Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entre sollozos y olor a cadáver, vecinos de una favela del norte de Rio de Janeiro pusieron decenas de cuerpos alineados en una plaza este miércoles 29 de octubre, un día después de la operación policial que ya es la más mortal de Brasil con un balance de 132 muertos, según informó la Defensoría Pública.
Se debe destacar que la cifra oficial cuenta solo 119 fallecidos, conforme con el Gobierno regional. Sin embargo, en las ultimas horas la Defensoría Pública, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, elevó la cifra de muertos, que eran 64 ayer, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza. Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.
Respecto a las escenas de guerra, un periodista de la agencia de noticias internacional AFP dio a conocer que había al menos un decapitado, un fallecido con la cabeza destrozada y algunos vecinos denunciaron "ejecuciones".
A FAVELA CHORA! Corpos no chão, vidas perdidas. E sabe o que dói? Isso não vai trazer paz.
— Leonel de Esquerda (@leonelquerino) October 29, 2025
O Rio de Janeiro não aguenta. pic.twitter.com/ErQY3KOTxI
Publicidad
Las autoridades por su parte presentaron este 29 de octubre un balance de cuatro agentes fallecidos y 115 supuestos miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, muertos. De las víctimas, el secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, afirmó durante una rueda de prensa que solo fueron abatidos los sospechosos que "optaron por el enfrentamiento" con los policías y que los que se entregaron fueron llevados a la comisaría.
"Fue una acción legítima del estado para cumplir órdenes de prisión", defendió, ante las críticas recibidas por la alta mortalidad. Curi detalló que este martes 28 de octubre se recuperaron 58 cadáveres y hoy otros 61 cuerpos, pero los periodistas de EFE, otra agencia internacional, en el lugar contabilizaron un número superior.
Publicidad
En el momento de la rueda de prensa, todavía había cadáveres sin recoger en Penha y que, por no haber sido trasladados a la morgue, aún no habían sido contabilizados en el balance oficial.
El letal operativo, que se produjo una semana antes de que Brasil acoja la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, tenía como objetivo debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Rio que opera en las favelas. El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles que la operación policial lanzada la víspera contra una facción criminal fue un "éxito", pese a ser la más letal de la historia de la ciudad brasileña con decenas de muertos.
"Exceptuando la vida de los policías (fallecidos), el resto fue un éxito", afirmó Castro, un político de derecha, durante una rueda de prensa en la que también calificó la operación de "duro golpe al crimen organizado". Las escenas se dieron este martes en medio de un megaoperativo que movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha, ubicados en uno de los sectores más pobres y violentos de Río, en la zona norte de la ciudad.
Publicidad
Según la Policía Civil, el objetivo del operativo, en el que también participaron miembros de la Fiscalía de Río, era detener a los cabecillas del Comando Vermelho y frenar la expansión territorial de la facción. Las investigaciones adelantadas durante un año revelaron que el complejo de la Penha se ha convertido en una de las principales bases del proyecto expansionista de esa organización criminal y que por estar ubicada cerca de autopistas se convirtió en "un punto estratégico para el tráfico de drogas y armas", según la Fiscalía.
Por el momento, se informó que en los hechos fueron arrestados 113 sospechosos y se decomisaron 119 armas y 14 artefactos explosivos, en dos complejos de favelas. Medios de comunicación internacionales informaron que este 28 de octubre se reportaron tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos criminales, que habrían usado autobuses como barricadas y drones para lanzar "bombas".
🇧🇷‼️| URGENTE — Rio de Janeiro es una verdadera zona de guerra en estos momentos. El Comando Vermelho, la principal banda narco de Brasil, está intentando tomar la ciudad.
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) October 28, 2025
Lula se niega a combatirlos con apoyo militar.
Se habla de al menos 64 muertos.pic.twitter.com/aHI54kg3Xc
Publicidad
Mientras las autoridades de Rio defienden la mano dura contra el "narcoterrorismo", organizaciones como la ONU criticaron la actuación policial. Al respecto, a oficina dijo sentirse "horrorizada" por los muertos, siento la cifra más alta nunca antes registrada en una acción de este tipo en la ciudad. "Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva", indicó en su cuenta oficial de X la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk.
También el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se dijo "horrorizado", según su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, quien afirmó que Brasilia no tuvo conocimiento previo de la operación. "La operación fue extremadamente cruenta, especialmente violenta. Veremos si es compatible con el Estado democrático de derecho", dijo Lewandowski en Brasilia, antes de viajar a Río de Janeiro.
El ministro explicó que en su viaje tiene previsto conversar con el gobernador de Río, Cláudio Castro, para evaluar la situación de seguridad y estudiar cómo el Gobierno federal puede "apoyar" a Río de Janeiro, a sus fuerzas de seguridad, y "en especial al pueblo, que fue duramente impactado".
*Con información de EFE y AFP
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.