Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Con una propuesta que rompe los esquemas tradicionales del competitivo de Rainbow Six, la primera edición de RELOAD inicia este sábado 10 de mayo en Río de Janeiro, dando el banderazo de salida a la temporada 2025. El torneo, que se extenderá hasta el 18 de mayo, no solo marca el debut competitivo de Siege X —la evolución más reciente del clásico Rainbow Six Siege—, sino que también introduce un formato innovador que pone a prueba tanto la estrategia como la resistencia de los mejores equipos del mundo.Un total de 20 organizaciones participarán en este campeonato, entre ellas figuras conocidas del circuito internacional como G2, Fnatic, FaZe Clan, Team Liquid y Team BDS, además de los esperados estrenos competitivos de LOUD y Cloud9. El evento contará con una fase final presencial en la Arena Carioca 1, uno de los recintos deportivos más emblemáticos de Río, con entradas casi agotadas y presencia garantizada de la comunidad brasileña, una de las más fervientes y dominantes en la escena del juego.Y es precisamente Brasil quien llega como favorito, no solo por ser anfitrión del evento, sino por su historial reciente. FaZe Clan se consagró campeón del Six Invitational en febrero de este año, mientras que W7M Esports levantó el trofeo del BLAST R6 Major de Montreal en noviembre de 2024. Ambas organizaciones, presentes también en RELOAD, fueron protagonistas de finales internacionales durante el último año.Sin embargo, más allá de los nombres, lo que realmente distingue a RELOAD es su estructura de competencia. Inspirado en dinámicas propias de los videojuegos, el torneo introduce un sistema de "Balas" como recurso principal. Cada equipo comienza con seis Balas, que funcionan como puntos de vida y también como moneda de cambio para entrar a los partidos. Perderlas significa el riesgo de eliminación, mientras que ganar permite conservarlas o incluso aumentarlas, dependiendo del rendimiento.Las mecánicas de juego también incluyen cartas estratégicas que pueden alterar el rumbo del torneo. Algunas de estas cartas son:Survivor, que otorga una segunda oportunidad a los equipos en peligro de eliminación.Flawless Victory, que recompensa una victoria perfecta con dos Balas adicionales.Eliminator, que premia con una Bala extra al equipo que logre eliminar a otro.Duel, que introduce duelos individuales desde la tercera ronda, con posibles recompensas proporcionales al desempeño.Chicken y Extended Mag, que permiten evitar enfrentamientos o aumentar el riesgo-beneficio de cada partido.Estas adiciones buscan renovar el formato competitivo, añadiendo capas de estrategia que podrían modificar la forma en que se entienden las ligas tradicionales de esports.Desde su concepción, RELOAD apunta a ofrecer una experiencia más atractiva para los espectadores. Los fans que asistan a la Arena Carioca recibirán recompensas físicas exclusivas, como una skin de arma y un amuleto. Por su parte, quienes sigan la transmisión por Twitch podrán obtener drops digitales, siempre que vinculen sus cuentas con Ubisoft.La jornada inaugural arrancará a las 9:00 a.m. (hora de Ciudad de México), y pondrá a prueba a los cinco equipos brasileños en sus primeros encuentros. La organización ha prometido mantener una cobertura en vivo a través de sus canales oficiales en Twitch y YouTube, asegurando así el acceso global a esta nueva etapa del competitivo de Rainbow Six.Con su mezcla de innovación estructural, espectáculo en vivo y participación activa de la comunidad, RELOAD no solo inaugura el calendario 2025: también podría sentar un precedente para futuros torneos del género. El desafío ahora recae en los equipos: adaptarse rápido, jugar con inteligencia… y no quedarse sin Balas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el municipio de Sabaneta se registró una tragedia debido a las intensas lluvias que han azotado la región. Un deslizamiento de tierra en la vereda de San Isidro ha dejado cinco personas fallecidas y tres desaparecidas. Las víctimas incluyen tres mujeres y dos hombres, según el reporte de los cuerpos de rescate. Las autoridades locales, junto con el Ejército y la Gobernación, están trabajando arduamente para atender la emergencia y buscar a las personas desaparecidas. La situación ha generado gran conmoción entre los habitantes, quienes describen el momento del deslizamiento como impactante y lleno de gritos.¿Por qué está lloviendo tanto en Medellín y Antioquia?Rodney Poveda, meteorólogo del Ideam, le explicó a Noticias Caracol que la intensa temporada de lluvias que se está experimentando en Medellín y Antioquia se debe a varios factores climáticos y geográficos. "Climatológicamente, la primera temporada de lluvias en el centro del país, incluyendo Antioquia, se desarrolla durante los meses de marzo, abril y mayo. Este fenómeno se debe al desplazamiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) de sur a norte. La ZCIT es una franja de alta nubosidad que genera lluvias intensas sobre Antioquia".El desplazamiento de la ZCIT es un proceso natural que ocurre cada año y afecta significativamente las condiciones climáticas en la región. Esta franja de nubosidad se mueve hacia el norte durante la primera mitad del año, trayendo consigo grandes cantidades de humedad y precipitaciones. La combinación de estos factores resulta en lluvias persistentes y de alta intensidad, que pueden causar deslizamientos de tierra, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos. Es importante que la población esté preparada y tome las medidas necesarias para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas.Pronóstico del clima en Colombia hoy, según IdeamEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) compartió el pronóstico del clima para hoy, viernes 9 de mayo de 2025, en Colombia. Según el Ideam, en Bogotá durante la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, y es probable que ocurran lluvias ligeras al finalizar la jornada en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Bosa. Durante la tarde, se estima cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvias entre ligeras a moderadas en las localidades de Suba, Fontibón, Engativá, Puente Aranda y Usme. La temperatura máxima estimada es de aproximadamente 20 °C.En otras regiones del país, se esperan condiciones climáticas adversas. En la región Caribe, Pacífica y Andina, se prevén lluvias persistentes de moderada a alta intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes. Estas condiciones incrementan el riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas en áreas vulnerables. En la Amazonía y Orinoquía, las lluvias también serán intensas, especialmente en los departamentos de Guaviare, Caquetá, Vaupés y Amazonas.Alertas vigentes en Colombia, según el IdeamPara el día de hoy, las condiciones relacionadas con incendios forestales se mantienen normales a lo largo del territorio nacional.Alertas por deslizamientosUn total de 769 municipios en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia se encuentran en algún nivel de alerta por deslizamientos. De estos, 304 municipios están en alerta roja, destacándose los departamentos de Antioquia con 91 municipios, Santander con 21 municipios, Chocó con 19 municipios y Norte de Santander con 18 municipios.Alertas hidrológicasLas alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficas son las siguientes:Magdalena – Cauca: 29 rojas, 12 rojas puntuales, 54 naranjas y 9 amarillas.Pacífico: 6 rojas, 23 naranjas y 3 amarillas.Caribe: 13 rojas, 28 naranjas y 2 amarillas.Orinoco: 20 rojas, 1 roja puntual, 25 naranjas y 3 amarillas.Amazonas: 4 naranjas y 8 amarillas.Alertas meteomarinasEn el mar Caribe: Alerta amarilla por tiempo lluvioso en el centro y suroccidente de la cuenca.En el Pacífico colombiano: Alerta amarilla por dirección y velocidad del viento en toda la cuenca; y por tiempo lluvioso en el centro y norte de la zona.Pronóstico para ciudades principales de ColombiaBarranquilla: Se anticipa que el cielo estará mayormente cubierto, con lloviznas previstas para la tarde y la noche. La temperatura máxima alcanzará los 30 °C.Cartagena: Se espera un cielo nublado durante el día, con lloviznas al final de la tarde. La temperatura máxima será de 32 °C.Medellín: El pronóstico indica un cielo predominantemente nublado, con lluvias de intensidad variable, especialmente fuertes en la tarde y noche. La temperatura máxima será de 25 °C.Tunja: Se prevé una variabilidad en la nubosidad, con posibles lloviznas en la tarde y primeras horas de la noche. La temperatura máxima será de 18 °C.Bucaramanga: Se espera un día nublado, con lluvias previstas para la tarde y noche. La temperatura máxima será de 28 °C.Cali: El cielo estará mayormente nublado, con lluvias en la tarde y noche. La temperatura máxima será de 29 °C.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El danés Mads Pedersen (Lidl Trek) ha estrenado la 'maglia rosa' de la edición 108 del Giro de Italia, tras imponerse en la primera etapa disputada entre Durrës y Tirana, con un recorrido de 160 kilómetros.Pedersen invirtió un tiempo de 3h 36' 24'', el mismo que el belga Wout Van Aert (Visma) y el venezolano Orluis Aular (Movistar), mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education) se clasificó séptimo.El español Mikel Landa (Soudal) sufrió una dura caída a 5 km de meta.Este sábado se disputa la segunda etapa, una crono de 13,7 km en Tirana, con una pequeña dificultad a mitad de recorrido de 1,5 km al 4,9 por ciento.Caída de Mikel Landa, en la etapa 1 del Giro de Italia 2025
Armando Benedetti, ministro del Interior, asumiría como ministro delegarario mientras el jefe de Estado, Gustavo Petro, se encuentre en China, donde participará del Foro de la Celac. Así lo informó el Ejecutivo a través del decreto 0499 de 2025.Según el documento, con fecha del 7 de mayo, “de conformidad con las disposiciones constitucionales y con la precedencia establecida en la ley, el ministro del Interior, doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, está habilitado para ejercer las funciones legales y unas funciones constitucionales como ministro Delegatario”.Esto se dará “por el tiempo que dure la ausencia del presidente de la República” a China, por lo cual, se delegan, “a partir del 10 y hasta el 17 de mayo de 2025 las funciones legales y unas funciones constitucionales en el señor ministro del interior, doctor Armando Alberto Benedetti”.Según lo establecido por ley, la vicepresidenta Francia Márquez no puede asumir funciones de ministra delegataria, y estas le deben ser conferidas a un miembro del gabinete que pertenezca al mismo partido o movimiento político del presidente de la República.Noticia en desarrollo.
Mario Alberto Yepes, emblemático capitán de la Selección Colombia, habló este viernes 9 de mayo en exclusiva con Gol Caracol. El exdefensor caleño hizo acto de presencia en una evento de una marca deportiva en la ciudad de Bogotá y fue allí donde se refirió al presente de la 'tricolor' en las Eliminatorias Sudamericanas, de la actualidad de varios jugadores en la zona defensiva, posición que él conoce a la perfección. A su vez tuvo palabras para Luis Díaz.Igualmente, el popular 'Super Mario', como fue apodado por los hinchas del PSG, tuvo palabras para el elenco parisino que jugará la final de la Champions League contra Inter de Milán el próximo 31 de mayo, en Múnich. Yepes tuvo un paso muy exitoso por el elenco francés que dirige en la actualidad Luis Enrique. ¿Cómo ha visto este PSG de la mano de Luis Enrique, ha llevado un excelente proceso? "Sí, un equipo que se ve bien, que juega bien, tiene muy buenas ideas. Estoy muy contento por todos los hinchas del París, por todos los directivos que han hecho un esfuerzo enorme por llegar a este tipo de cosas. Hacer mucha fuerza para que puedan ganar y conseguir esta Champions tan anhelada que tiene París". Usted fue ese capitán tan emblemático en la Selección Colombia, ¿cómo la ha visto, cómo analiza el proceso de Néstor Lorenzo? "A Néstor lo conozco de esa Selección, es una gran persona, un buen ser humano, es un gran técnico y ha logrado cosas importantes en poco tiempo en la Selección. La gente a veces se queda con lo último que sucede, pero yo creo que Colombia va a llegar al Mundial. Colombia, en estos tres años que él lleva en la Selección, son muchísimas las cosas buenas que ha logrado, ha logrado afianzar a jugadores que no se habían afianzado. ¿Cómo ve a los defensores de Colombia Jhon Lucumí, a Carlos Cuesta, a Dávinson Sánchez?"Néstor logró afianzar a Lucumí en una posición donde a nosotros siempre nos ha costado tener un defensor zurdo y está bien afianzado. Dávinson viene haciendo una gran Eliminatoria, ha logrado afianzar y volver protagonista a un jugador como Lerma, a afianzar en la Selección a jugadores como Jhon Arias, Richard Ríos, al mismo 'Lucho' Díaz, ¿por qué Lucho Díaz?, como tal afianzarse en la Selección, él lo hace de la mano de Néstor. Parece que aquí han sido, como siempre, un poquito con mala memoria, y memoria muy cortica. Esperemos que en el partido contra Perú, Colombia pueda enderezar su camino y se pueda clasificar al Mundial rápidamente".Los próximos partidos de la Selección Colombia por EliminatoriasContra Perú (6 de junio, a las 3:30 de la tarde, en Barranquilla. Visita a Argentina (10 de junio, a las 7:00 de la noche).
Lo que se esperaba que podría pasar, sucedió en la etapa 2 del Tour de Francia 2022. Los embaladores fueron protagonistas, el viento hizo de las suyas y generó varias caídas y los ciclistas rodaron con cierta tensión. Eso sí, quien se 'robó' las miradas fue Fabio Jakobsen, quien se impuso en el esprint final y celebró.Como era de esperarse, teniendo en cuenta que el trayecto era llano, las fugas no se hicieron esperar. Sin embargo, conforme fue avanzando el recorrido, el pelotón aceleró y todo regresó como al inicio. Ahora, lo más llamativo se presentaría al final, cuando llegaran al puente, del que tanto se habló en la previa.Allí, en esa zona, los vientos pusieron a prueba a todos. Por eso, las caídas aparecieron y perjudicar a más de uno, que se fue al suelo, entre ellos estuvieron dos colombianos, como Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez. Por fortuna, no pasó a mayores y pudieron continuar sin problema y terminar la etapa.Con estos resultados, que dejaron a Fabio Jakobsen como el gran ganador, el nuevo líder del Tour de Francia 2022 es Wout van Aert, del Jumbo Visma, arrebatándole la camiseta a Yves Lampaert, quien se había impuesto en la contrarreloj de apertura, convirtiéndose en el primero en portar el maillot amarillo de esta edición.Clasificación de la etapa 2 del Tour de Francia 20221. Fabio Jakobsen - 4h 34' 34''2. Wout van Aert - m.t.3. Mads Pedersen - m.t.4. Danny van Poppel - m.t.5. Jasper Philipsen - m.t.6. Peter Sagan - m.t.7. Jérémy Lecroq - m.t.8. Dylan Groenewegen - m.t.9. Luca Mozzato - m.t.10. Hugo Hofstetter - m.t.¿Cuándo será la etapa 3 del Tour de Francia 2022?Este domingo 3 de julio, los corredores se deberán enfrentar a tres premios de cuarta categoría, entre Vejle y Sonderborg, en el marco de la tercera etapa del Tour de Francia 2022. De igual manera, habrá un esprint intermedio. Así las cosas, se espera que los embaladores vuelvan a ser los grandes protagonistas.
Empezó el Tour de Francia 2022 y con ello, Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez vieron acción. Yves Lampaert fue el ganador de la etapa 1, al ser más rápido en la contrarreloj y dando el golpe sobre los favoritos. Sin embargo, las miradas estuvieron en los nuestros.El mejor 'escarabajo' fue Daniel Felipe Martínez, al finalizar en el puesto 33, a 44 segundos. Luego Nairo Quintana dijo presente en los resultados del día, culminando 46, a 49''. Por último, Rigoberto Urán no la pasó nada bien y cedió bastante tiempo, quedando de 109, a más de un minuto.Eso sí, se debe recordar que esta modalidad no es precisamente la especialidad de los nuestros, quienes se aferran a las jornadas de montaña para descontar tiempos, dar el golpe y meterle harta presión a los favoritos, como Tadej Pogacar, Primoz Roglic, entre otros.Así quedaron los colombianos en la clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 133. Daniel Felipe Martínez - a 44''46. Nairo Quintana - a 49''109. Rigoberto Urán - a 1' 14''Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 11. Yves Lampaert - 15' 17''2. Wout van Aert - a 05''3. Tadej Pogacar - a 07''4. Filippo Ganna - a 10''5. Mathieu van der Poel - a 13''6. Mads Pedersen - a 15''7. Jonas Vingegaard - a 15''8. Primoz Roglic - a 16''9. Bauke Mollema - a 17''10. Dylan Teuns - a 20''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 del Tour de Francia 2022?Este sábado 2 de julio continuará la acción en el Tour de Francia 2022. En esta ocasión, los ciclistas deberán enfrentarse a un trayecto de 202.2 kilómetros, entre Roskilde y Nyborg, donde habrá tres puertos de cuarta categoría y un esprint intermedio, en lo que será un día óptimo para los embaladores, que van por su victoria.
Atrás quedó el Giro de Italia y ahora es momento del Tour de Francia, que empezó este viernes 1 de julio. Una contrarreloj de 13.2 kilómetros puso a prueba a cada uno de los ciclistas, pero solo uno se impuso y celebró. Yves Lampaert fue más rápido que los demás y se llevó la victoria.Sin embargo, en Colombia, las miradas se centraron en tres hombres: Daniel Felipe Martínez, Nairo Quintana y Rigoberto Urán. Ellos son nuestros representantes en la segunda gran vuelta del año y dieron lo mejor de sí para dejar en alto el nombre del país y no ceder tanto terreno.El mejor de los nuestros fue el hombre del INEOS Grenadiers, quien quedó a 44'' del ganador del día. Posteriormente, el corredor del Arkéa Samsic fue el segundo colombiano, ubicándose en el puesto 46, a 49''. Por último, el ciclista del EF Education-EasyPost no la pasó nada bien y quedó a 1' 14''.Ahora, los 'escarabajos' deberán afrontar las próximas etapas, con el fin de no cometer errores y mantenerse en la pelea, a la espera de que la montaña aparezca para dar el golpe, descontar y dejar claro que es el escenario en el que mejor se desenvuelven, metiéndole presión a los favoritos, como Tadej Pogacar y Primoz Roglic.Así quedaron los colombianos en la etapa 1 del Tour de Francia 202233. Daniel Felipe Martínez - a 44''46. Nairo Quintana - a 49''109. Rigoberto Urán - a 1' 14''Clasificación de la etapa 1 del Tour de Francia 20221. Yves Lampaert - 15' 17''2. Wout van Aert - a 05''3. Tadej Pogacar - a 07''4. Filippo Ganna - a 10''5. Mathieu van der Poel - a 13''6. Mads Pedersen - a 15''7. Jonas Vingegaard - a 15''8. Primoz Roglic - a 16''9. Bauke Mollema - a 17''10. Dylan Teuns - a 20''
Llegó la hora de la verdad. Terminó la espera y este viernes 1 de julio, se abre el telón del Tour de Francia 2022, donde los mejores corredores del mundo se darán cita, en busca del anhelado título y destronar al vigente campeón y ganador de las últimas dos ediciones (2020 y 2021), Tadej Pogacar (UAE Team Emirates).Para calentar los motores, la etapa 1 será una contrarreloj, a disputarse en Copenhague, Dinamarca. Allí, los ciclistas se enfrentarán a un recorrido de 13.2 kilómetros, de pura velocidad, potencia y emociones. Y es que, de seguro, todos querrán hacerse con el maillot amarillo y ser líder desde el arranque.Es así como los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta carrera, que será la segunda grande del año, después de que Jai Hindley se coronara en el Giro de Italia. Para seguirlo y verlo, ingrese a www.eltourporcaracol.com o sintonice la señal HD2, desde las 9:00 de la mañana (Hora de Colombia).Asimismo, tenga en cuenta que podrá conectarse, a las 10:00 a.m., con la señal principal de Caracol TV, siempre con la mejor información de nuestro equipo, conformado por Goga Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Ricardo Orrego, enviado especial.Hora y dónde ver la etapa 1 del Tour de Francia EN VIVODía: 1 de julio.Inicio de transmisión HD2 y www.elgiroporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 10:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos en el Tour de Francia 2022?En esta ocasión, los ciclistas colombianos en el Tour de Francia son Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost). Cada uno de ellos será el líder o capo en sus respectivos equipos.Recuerde que el Tour de Francia 2022 se podrá ver EN VIVO, entre el 1 y 24 de julio, en www.eltourporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El Tour de Francia 2022, la segunda grande del ciclismo mundial, abre el telón. Cientos de ciclistas se darán cita del 1 al 24 de julio, en busca de hacer historia y escibir sus nombres en las páginas doradas de esta competencia.Cada quien tendrá sus respectivos objetivos. Y es que existen cuatro razones o, mejor dicho, camisetas por las que podrán luchar y que tienen significado especial: el maillot amarillo, blanco de puntos, blanco y verde, el sueño de varios.EL MAILLOT AMARILLOEl líder de la clasificación general individual será el corredor que, día a día, porte este símbolo del Tour de Francia, conocido como el maillot amarillo. Como lo explica la página de la competencia, "constituye la gran recompensa del ganador final en los Campos Elíseos, símbolo de excelencia, prestigio y victoria, un corredor realmente completo".EL MAILLOT BLANCO DE LUNARESLa camisa que mejor le luce a nuestros ciclistas colombianos, justamente por la cualidades de los 'escarabajos', que suelen ir muy bien en la montaña. Y es que este maillot blanco de lunares es para el hombre que más puertos corone durante la competencia. Solo los escaladores serán dignos de esta prestigiosa indumentaria.EL MAILLOT BLANCOSerá otorgada al mejor ciclista joven, de hasta 25 años máximo. "Este premio ha permitido revelar a los futuros talentos del ciclismo mundial", afirma la página del Tour de Francia. Y es que llevarse esta camiseta, es dejar claro que más temprano que tarde estará a la altura de los más grandes, dando de qué hablar y peleando por grandes títulos.EL MAILLOT VERDESolo el más veloz será quien la lleve en su pecho. El maillot ver se le adjudicará al líder de la clasificación por puntos; estos serán conseguidos a lo largo de las etapas, en los embalajes intermedios, y también cuando sen llanas, en el esptin final, que siempre nos regala muchas emociones.¿Quiénes son los colombianos en el Tour de Francia 2022?En esta oportunidad, Colombia estará representada por Nairo Quintana (Arkéa Samsic), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers).
Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Martínez pondrán el acento colombiano al Tour de Francia de 2022, una presencia reducida tras años en los que los "escarabajos" habían sido numerosos en las carreteras de la ronda gala.Hay que remontarse a 2012 para encontrar una lista tan baja de colombianos en esta carrera, un año en el que solo participó Sergio Henao.Mientras que Quintana y Urán parten como jefes de filas de Arkea y EF, respectivamente, Martínez tendrá un papel preponderante cuando llegue la montaña en el Ineos, la todopoderosa formación británica que en esa ocasión no cuenta entre los favoritos, una lista que tiene al esloveno Tadej Pogacar como destacado número uno.Para Nairo será su novena participación en el Tour de Francia, lo que le convierte en uno de los ciclistas más experimentados del pelotón y también en uno de los que mejor palmarés tiene en esa carrera de los 176 que mañana tomarán la salida en Copenhague en una contrarreloj de 13,2 kilómetros que designará al primer maillot amarillo.Segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, el de Boyacá ha visto como en los últimos años la suerte le ha sido esquiva en el Tour, donde se ha conformado con sumar dos etapas, en 2018 y 2019, que se suman a la que consiguiera en 2013 para lograr su primer podio.Tras sus victorias en el Tour de Provenza y el de Alpes Marítimos, donde además sumó triunfos de etapa, ha demostrado que puede estar en un gran momento a sus 32 años puede dar grandes momentos de forma y que será, sin duda, uno de los ciclistas a vigilar en el pelotón.UN EQUIPO PARA QUINTANAQuintana fue, además, quinto en la París-Niza, uno de los test principales previos al Tour y cuarto en la Volta a Cataluña y séptimo en la Ruta de Occitania.El colombiano cuenta con el Arkea a su servicio, aunque en el equipo también cuenta con el francés Warren Barguil, lo que puede abrir grietas en la convivencia de una formación que, en esta ocasión, no ha seleccionado a ningún otro latino para respaldar a Quintana."Las sensaciones que tengo son buenas. Junto con el equipo nos hemos marcado como objetivo hacer una buena general, acabar lo más arriba posible, buscando el podio", señaló el jefe de filas del Arkea, que reconoció que ganar a Pogacar es muy complejo, pero que dejó la puerta abierta a recuperar "el sueño amarillo"."Seguimos disfrutando e esta carrera, de la que siempre he estado enamorado y que he soñado con ganar. Ahora sabemos que es muy difícil, porque está Pogacar, el hombre más fuerte con mucha diferencia", señaló.El colombiano tiene puesta la mirada en la última semana que considera "terrible" por su dureza: "Si llegamos con fuerzas puede ser una semana para hacer muchas cosas".El mismo rol de jefe de filas lleva Urán, otro colombiano que sabe lo que es pisar el podio del Tour, donde fue segundo en 2017, cuando sumó su única etapa en el Tour y que al igual que Quintana afronta su novena participación en la ronda gala.A sus 35 años, el ciclista del EF es uno de los veteranos de la carrera, uno de los ciclistas más experimentados y que mejor conoce las dificultades de llegar a París en buenas condiciones.Urán llega liderando a su equipo pero tras una temporada llena de incidentes que le han impedido brillar. Una caída le obligó en abril a retirarse de la Vuelta a Romandía con al escápula izquierda fracturada, lo que le obligó a pasar por el quirófano.Volvió en la Vuelta a Suiza, carrera donde el año pasado fue segundo, pero como muchos otros corredores se contagió de covid y tuvo que abandonar, por lo que su verdadero nivel esta temporada es una incógnita.Décimo de la pasada edición, el de Antioquía llega con el puesto 14 de la Tirreno-Adriático como uno de sus resultados más destacados del año, en el que también fue décimo en la Vuelta al País Vasco y 42 en la Flecha Valona."El nivel es muy alto. Cada etapa es dura. Los ciclistas, los masajistas, los mecánicos... todos están concentrados y nerviosos durante 21 días", aseguró el colombiano, que consideró que "primero hay que tener suerte y luego salud"."Hay que hacer una estrategia, pero hay que tomarla día a día", agregó el ciclista de Antioquía.El corredor negó que esta edición sea una carrera para batir a Pogcar: "No es todos contra Tadej, es todos contra todos".MARTÍNEZ, LA BAZA OCULTAMartínez afronta su tercera participación con la obligación de llevar el estandarte colombiano en el equipo Ineos, dejado huérfano por Egan Bernal, que no se ha recuperado a tiempo para competir en una carrera que ganó hace tres años, el primero de su país que lo lograba.Aunque sobre el papel el británico Geraint Thomas, de 36 años es el jefe de filas, con la intención de ganar su segundo Tour, tras el de 2018, la carretera puede dar a Martínez opciones en la general si finalmente aguanta bien cuando llegue la montaña.Así lo demuestra el excepcional año que ha firmado desde su llegada al poderoso conjunto británico, con el que fue tercero de la Vuelta al Algarve, campeón nacional contra el crono, tercero de la París-Niza, ganador de la Vuelta al País Vasco donde se impuso en una etapa, quinto en la Flecha Valona y cuarto en la Lieja Bastoña Lieja, además de octavo en la Vuelta a Suiza.En el caso de que Thomas no responda y que el también británico Simon Yates no esté a la altura, aparece como una gran solución de reemplazo para buscar un buen puesto en la general en la que será su tercera participación en la ronda gala, tras haber sido 36 en 2018 y 19 en 2020, cuando sumó un brillante triunfo en Puy Mary.
La espera terminó. Desde este viernes 1 de julio y hasta el domingo 24 de julio, los mejores ciclistas del mundo se darán cita para disputar la edición 109 del Tour de Francia. Allí, se enfrentarán a 21 etapas bastante exigentes. De hecho, entre Copenhague (Dinamarca), donde iniciará, y París (Francia), donde finalizará, tendrán 3.349,8 kilómetros de recorrido.Así las cosas, en Caracol Sports les presentamos, jornada a jornada, las distancias que están contempladas. Estos números demuestran, una vez más, que el ciclismo es un deporte muy exigente y que los corredores están hechos de otra cosa, ya que deben tener una resistencia impresionante, la cual no es normal en las demás personas.Recorrido en kilómetros para las etapas del Tour de Francia 20221 de julio: 1ª etapa Copenhague - Copenhague, 13,2 km (contrarreloj individual)2 de julio: 2ª etapa Roskilde (Dinamarca) - Nyborg (Dinamarca), 202,2 km3 de julio: 3ª etapa Vejle (Dinamarca) - Sönderborg (Dinamarca), 182 km4 de julio: traslado5 de julio: 4ª etapa Dunkerque - Calais, 171,5 km6 de julio: 5ª etapa Lille Métropole - Arenberg Porte du Hainaut, 157 km7 de julio: 6ª etapa Binche (Bélgica) - Longwy, 219,9 km8 de julio: 7ª etapa Tomblaine - La super Planche des Belles Filles, 176,3 km9 de julio: 8ª etapa Dole – Lausana (Suiza), 186,3 km10 de julio: 9ª etapa Aigle (Suiza) - Châtel, 192,9 km11 de julio: descanso en Morzine12 de julio: 10ª etapa Morzine - Megève, 148,1 km13 de julio: 11ª etapa Albertville - Col du Granon, 151,7 km14 de julio: 12ª etapa Briançon - Alpe d'Huez, 165,1 km15 de julio: 13ª etapa Bourg d'Oisans - Saint Etienne, 192,6 km16 de julio: 14ª etapa Saint-Etienne - Mende, 192,5 km17 de julio: 15ª etapa Rodez - Carcasona, 202,5 km18 de julio: descanso en Carcasona19 de julio: 16ª etapa Carcasona - Foix, 178,5 km20 de julio: 17ª etapa Saint Gaudens - Peyragudes, 129,7 km21 de julio: 18ª etapa Lourdes - Hautacam, 143,2 km22 de julio: 19ª etapa Castelnau Magnoac - Cahors, 188,3 km23 de julio: 20ª etapa Lacapelle Marival - Rocamadour, 40,7 km (contrarreloj individual)24 de julio: 21ª etapa París La Défense Arena - París Campos Elíseos, 115,6 km
El ganador del Tour de Francia de 2018, Geraint Thomas, encara la edición de 2022 de la 'Grande Boucle' como un compañero más en el seno del equipo Ineos, aseguró este miércoles en conferencia de prensa a dos días de la salida desde Copenhague."Adam (Yates) y Dani (Martínez) son los líderes del equipo y voy a ayudarles", explicó el galés de 36 años, que acaba de conquistar la Vuelta a Suiza."Será duro batir a Pogacar y al Jumbo", reconoció Thomas, cuya formación británica no ha conquistado el Tour desde hace tres años, con el título del colombiano Egan Bernal."G (el apodo de Thomas) fue de gran ayuda", le alabó Dani Martínez, que será la mejor opción colombiana este año. "Él conoce bien la carrera. Y en París quién sabe..."En cuanto a Adam Yates, que afirmó haber superado recientemente el covid-19, espera una primera semana dura entre posibles abanicos en Dinamarca y después en Francia, así como el pavé de la quinta etapa, entre Lille y Arenberg. "No hay respeto alguno en la primera semana, será un sálvese quien pueda", afirmó el cuarto del Tour en 2016.Gran favorito de la contrarreloj inaugural de 13,2 kilómetros en Copenhague el viernes, Filippo Ganna reconoció que espera vestirse con el primer maillot amarillo y ponerlo en su "museo personal".¿Quiénes son los favoritos a ganar el Tour de Francia 2022?Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), Primoz Roglic (Jumbo Visma), Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Aleksandr Vlasov (Bora-Hansgrohe) y Enric Mas (Movistar) son los grandes candidatos a hacerse con el título del Tour de Francia 2022.¿Quiénes serán los ciclistas colombianos en el Tour de Francia 2022?Para la edición 109 de esta gran vuelta de ciclismo, Colombia estará representada por tres grandes corredores. Ellos serán Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost). Cada uno de ellos espera darnos muchas alegrías.
El Tour de Francia 2022 está a la vuelta de la esquina. Este viernes 1 de julio se dará el pedalazo inicial y se abrirá el telón de la segunda gran vuelta de ciclismo del año. Por eso, desde ya, de lo único que se habla, en el ambiente de este deporte, es de esta competencia.Prueba de ello fue lo hecho por el INEOS Grenadiers. A través de sus redes sociales oficiales, publicaron un poster, en el que presentaron cada uno de sus ciclistas, como unos superhéroes, haciendo alusión a la imagen utilizada para la nueva película, 'Thor: Love and Thunder'.Allí, si bien se observa a Geraint Thomas, Adam Yates, Jonathan Castroviejo, Luke Rawe, Tom Pidcock, Filippo Ganna y Dylan Van Baarle, quien llama la atención, por lo menos en Colombia, es Daniel Felipe Martínez, uno de nuestros tres representantes en esta carrera.Cabe señalar que, de entrada, Geraint Thomas es el gran líder del equipo británico. No obstante, Adam Yates y nuestro corredor colombiano son los otros posibles 'capos'. Eso sí, en el arranque, los dos serán gregarios de lujo, teniendo en cuenta su alto nivel.Cabe aclarar que esta no es la primera vez y, de seguro, no será la última que el INEOS Grenadiers realiza esta clase de publicaciones. Y es que suelen ser muy creativos al momento de realizar sus respectivos posteos y más cuando se trata de esta clase de eventos.¿Quiénes serán los ciclistas colombianos en el Tour de Francia 2022?Para la edición 109 de esta gran vuelta de ciclismo, Colombia estará representada por tres grandes corredores. Ellos serán Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost). Cada uno de ellos espera darnos muchas alegrías.Agéndese desde ya porque el Tour de Francia se podrá ver EN VIVO, del 1 al 24 de julio de 2022, en www.eltourporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Atrás quedó el Giro de Italia 2022, que coronó a Jai Hindley (Bora-Hansgrohe) como campeón. Ahora, es momento de enfocarse en la segunda gran vuelta de ciclismo de la temporada y hasta se podría que, para muchos, es la más esperada: el Tour de Francia.Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) es el vigente rey de esta competencia. De hecho, ha ganado las últimas dos ediciones (2020 y 2021). Razón por la que todas las miradas estarán en él y cada uno de sus rivales irán a la caza del esloveno, a lo largo de las 21 etapas.Por el lado de los colombianos, tendremos presencia de tres corredores de muy alto nivel. Nairo Quintana (Arkéa Samsic), Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) serán nuestros representantes y cartas más fuertes.Mientras se da el pedalazo inicial, que será este viernes 1 de julio, en Copenhague, Dinamarca, se llevará a cabo la presentación oficial de los equipos, cada uno con sus respectivos ocho ciclistas. Este evento se desarrollará este miércoles 29 de junio.Para que no se pierda ni un solo detalle de ello, recuerde que podrá verlo por la señala HD2 de Caracol Televisión. Asimismo, tendrá la transmisión por internet, a través del portal web de Caracol Sports (www.eltourporcaracol.com).Allí, se encontrará con un equipo de especialistas, liderado por Goga Ruiz Sandoval, el otrora pedalista Santiago Botero, Jhon Jaime 'JJ' Osorio, con su amplio conocimiento, y Ricardo Orrego, nuestro director y enviado especial a territorio europeo para seguir de cerca las incidencias.Hora y dónde ver la presentación de equipos del Tour de Francia 2022Día: miércoles 29 de junioHora: 11:00 a.m. (Colombia)Transmisión por televisión: Señal HD2 de Caracol TelevisiónTransmisión por internet: Portal web de Caracol Sports (www.eltourporcaracol.com)Recuerde que el Tour de Francia se podrá ver EN VIVO, del 1 al 24 de julio de 2022, en www.eltourporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.