En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
La restricción vehicular conocida como "pico y placa" en la ciudad de Bogotá constituye una política adoptada por la Administración Distrital, en conjunto con la Secretaría de Movilidad, con el propósito de disminuir los niveles de tráfico en las vías principales y contribuir a la regulación de la calidad del aire. Las amonestaciones relativas al incumplimiento de esta medida, así como sus ajustes y condiciones establecidas, son algunos de los temas más consultados en el país según datos de Google Trends.Esta iniciativa, que ha sido revisada y adaptada en diferentes ocasiones desde su implementación inicial, sigue desempeñando un papel fundamental en el control y ordenamiento del tránsito en la capital de Colombia. A través de la limitación del uso de automóviles particulares en determinados días y horarios, según el último dígito de la placa, se busca no solo aliviar la presión sobre el sistema vial, sino también fomentar prácticas de movilidad más sostenibles y conscientes entre los ciudadanos.En Bogotá, la normativa de pico y placa para automóviles particulares rige de lunes a viernes (siempre y cuando no sean festivos), en un horario continuo que va desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Esta regulación busca ordenar la circulación vehicular durante los días laborales ordinarios, cuando el flujo de tránsito es más alto. No obstante, durante los fines de semana y en los días festivos, la restricción no se aplica, lo que les garantiza a los ciudadanos una mayor libertad de movimiento y facilita la realización de actividades recreativas, familiares o personales sin limitaciones de circulación por número de placa. Esta excepción también responde a una reducción natural del tráfico en dichos días, lo que hace innecesaria la aplicación de la medida.Ahora bien, no todos los vehículos están obligados a acatar esta medida, pues existen ciertas excepciones para determinados tipos de móviles que cumplen con ciertas condiciones de matrícula o acorde con el servicio que prestan. Entre los carros que no tienen pico y placa en Bogotá, se encuentran los siguientes: Vehículos eléctricos y de cero emisiones.Vehículos híbridos.Carrozas fúnebres.Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, policía).Vehículos adaptados para personas con discapacidad.Vehículos de medios de comunicación.Si un vehículo que no cuenta con este beneficio es sorprendido transitando con pico y placa por las autoridades deberá afrontar duras consecuencias, entre las que se incluye el pago de caras multas y hasta la inmovilización del vehículo. ¿Cuánto cuesta el comparendo por pico y placa en Bogotá?No acatar la medida de pico y placa en Bogotá puede traer consecuencias legales para los conductores, entre las que se incluyen sanciones económicas significativas e incluso la inmovilización del vehículo. Actualmente, la multa por incumplir esta normativa puede alcanzar un valor de hasta $711.750, lo que representa un impacto considerable en el bolsillo del infractor.Con el objetivo de reforzar el control y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, las autoridades distritales han instalado cámaras de fotodetección en los principales ejes viales de la ciudad. Estos dispositivos tecnológicos no solo identifican a quienes violan la restricción del pico y placa, sino que también registran otras infracciones comunes, como el exceso de velocidad y el cruce de semáforos en rojo. Gracias a esta vigilancia automatizada, se mejora la capacidad de supervisión del tráfico y se promueve un comportamiento más responsable por parte de los conductores.¿Qué hacer para no tener pico y placa en Bogotá?Una alternativa que tienen a su disposición los propietarios de vehículos en Bogotá es el programa conocido como pico y placa solidario. Esta modalidad permite a los conductores circular sin restricción durante los días en que normalmente estarían limitados, mediante el pago de una tarifa que puede ser diaria, mensual o semestral. Los valores aproximados de este permiso son: desde $66.883 por un día, desde $534.546 por un mes y desde $2.672.989 por un semestre. El trámite debe realizarse exclusivamente a través de la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad, utilizando el botón de pago seguro PSE, lo que garantiza la autenticidad de la transacción.Es fundamental tener precaución y no confiar en sitios web no autorizados que ofrezcan este servicio, ya que pueden tratarse de plataformas fraudulentas que buscan engañar a los usuarios y poner en riesgo su información personal y financiera. Optar siempre por los canales oficiales es clave para asegurarse de cumplir con la normativa y evitar inconvenientes legales o económicos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Durante los últimos días, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció una nueva subasta virtual. Esta vez, dicha entidad llevará a cabo una puja por la compra de joyas, relojes de alta gama y metales preciosos, entre los que se incluyen anillos, aretes, lingotes de oro y hasta curiosas piezas hechas a partir de metales y piedras preciosas como oro, plata, esmeraldas, topacios o finos diamantes. Esta nueva subasta virtual de joyas y metales preciosos se llevará a cabo en el periodo comprendido entre el martes 20 y el jueves 22 de mayo de 2025. Con este importante evento digital, al que todas las personas que cumplan con las respectivas condiciones establecidas podrán participar, la Dian busca fomentar la participación ciudadana en entornos accesibles, seguros, transparentes y, lo más importante, a través de canales en los que se pueda acceder desde cualquier lugar del país. Nueva subasta de la Dian 2025: ¿qué objetos serán subastados entre el 20 y el 22 de mayo?El catálogo de esta nueva subasta abarcará una amplia variedad de joyas, relojes, aretes y demás artículos elaborados con metales y piedras preciosas. Estos objetos están a la vista —digitalmente— de quienes deseen participar y ya han sido clasificados en lotes con todo tipo de información disponible, entre los que se incluyen los siguientes detalles: Número de lote.Precio base.Especificaciones técnicas, tales como el tipo de metal del que son hechas las joyas, cantidad de las mismas y el respectivo peso de cada uno de los artículos. Condiciones generales y especiales, tales como las relativas a posibles daños o alteraciones de los productos. Eso sí, debe tener en cuenta que, aunque muchos se encuentran en perfecto estado, no todos los productos son 100% nuevos y pueden contar con algunos daños o alteraciones, por lo que la Dian recomienda a quienes deseen participar en este proceso revisar de forma cuidadosa y detallada las imágenes de cada uno de los productos antes de inscribirse. "Los artículos se subastan en el estado en que fueron encontrados por lo que se recomienda a los interesados revisar cuidadosamente las imágenes y, si es posible, asistir a las exhibiciones previas", dijo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en un reciente comunicado en el que anunciaba la subasta. ¿De dónde provienen las joyas y artículos de alta gama que serán subastados por la Dian?La Dian también dio a conocer que la subasta pública virtual anunciada está compuesta por mercancías que fueron "aprehendidas, decomisadas o declaradas en abandono a favor de la nación". Subasta de joyas y artículos de alta gama de la Dian: ¿Cómo participar?El proceso para participar e inscribirse se lleva a cabo a través de la plataforma oficial de este tipo de subastas, ingresando a través del siguiente enlace. Desconfíe de terceros que se hacen pasar por trabajadores de la entidad o de páginas desconocidas que puedan hacerlo acceder a sitios fraudulentos que se hagan pasar por esta plataforma de subastas. Tenga en cuenta que, en palabras de la Dian, la página oficial donde se llevan a cabo estas subastas virtuales "garantiza un entorno confiable, con monitoreo en tiempo real y altos estándares de seguridad tecnológica"."La Dian reitera que ningún funcionario de la entidad ni del Banco Popular está autorizado para solicitar dinero adicional o a través de canales diferentes al de la página de El Martillo", dio a conocer la dirección.¿Cuáles son los beneficios de participar en las subastas de la Dian?Según el reciente comunicado de la dirección, los beneficios de participar en este tipo de subastas son las siguientes: Acceso de manera exclusiva a mercancías únicas en condiciones de competencia justa y equilibrada.Oferta de precios competitivos en un entorno digital confiable para evitar robos o estafas.Seguimiento detallado y en tiempo real del estado de las ofertas durante la subasta.Paso a paso para inscribirse en la subasta de joyas de la Dian en mayo de 2025Registro inicial: acceda a la página oficial de El Martillo y cree su cuenta. Es indispensable tener una cuenta bancaria activa para realizar pagos mediante PSE.Revisión del catálogo: consulte los lotes disponibles y seleccione aquellos que sean de tu interés.Depósito virtual: haga un depósito en la plataforma para habilitar su participación en la subasta.Realizar ofertas: ingrese a la Sala de Subastas Virtuales, elija el lote deseado y haga su oferta. El sistema le mostrará si está "Ganando" o "Perdiendo" la puja.Finalización y adjudicación: Al concluir la subasta, el sistema informará al ganador y enviará el acta correspondiente. El saldo restante deberá pagarse en un plazo máximo de cuatro días hábiles.Subasta de la Dian 2025 para comprar joyas y relojes: fechas claveInicio de la subasta: martes 20 de mayo: 8:00 a.m.Finalización de la subasta: jueves 22 de mayo: 10:30 a.m.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Por la quinta fecha del grupo F de la Copa Sudamericana, Once Caldas se enfrentó a GV San José en el estadio Palogrande de Manizales. Los dirigidos por Hernán Darío Herrera se impusieron 2-1 y se consolidaron en el liderato de su zona.En el primer tiempo, los ‘albos’ se fueron al descanso en ventaja gracias a un tanto de Jerson Malagón a los 35 minutos, tras un cobro de tiro libre ejecutado por Mateo Zuleta, que el defensor central definió con pierna derecha. Once Caldas tuvo la oportunidad de aumentar el marcador por intermedio de Michael Barrios, pero el palo evitó el segundo tanto.En la parte complementaria, a pesar de la iniciativa del equipo local, la visita logró el empate en una jugada accidentada que terminó con el balón en el fondo de la red, gracias a Ferddy Roca, quien marcó a los 58 minutos. Sin embargo, Esteban Beltrán volvió a poner en ventaja a Once Caldas a los 79’, tras una asistencia de Dayro Moreno.Luego del gol, GV San José estuvo cerca del empate con un remate de Daniel Calero que se estrelló en el travesaño a los 81 minutos. Once Caldas también generó algunas oportunidades para ampliar la diferencia, pero no logró concretarlas.Tabla de posiciones del grupo F de la Copa Sudamericana Once Caldas: 12 puntos (5PJ)Fluminense: 10 puntos (5PJ)GV San José: 4 puntos (5PJ)Unión Española: 2 puntos (5PJ)¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas por Copa Sudamericana?El conjunto manizaleño volverá a tener acción en la Conmebol Sudamericana el jueves 29 de mayo, cuando se mida Fluminense en el mítico Maracaná. El balón rodará a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana). Este partido definirá al líder del grupo F, aunque los 'albos' llegan con dos puntos de ventaja, por lo que un empate les bastará para avanzar directamente a los octavos de final.
Once Caldas tuvo una nueva salida en la Copa Sudamericana 2025. El equipo manizaleño recibió en la noche, de este jueves 15 de mayo, al Club Deportivo Gualberto Villarroel Deportivo San José, en compromiso de la quinta jornada. Finalmente, en el Palogrande el el 'blanco-blanco' se llevó el triunfo por marcador de 2-1 y llegó a 12 puntos en el grupo F.Los dirigidos por Hernán Darío Herrera comenzaron ganando la contienda gracias a la anotación de Jerson Malagón. El defensor envió la pelota con rumbo a la red, al minuto 35, y la celebración posterior fue emotiva para el número '3' de los locales. El Once dominó gran parte de las acciones del compromiso y tuvo más aproximaciones en la primera parte para aumentar la contienda, pero le faltó en la 'puntada' final. En la segunda parte llegaron los otros goles, pero fue la visita el que logró 'pegar' primero y decretar el 1-1 parcial. El GV Deportivo San José encontró el 1-1 al minuto 58 por intermedio de Freddy Roca, quien logró vencer la resistencia de James Aguirre, golero del 'blanco-blanco'. Pero tras el tanto del elenco boliviano, el campeón de la Copa Libertadores en la edición del 2004 no bajó los brazos y fue por más, en busca de un nuevo tanto que le permitiese seguir dando la pelea en el grupo donde el gran favorito es Fluminense. Tras varios intentos a la portería rival custodiada por Bruno Poveda, Once Caldas encontró el segundo gol y el que le permitió sumar otros tres puntos más. Luego de un excelente pase de Dayro Moreno, Esteban Beltrán definió de gran manera, al minuto 79, para toda la euforia de los hinchas locales en las gradas del estadio Palogrande. En los últimos minutos, el elenco de Manizales se dedicó a defender el resultado con 'uñas y dientes'; despejó cada intención de ataque por parte de GV Deportivo San José. El 2-1 le permite soñar a los colombianos con los octavos de final del certamen de la Conmebol. ¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas en la Copa Sudamericana?En la sexta y última fecha de la fase de grupos del actual campeonato, el 'blanco-blanco' visita a Fluminense en el mítico estadio de Maracaná. Dicho partido será el jueves 29 de mayo, a partir de las 7:30 de la noche, en horario de Colombia.
De acuerdo con el Código de Tránsito y las leyes que validan los procesos respecto a temas de movilidad en el país, cuando una persona recibe una multa por infracción a una norma de tránsito tiene la posibilidad de pagar un porcentaje de la multa si realiza un curso pedagógico. Para la asistencia a estos cursos debe cumplir con ciertas condiciones y hacerlo en los plazos establecidos.Debe tener en cuenta la manera en que fue notificado de la infracción, si presencial o electrónico. Además, según el tiempo que tarde en hacer el curso pedagógico el porcentaje que le disminuye del comparendo es diferente. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá los cursos pedagógicos por infracciones a las normas de tránsito funciona de la siguiente manera.Descuentos a comparendos notificados en vía:50 % de descuento en el valor de la sanción, si realiza el curso y pago dentro de los cinco días hábiles siguientes a la imposición del comparendo.25 % de descuento al realizar el curso y el pago entre los días 6 y 20 hábiles siguientes a la fecha de notificación.Descuentos a comparendos electrónicos:50 % de descuento, si realiza el curso y pago dentro de los 11 días hábiles, siguientes a la fecha de la notificación del comparendo.25 % de descuento, al realizar el curso y el pago entre los días 12 y 26 hábiles siguientes a la fecha de notificación.¿Cómo funcionan los cursos pedagógicos por infracciones de tránsito?Según la secretaría citada, los cursos pedagógicos "promueven entre los conductores la participación, reflexión y sensibilización sobre los comportamientos y hábitos que se deben tener en la vía, procurando que los infractores comprendan el sentido de las normas de tránsito y las respeten". Los cursos tiene una duración de dos horas de cátedra aproximadamente.Una vez realizado el curso pedagógico, el comparendo se puedo pagar y se generará automáticamente con el descuento. El pago de la infracción se puede realizar en línea, a través de PSE o presencialmente en los bancos Occidente y Caja Social, y puntos del Grupo Éxito, para Bogotá. Los puntos y opciones de pago podrían variar dependiendo la entidad de movilidad de cada municipio.¿Cómo agendar un curso pedagógico en Bogotá?Para agendar su asistencia a un curso pedagógico por una infracción de tránsito en la capital debe seguir los siguientes pasos:Ingrese a www.ventanillamovilidad.com.co o www.movilidadbogota.com.coHaga clic en el botón Agenda tu cita, ubicado en el banner principal.Ingrese con su usuario y contraseña, en caso de no tenerlo debe crear uno.Dé clic en Trámites - Inicia aquí.Elija la opción Actores viales e ingrese en el trámite Cursos pedagógicos.Diligencie el formulario.El sistema realizará validaciones automáticas, si cumple con las condiciones se activará el botón verde Siguiente. De lo contrario revise la columna detalle y corrija las observaciones.Elija uno de los puntos disponibles para realizar el curso pedagógico.Seleccione el día y la hora para asistir a la cita.Recuerde que debe estar inscrito en el RUNT. Llegar 30 minutos antes de la hora agendada y presentar el documento de identidad original.¿Qué pasa si rechaza la comisión de una infracción y no hace el curso?En el caso en que niegue haber infringido la norma de tránsito deberá comparecer ante un funcionario en audiencia pública. "Para que este decrete las pruebas conducentes que le sean solicitadas y las de oficio que considere útiles. Si el contraventor no compareciere sin justa causa comprobada dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, la autoridad de tránsito después de 30 días de ocurrida la presunta infracción seguirá el proceso, entendiéndose que queda vinculado al mismo, fallándose en audiencia pública y notificándose en estrados", según explica la ley.En la audiencia se practicarán las pruebas que prueben el resultado de que infringió o no la norma, en ese caso se sancionará o absolverá al inculpado. "Si fuere declarado contraventor, se le impondrá el cien por ciento (100%) del valor de la multa prevista en el código. Los organismos de tránsito de manera gratuita podrán celebrar acuerdos para el recaudo de las multas y podrán establecer convenios con los bancos para este fin. El pago de la multa y la comparecencia podrá efectuarse en cualquier lugar del país".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Emergió la sonrisa de Daniel Martínez, uno de los más prometedores corredores de Colombia, que se alzó con la victoria de etapa en la jornada 13 del Tour de Francia. Su triunfo de más renombre menos de un mes después de haber ganado el Dauphiné labrada en las cercanas montañas de los Alpes.Su triunfo estuvo plagado de pundonor y rabia, fue él quien más creyó de entre la docena de escapados que formaron una fuga autorizada por el pelotón, pero también el más fuerte en el duro ascenso final, donde se la jugó a cara o cruz contra dos alemanes del mismo equipo, el Bora, Maximilian Schachmann y Lennard Kämna."Se lo dedico a mi hijo que está a punto de cumplir dos años", dijo Daniel Martínez, el corredor del Education First, que por un día pudo abandonar las labores de escudero de Rigoberto Urán para perseguir su propia gloria.“Volvimos recargados”, la frase que acompañó a Daniel Martínez en esta jornada en la que escribió su nombre en la historia de colombianos que han ganado en el Tour de Francia.Le puede interesar:
Daniel Martínez, ganador de la decimotercera etapa del Tour de Francia, aseguró que la cercanía de los Alpes, donde forjó su triunfo en la reciente Dauphiné, le trae suerte por su experiencia corriendo en esta zona."Esta tierra es especial para mí, volver después de Dauphiné es algo increíble. Esta victoria se la dedico a mi hijo que está a punto de cumplir dos años", dijo Daniel Martínez, ciclista del Education First tras pasar en cabeza de la meta del Puy Mary, un duro puerto de primera categoría del Tour de Francia.El joven corredor colombiano, de 24 años, aseguró que el triunfo pone fin a la mala racha con la que inició el Tour de Francia, cuando sufrió una caída."Ha sido un inicio del Tour de Francia muy duro, me caí, las piernas no iban bien, pero mentalmente estaba bien, en todo momento podía ganar una etapa porque las sensaciones estaban ahí", afirmó."Venía de hacer una semana que no estaba muy bien, pero sabía que podía ganar una etapa. Tras ganar Dauphiné las sensaciones eran muy buenas, recuperé muy bien, pero al comenzar el Tour de Francia me caí, perdí mucho tiempo, estaba un poco bloqueado y mentalmente y renuncié a luchar por acabar bien en la general. Preferí apostar por una victoria de etapa y estuve buscando cual podía irme mejor", dijo.Daniel Martínez reconoció que en el ascenso a los dos últimos puertos pensaba que no podría superar al alemán Maximilian Schachmann, que le sacaba unos 40 segundos, pero cuando le atrapó y se fue con el también germano Lennard Kämna, confiaba en su victoria. "Sabía que no podía ganarme en velocidad", finalizó el colombiano.
Daniel Martínez (Education First) logró la victoria en la etapa 13 del Tour de Francia. “Volvimos recargados”, pensó el colombiano al cruzar la meta, ya que por una caída perdió sus opciones del pelear por el título, pero ya se desquitó levantando los brazos como ganador de una jornada.En la pelea por el triunfo de etapa, Daniel Martínez superó en un mano a mano final al alemán Lennard Känma (Bora) para sumar su primer triunfo en el Tour de Francia a sus 24 años."A falta de 10 km pensé que tendría que luchar por ser segundo, porque Schachmann rueda y baja mejor que yo, pero me dije que no me iba a entregar y cuando lo atrapé vi que no tenía tanta fuerza y a Känma sabía que podía ganarle al esprint", explicó el colombiano tras cruzar la meta."Estoy muy contento, estas carreteras son especiales para mí. Regresar aquí después del Dauphiné (que ganó poco antes del Tour de Francia) y volver a ganar es increíble", añadió el colombiano, que dedicó el triunfo a su hijo, "que va a cumplir dos años".Daniel Martínez, uno de esos jóvenes llamados a dar muchas alegrías al ciclismo colombiano, no había podido destacar hasta ahora tras sufrir un accidente en una de las primeras etapas."Estaba siendo un Tour de Francia muy duro para mí después de la caída; las piernas no iban del todo como quería, aunque de cabeza estaba bien para pelear por una etapa", finalizó.
El ciclista colombiano Daniel Martínez se impuso en Puy Mary Cantal, donde Primoz Roglic se mantuvo como líder de la general.Cuatro colombianos están en el top 10 de la general del Tour de Francia. Egan Bernal (segundo a 59s), Rigoberto Urán (cuarto 1:10) Nairo Quintana (quinto a 1:12) y Miguel Ángel López (sexto a 1:31).Clasificación etapa 13 del Tour de Francia:1.Daniel Martínez (EF) 5:01:472. Lennard Kämna (Bora) a 0:053. Max Schachmann (Bora) a 0:524. Valentin Madouas (Groupama-FDJ) a 1:335. Pierre Rolland (B&B Hotels) a 1:4239. Miguel Ángel López (Astana) a 6:2118. Egan Bernal (Ineos) a 6:4319. Rigoberto Urán (EF) a 6:4321. Nairo Quintana (Arkea) a 6:4551. Sergio Higuita (EF) a 19:0255. Winner Anacona (Arkea) a 21:4066. Dayer Quintana (Arkea) a 23:1172. Harold Tejada (Astana) a 23:11125. Esteban Chaves (Mitchelton) a 30:01Así quedó la clasificación general del Tour de Francia tras la etapa 131.Primoz Roglic (Jumbo) 56:34:352.Tadej Pogačar (Emirates) a 0:443.Egan Bernal (Ineos) a 0:594.Rigoberto Urán (EF) a 1:105.Nairo Quintana (Arkea) a 1:126.Miguel Ángel López (Astana) a 1:3118. Sergio Higuita (EF) a 26:1221. Esteban Chaves (Mitchelton) a 36:0930. Daniel Felipe Martínez (EF) a 57:2154. Harold Tejada (Astana) a 1:27:4262. Winner Anacona (Arkea) a 1:37:38112. Dayer Quintana (Arkea) a 2:38:32Vea acá las clasificaciones completas del Tour de Francia tras la etapa 13 y la clasificación general.Egan Bernal, Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Rigoberto Urán, Daniel Martínez, Esteban Chaves, Harold Tejada, Sergio Higuita, Winner Anacona y Dayer Quintana son los ciclistas colombianos en el Tour de Francia.
Daniel Martínez se impuso en la decimotercera etapa del Tour de Francia, con meta en la cima del Puy Mary, al superar con su punta de velocidad en la línea de meta al alemán Lennard Kämna, los dos más fuertes de una larga escapada que marcó la jornada.El reciente ganador de la Dauphiné, de 24 años y quien tiene la experiencia de disputar su segundo Tour de Francia, consiguió su primer triunfo en una gran vuelta.El esloveno Primoz Roglic, que partía con el maillot amarillo, afianzó el liderato, al ser el mejor de entre los favoritos, solo aguantado por su compatriota Tadej Pogacar, que arrebató la segunda plaza al colombiano Egan Bernal.El dúo esloveno, los más fuertes en el ascenso al Puy Mary de entre los capos, superaron en 13 segundos al australiano Richie Porte y el español Mikel Landa; en 16 al colombiano Miguel Ángel López; en 38 a Bernal y Rigoberto Urán; en 40 a Nairo Quintana; y en 52 al español Enric Mas.También se derrumbaron los franceses Guillaume Martin, que era tercero, y Romain Bardet, que era cuarto y que sufrió una caída. Ambos se caen del "top 10" de la general.Roglic tiene ahora una renta de 44 segundos con Pogacar y de 59 con Bernal, que pierde el maillot blanco de mejor joven. Urán es cuarto a 1.10, Quintana quinto a 1.12 y 'Superman' López sexto a 1.31.ESCAPADA NUMEROSA CON SOLER Y DE LA CRUZUna etapa de dureza especial atendiendo a los 4.400 metros de desnivel acumulado, cifra que no tendrán las etapas de los Alpes. Los favoritos se habían referido a ella como crucial en la lucha por el maillot amarillo, y algo de razón tenían.De entrada lucha sin cuartel para formar la escapada, que se logró subiendo el Col de Ceyssat (1ª,10,2 km al 6,1 por ciento), el primero de los 7 puertos del menú orográfico del día.Soler entró en el primer corte de 5 con Alaphilippe, que luego creció a 17 expedicionarios subiendo el Col 55 Col de Guéry. Grupo numeroso que tuvo la licencia del Jumbo Visma de Primoz Roglic, permitiendo una diferencia máxima de casi 9 minutos al paso por Lanobre, junto al magnífico castillo de Val, km 111.Bajando La Stèle (2a) una caída retiró del Tour al líder del Trek, el neerlandés Bauke Mollema y atizó a Nairo Quintana y Bardet, ambos reintegrados al pelotón que perseguía la fuga sin agobios, a 10 minutos. Un rato pasaba al relevo el UAE, otro el Ineos, pero ante todo, tranquilidad.No se alteró la calma en cabeza hasta que el Education First, con 3 hombres en la fuga, empezó a mover fichas. Mandó por delante al nativo americano Powless subiendo Anglards-de-Salers (3A), acompañado por el alemán Schachmann (Bora), ambos abriendo camino en en el ascenso al Col de Neronne (2ª,3,8 kms al 9,1), penúltima dificultad del día. El grupo inicial ya marchaba roto en varios sectores.MARTÍNEZ PUEDE CON LOS ALEMANES, ROGLIC Y POGACAR CON TODOSEl puerto previo al Puy Mary, el Col de Neronne (2a) acabó con Marc Soler, quien se dio buena paliza tirando del grupo que perseguía al alemán Schachmann, destacado en la cima con medios minuto sobre su compañero y compatriota Kamna y el colombiano Daniel Martínez.En el pelotón Ineos tensó el ritmo y seleccionó el grupo de candidatos con relevo del Jumbo, que hizo daño a los franceses Guillaume Martin y Bardet, tercero y cuarto de la general, que fueron perdiendo tiempo a medida que se aproximaban las rampas del Puy Mary.En el Parque Regional de los Volcanes de Auvernia se levanta el Puy Mary (1a), una figura piramidal que termina a 1783 metros de altitud, símbolo del Cantal, protegido como Gran Sitio de Francia desde 2012. A la cumbre de este volcán se accede por el Pas de Peyrol a través de una carretera estrecha nunca transitada por el Tour, de 5,4 kilómetros a 8 por ciento.Sus últimos 2.000 metros, de enorme dureza con rampas de hasta el 15 por ciento, la etapa vivió momentos emocionantes. Daniel Martínez, quien vivió una infancia complicada en un medio social delicado, trabajó pronto para abrirse paso en la vida, era buen estudiante y jugó al fútbol, pero gracias a su hermano Jeison que le prestó una bici, llegó a ser ciclista.Su hazaña fue un producto de toda aquella dificultad. "Ganar en el Tour es algo increíble, no lo podía imaginar, pero es algo muy bonito. Le dedico la victoria a mi hijo que va a cumplir dos años".El premio gordo se la etapa se fue a Eslovenia. El dúo Roglic -Pogacar apunta alto. El joven monta el lío, el ganador de la Vuelta 2019 le sigue. Y entre los dos van aclarando el Tour. Ambos son los patrones, y se corre como ellos digan.Este sábado se disputa la decimocuarta etapa entre Clermont Ferrand y Lyon, con un recorrido de 194 kilómetros. Clasificación etapa 13 del Tour de Francia:1.Daniel Martínez (EF) 5:01:472. Lennard Kämna (Bora) a 0:053. Max Schachmann (Bora) a 0:524. Valentin Madouas (Groupama-FDJ) a 1:335. Pierre Rolland (B&B Hotels) a 1:4239. Miguel Ángel López (Astana) a 6:2118. Egan Bernal (Ineos) a 6:4319. Rigoberto Urán (EF) a 6:4321. Nairo Quintana (Arkea) a 6:4551. Sergio Higuita (EF) a 19:0255. Winner Anacona (Arkea) a 21:4066. Dayer Quintana (Arkea) a 23:1172. Harold Tejada (Astana) a 23:11125. Esteban Chaves (Mitchelton) a 30:01Así quedó la clasificación general del Tour de Francia tras la etapa 131.Primoz Roglic (Jumbo) 56:34:352.Tadej Pogačar (Emirates) a 0:443.Egan Bernal (Ineos) a 0:594.Rigoberto Urán (EF) a 1:105.Nairo Quintana (Arkea) a 1:126.Miguel Ángel López (Astana) a 1:3118. Sergio Higuita (EF) a 26:1221. Esteban Chaves (Mitchelton) a 36:0930. Daniel Felipe Martínez (EF) a 57:2154. Harold Tejada (Astana) a 1:27:4262. Winner Anacona (Arkea) a 1:37:38112. Dayer Quintana (Arkea) a 2:38:32Vea acá las clasificaciones completas del Tour de Francia tras la etapa 13 y la clasificación general.
El ciclista colombiano Daniel Martínez se impuso en Puy Mary Cantal, donde Primoz Roglic se mantuvo como líder de la general.Cuatro colombianos están en el top 10 de la general del Tour de Francia. Egan Bernal (tercero a 59s), Rigoberto Urán (cuarto 1:10) Nairo Quintana (quinto a 1:12) y Miguel Ángel López (sexto a 1:31).Así fue el directo de la etapa 13 del Tour de Francia.
El suizo Marc Hirschi se impuso en Sarran Corrèze, donde el esloveno Primoz Roglic se mantuvo con el maillot amarillo de líder.Cuatro colombianos están en el top 10 de la general del Tour de Francia. Egan Bernal (segundo y líder de jóvenes a 21s), Nairo Quintana (quinto a 32s), Rigoberto Urán (sexto a 32s) y y Miguel Ángel López (noveno a 1:15).Clasificación etapa 12 del Tour de Francia:1. Marc Hirschi (Sunweb) 5:08:492. Pierre Rolland (B&B Hotels) a 0:473. Soren Kragh Andersen (Sunweb) a 0:524. Quentin Pacher (B&B Hotels) a 0:525. Jesús Herrada (Cofidis) a 0:5225. Egan Bernal (Ineos) a 2:3330. Rigoberto Urán (EF) a 2:3339. Miguel Ángel López (Astana) a 2:3347. Nairo Quintana (Arkea) a 2:3351. Esteban Chaves (Mitchelton) a 2:3370. Winner Anacona (Arkea) a 2:3382. Sergio Higuita (EF) a 9:3793. Dayer Quintana (Arkea) a 13:38105. Daniel Martínez (EF) a 13:38136. Harold Tejada (Astana) a 19:57Así quedó la clasificación general del Tour de Francia tras la etapa 121. Primoz Roglic (Jumbo) 51:26:432. Egan Bernal (Ineos) a 0:213. Guillaume Martin(Cofidis) a 0:284. Romain Bardet (AG2R La Mondiale) a 0:305. Nairo Quintana (Arkea) a 0:326. Rigoberto Urán (EF) a 0:329. Miguel Ángel López (Astana) a 1:1518. Esteban Chaves (Mitchelton) a 12:1319. Sergio Higuita (EF) a 13:1544. Daniel Martínez (EF) a 1:03:4152. Harold Tejada (Astana) a 1:10:3659. Winner Anacona (Arkea) a 1:22:03105. Dayer Quintana (Arkea) a 2:21:26Vea acá las clasificaciones completas del Tour de Francia tras la etapa 12 y la clasificación general.Egan Bernal, Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Rigoberto Urán, Daniel Martínez, Esteban Chaves, Harold Tejada, Sergio Higuita, Winner Anacona y Dayer Quintana son los ciclistas colombianos en el Tour de Francia.
Cuatro colombianos están en el top 10 de la general del Tour de Francia. Egan Bernal (segundo y líder de jóvenes a 21s), Nairo Quintana (quinto a 32s), Rigoberto Urán (sexto a 32s) y y Miguel Ángel López (noveno a 1:15).El suizo Marc Hirschi (Sunweb), de 22 años, dio la razón a su representante, su compatriota Fabian "Espartaco" Cancellara, quien le considera el Kylian Mbappé del ciclismo, al adjudicarse a lo grande la duodécima etapa disputada entre Chauvigny y Sarran Corréze, que mantuvo al esloveno Primoz Roglic (Jumbo) como maillot amarillo.Exhibición de Hirschi, enrabietado tras quedarse dos veces con la miel en los labios. A la tercera fue la vencida. A su estilo, en solitario y con alarde de fuerza y poderío, el ciclista helvético estrenó su palmarés en la maratón de la presente edición, de 218 kilómetros.El campeón del mundo y de Europa sub'23 entró en Sarran eufórico, ajustándose el maillot y brazos en alto con un tiempo de 5h.08.49, con adelanto de 46 segundos sobre el francés Pierre Rolland y 50 sobre un grupo que incluía al español Jesús Herrada. El pelotón eliminó una hora del calendario a 2.03 minutos, sin novedades en la general.Así que Primoz Roglic defenderá el maillot amarillo este viernes en la etapa con final inédito en el alto del Puy Mary. El colombiano Egan Bernal (Ineos) le sigue a 21 segundos y el filósofo y autor teatral francés Guillaume Martin (Cofidis) a 28. UNA FUGA DE GIGANTESLa etapa maratón del Tour 2020 y la única que este año supera los 200 kilómetros salió de la pequeña localidad medieval de Chauvigny con ánimo escapista. Tras varios intentos un grupo de gigantes lograron marcharse a la aventura.Se metieron los tres ciclistas más altos del pelotón, Walscheid (NTT), de 1,99 metros, Politt (Israel Start) y Asgreen (Deceuninck-Quick Step), de 1,92 y dos españoles, el campeón de España Luis León Sánchez (Astana) e Imanol Erviti (Movistar), de 1,86 y 1,89 respectivamente.Para compensar les acompañó el galo Mathieu Burgaudeau (Direct Energie), con 1,68 uno de los diez ciclistas más bajos del Tour de Francia. El pelotón no se puso nervioso, ni mucho menor, y estabilizó la fuga en torno a los 3 minutos como mucho.La etapa de los homenajes que ideó la organización, por aquello de pasar por el pueblo natal del legendario Poulidor y finalizar en Sarran, el feudo electoral del expresidente francés Jacques Chirac, empezó a toda mecha, con 51 kilómetros cubiertos en la primera hora. Sin licencia para llegar, el quinteto rodó en armonía sabiendo que el gran grupo les iba a echar el guante en cuanto se lo propusiera. El Bora de Sagan y el CCC de Trentin tomaron la batuta para imponer en ritmo adecuado.SOLER ATACA Y ROMPE EL PELOTÓNEl interés orográfico estaba concentrado en los últimos 45 kilómetros, con las cotas de La Croix du Puey (3a) y de Suc au May (2a). En la primera de ellas atacó Marc Soler, anuló la fuga y seleccionó un grupo de 6 con Schachmann, Benoot, Andersen, Hirschi y Pacher.En Suc au May, un segunda de 3,8 al 7,7, Hirschi volvió a mostrar su ambición atacante, picado en su orgullo por haber rozado la victoria en dos ocasiones. Se destacó subiendo y en solitario se jugó algo más que el pellejo bajando. Su equipo montó la estrategia con 4 corredores para ir preparando la escapada del joven de Berna.Un final de clásica con Hirschi de protagonista, arriesgando para cumplir su sueño ante la acometida de varios grupos perseguidores. Por detrás Soler y Schachmann a un puñado de segundos, más atrás con Alaphilippe arrastrando a otro grupo a base de tirones. Los favoritos, juntos; en tiempos de tregua, y los esprinters olvidados en cola de pelotón, sufriendo en las subidas.IMPERIAL HIRSCHI, EL MBAPPÉ DEL CICLISMOA meta 16 kilómetros de emoción por el juego del ratón y el gato. Ni un metro de llano para un final de aroma clásico. Hirschi, también campeón del mundo juvenil en pista, no se dejó atrapar por Alaphilippe, que iba sin cadena, desatado oliendo su segunda victoria.El francés tiró la toalla a 4 de meta, se dejó alcanzar por el grupo donde marchaba Jesús Herrada y se concretó la revolución juvenil de Hirschi, capaz de rentabilizar 40 segundos y obtener su primer triunfo en una grande. Desde el triunfo de Fabian Cancellara en 2012, no ganaba un suizo en el Tour.Para Cancellara, que e su representante, Hirschi es el Kylian Mbappé del ciclismo. Si lo dice "Espartaco", uno de los mejores clasicómanos de la historia, por algo será.Este viernes regresa la montaña con la decimotercera etapa entre Châtel-Guyon y Puy Mary Cantal, de 191,5 kilómetros. Siete puertos en el recorrido, el que conduce a meta de primera, ascenso de 5,4 kms al 8 por ciento. Clasificación etapa 12 del Tour de Francia:1. Marc Hirschi (Sunweb) 5:08:492. Pierre Rolland (B&B Hotels) a 0:473. Soren Kragh Andersen (Sunweb) a 0:524. Quentin Pacher (B&B Hotels) a 0:525. Jesús Herrada (Cofidis) a 0:5225. Egan Bernal (Ineos) a 2:3330. Rigoberto Urán (EF) a 2:3339. Miguel Ángel López (Astana) a 2:3347. Nairo Quintana (Arkea) a 2:3351. Esteban Chaves (Mitchelton) a 2:3370. Winner Anacona (Arkea) a 2:3382. Sergio Higuita (EF) a 9:3793. Dayer Quintana (Arkea) a 13:38105. Daniel Martínez (EF) a 13:38136. Harold Tejada (Astana) a 19:57Así quedó la clasificación general del Tour de Francia tras la etapa 121. Primoz Roglic (Jumbo) 51:26:432. Egan Bernal (Ineos) a 0:213. Guillaume Martin(Cofidis) a 0:284. Romain Bardet (AG2R La Mondiale) a 0:305. Nairo Quintana (Arkea) a 0:326. Rigoberto Urán (EF) a 0:329. Miguel Ángel López (Astana) a 1:1518. Esteban Chaves (Mitchelton) a 12:1319. Sergio Higuita (EF) a 13:1544. Daniel Martínez (EF) a 1:03:4152. Harold Tejada (Astana) a 1:10:3659. Winner Anacona (Arkea) a 1:22:03105. Dayer Quintana (Arkea) a 2:21:26Vea acá las clasificaciones completas del Tour de Francia tras la etapa 12 y la clasificación general.
El suizo Marc Hirschi se impuso en Sarran Corrèze, donde el esloveno Primoz Roglic se mantuvo con el maillot amarillo de líder.Cuatro colombianos están en el top 10 de la general del Tour de Francia. Egan Bernal (segundo y líder de jóvenes a 21s), Nairo Quintana (quinto a 32s), Rigoberto Urán (sexto a 32s) y y Miguel Ángel López (noveno a 1:15).Así fue el directo de la etapa 12 del Tour de Francia.
El australiano Caleb Ewan se impuso en Poitiers, donde el esloveno Primoz Roglic se mantuvo como líder de la general.Cuatro colombianos están en el top 10 de la general del Tour de Francia. Egan Bernal (segundo y líder de jóvenes a 21s), Nairo Quintana (quinto a 32s), Rigoberto Urán (sexto a 32s) y y Miguel Ángel López (noveno a 1:15).Clasificación etapa 11 del Tour de Francia:1. Caleb Ewan (Lotto) a 04:00:012. Sam Bennett (Deceuninck) a 0:003. Wout Van Aert (Jumbo) a 0:004. Bryan Coquard (B&B Hotels) a 0:005. Clément Venturini (AG2R La Mondiale) a 0:0029. Nairo Quintana (Arkea) a 0:0031. Miguel Ángel López (Astana) a 0:0033. Egan Bernal (Ineos) a 0:0042. Rigoberto Urán (EF) a 0:0051. Esteban Chaves (Mitchelton) a 0:0068. Dayer Quintana (Arkea) a 0:0083. Sergio Higuita (EF) a 0:00101. Winner Anacona (Arkea) a 1:20105. Daniel Martínez (EF) a 1:23159. Harold Tejada (Astana) a 7:43Así quedó la clasificación general del Tour de Francia tras la etapa 111. Primoz Roglic (Jumbo) 46:15:242. Egan Bernal (Ineos) a 0:213. Guillaume Martin(Cofidis) a 0:284. Romain Bardet (AG2R La Mondiale) a 0:305. Nairo Quintana (Arkea) a 0:326. Rigoberto Urán (EF) a 0:329. Miguel Ángel López (Astana) a 1:1518. Sergio Higuita (EF) a 6:0820. Esteban Chaves (Mitchelton) a 12:1337. Daniel Martínez (EF) a 52:3340. Harold Tejada (Astana) a 53:0969. Winner Anacona (Arkea) a 1:22:03111. Dayer Quintana (Arkea) a 2:10:18Vea acá las clasificaciones completas del Tour de Francia tras la etapa 11 y la clasificación general.Egan Bernal, Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Rigoberto Urán, Daniel Martínez, Esteban Chaves, Harold Tejada, Sergio Higuita, Winner Anacona y Dayer Quintana son los ciclistas colombianos en el Tour de Francia.