Papá Noel, quien le dice que este año sí puede compartir con él gracias a que las entregas quedan en manos de Posten.Después de un tierno beso aparece la frase que resume la reflexión del anuncio: “En Noruega se cumplen 50 años de poder amar a quien queramos”.“Posten es un lugar de trabajo inclusivo y que apuesta por la diversidad. Queríamos celebrar este 50 aniversario con esta gran historia de amor”, dijo Monica Solberg, directora de Marketing de Posten, quien reconoció que muchos no estarán contentos de ver un Papá Noel Homosexual.“Posten ha conectado con la gente durante 275 años, y continuaremos haciéndolo independientemente de su orientación o identidad de género”, puntualizó Monica al medio LGBTQ Nation.
Isabel Torres es la actriz española que se despidió de sus seguidores a través de redes sociales al revelar que solo le quedan 2 meses de vida por un cáncer de pulmón contra el que ha luchado durante 4 años.Niña donó todos sus ahorros para que amiguito pudiera someterse a una operaciónAunque ha ganado fama por su personaje de Cristina en la serie ‘Veneno’, también fue la primera candidata trans a reina del Carnaval de Las Palmas en 2005 y es activista LGBTIQ+.La actriz y presentadora Isabel Torres fue diagnosticada con cáncer de pulmón en el 2018.Pese a la enfermedad, asumió el personaje en ‘Veneno’ y las difíciles jornadas de grabación, pero este año tuvo una recaída que ya no tiene vuelta atrás, por lo que decidió compartir su historia con sus seguidores.“No saben lo que me duele, el dolor es lo peor que llevo, pero bueno es lo que hay. He estado muy malita y quería un poco decirles cómo estoy… He tenido un poquito más de metástasis en los huesos”, reveló.Agotada, Isabel Torres se despidió afirmando que este era “el último video que voy a hacer porque, en principio, me han dado 2 meses de vida”.Pese al diagnóstico no pierde las esperanzas y dice: “Si salgo de esta me volveré a conectar y si no salgo, ha sido un placer conocerlos, estar con ustedes y vivir”.Le dieron dos años de vida por una enfermedad crónica y vive para contarlo: "De esta me levanto""Nos vemos en el cielo", agregó en su conmovedor mensaje.Madre enferma pidió, como último deseo, adelantar la celebración de Navidad con su hijo
Andrea Cortés Guarín, reconocida por ser la primera patrullera trans de la Policía Nacional, fue notificada del fallo a su favor tras una tutela que interpuso para cambiar de sexo. Sin embargo, no se han realizado los procesos pertinentes para que la exuniformada pueda avanzar ya que requiere de valoraciones médicas y trámites administrativos que no han sido gestionados.Según se dio a conocer, el fallo llegó por parte del Juzgado 16 Administrativo del circuito judicial de Bogotá y en este se busca proteger su derecho a la salud, a la identidad de género, sexual y de vida.Lea también: México abre primera clínica pública para personas transEn la tutela, la primera patrullera trans del país pide que “se realicen los trámites administrativos para que se haga efectiva la cirugía de cambio de sexo” en un lapso de 48 horas.El fallo fue notificado también al Ministerio de Defensa y la Policía, entes ante los que la patrullera solicitó el proceso de reafirmación de género. En el documento se pide a estas entidades que “dentro de los 8 días siguientes a la notificación de la presente providencia, proceda a reunir al grupo multidisciplinario para que valoren a la señora Andrea Cortés Guarín”, solicitando así estudiar la viabilidad de la cirugía bajo decisión médica, técnica y científica.Además, se solicita, por jurisprudencia de la Corte Constitucional, que toda persona transgénero que sea viable para la cirugía de cambio de sexo sea valorada por su médico tratante, con el fin de hacer una valoración amplia en cada caso.La razón por la que no se ha iniciado el proceso de reafirmación de sexo es que el despacho considera que no se cumple con una valoración adecuada y se requiere una “valoración de las demás áreas de la medicina como endocrinología, psiquiatría, psicología, entre otras".Le puede interesar: Joven con depresión: "Muchas veces nos rodeamos de gente que nos dice que es solo show o una bobada"Hasta el momento, se habla de un posible caso desacato a la orden y el juzgado 16 administrativo del circuito judicial de Bogotá pidió a Mindefensa y a la Policía que brinden información sobre los trámites adelantados para cumplir con la tutela, pero ni la valoración ni la junta médica para aprobar la cirugía se han llevado a cabo.Entre tanto, se conoció que la primera patrullera trans, quien fue destituida por un caso de robo, se encuentra cumpliendo una incapacidad dada por psiquiatría.