El patinador colombiano Brayan Carreño se coronó este martes campeón mundial de Solo Danza Sénior en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Ruedas, disputado en Pekín, con una puntuación total de 161.22.El camino hacia el oro comenzó en la primera fase, con el programa de Style Dance, en el que enfrentó a 20 representantes de 12 naciones. Allí Carreño impuso condiciones desde el inicio, al lograr el primer lugar con un puntaje de 70.07, compuesto por 36.57 en elementos técnicos y 33.50 en componentes del programa.La definición llegó con el programa Free Dance, en el que el caleño ocupó el segundo lugar con una puntuación de 91.15 puntos. Sin duda, el camino hacia esta presea dorada ha sido fruto de un trabajo arduo, una disciplina y una pasión inagotable por un deporte que exige excelencia en cada movimiento.En enero de 2023, Los Informantes conoció su historia y, para ese entonces, su tan anhelado sueño. “A pesar de haber ganado en figuras, me siento más liviano que nunca, porque no tengo nada que demostrar. Son nuevas modalidades a las que tengo que apostarlo todo. Obtuve un cuarto puesto y estoy a nada de conseguir una medalla en solo danza, y a eso le estoy apuntando”, dijo en ese momento.Ese sueño se hizo realidad, no solo logró colgarse la medalla de oro que tanto buscaba, sino que sabe que fue gracias a su perseverancia, talento y una dedicación que lo han convertido en orgullo del patinaje artístico colombiano.Del baile a las ruedasEl hecho de que un caleño demuestre talento para el baile no es sorprendente, pues la salsa fue el punto de partida de Brayan. Su madre quería que bailara salsa "como buen caleño", y ese ritmo ya estaba en sus venas cuando decidió llevarlo a otro nivel.Carreño comenzó su carrera en el patinaje artístico a los 13 años. El descubrimiento fue, como él mismo lo describe: "Amor a primera vista". Para él, había una "cierta similitud con lo que estaba realizando en ese entonces, que era el baile". Al ver a su amiga practicando ese deporte, supo que él también podía hacerlo.El baile es lo que le proporcionó esa habilidad de expresión, permitiéndole transformarse en la pista. Carreño explicó que cuando está frente al jurado, "para mí todo se paraliza cuando estoy ahí". Atrás queda el joven tímido que se sonroja con facilidad, y emerge el artista sobre ruedas.Rompiendo tabúes en el deporteCuando Brayan se adentró en el patinaje artístico, el deporte era visto, especialmente en Colombia, como una disciplina "exclusiva para niñas". Carreño se convirtió en un pionero, irrumpiendo en un mundo donde "no había nombres" de hombres. La vinculación de patinadores masculinos generó reacciones de rivalidad. Él recuerda que las mujeres se sentían "muy celosas al ser siempre niñas y que se empezaran a vincular hombres".Brayan se vio obligado a romper el tabú de ser patinador artístico. Las críticas vinieron incluso de los padres de familia y otros adultos. "Los papás decían que no era un deporte para hombres que mejor me regresara al baile. Gracias a Dios, no le hice caso". Fueron esos señalamientos, y esas mismas críticas, que lo impulsaron a soñar en grande.Con el paso de los años y la acumulación de medallas, la “rareza” de ver a un hombre bailando sobre ruedas fue quedando atrás. Para Brayan, la clave está en cómo se proyecta. Aunque admite que no es un deporte que se asocie tradicionalmente a los hombres, su imagen ha generado respeto: "Yo creo que también eso es poco por el respeto de cómo es mi imagen, de cómo yo me proyecto ante los demás, como una persona sería que no tiene absolutamente nada de malo, solamente es una faceta mía deportista".El rigor de un campeón mundialBrayan Carreño no se quedó corto ante ninguna de las metas que se propuso. Su mentalidad siempre fue ambiciosa. "Desde chiquito siempre me lo planteé, entonces si quería ser el mejor tenía que cambiar la mentalidad y no solamente pensar en un primer puesto nacional tenía que trabajar por algo más grande", mencionó. Con esta perspectiva, Colombia se le quedó pequeña.El patinador es pentacampeón mundial de patinaje artístico en distintas modalidades, además de 10 veces campeón sudamericano y campeón Panamericano.Para dominar estas disciplinas, su jornada es extenuante. "Yo realizo tres modalidades y aproximadamente son 6 horas de lunes a viernes más la preparación física que es hora y media. Ahí comienza también el trabajo de fisioterapia, de Medicina deportiva, Nutrición”, afirmó. Este entrenamiento se realiza a menudo en la pista del velódromo de Cali, un lugar que considera prácticamente su segundo hogar, donde se ha dedicado "en cuerpo y alma" por muchos años.Las batallas de Brayan CarreñoEl patinaje es un arte que exige que el cuerpo y la mente trabajen en sincronía perfecta. La mente, sin embargo, puede jugar una mala pasada, llevando a dudar o a dejar de valorar el recorrido profesional.El trabajo mental es tan importante como el físico. Por eso, Brayan ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo acompaña y cuida su bienestar emocional, un factor clave en su desempeño deportivo.“Estuve a punto de abandonar el deporte porque tuve que pasar diferentes momentos con psicología, porque ya sentía que estaba como un torbellino y no podía escapar de ahí...El ver cómo lo trabajé por tanto tiempo donde simplemente quise seguir por un tema económico y no porque me gustaba”, reveló.Parte de su inconformidad se debió a que, en patinaje, siempre se acostumbró a ser "el adelantado", compitiendo a los 13 años con personas de 18, “pero en mi deporte y no en lo que se supone que es la vida normal y lo que va a ser mi futuro que es el estudio”.Gracias a la psicología deportiva, el campeón logró conseguir la plenitud que solo los mejores deportistas alcanzan. Este "estado ideal" es el truco para lograr un entrenamiento integral, permitiéndole a uno "abandonar eso y empezar a sentir totalmente tu cuerpo". El jurado notó este estado de plenitud, lo cual se reflejó en el resultado contundente que lo consagró como uno de los mejores patinadores del país.Busca impulsar el patinaje artísticoEste joven busca que su ejemplo sirva para inspirar a nuevos talentos, especialmente masculinos, a vincularse al patinaje artístico en el Valle, una región reconocida por formar deportistas de alto rendimiento. Aunque el número de niños practicando esta disciplina ha ido en aumento, “falta, o sea, que haya más parejas, más niños trabajando artístico sería espectacular”, afirmó su hermana Jennifer Carreño, quien hace parte de la Liga Vallecaucana de Patinaje y también hace un llamado a los padres para que apoyen a sus hijos en este deporte.Brayan Carreño no solo ha contribuido a que Colombia consolide su posición como una potencia mundial del patinaje artístico, sino que sigue bailando sobre patines con cuerpo y alma, fiel a su pasión. Su objetivo final es claro: “Me encanta ser una persona que demuestra que el talento vallecaucano y el deporte, aquí en mi tierra, son potencia”.
El 27 de julio de 2025, un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá fue el escenario de la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco. La joven de 27 años perdió la vida al caer desde el noveno piso de su apartestudio, el cual había sido su hogar durante los últimos dos meses.Aunque inicialmente Óscar Santiago Gómez, su novio aseguró a las autoridades que Laura se había arrojado de la ventana tras una fuerte discusión, pero el posterior dictamen de Medicina Legal señaló que la causa de muerte fue asfixia mixta y la manera de muerte fue catalogada como "violenta que orienta a homicidio".Oswaldo Medina, el abogado de la familia de Laura y el primero en recibir el resultado de la autopsia al cuerpo de la joven de 27 años indicó a Séptimo Día: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, relató.En el momento de la caída, al menos siete personas más se encontraban en el interior del apartestudio. Los invitados, en su mayoría amigos de Óscar Santiago, vivieron de cerca esta tragedia, y su inacción es cuestionada por parte de la familia de Laura Camila Blanco.Las versiones de los testigos de la caída de Laura BlancoLa reunión se dio para celebrar el grado de ingeniero de sistemas de Óscar Santiago Gómez. La pareja, junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo compartieron en un bar de la Zona T de Bogotá.Pasadas las 4 de la mañana, el grupo se dirigió al apartamento de Laura Camila. Según el reporte policial, las personas presentes eran siete amigos de Santiago: "Estas personas eran la señorita Angie Daniela Niño, Emerson Alvear, Laura Villamil, Katerine Calderón, Edwin Cubides y el señor Javier Cubides", señaló el subintendete Ortiz. Además de Julieth Maldonado, compañera de trabajo y quien, según la Policía, acompañó el traslado de la ambulancia hacia el hospital.Los amigos se encontraban en la sala mientras Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal para tener una discusión.“Escuchan una algarabía, gritos, ya al pasar el momento, sale el señor Óscar de la habitación gritando que la señorita Laura se había arrojado el vacío", señaló el subintendente.Ante el interrogante si intervinieron en dicha pelea, de acuerdo con el uniformado: “Lo que manifiestan ellos fue que escucharon las agresiones verbales, pero en ningún momento tomaron la determinación de ingresar para evitar esta situación”, añadió Ortiz.En su bitácora judicial, el subintendente Ortiz dejó plasmado que “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta.Las primeras pesquisas dejaron una contradicción, aunque la Policía informó que había siete amigos de Santiago dentro del apartamento cuando Laura cayó, en su declaración, el joven aseguró que solo había tres personas más.Según el relato de Gómez, después de ver a Laura caer: "Abrí la puerta y le dije a Julieth Maldonado, Daniela Niño y a la amiga que Laura se había botado. Ellas estaban en la sala. Yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó".Sin embargo, las entrevistas posteriores del CTI a varios de los presentes revelaron detalles de dicha discusión."Gritos y vulgaridades": lo que se oyó la noche que Laura Blanco murió El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en atender la emergencia, consignó que los testigos manifestaron haber escuchado una "algarabía, gritos" al inicio de la discusión.Emerson Alvear, compañero de trabajo, dijo en su testimonio al CTI, confirmando el tono y el contenido de la disputa: "Escuchamos discusión gritos, vulgaridades y un tono de voz alto, nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter. Eran cosas de pareja y de un momento a otro Santi empezó a gritar pidiendo ayuda".Otra de las testigos, Katerine Calderón, señaló: "Empecé a escuchar gritos como de una pelea. Eran de Laura y Santiago los cuales estaban solos en la habitación".Angie Daniela Niño señaló que la pelea duró varios minutos: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir no sabemos el por qué. Y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró".Por su parte, Julieth Maldonado, afirmó haberse quedado dormida por el estado de embriaguez y aseguró que se despertó cuando Santiago salió alterado de la habitación.La madre de Laura, Cecilia Osorio, afirmó sobre el actuar de los presentes esa noche en el apartamento: "Totalmente indiferentes a lo que estaba pasando. Yo veo una persona en peligro yo intervengo porque se trata de evitar que algo irremediable pase".El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.El proceso penal contra Óscar Santiago Gómez avanza por el delito de feminicidio agravado tras conocerse el dictamen de Medicina Legal. El 21 de agosto de 2025, fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la condena máxima posible por el delito de feminicidio.
La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
Bogotá se alista para celebrar Halloween desde el jueves 30 de octubre hasta el sábado 1 de noviembre con una serie de actividades destinadas a todas las edades. La programación en la capital incluye obras de teatro, proyecciones de cine, conciertos al aire libre y experiencias pensadas especialmente para los niños, que también podrán disfrutar del tradicional recorrido por los barrios para pedir dulces.En primer lugar, la Alcaldía de Bogotá recomendó mantener siempre a los niños acompañados, llevar una linterna o luces reflectivas y evitar zonas oscuras o con tráfico pesado. También aconsejó revisar los dulces antes de consumirlos y portar una tarjeta de identificación con los datos de contacto de los padres o cuidadores. En Colombia, esta festividad también se conoce como el Día de los Niños y Niñas, por eso es también una jornada en la que se promueve el juego, la lectura y la creatividad.Estos son los planes en Bogotá para el puente de HalloweenJueves 30 de octubreLos amantes del cine podrán disfrutar este jueves 30 de octubre de la proyección del clásico de Tim Burton, una historia gótica y visualmente única del superhéroe de Ciudad Gótica.Lugar: Calle 82 #10-69 en el Centro de la Felicidad ChapineroHora: 5:30 p.m.Entrada: gratuita (mayores de 12 años)El espectáculo "Gypsy Express" presentará una fusión de circo, danza y teatro con la participación musical del grupo Burning Caravan, en el Teatro Jorge Eliécer GaitánLugar: Carrera 7 #22-47Hora: 8:00 p.m.Entrada: con costoViernes 31 de octubreLa Cinemateca de Bogotá presentará una selección especial de películas de terror para diferentes públicos. Desde animación familiar hasta clásicos del horror, las funciones estarán disponibles durante todo el día. La entrada es libre y está ubicada en la Carrera 3 #19-10. Estas son las funciones disponibles: 9:00 a.m.: El día que la Tierra explotó2:00 p.m.: Teddy (cine francés)4:00 p.m.: Masacre en Texas (1974)La plazoleta del Planetario se convertirá en un punto de encuentro del concierto "Encuentros espectrales", donde habrá música experimental con géneros como dub, hip hop y electrónica. Participan colectivos locales como Microchipcha, SXMX/S y La Comadre.Hora: 3:00 p.m. a 8:00 p.m.Entrada: libreEl Museo Nacional y el programa Biblored invitan a un recorrido con el evento de "Susurros y memorias vivas" por las historias y leyendas del Cementerio Central, un espacio cargado de memoria y simbolismo.Lugar: Carrera 7 #28-66Hora: 3:30 p.m.Entrada: libreEn la Sala Gavilán del Teatro Jorge Eliécer Gaitán se presentará "El espectro del doctor Russi", una obra inspirada en historias del siglo XIX. Utiliza sombras, títeres y proyecciones para narrar una historia de misterio y justicia, que "desde el centro histórico narra su condena y un relato de terror bogotano", según Idartes. Hora: 7:00 p.m.Entrada: con costoSábado 1 de noviembreLa Orquesta Filarmónica Prejuvenil celebrará Halloween con el concierto gratuito "Chiquitortazo", en la Media Torta, en el que los asistentes podrán ir disfrazados. Habrá ritmos colombianos y latinoamericanos acompañados de la agrupación La Maravilla Campesina.Lugar: Teatro al aire libre La Media TortaHora: desde las 12:00 p.m.Entrada: libreLa compañía Átomos Teatro presentará "Todos somos Poe", una obra que combina humor y suspenso y está inspirada en los relatos de Edgar Allan Poe.Lugar: Sala Fanny Mikey, Calle 11 #5-60Funciones: Nov. 1 a las 3:00 p.m. / Nov. 2 a las 11:00 a.m.Entrada: con costoDomingo 2 de noviembreLa agrupación Bestiario presentará "5 Bytes" en el Festival Danza en la Ciudad, un montaje que combina cuerpo, imagen y tecnología en el espacio de Maloka, reflexionando sobre la relación entre lo humano y lo digital.Lugar: MalokaHora: 2:00 p.m.Entrada: libreAdemás de los eventos culturales, muchas familias bogotanas mantienen la costumbre de salir a pedir dulces en el barrio. Este recorrido, que suele realizarse entre las 5:00 y 8:00 p.m., es una oportunidad para compartir con vecinos y disfrutar en comunidad. En conjuntos residenciales y calles principales se organizan concursos de disfraces y estaciones con juegos o actividades para los niños.Recomendaciones para el puente de Halloween en BogotáLas autoridades locales reforzarán la vigilancia durante el fin de semana. Se recomienda a los padres:No dejar solos a los niños en espacios públicos.Elaborar una tarjeta de identificación con datos de contacto.Supervisar los dulces recibidos.Evitar el consumo excesivo de alcohol o sustancias.Denunciar cualquier irregularidad a la línea 123.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Sporting de Lisboa venció 5-1 al Alverca por la Copa de Portugal, en un encuentro en el que los verdiblancos jugaron con una nómina alterna, por lo tanto Luis Javier Suárez tuvo descanso. Sin embargo el que si aprovechó fue Fotis Ioannidis, el atacante suplente que anotó y puso la cereza en el pastel en la goleada. En la rueda de prensa, el entrenador dejó en claro que ambos futbolistas ofensivos son importante e incluso no se inclinó por ninguno de los dos. Los 'leones' no tuvieron con piedad con Alverca. Aparte del gol de Ionnidis, Geovany Quenda y Salvador Blopa se fajaron cada uno con un doblete para sellar la clasificación. Después del encuentro, en la habitual comparecencia ante los medios de comunicación, el DT Rui Borges se mostró muy feliz por poder gestionar el grupo y sacar importantes resultados. Hubo énfasis especial por lo que vienen haciendo Luis Javier y Fotis.“Son dos delanteros magníficos. Estoy muy contento de tenerlos a ambos. Cuando uno falte, el otro estará ahí para dar un paso al frente, sea quien sea. Fotis ha respondido de maravilla y está feliz en el Sporting, se nota cada día. Me alegro de que haya marcado un gol, se lo merecía", dijo de entrada el estratega de los 'verdes'. Adicional al destacado desempeño individual, Borges sacó a relucir como contagian a los demás. “Me alegra poder contar con Luis y Fotis, hacen brillar a sus compañeros con sus propias virtudes”, concluyó. Lo cierto es que el fútbol portugués va a toda marcha y curiosamente este viernes 31 de octubre Sporting y Alverca se vuelven a enfrentar, pero esta vez por la decima jornada de la Primeira Liga. Los 'verdiblancos' marchan segundos con 22 puntos, mientras que los de Ribatejo decimosegundos con 10 unidades. ¿Cómo le ha ido a Luis Javier Suárez? Hasta el momento, el colombiano ha marcado 8 goles y ha dado 2 asistencias en 14 partidos (Liga, Copa, Supercopa y Champions League). Por otro lado, apenas ha sido amonestado en dos ocasiones y acumula un total de 997 minutos de juego.
El nombre de Luis Díaz sigue siendo vinculado al Liverpool a pesar de que su presente ahora es el Bayern Múnich, en especial por el gran momento individual y colectivo que vive el colombiano, diferente al cuadro inglés, que no ha podido acomodarse con sus nuevos súper fichajes, como en el caso de Florian Wirtz que hasta heredó el número 7 que usaba el guajiro, pero que a pesar de costar 116 millones de libras esterlinas no ha logrado responder y tener una rápida adaptación.Y mientras se hacen comparaciones por la distinta actualidad de ambos en sus respectivos equipos, el nacido en Barrancas, La Guajira, contó que tuvo una charla con el alemán antes de arribar al club bávaro, procedente del elenco de Merseyside.El consejo de Florian Wirtz a Luis Díaz por fichaje del Bayern MúnichEl ahora jugador del Liverpool y una de las millonarias compras del equipo británico tuvo una charla con el colombiano antes de que se fuera a la Bundesliga, contando que "me dijo que en la liga había mucha intensidad y que había grandes equipos", recalcándole también que en Alemania "los estadios siempre están llenos".Además, la indicación de Wirtz para Luis Díaz y conociendo su talento y calidad es que "iba a disfrutar mucho y que me iba a ir muy bien. Por eso, le di las gracias", fueron las palabras de 'Lucho' en unas declaraciones publicadas en las redes sociales de la liga de Alemania.Lo único cierto es que el nombre de ambos sigue siendo ligado por la diferencia de adaptación a Liverpool y Bayern Múnich, respectivamente, con el colombiano teniendo un impacto inmediato, marcando ocho goles y dando cinco asistencias en apenas 14 partidos. Además, ya ganando el título de la Supercopa de Alemania, gracias a un gol suyo en el 2-1 sobre el Stuttgart.Del lado de Florian Wirtz tiene 13 encuentros disputados con el equipo de Merseyside, no ha anotado ningún gol y apenas tiene dos asistencias en la Champions League. Además, perdió la Community Shield a manos del Crystal Palace, por lo que aún no tiene trofeos con los reds.De hecho, en las últimas horas el medio 'The Touchline' ha sido tendencia por dejar un análisis de la buena decisión que tomó Luis Díaz al irse del Liverpool y ahora estar viviendo un gran momento en el Bayern Múnich, cuando él solo pedía que le subieran el salario, algo que no quisieron hacer."Irse del Liverpool ha sido una de las mejores decisiones que Luis Díaz pudo haber tomado. No solo por el estado actual del Liverpool, sino también por su propio rendimiento. Ha recuperado el mejor estado de forma de su carrera. Con Harry Kane y Michael Olise a su lado se siente feliz y extremadamente seguro de sí mismo", fue el mensaje del citado medio.
Un niño de 6 años reportado como desaparecido en Brasil fue hallado horas después sin vida. Su cuerpo había sido metido en una maleta y abandonado frente a un cementerio en Belém, en el estado de Pará.El menor de edad fue identificado como Paulo Guilherme Guerra. Su familia lo buscaba desde el domingo 26 de octubre y un día después se conoció la noticia fatal. Sus allegados lo reconocieron en el sitio donde se localizó el cuerpo. (Lea también: Fotos y videos | Desgarradoras escenas que dejó operativo en Río de Janeiro)Había un guante de boxeo junto al cuerpo del niñoMedios brasileros informaron que un transeúnte que pasaba por el cementerio en la mañana del lunes vio la maleta tirada y decidió abrirla. Allí descubrió el cadáver y avisó a las autoridades.Según informó el medio Band de Brasil, en la maleta también había un guante de boxeo. Se desconoce si esto tiene que ver con el abuelo del menor de edad, que es entrenador de pugilistas.¿Qué se sabe del asesino?G1 de Globo indicó que la Policía Civil emitió un comunicado en el que señaló que se investigan las circunstancias en las que fue asesinado el niño de 6 años y quién o quiénes están involucrados en el crimen.También se solicitaron análisis forenses y están entrevistando a testigos para la investigación, que fue asumida por la División de Homicidios.Aunque las autoridades no han informado de sospechosos, Band publicó que un hombre fue linchado por la comunidad, que lo creyó sospechoso del asesinato de Paulo.Según ha trascendido, el supuesto asesino había sido visto empujando una carretilla en la que llevaba una maleta con características similares a las de la valija en la que fue hallado el niño en Brasil.El medio Gazeta Carajás detalló que el presunto homicida, identificado como George Amilton dos Santos, fue pateado y golpeado con palos hasta la muerte, en hechos ocurridos en la noche del lunes, el mismo día que descubrieron el cuerpo del menor de edad.Dicho medio agregó que el sujeto tenía antecedentes penales por el delito de violación de una persona vulnerable, por hechos cometidos en 2004 y 2016.En su vivienda, agrega, encontraron varias maletas similares a la utilizada para meter el cuerpo de Paulo Guilherme, además de imágenes con contenido explícito de menores de edad en el teléfono móvil del señalado asesino.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) abrió un proceso público para que inversionistas, desarrolladores y operadores interesados hagan parte del primer desarrollo inmobiliario de la Línea 1. El proyecto utilizará un área de desarrollo inmobiliario de 4.742 metros cuadrados. El proceso busca conformar la lista de precalificados con quienes se adelantará la invitación pública para la selección del aliado estratégico para los inmobiliarios.La idea es que el aliado, "por su cuenta y riesgo, estructure, construya, opere, mantenga, explote comercialmente y revierta, un Proyecto Inmobiliario conectado a la estación 6 de la L1MB, mediante la suscripción de un contrato de colaboración empresarial y a través del esquema fiduciario definido en los términos de referencia", según se lee en un comunicado de la EMB.En noviembre del 2024, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó el proyecto a los principales promotores, desarrolladores, operadores inmobiliarios e inversionistas de la ciudad. "Indicó que la estación 6 de la Línea 1 del Metro de Bogotá generará aproximadamente 55.000 movimientos diarios al inicio de la operación comercial del sistema metro".Lea: Alcalde Galán dio detalles de las líneas 2 y 3 del Metro de Bogotá: así serían los trazados¿Cómo es el proceso de desarrollo inmobiliario del Metro de Bogotá?De acuerdo con la EMB, para los inversionistas, desarrolladores y operadores interesados, este proyecto inmobiliario representa una oportunidad de inversión. El proyecto cuenta "con diferentes usos en un área de la ciudad idónea para la revitalización urbana mediante el aprovechamiento del suelo público, que se integrará a la principal infraestructura del transporte de la ciudad, y que promoverá una mejora en la calidad de vida de los residentes y usuarios de esta zona del suroccidente de la ciudad".De acuerdo con el proceso público, "el suelo del desarrollo inmobiliario lo conservará la EMB, no podrá ser objeto de venta, garantía o hipoteca por parte del aliado empresarial y será revertido junto con el desarrollo inmobiliario estabilizado a la EMB. El proceso, que ya fue publicado en la página web de la Entidad y en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop)".Lea: Metro de Bogotá lanzó convocatoria para mejorar su operación: dan hasta $120 millones a ganadores¿Cómo será la Estación Central del Metro de Bogotá, la más gran del sistema de transporte?De acuerdo con información de la EMB, la llamada "Estación Central", comúnmente denominada la Estación 13, estará ubicada sobre la Avenida Caracas, entre la calle 24 y 26. La estación tendría una superficie aproximada de 15.000 metros cuadrados. "Todas las estaciones contarán con arquitectura bioclimática, lo que significa que se minimizará el uso de los sistemas de aire acondicionado, reduciendo los costos operativos. Además, deberán cumplir con los requisitos para la certificación Bogotá Construcción Sostenible. Se incluirá sistema para recolección de aguas lluvias para reutilizar en todas las estaciones", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Bogotá.Sobre la Estación Central o Estación 13, se explicó que se integrará por proximidad con la futura estación de TransMilenio, "dentro del Plan Parcial de Renovación Urbana Estación Central, formulado por la Empresa de Renovación Urbana (ERU), que busca hacer del sector un nodo importante de Transporte, donde se conecten los sistemas metro y Transmilenio y las troncales avenida Caracas y avenida El Dorado o calle 26". Esta estación será clave para la conexión del Metro de Bogotá con TransMilenio, el Regiotram de Occidente y el Sistema de Transporte Urbano de Bogotá (SITP).La Estación Central estará cerca de lugares emblemáticos como el Cementerio Central, el Centro de la Memoria, Paz y Reconciliación, el Centro Internacional, el Planetario de Bogotá, la plaza de toros La Santa María y la Biblioteca Nacional de Colombia. La estación tendrá un edificio de acceso principal, localizado en el costado occidental del viaducto, y otro módulo de acceso complementario en el costado oriental. Este lugar contará con un cupo de 500 biciparqueaderos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL