Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear estadounidense " debido a los programas de pruebas de otros países", después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares. "Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", dijo Trump a través de su red social Truth Social.
El republicano añadió que Estados Unidos tiene "más armas nucleares que cualquier otro país", seguido por Rusia y China en un "distante" tercer lugar. El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares. En estos ejercicios "rutinarios", según Putin, las fuerzas nucleares rusas lanzaron un misil balístico intercontinental Yars -de hasta 12.000 kilómetros de alcance- desde el cosmódromo de Plesetsk, que se encuentra a casi 800 kilómetros al norte de Moscú.
El misil fue lanzado con destino al polígono de Kura en la península de Kamchatka, a más de 6.000 kilómetros del lugar de lanzamiento. En las maniobras también participaron el submarino nuclear 'Briansk', que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C, que dispararon misiles de crucero.
Esos ejercicios tuvieron lugar después de que la cumbre ruso-estadounidense en Budapest fuera aplazada, al descartar Moscú un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz.
Este anuncio de Trump, además, se dio minutos antes de reunirse cara a cara con su par chino, Xi Jinping, para buscar una tregua en su enconada guerra comercial. El encuentro entre ambos mandatarios, el primero frente a frente desde 2019, comenzó en Busan, Corea del Sur, según la prensa estatal china. Ambos líderes se estrecharon las manos al inicio del encuentro y Trump calificó a su contraparte de "un negociador muy duro". Xi le dijo al magnate que era "un placer verlo" y que Estados Unidos y China "deben ser socios y amigos".
Publicidad
Se espera que Trump y Xi eviten con su encuentro una nueva escaldada de su pugna comercial, que ha sacudido por meses los mercados y entorpecido las cadenas de suministro. Ambos líderes coinciden en Corea del Norte para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebra hasta el sábado en la ciudad sureña de Gyeongju. Trump afirmó el miércoles, de camino al país asiático, que en la reunión "muchos problemas serán resueltos".
"Hemos estado hablando con ellos, no es que vamos a la reunión en frío (...). Creo que habrá un buen resultado para nuestro país y para el mundo", agregó.
Publicidad
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en cambio, se mostró más cauteloso y afirmó que Xi y Trump mantendrán "una comunicación profunda" sobre "temas estratégicos". "Estamos dispuestos a colaborar con la parte estadounidense para garantizar que esta reunión dé resultados positivos, proporcione nuevas orientaciones e impulse el desarrollo estable de las relaciones entre China y Estados Unidos", aseguró el portavoz de esa cartera, Guo Jiakun.
Trump indicó que el acuerdo incluiría la reducción del 20% de los aranceles sobre los productos chinos relacionados con el fentanilo, un poderoso opioide que ha causado la muerte de decenas de miles de estadounidenses.
Otra cuestión importante son las restricciones a las exportaciones de tierras raras anunciadas por Pekín este mes, que llevó a Trump a poner en duda la cumbre con Xi. El gigante asiático tiene el monopolio virtual de estos materiales, esenciales para industrias como la tecnología o la defensa.
*Con información de EFE y AFP