Noticias Caracol
El radar de la política
El radar de la política
-
Durante un evento organizado por un sector del Partido Liberal, el candidato a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar hizo referencia al planteamiento del presidente de la República. ¿Qué dijo? Vea esto y más en el Radar de la Política.
-
Bogotá se está inundando con las estrategias de las campañas de quienes aspiran a la alcaldía de la capital. Volanteo, visitas a colegios, vallas y reuniones con empresarios, entre los destacados del día.
-
El representante a la Cámara Agmeth Escaf dijo que esa colectividad iba a apoyar a Alfredo Varela por “directriz del señor presidente”, pero no precisó si se refería al jefe de Estado.
-
Para Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá, es importante hacer un acuerdo político amplio sin estigmatizar a ningún aspirante: "Hemos tomado la decisión de preservar nuestra independencia". El senador Miguel Uribe invitó a dicha alianza para dejar por fuera de eventual segunda vuelta a Gustavo Bolívar.
-
A través de un comunicado, el Partido Alianza Verde tomó una decisión frente a las candidaturas a la Alcaldía de Bogotá que sus miembros podrán respaldar de cara a las elecciones regionales. ¿Cuáles son? Vea esto y más en el Radar de la Política.
-
Aunque el candidato a la Gobernación de Antioquia Luis Pérez dijo que el partido se adhería a su campaña, Germán Vargas Lleras sostuvo que Cambio Radical no le dio aval.
-
Candidatos a la Alcaldía de Bogotá opinaron sobre la propuesta de poner tarifa cero para el transporte público que el Gobierno Petro ya tiene en carpeta. Vea también sus movidas para conseguir votos.
-
El senador Miguel Uribe señaló que el próximo miércoles se realizará el primer encuentro entre los candidatos a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano, Juan Daniel Oviedo y Rodrigo Lara para tomar una decisión.
-
Vea en este Radar de la Política lo que hicieron los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá Jorge Robledo, Diego Molano, Juan Daniel Oviedo, Rodrigo Lara, Jorge Luis Vargas y Carlos Fernando Galán.
-
En medio de la alerta de trashumancia de la MOE, la Registraduría Nacional está haciendo una depuración de todas las anomalías debido a que de las más de 3 millones de cédulas que se han inscrito en puntos de votación, cerca de 200 mil han sido anuladas.