No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Bolonia conquistó este miércoles la 78ª edición de la Copa de Italia al derrotar 1-0 al AC Milan en la final disputada en el estadio Olímpico de Roma, en donde jugó los 90 minutos, el zaguero central colombiano Jhon Lucumi, que conquistó su primer título con la escuadra italiana. Un gol del delantero suizo Dan Ndoye en el minuto 53 bastó para que el Bolonia pusiese fin a una sequía de 51 años sin alzar ningún título, desde la Copa de Italia de 1974, la cual ha ganado en tres oportunidades.El defensor caleño, de 26 años, tuvo un rendimiento sobresaliente con una calificación de 7,6, de acuerdo con los registros de 'Sofascore'. Jhon Lucumi en la selecta lista de colombianos campeones en Italia Con el título obtenido por el Bologna sobre el Milan, el defensor Jhon Janer Lucumí ha escrito su nombre en la historia del fútbol colombiano al convertirse en el octavo jugador cafetero en consagrarse campeón de la Copa Italia. Un logro que no solo enaltece su carrera individual, sino que también amplía el legado de los colombianos en el fútbol italiano.El camino de los colombianos en este prestigioso torneo comenzó con uno de los pioneros: Faustino Asprilla, quien conquistó la Copa en 1999 con el Parma, en una etapa donde el club vivía una de sus épocas doradas. Un año más tarde, otro colombiano celebraba con los mismos colores: Jorge Bolaño en el 2000.El siguiente en brillar fue el emblemático Iván Ramiro Córdoba, una leyenda del Inter de Milán, donde dejó una huella imborrable. Córdoba ganó la Copa Italia en cuatro ocasiones: 2005, 2006, 2007 y 2010, siendo parte esencial de una generación dorada del club, que también conquistó la Champions League.Más adelante, llegaron los éxitos con el Nápoles. En 2012, Camilo Zúñiga levantó el trofeo; en 2014, Duván Zapata formó parte del plantel campeón; y en 2020, fue el arquero David Ospina quien celebró desde el arco, siendo figura en los penales de la final frente a la Juventus.Uno de los más laureados ha sido sin duda Juan Guillermo Cuadrado, quien con la Juventus dominó el torneo en los últimos años. El lateral o extremo antioqueño ganó la Copa Italia en 2016, 2017, 2018 y 2021, consolidándose como uno de los jugadores más importantes del club en ese periodo.Una temporada para el olvido de AC MilanPara el AC Milan, la derrota supone una nueva decepción en esta temporada para olvidar. Rápidamente relegado en la carrera por el título de la Serie A, eliminado en Liga de Campeones en el playoff de acceso a octavos por el Feyenoord, el club lombardo cerrará el curso 2024-2025 con el único título de la Supercopa de Italia, ganada en enero en los dos primeros partidos con el DT Sergio Conceiçao.Pero la estrella del técnico portugués, que reemplazó a su compatriota Paulo Fonseca, fue palideciendo con el paso de las semanas.Su equipo, octavo de la Serie A, no tiene margen de error en las dos últimas fechas para lograr clasificarse a competición europea.Esta derrota podría suponer una enésima reconstrucción del equipo el próximo verano europeo, y Conceiçao y algunas de las estrellas del vestuario podrían ver abierta la puerta de salida.
Jhon Lucumí conquistó la Copa de Italia con Bolonia, pero en medio de la gran definición frente al Milán prendió las alarmas en la Selección Colombia. ¿Qué pasó? El defensor central colombiano, que jugó los 90 minutos en el estadio Olímpico de Roma, sufrió un duro pisotón de un rival. Todo esto aconteció al minuto 29 del juego de este miércoles 14 de mayo y todo cuando salió a cortar un ataque de un jugador rival. Lucumí se deslizó en el campo, más allá del círculo central en pro de hacerse con el balón ante la intención clara de Tijjani Reijnders; sin embargo, luego de hacer su trabajo, el vallecaucano fue víctima de una dura falta, un pisotón, a la altura de la rótula. El vallecaucano se tiró de inmediato al campo de juego con grandes muestras de dolor, agarrándose la parte de su cuerpo afectada. Recibió atención médica y, afortunadamente, el exDeportivo Cali y Genk pudo continuar en el compromiso que se inclinó en el marcador 1-0 para los 'rossoblú', que ganaron la Copa de Italia luego de 51 años. Acá el duro pisotón que sufrió Jhon Lucumí en Milan vs. Bolonia, por la final de la Copa de Italia:
El Senado denegó este miércoles la realización de la consulta popular con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria de esa corporación decidió que no se realice la iniciativa del Gobierno, que tachó lo ocurrido en el Congreso como "fraudulento" y acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de "incurrir en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular".El presidente, minutos después, reaccionó en su cuenta de X. Señaló que "no se hundió la consulta popular" sino que "la hundieron con fraude". Acusó a Cepeda de ingresar "los votos que la hacían mayoría" y que, acto seguido, "cerró la votación". "Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", sentenció el jefe de Estado, quien había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.Ante el hundimiento, Petro propuso "la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente". Y agregó que, como presidente de la República, le ordena a la fuerza pública "no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo". "Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía Conservar la paz y la alegría", aclaró.El jefe Estado concluyó diciendo que "ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución". "Al pueblo no se le silencia con trampa", sentenció, y finalizó: "Estoy listo para lo que el pueblo decida".En otra publicación, el presidente reiteró que su denuncia de "fraude". Y afirmó: "El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora".
Luego de que se hundiera la consulta popular en el Congreso de la República, varios senadores y ministros se enfrentaron a gritos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue el primero en acercarse al secretario general del Senado, Diego González, para hacerle reclamaciones por los resultados, en los que 49 votos por el "no" hundieron la consulta popular. María José Pizarro, quien se encontraba muy cerca de González, intentó alejar a Benedetti, quien con gritos y manoteadas continuaba haciendo reclamos por dicha decisión. En medio de celebraciones por parte de la oposición y de algunas caras de enojo e indignación desde los partidos de Gobierno, el ministro de Interior optó por alejarse de la zona en la que se anunciaba oficialmente el hundimiento de esta consulta. JP Hernández se acercó a Benedetti e intentó hablar con él luego de estos altercados, mientras que, de fondo, el senador David Racero seguía gritando y reclamando por dicha votación. Los senadores, en la parte baja del recinto, se empujaban unos a otros. El silencio y la calma llegaron y, como era de esperarse, el secretario González anunció los resultados de la votación. Posteriormente se levantó la sesión.Mientras Efraín Cepeda, presidente del Senado, salía sonriente y abrazándose con algunos de los integrantes de la oposición como María Fernanda Cabal, Miguel Polo Polo y Paloma Valencia, JP Hernández volvía a cruzar gritos con David Racero. Varios uniformados de la Policía tuvieron que entrar al espacio para calmar la situación. Poco tiempo después, el presidente Gustavo Petro se pronunció desde su cuenta de X. En su más reciente publicación, el mandatario hizo un llamado a los colombianos. "Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora", escribió.Por su parte, el ministro de Interior, Armando Benedetti, escribió en sus redes sociales después de dicho altercado. "Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa", dijo.Noticia en desarrollo...
En un Real Madrid de circunstancias, con solo diez futbolistas disponibles de la primera plantilla, se encontró con un protagonista inesperado, el canterano Jacobo Ramón, quien en el minuto 95 tumbó la resistencia del Mallorca (2-1), escenificada en su guardameta Leo Román, que firmó 13 paradas para mantener con vida a los suyos hasta el último instante.Contagiado con el ambiente en el estadio, con la peor entrada de la temporada, el Real Madrid salió frío al partido. Sin intensidad. Ya dijo adiós -aunque arrancó el partido con posibilidades matemáticas- a la Liga en el clásico del pasado domingo y saltó al terreno de juego sin esa concentración defensiva que tanto ha pedido Carlo Ancelotti durante toda la temporada.El italiano, en su penúltimo partido en el Santiago Bernabéu como técnico madridista, tampoco hizo que calase el mensaje defensivo este miércoles en los jugadores.En el minuto 11, el Mallorca se puso por delante gracias a un gol de Martin Valjent. Uno de los tres centrales con los que salió en su once Jagoba Arrasate. Tiró una pared con Mateu Morey y se adentró en el área, donde le llegó el balón tras rozar en un Ceballos que fue al suelo y vio cómo Asencio, sin confiar en el disparo de su rival, no le encimó.Error de un futbolista que una hora antes de que comenzase el encuentro recibió la noticia de que el Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) le procesó, junto a sus tres excompañeros, por, supuestamente, compartir vídeos sexuales de una menor.Volviendo al fútbol, el Real Madrid tuvo ocasiones más que suficientes para irse por delante al descanso, pero se encontró con un guardameta que se volvió a lucir en un gran escenario. Tras firmar 13 paradas ante el FC Barcelona, Leo Román realizó 13 este miércoles en el Santiago Bernabéu.Cinco de ellas en la primera mitad. Se impuso a Endrick en un mano a mano en el minuto 3, a Bellingham en el 18 y en los tiros desde fuera del área de Modric en el 37, Mbappé en el 41 y Fede Valverde en el 43. Un muro que le costó superar.Como no, el máximo goleador del Real Madrid esta temporada, Kylian Mbappé, fue el encargado de poner el empate en el minuto 68 en una jugada individual. Lo hizo después de minutos tras el descanso del conjunto blanco viviendo en campo rival, pero sin cambiar el ritmo.Igual que Mbappé, apareció otra constante a buen nivel en la mala temporada del Real Madrid: Thibaut Courtois. El belga salvó el 1-2 de Mateu Morey en la primera jugada tras el empate de Mbappé, haciéndose grande en el mano a mano y sacando el brazo izquierdo para evitar el gol.El tanto del empate hizo reaccionar al Real Madrid y volvió el asedio sobre la portería de un Leo Román que continuó con su exhibición particular. Y en una jugada en la que arriesgó en una salida por bajo, en el minuto 86, fue Valjent el que sacó el tiro de Mbappé antes de introducirse en la portería. Un gol para el central y una salvada de valor gol.La resistencia del Mallorca duró hasta el último segundo, pero cayó en una jugada inverosímil. Tras 38 remates del Real Madrid y en el 26º saque de esquina, en la segunda jugada, se produjo una conexión inesperada. Jesús Vallejo, en su segundo partido de la temporada, peinó el balón y el canterano Jacobo Ramón se tiró con fe para superar la salida de Leo Román.Con el Mallorca acariciando un punto clave en su lucha por entrar en competición europea y el FC Barcelona a punto de amarrar el título de Liga sin jugar, apareció Jacobo para darle una victoria agónica al Real Madrid que retrasa el alirón de los azulgrana, con un partido el jueves en casa del Espanyol en que dependen de sí mismos para certificar el título.- Ficha técnica:2 - Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Asencio (Jesús Vallejo, m.64), Jacobo Ramón, Fran García; Modric, Ceballos, Arda Güler, Bellingham; Endrick (Gonzalo García, m.74) y Mbappé.1 - Leo Román, Mateu Morey (Pablo Maffeo, m.76), Vajlent, Raíllo, Copete, Lato (Mójica, m.76); Samú Costa, Antonio Sánchez (Omar Mascarell, m59), Darder (Marc Doménech, m.84); Larin (Dani Rodríguz, m.59) y Muriqi.Goles: 0-1, min. 11: Vajlent. 1-1, m.68: Mbappé. 2-1, m.85: Jacobo Ramón.Árbitro: Alberola Rojas (Comité de Castilla La Mancha). Amonestó a Antonio Sánchez (m.39), Samu Costa (m.55) y Pablo Maffeo (m.82) en el Mallorca.Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésimo sexta jornada de la Liga EA Sports disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 60.753 espectadores. Antes de comenzar el partido se guardó un minuto de silencio en memoria del exfutbolista argentino Hugo Orlando Gatti, más conocido como 'el Loco', quien falleció recientemente a los 80 años.
Nairo Quintana e Iván Sosa siguen siendo los mejores colombianos en la general del Tour de los Alpes tras la etapa 3. El boyacense es 12 y el cundinamarqués está 13, ambos a 1:52 del líder, Simon Yates.El mejor colombiano en la jornada fue Sebastián Henao en el puesto 33 a 49 segundos del ganador, Gianni Moscon.Clasificación general Tour de los Alpes 20211. Simon Yates (GBR/BikeExchange) - 10:52:102. Pavel Sivakov (RUS/Ineos Grenadiers) a 0:453. Pello Bilbao (ESP/Bahrain-Victorious) a 1:044. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) a 1:045. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 1:086. Jefferson Cepeda (ECU/Androni Giocattoli) a 1:087. Jai Hindley (AUS/Dsm) a 1:278. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 1:279. Ruben Guerreiro (POR/EF Education-Nippo) a 1:5210. Nicholas Schultz (AUS/BikeExchange) a 1:5212. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 1:5213. Iván Ramiro Sosa (COL/Ineos Grenadiers) a 1:5217. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 2:1824. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 2:5937. Camilo Ardila (COL/UAE Emirates) a 5:2843. Sebastián Henao (COL/Ineos Grenadiers) a 6:1148. Winner Anacona (COL/Arkéa-Samsic) a 7:1970. Cristian Camilo Muñoz (COL/UAE Emirates) a 13:2981. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 17:5986. Dayer Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 20:5091. Santiago Umba (COL/Androni Giocattoli) a 23:5395. Johnatan Cañaveral (COL/Bardiani-CSF-Faizanè) a 26:22Clasificación de la etapa 31. Gianni Moscon (ITA/Ineos Grenadiers) - 4:04:252. Felix Grobschartner (AUT/Bora-Hansgrohe) - m.t.3. Michael Storer (AUS/Dsm) a 0:014. Matteo Fabbro (ITA/Bora-Hansgrohe) a 0:015. Alessandro De Marchi (ITA/Israel Start-Up Nation) a 0:016. Antonio Nibali (ITA/Trek-Segafredo) a 0:017. François Bidard (FRA/Ag2r-Citroën) a 0:018. Pello Bilbao (ESP/Bahrain-Victorious) a 0:019. Luis León Sánchez (ESP/Astana-Premier Tech) a 0:0110. Hermann Pernsteiner (AUT/Bahrain-Victorious) a 0:0133. Sebastián Henao (COL/Ineos Grenadiers) a 0:4943. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 0:4949. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 0:4952. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 0:4953. Iván Ramiro Sosa (COL/Ineos Grenadiers) a 0:4962. Camilo Ardila (COL/UAE Emirates) a 0:4974. Dayer Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 1:5776. Winner Anacona (COL/Arkéa-Samsic) a 1:5788. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 8:0789. Cristian Camilo Muñoz (COL/UAE Emirates) a 8:0795. Johnatan Cañaveral (COL/Bardiani-CSF-Faizanè) a 11:54121. Santiago Umba (COL/Androni Giocattoli) a 18:35🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Nairo Quintana e Iván Sosa siguen siendo los mejores colombianos en la general del Tour de los Alpes tras la etapa 3. El boyacense es 12 y el cundinamarqués está 13, ambos a 1:52 del líder, Simon Yates.El mejor colombiano en la jornada fue Sebastián Henao en el puesto 33 a 49 segundos del ganador, Gianni Moscon.El italiano Gianni Moscon (Ineos) salió airoso de una larga escapada que marcó la jornada para imponerse en un esprint entre dos ante el austríaco Felix Grobschartner (Bora Hansgrohe) en la tercera etapa del Tour de los Alpes disputada entre Imst y Naturns con un recorrido de 162 kilómetros, en la que retuvo el liderato el británico Simon Yates.Moscon, quien cumplió 27 años el pasado martes, logró su segunda victoria en el Tour de Alpes con ambición de principio a fin, ya que se metió en la fuga inicial, aguantó la persecución y al final seleccionó con un ataque a 4 corredores a los que superó en meta.Un final entre 4 corredores candidatos y un Moscon que impuso su potencia en la llegada para ganarle a Grobschartner por escaso margen, con un tiempo de 4h.04.26, a una media de 39,8 km/hora. La tercera plaza fue para el australiano Michael Storer (DSM), a un segundo.De inmediato cruzó la línea un grupo de corredores en los que viajaban los españoles Pello Bilbao (Bahrain), y Luis León Sánchez (Astana), aliados en una persecución de 20 kilómetros que no alcanzó por muy poco el propósito de Moscon y compañía de decidir la etapa entre ellos. Al menos, Bilbao dio un buen salto en la general hasta la tercera plaza.Una jornada de relativa tranquilidad para el británico Simon Yates, quien logró retener el maillot de líder, manteniendo los 45 segundos de ventaja sobre el ruso Pavel Sivakov (Ineos), y ahora con 1.04 minutos respecto a Pello Bilbao.Este jueves la cuarta etapa llevará al pelotón de Naturns a Pieve di Bono a través de un recorrido de 168.6 kilómetros. Jornada con tres puertos, solo 2 puntuables, el Passo Campo Carlo Magno (1a,14,4 km al 6 por ciento) y el último con la cima a 8 kilómetros de meta, el Boniprati (2a, 9,1 km al 6,5).
Nairo Quintana e Iván Sosa son los mejores ciclistas colombianos en la general del Tour de los Alpes tras la etapa 2. Están en las casillas 11 y 13, respectivamente, a 1:52 del líder, Simon Yates.Iván Sosa y Nairo Quintana llegaron a 1:42 en las casillas 12 y 13 de la jornada, que se disputó sobre 121.5 kilómetros entre Innsbruck y Feichten im Kaunertal.La posibilidad del título para los dos colombianos quedó lejana, pero siguen en la pelea por el podio, ya que están a 48 segundos de Daniel Martin, quien ocupa el tercer puesto de la general.Clasificación general Tour de los Alpes 20211. Simon Yates (GBR/BikeExchange) - 6:46:562. Pavel Sivakov (RUS/Ineos Grenadiers) a 0:453. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) a 1:044. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 1:085. Jefferson Cepeda (ECU/Androni Giocattoli) a 1:086. Jai Hindley (AUS/Dsm) a 1:277. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 1:278. Nicholas Schultz (AUS/BikeExchange) a 1:529. Ruben Guerreiro (POR/EF Education-Nippo) a 1:5210. Pello Bilbao (Esp/Bahrain-Victorious) A 1:5211. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 1:5213. Iván Ramiro Sosa (COL/Ineos Grenadiers) a 1:5216. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 2:1819. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 2:5938. Camilo Ardila (COL/UAE Emirates) a 5:2839. Santiago Umba (COL/Androni Giocattoli) a 6:0745. Cristian Camilo Muñoz (COL/UAE Emirates) a 6:1149. Sebastián Henao (COL/Ineos Grenadiers) a 6:1150. Winner Anacona (COL/Arkéa-Samsic) a 6:1178. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 10:4195. Johnatan Cañaveral (COL/Bardiani-CSF-Faizanè) a 15:17104. Dayer Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 19:42Clasificación de la etapa 21. Simon Yates (GBR/BikeExchange) - 3:17:422. Pavel Sivakov (RUS/Ineos Grenadiers) a 0:413. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) a 0:584. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 0:585. Jefferson Cepeda (ECU/Androni Giocattoli) a 0:586. Jai Hindley (AUS/Dsm) a 1:177. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 1:178. Nicholas Schultz (AUS/BikeExchange) a 1:429. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 1:4210. Ruben Guerreiro (POR/EF Education-Nippo) a 1:4212. Iván Ramiro Sosa (COL/Ineos Grenadiers) a 1:4213. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 1:4215. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 2:0818. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 2:4938. Camilo Ardila (COL/UAE Emirates) a 5:1839. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 5:1840. Santiago Umba (COL/Androni Giocattoli) a 5:5745. Sebastián Henao (COL/Ineos Grenadiers) a 6:0148. Winner Anacona (COL/Arkéa-Samsic) a 6:0149. Cristian Camilo Muñoz (COL/UAE Emirates) a 6:0172. Johnatan Cañaveral (COL/Bardiani-CSF-Faizanè) a 9:54112. Dayer Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 14:19No terminó: Juan Fernando Calle (COL/CAJA RURAL-RGA)No terminó: Daniel Muñoz (COL/Androni Giocattoli)🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Nairo Quintana e Iván Sosa son los mejores ciclistas colombianos en la general del Tour de los Alpes tras la etapa 2. Están en las casillas 11 y 13, respectivamente, a 1:52 del líder, Simon Yates.Iván Sosa y Nairo Quintana llegaron a 1:42 en las casillas 12 y 13 de la jornada, que se disputó sobre 121.5 kilómetros entre Innsbruck y Feichten im Kaunertal.La posibilidad del título para los dos colombianos quedó lejana, pero siguen en la pelea por el podio, ya que están a 48 segundos de Daniel Martin, quien ocupa el tercer puesto de la general.El británico Simon Yates (BikeExchange) impartió una soberbia lección de poderío que le valió el triunfo y el liderato en la segunda etapa del Tour de los Alpes. Yates (Bury, 28 años) atacó en el penúltimo puerto, dejó plantados a todos sus rivales y emprendió un viaje en solitario que le permitió levantar los brazos como absoluto vencedor, con un tiempo de 3h.17.43.Un hachazo contundente que acusó el defensor del título, el ruso Pavel Sivakov (Ineos), segundo en meta a 40 segundos, y más aún otros candidatos como Dan Martin (Israel Start Up), Alexander Vlasov (Astana) y el ecuatoriano Jefferson Cepeda (Androni), que cruzaron a 58 segundos. Pello Bilbao, Iván Sosa y Nairo Quintana se dejaron en la cima 1.42 minutos.Primer triunfo de la temporada para Simon Yates. De momento es líder del Tour de los Alpes en su debut en la carrera con 45 segundos sobre Sivakov y 1,04 respecto a Dan Martin.EL ARKEA DE QUINTANA ROMPE LA CARRERALa etapa era una cita para escaladores que transcurrió íntegramente por territorio austríaco, con tres puertos en un trayecto corto y explosivo, y la meta en alto. Alicientes de sobra para asaltar el maillot amarillo de Gianni Moscon, que celebraba su 27 cumpleaños, en las cumbres alpinas.La escapada de seis corredores no inquietó a los favoritos de la general: Thompson (Groupama), Van Rensburg (Qhubeka), Vacek (Gazprom), Bais (Eolo-Kometa), Hulgaard (Uno-X) y Engelhardt (Tirol) salieron en la única zona llana del día a la aventura, camino de los puertos, el primero de ellos el Gächenblick-Piller Sattel (8,1 km al 6,3 por ciento), adornado con una buena capa de nieve en sus laderasPor la cima pasó el pelotón con el Ineos al frente, a ritmo tranquilo, con apenas 2:30 minutos de retraso.Subiendo el Kaunergrat-Piller Sattel (6,5 kms al 9,4) empezó la fiesta. Arkea movió las tropas con Winner Anacona remolcando a Nairo Quintana. Se acabó la fuga y se disgregó el pelotón a la vez que se sucedieron los ataques de los 'gallos'. Uno de ellos fue fulminante, el de Simon Yates, que arrancó llevándose a rueda a Sivakov, Quintana y Carthy.Yates no quería compañía y reiteró cambios de ritmo insuperables para sus rivales. Trató de seguirle Sivakov, pero el ruso entregó la cuchara a un kilómetro de la fuga. Un riesgo para Yates la idea de marcharse en solitario a 23 de meta y con el ascenso final pendiente, pero era un auténtico vendaval entre la nieve.SIMON YATES IMPARABLE SE VA SOLO A METACruzó Yates la cima disparado con 18 segundos sobre Sivakov, Quintana y Carthy, convertidos en únicos perseguidores hasta que se unieron unos cuantos más. El colombiano y Carthy perdieron comba bajando, por lo que se fueron alcanzados y superados por Sivakov, Vlasov, Dan Martin, Hindley y el ecuatoriano Jefferson Cepeda, ahora perseguidores únicos.Yates miró de frente la subida final de Feichten im Kaunertal (11 km al 5 por ciento) en solitario, sobrado, cargado de una fe inquebrantable, y ajeno a lo que pasara a sus espaldas. Con 45 segundos de ventaja se apañó el jefe de filas del BikeExchange.Por detrás se rebeló Sivakov, el defensor del título logrado en 2019. Logró soltar a sus acompañantes, pero no alcanzar a Yates, quien tuvo tiempo para celebrar su primera victoria del año. Este miércoles la tercera etapa llevará al pelotón desde Imst a Naturns con un recorrido de 162 kilómetros.
Nairo Quintana (Arkea) encabeza la lista de ciclistas colombianos que estarán en el Tour de los Alpes. El país nunca ha conseguido el título de esta competencia.Los otros colombianos en el Tour de los Alpes serán Dayer Quintana (Arkea), Winner Anacona (Arkea), Daniel Martínez (Ineos), Sebastián Henao (Ineos), Iván Sosa (Ineos), Harold Tejada (Astana), Camilo Ardila (Emirates), Cristian Muñoz (Emirates), Daniel Muñoz (Androni), Santiago Umba (Androni), Johnatan Cañaveral (Bardiani), Alejandro Osorio (Caja Rural) y Juan Fernando Calle (Caja Rural).La mejor actuación de un colombiano en el Tour de los Alpes ha sido el tercer puesto, que lo consiguieron Nelson Rodríguez (1996) y Miguel Ángel López (2019).
Brandon Rivera, Daniel Martínez y Adam Yates se vieron involucrados en una aparatosa caída en la última etapa del UAE Tour.Brandon Rivera y Adam Yates se reincorporaron, mientras que Daniel Martínez se vio obligado a abandonar tras “sufrir un poco de dolor en la rodilla”, comunicó el Ineos.Tras la competencia, Brandon Rivera y Adam Yates fueron evaluados. El primero “solo tiene abrasiones” y el segundo sufrió “cortes y magulladuras en la cara y fue trasladado al hospital después de la carrera para controles de precaución”.
Brandon Rivera y Adam Yates estuvieron involucrados en una caída en la etapa 7 del UAE Tour. Aunque se les vio muy adoloridos, los dos ciclistas del Ineos siguieron la competencia.Después se conoció que Daniel Martínez también se vio afectado y abandonó la competencia con un dolor de rodilla. Las alarmas se prendieron porque Adam Yates se golpeó la boca y estaba sangrando, mientras Brandon Rivera se estiraba a su lado tratando de olvidar el dolor del golpe.La caída se produjo a 40 kilómetros de la meta en la última etapa del UAE Tour, cuando el pelotón rodaba tranquilo tras haber pasado un momento de tensión por los abanicos.
Brandon Rivera fue un gregario de lujo en la etapa 3 del UAE Tour y el Ineos elogió al colombiano por su entrega durante la jornada de montaña.“Consíguete un compañero de equipo como Brandon Rivera”, fue la leyenda que acompañó una serie de fotos que publicó el Ineos para reconocer la labor del gregario colombiano.Brandon Rivera, de 24 años, y sus compatriotas Daniel Martínez e Iván Sosa hicieron un gran trabajo para Adam Yates en la etapa 3 del UAE Tour. El británico es segundo de la general a 43 segundos del líder, el esloveno Tadej Pogacar.Por otro lado, Brandon Rivera recibió una gran noticia desde Colombia, ya que la policía recuperó las dos bicicletas que los amigos de lo ajeno le habían robado tras asaltar su apartamento en Zipaquirá.
Sergio Higuita brilló en la montaña del UAE Tour al ocupar el tercer puesto en la etapa 3. El colombiano llegó a 48 segundos de Tadej Pogacar y Adam Yates, definieron la jornada en un esprint en el que el esloveno fue el más rápido.El esloveno Tadej Pogacar reforzó el maillot rojo de líder en el UAE Tour al imponerse tras un emocionante duelo con el británico Adam Yates en la etapa 3 disputada entre Al Ain y el alto de Jebel Hafeet, de 166 kilómetros.Duelo por todo lo alto entre los dos mejores de la prueba, que se batieron en la subida hasta la cima, donde finalmente Tadej Pogacar impuso su velocidad ante Adam Yates, que entró a rueda con el mismo tiempo de 3h.58.27.Ambos ciclistas serán los que discutan el triunfo final. De su enfrentamiento salió la eliminación del resto de rivales. A 48 segundos coronó un grupo con el colombiano Sergio Higuita, el alemán Emanuel Buchmann y el portugués Joao Almeida, entre otros.En la general, manda Tadej Pogacar con mano de hierro, aventaja a Adam Yates en 43 segundos y en 1,03 a Almeida. Sergio Higuita ocupa el puesto 12 a 9:49. DE GENDT Y GALLOPIN, UNA ESCAPADA DE NIVELLa primera cita con la montaña centraba el interés en los últimos 10 kilómetros de subida a Jebel Hafeet, donde se habían citado de antemano los hombres de la general. En la inmensa zona llana del desierto atacaron pronto dos destacados veteranos, ambos con triunfos en las grandes: el belga Thomas De Gendt (Lotto Soudal) y Tony Gallopin (Ag2r-Citroen).El pelotón no se inmutó, por lo que las diferencias fueron aumentando hasta un tope de 6.20 minutos. Los favoritos no iban a regalar la victoria, ni la general, por lo que el UAE de Pogacar, el Ineos de Adam Yates, defensor del título, y el Deceuninck de Almeida tomaron cartas en el asunto para echar abajo las ilusiones del dúo aventurero.El cúmulo de intereses de otros equipos involucró el Movistar a 28 kilómetros de meta. Los hombres de Valverde se pusieron al frente del grupo a bloque, en busca de un tercer triunfo del murciano en la cima de Jebel Hafeet.La pelea por el control del pelotón y el miedo a los abanicos, sobre todo cuando el Deceuninck asomó en cabeza, redujeron las diferencias hasta menos de un minuto, momento en el que Gallopin soltó a De Gendt para quedarse solo para afrontar el ascenso que conducía a meta.POGACAR GANA UN GRAN DUELO A YATESLa rebelión del francés no dio frutos. Tiró la toalla a 8 kilómetro de la cima. El UAE dirigía un tren ya cortado a ritmo elevado para gestionar los 10.6 kilómetros de ascenso al 6,9 por ciento de desnivel, con la cima a 1.027 metros, cercana a la frontera con Omán.Enseguida cedió Valverde, ahogado por la marcha de los hombres de Pogacar. No se trataba de un ‘Mortirolo’, pero al ritmo del UAE todo el mundo sufría, también Froome, tranquilo a cola de pelotón, una sombra del corredor que fue.Ineos estaba presente, y de qué manera. A 6 de la cima tensaron la cuerda con los colombianos Brandon Rivera, Iván Sosa y Daniel Martínez para romper definitivamente el pelotón principal, hasta reducirlo a apenas 15 corredores. Sepp Kuus (Jumbo Visma) se sumó a la fiesta intercalado en el duelo entre Adam Yates y Pogacar. Los tres se iban a jugar la gloria con 4 km a la cima. El portugués Almeida no tuvo fuerzas para entrar en la refriega.Duelo al sol entre las arenosas montañas emiratíes. Yates tomó la iniciativa con Pogacar pegado a rueda. Marcaje entre los patrones de la carrera, en busca de la etapa y el liderato. El esloveno optaba por la vigilancia, el británico por atizar intermitentes latigazos para soltar al ganador del Tour de Francia 2020.Nada de relevos, por mucho que Yates los pidiera con la mirada. Pogacar optó por subir a remolque. A 800 metros volvió a levantarse el ciclista de Manchester, pero no había manera de quitarse de encima a su ilustre rival.No iba hundido precisamente Pogacar. A 450 metros de la cima atacó con contundencia, alejó unos metros a Yates y remató la faena por todo lo alto. A lo campeón. Estrenó su casillero de la temporada, reforzó el liderato y dejó claro quién es el candidato número 1 para ganar el Tour de los Emiratos.Este miércoles, la cuarta etapa tendrá la salida y llegada en Al Marjan Island y completará un recorrido de 204 kilómetros. Cita para los velocistas.
El italiano Filippo Ganna (Ineos) demostró sus cualidades de campeón del mundo de contrarreloj imponiéndose con autoridad en la prueba cronometrada de 13 kilómetros del Tour de Emiratos, disputada en la isla de Al Hudayriat, en la que salió de líder el esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates).Nairo Quintana resaltó que estuvo "con los mejores” en el Tour de los Alpes MarítimosHubo poca discusión por la victoria. Ganna, el gigante de Verbania, se impuso con autoridad con un tiempo de 13.56 minutos, el único que bajó de los 14 minutos, y con una velocidad supersónica de 55.981 kms/hora. Palabras mayores firmadas por el doble campeón italiano, ya con tres victorias en 2021.La segunda plaza fue para el suizo Stefan Bissegger (EF Education Nippo), a 14 segundos de Ganna, la tercera para el danés del UAE Emirates Mikkel Bjerg, a 21, y la cuarta para el nuevo líder, el esloveno Tadej Pogacar (UAE), rematando un día brillante para el equipo local, a 24 segundos. El español Luis León Sánchez (Astana) estuvo entre los mejores, fue quinto a medio minuto.El neerlandés Mathieu Van der Poel no pudo defender el liderato al ser excluido su equipo, el Alpecin Fenix, tras dar positivo por Covid un miembro de la estructura. El maillot rojo pasó a las espaldas de Pogacar, quien saldrá en la tercera etapa como líder.“Carlota me esperó”: Rigoberto Urán alcanzó a llegar para el nacimiento de su hijaEn la jornada de montaña Pogacar entrará con cinco segundos de ventaja sobre el portugués Joao Almeida (Deceuninck), sexto en la crono. Tercero del podio se coloca su compañero italiano Mattia Cattaneo, a 18.La primera referencia seria la marcó en meta el suizo de 22 años Stefan Bissegger (EF Education - Nippo), subcampeón del mundo sub'23 de crono, con un tiempo de 14.10 minutos, un vuelo considerable a que superaba los 55 kms/hora. Luis León Sánchez era entonces tercero a 16 segundos.