La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
El cruce de cartas entre las comisiones de empalme de Gustavo Petro y de Iván Duque siguen generando eco por las objeciones del mandatario electo y las respuestas del gobierno saliente. Las alertas que emite el gobierno Petro son varias.¿Cómo serían las negociaciones del gobierno Petro con ELN y otros grupos armados para lograr la paz?Canal del diqueEn principio piden frenar proceso de adjudicación para la construcción del canal del dique hasta que sea concertado con las comunidades por sus impactos ambientales. Sobre el tema respondieron que desde febrero de 2021 se realizaron más de 16 procesos consultativos frente a las preocupaciones que tienen las comunidades con el proyecto."La ANI acordó a través de los acuerdos logrados con las consultas previas el pago de una cifra equivalente a $61.915 millones de pesos a las dieciséis comunidades. A propósito, las mismas comunidades definieron la destinación de los recursos para ejecución de obras de infraestructura al interior de las poblaciones"Ecopetrol, la manzana de la discordiaEcopetrol es otro punto espinoso y que genera discordia entre ambas partes. Los delegados de Petro critican los cambios en los estatutos para la junta directiva de la petrolera hasta el 2025 y dicen que va en contravía de los principios y posibilidades del gobierno.Sobre este tema el gobierno Duque señaló: "Estos cambios se fundamentaron, entre otros, en ofrecer estabilidad a la junta directiva con el fin de permitir la continuidad de la estrategia de la compañía de mediano y largo plazo (…) con estas modificaciones se pretende mejorar las prácticas de gobierno corporativo de las empresas, estos no responden a cambios electorales ni políticos".Dineros de la pazEl equipo de Petro mostró preocupaciones por las investigaciones periodísticas que revelan un presunto desfalco en los OCAD Paz que salpican a exfuncionarios de Planeación Nacional y la Contraloría.Los delegados de Duque explicaron que el DNP no administra ni gira los recursos y solo verifica los requisitos y viabilidad para los proyectos: "En los últimos dos años se han recibido y tramitado catorce denuncias a la fecha sobre presuntas irregularidades que involucran funcionarios del DNP con el sistema general de regalías, algunas de ellas vinculadas directamente con OCAD Paz (…) desde el segundo semestre se compulsaron copias de todas las denuncias a los órganos de control fiscal y disciplinario y a la Fiscalía General de la Nación”.TLC con Emiratos ÁrabesEl empalme de Petro señala que el tratado de libre comercio negociado entre Colombia y Emiratos Árabes perjudica a varios sectores. En contra peso, el actual gobierno defiende lo negociado porque a su juicio va a diversificar la economía y beneficiará a los productores de carne, pollo, flores, lácteos, cacao, chocolates y el sector de las manufacturas, entre otros beneficios.Renovación de espectro a TigoSegún los representantes del nuevo gobierno, el viceministerio de conectividad va a renovar el espectro a 20 años a las empresas Tigo y Telefónica. Dicen delegados de Petro que la idea del gobierno saliente es asignarlo el 3 o 4 de agosto. El empalme de Duque aclaró el tema:"Se busca beneficiar a través de la conectividad a internet a 5.350 hogares de escasos recursos y la prestación del acceso comunitario a internet en 46 zonas digitales, para la población de escasos recursos. La inversión total del proyecto es de $116.439 millones para Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada; y San Andrés y Providencia”.Otra alerta del gobierno Petro es por el actual contrato del RUNT que está prorrogado hasta el 30 de septiembre de 2022, sin posibilidad de tener más adiciones. Señala el gobierno entrante que se debe explorar y tomar decisiones de manera inmediata para garantizar la continuidad del servicio.
El excandidato presidencial Sergio Fajardo hizo un análisis de la situación del país tras la victoria de Gustavo Petro. En Noticias Caracol habló de lo que significa la presencia de José Antonio Ocampo en el gabinete y contó cuáles son sus inquietudes con la propuesta del acuerdo nacional.Polémica por propuesta de aplicar fast track en el Congreso para aprobar reformas del gobierno Petro“Todo presidente electo quiere unir. La forma de unir es un gran acuerdo nacional. Y, en principio, pareciera que los partidos políticos que fueron contradictores, todos están del lado de Gustavo Petro, que es algo extraordinario, porque nunca se hubiera imaginado que eso fuera a ocurrir”, dice Fajardo.Sobre los nombres del gabinete de Petro, destacó que estando “José Antonio Ocampo ahí tengo tranquilidad, porque él conoce perfectamente a nuestro país, tiene la sensibilidad social, tiene la experiencia, tiene la capacidad de liderar, que es bien compleja en estos tiempos”.Petro y Gaviria vuelven a estrechar manos para buscar acuerdos de cara al nuevo gobiernoAdemás, dijo: “Llegó la izquierda al poder, bien. En cabeza de una persona que, así yo tenga todas las contradicciones que he tenido y tengo, pues representa a esa izquierda y tiene una gran capacidad para llegar al poder. Ahora vamos a ver para gobernar, que es otro capítulo”.En cuanto a la figura de la oposición política, dijo que ha hecho una política seria y con rigor, por lo que hará "un seguimiento riguroso a este gobierno".Minambiente de gobierno Petro solicitará aclaración del fallo Consejo de Estado sobre fracking“Yo creo que en Colombia hay un cáncer gigantesco, no curable, que se llama la corrupción. Siempre lo señalé: ‘mire con quienes llegan’, porque alrededor de esa figura, la coalición que construyó Gustavo Petro, hay muchas personas emblemáticas del clientelismo y de la corrupción que llegaron ahí, que, en su momento, por apoyar a Petro se validaron, pero ahora para llegar al poder entonces a todos esos que participaron ahí les va a tocar parte de ese poder”, enfatizó Sergio Fajardo.Y agregó que lo que espera es que “la negociación no sea tapamos la corrupción para que pasen las reformas, eso sería una calamidad para Colombia”.
El exgobernador de Boyacá Carlos Amaya fue tendencia durante este jueves por rumores que lo acercaban al Ministerio de Agricultura en el gobierno del presidente electo Gustavo Petro. A pesar de no haber un pronunciamiento oficial, muchos manifestaron su descontento.Sigue el empalme con gobierno de Gustavo Petro: empezaron las reuniones con el sector de defensaEl senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, hombre cercano al próximo mandatario de los colombianos, impulsó el hashtag #ConAmayaNo con el siguiente trino: "Admiro la generosidad de Gustavo Petro para conformar un gobierno pluralista y de unidad que garantice la paz y la gobernabilidad en Colombia, pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda que se jugó la vida por esta causa".Ante la situación, el propio Carlos Amaya respondió el tuit de Bolívar: “Usted sabe que ese rumor no es cierto. Como dirigente del PH, debería desmentirlo en lugar de alimentarlo”.Añadió el ex precandidato presidencial que “hacerles eco a esas estrategias sistemáticas que han usado para desprestigiar al que piensa distinto les hace más daño a ustedes que a quienes pretenden ‘quemar’”.Partido Conservador llega al acuerdo nacional y no hará oposición a Petro
El senador Rodrigo Lara Restrepo presentó su carta de renuncia al Nuevo Liberalismo, una “colectividad que tanto representa para mí”. Invitó a los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán “a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos”.Carlos Fernando Galán: "La política del amor de Petro es quemar al que sea una amenaza"Según la misiva del congresista, su decisión de dejar la bancada obedece a que no desea “volver a los hechos del pasado reciente ni tampoco enfrascarme en los desaciertos, las arbitrariedades y todo lo que lamentablemente ha ocurrido en estos escasos meses de resurrección de esta personería jurídica”.Rodrigo Lara Restrepo sostuvo que cuando se decide servir al país, “nuestra mente y nuestros esfuerzos deben concentrarse en los problemas que agobian en el presente a los colombianos, y en consagrar todo nuestro espíritu a la realización de los sueños futuros que nos unen como Nación. Los errores deben servirnos de guía para no repetir las malas decisiones”.“No parto con rencores ni con animadversión alguna. En el pasado quedan las desavenencias. Solo me queda por desearles a ustedes éxitos en todos sus proyectos futuros e invitarlos a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos, en particular aquellos que se identifiquen con los valores que definieron al Nuevo Liberalismo histórico de los años ochenta”, añadió.A la renuncia de Rodrigo Lara Restrepo se suma la de Mábel Lara y Yolanda Perea, que consideraron que el Nuevo Liberalismo “tomó la opción de acompañar una candidatura presidencial que representaba el continuismo y no el cambio, decidió ir en contravía de las mayorías”, haciendo referencia al respaldo que la colectividad dio a Rodolfo Hernández.“Nosotras tomamos la decisión de apoyar la candidatura del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, ya que es coherente como en su momento lo fue haber apostado al proyecto del Nuevo Liberalismo”, señalan.El cruce de acusaciones entre Gustavo Petro y Juan Manuel Galán
Luego de reunirse con el presidente Iván Duque en la Casa de Nariño, Gustavo Petro publicó un trino con imágenes del encuentro y contó un detalle del mismo.Vea también: Gustavo Petro recibe las credenciales de presidente de la República de Colombia"Reunido con el presidente Duque. Me mostró la mítica espada de Bolívar que entregamos. Ahora la cuidaré y haré que el pueblo colombiano la pueda ver y ser su dueño", afirmó Gustavo Petro.Cabe recordar que dicha espada fue sustraída de la Casa Museo Quinta de Bolívar el 17 de enero de 1974 por el M-19, guerrilla a la que perteneció Gustavo Petro, y fue devuelta en enero de 1991.En julio de 2020 y tras permanecer en una bóveda del Banco de la República, la espada fue trasladada a la Casa de Nariño, donde fue ubicada como testimonio de libertad de Colombia.Con el encuentro de Gustavo Petro e Iván Duque se inició el empalme entre el gobierno saliente y el entrante. La reunión se produjo luego de que el presidente electo recibiera la credencial, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que lo acredita como tal.Gustavo Petro se posesionará como nuevo jefe de Estado el próximo 7 de agosto.Le puede interesar: Gustavo Petro dice que su reforma tributaria gravitará "sobre los privilegios de las personas”
Luego de recibir su credencial que lo acredita como presidente electo, Gustavo Petro se dirigió hasta la Casa de Nariño y allí se reunió con el actual mandatario de los colombianos, Iván Duque, para dar inicio al empalme.Vea, también: Gustavo Petro dice que su reforma tributaria gravitará "sobre los privilegios de las personas”El presidente entrante y el saliente sostuvieron un encuentro que duró una hora y 15 minutos. La reunión se desarrolló en el denominado salón amarillo.Gustavo Petro e Iván Duque hablaron de los grandes temas del país, pues el mandatario entrante desea, por supuesto, conocer qué país va a recibir en materia económica, cómo están las finanzas y las cifras del gobierno respecto a la lucha contra el narcotráfico."Un encuentro en el que conversamos sobre el inicio del proceso de empalme que realizaremos de manera armónica, institucional y transparente", aseguró el presidente Duque.Le puede interesar: “Es un acto de justicia racial”: Francia Márquez al recibir credencial de vicepresidenta de Colombia
Código electoral, votación de jóvenes, reforma tributaria y diálogo nacional fueron algunos de los temas que Gustavo Petro abordó en el discurso que entregó en la tarde de este jueves, 23 de junio de 2022, tras recibir su credencial que lo acredita como presidente electo de Colombia.Vea, también: “Es un acto de justicia racial”: Francia Márquez al recibir credencial de vicepresidenta de ColombiaGustavo Petro se comprometió a presentar como proyecto de ley el nuevo Código Electoral aprobado por el Congreso, pero que se hundió en la Corte Constitucional.“Para que iniciemos su discusión, pues podría a partir del 20 (de julio), que yo no podría firmarlo, pero que avalaría finalmente el 7 de agosto, que comience la gran discusión de una reforma que tiene que ver con las instituciones políticas, que es fundamental y es buscar la transparencia del voto”, dijo.Asimismo, destacó la disminución de la abstención en las elecciones del 30 de junio, pues, según explicó, logró ganar gracias a tres millones de ciudadanos y ciudadanas que no participaron en la primera vuelta y salieron para la segunda.“Nuevos electores y electoras decidieron no dejar que se evaporara la posibilidad del cambio en Colombia”, anotó Gustavo Petro.También, resaltó que 1.300.000 jóvenes hayan participado en las votaciones, cuando en anteriores comicios esa cifra era de 300.000.“Este gobierno se debe a sus electores y electoras, pero fundamentalmente a que haya aparecido esa primer juventud que no se quiso dejar arrebatar el país, que tiene que ver quizás con aquella movilización social de hace más de un año”, afirmó.Gran acuerdo nacionalGustavo Petro así mismo aseguró que “la tarea fundamental hoy es el gran acuerdo nacional” y que ha invitado a Rodolfo Hernández, su rival en segunda vuelta, y al expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien se ha opuesto durante el presente siglo, para hablar sobre temas de país.“Pero es simbólicamente porque lo que queremos adicionalmente es que millones de colombianos y colombianas se pongan en modo diálogo, diálogo vinculante, para tomar decisiones, para llegar a acuerdos”, dijo Petro.Acuerdos que no tienen que ver con que su gobierno haga más de lo mismo, sino “diálogos para construir los caminos de la transformación”.Le puede interesar: Roy Barreras sería el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaReforma tributariaJustamente frente a esos acuerdos, habló de la reforma tributaria, que “ya no puede gravitar sobre la comida de la gente, sino que tiene que gravitar sobre los privilegios de las personas”.“A esas personas les pido, como parte de este acuerdo, hacer del impuesto el pacto social, pagar y financiar por tanto las posibilidades de la justicia social en Colombia, las posibilidades de que toda la juventud pueda tener una universidad, de que no existe un niño o una niña con hambre”, dijo.Y agregó: “Las posibilidades de invertir para que nuestros campos vuelvan a producir alimentos, las posibilidades -a partir de disminuir el déficit fiscal- de que toda empresa en Colombia pueda tener más ganancias”.Apuntó que lo que se va a pedir no es en realidad un gasto del bolsillo llamado impuesto a 4.000, 5.000, "las personas que más privilegios han tenido en Colombia"."Lo que les vamos es una inversión, esta vez no en la propia empresa, sino en la sociedad colombiana. Una inversión que se llama educación pública, cero hambre, con el compromiso que, a través de la cero corrupción, la sociedad colombiana podrá prosperar”, señaló.Gustavo Petro concluyó que "en la medida que la sociedad colombiana prospere podrá ser más grande la empresa, podrán ser más grandes las fortunas, podrá ser más grande la riqueza tanto individual como la riqueza social del país".
Gustavo Petro y Francia Márquez recibieron este jueves, 23 de junio de 2022, las credenciales que los acreditan como el próximo presidente y vicepresidenta de Colombia, respectivamente.Vea también: Gustavo Petro dice que su reforma tributaria gravitará "sobre los privilegios de las personas”El Consejo Nacional Electoral, CNE, fue el encargado de hacer la entrega de las credenciales durante un acto llevado a cabo en la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil.Gustavo Petro fue el ganador de las elecciones del pasado domingo, 30 de junio, en la que venció con más de 11.280.000 votos a Rodolfo Hernández, quien alcanzó más de 10.580.000.Petro es el primer presidente de izquierda en Colombia. Francia Márquez también hace historia, pues será la primera vicepresidenta afro. Otras noticias: Roy Barreras sería el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaDuque a Petro: “No estamos haciendo compras de aviones suntuarias” ni obedece a “ventoleras”
Mauricio Hernández, uno de los tres hijos de Rodolfo Hernández, dio a entender que el excandidato volvería a postularse a la Presidencia de Colombia en cuatro años por unas palabras que expresó durante una rueda de prensa.Marelen Castillo, que asumirá curul en la Cámara, revela si le hará oposición a Petro“Los invito a quedarse en este país y a prepararnos porque en el 2026 seremos el gobierno más votado”, sostuvo.Según el hijo de Rodolfo Hernández, “el rodolfismo llegó para quedarse y para mostrar que se puede hacer política con austeridad”.Sobre lo que planteó su mamá, Socorro Oliveros, de que la Liga de Gobernantes Anticorrupción se convierta en un partido político, Mauricio expresó: “Va a estar listo para todos los rodolfistas”.Rodolfo Hernández dice que no autorizó hacer reclamos por resultado de elecciones
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó este jueves que se reunió con el presidente electo Gustavo Petro para hablar sobre “temas claves”.En nombre del Partido Conservador, senador Carlos Trujillo se reunió con Gustavo PetroPor medio de sus redes sociales, la mandataria publicó una fotografía junto al entrante jefe de Estado, quien asumirá el cargo el próximo 7 de agosto, y contó detalles del diálogo.“Mil gracias al presidente electo Gustavo Petro por su disposición y tiempo para que conversáramos sobre temas claves de ciudad y país”, escribió la alcaldesa de Bogotá.Duque a Petro: “No estamos haciendo compras de aviones suntuarias” ni obedece a “ventoleras”Y agregó: “Él cuenta conmigo y yo con él para sacar adelante los programas de cambio social, económico y ambiental que apoyamos los bogotanos y colombianos”.Minutos después, Petro señaló: "He terminado una reunión de trabajo con la alcaldesa de Bogotá en procura de construir la hoja de ruta común entre las dos administraciones".La senadora de Angelica Lozano, esposa de Claudia López, también destacó el "grato" encuentro entre los mandatarios. Cabe recordar que para este jueves está previsto el primer encuentro entre el actual presidente, Iván Duque, y su sucesor Gustavo Petro. Será en la Casa de Nariño.
Un mural que realizaron en Zipaquirá, Cundinamarca, en honor al ciclista Egan Bernal y que renovaron tras su triunfo en el Tour de Francia, en el 2019, fue vandalizado en las últimas horas. El hecho generó indignación.Egan Bernal luego del triunfo de Gustavo Petro: "Espero demuestre que estábamos equivocados"La imagen, pintada en las canchas de frontón del Polideportivo del barrio San Carlos, tiene, además de rayones, las palabras “decepción” y “no nos representa”.El gerente Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte De Zipaquirá y también deportista, Freddy Espinosa, compartió una fotografía en Twitter rechazando el hecho.Duque a Petro: “No estamos haciendo compras de aviones suntuarias” ni obedece a “ventoleras”“Rechazo estas acciones en contra de este mural que representa el talento artístico de nuestra ciudad y el legado deportivo de un zipaquireño que tantas glorias ha entregado a Zipaquirá”, escribió.De inmediato, se sumaron comentarios que aseguraban que todo tenía que ver con sus opiniones sobre las pasadas elecciones presidenciales en Colombia y el posterior triunfo de Gustavo Petro.Aunque algunos se mostraron de acuerdo, muchos otros, indignados, pidieron respeto, no solo por la expresión artística que representa al colombiano, sino por las opiniones de los demás, sin importar su postura política.En palabras del analista Mauricio Jaramillo, en medio de la polarización de la campaña electoral, “el ataque personal por tener una opinión nunca es justo. Mucho menos la injuria o la calumnia. El debate debe ser de argumentos, de ideas. Nunca ganará un debate el que más grite o ataque”.
La embajada de Rusia en Colombia dio a conocer el mensaje que el presidente Vladimir Putin le envió a Gustavo Petro luego de que este fuera elegido como próximo mandatario de Colombia. La misiva fue enviada un día después de las elecciones.Papa Francisco cree que “se ha declarado la Tercera Guerra Mundial”En el escrito, el jefe de Estado ruso le expresó “sinceras felicitaciones con el motivo de su elección al cargo del Presidente de la República de Colombia”.Asimismo, le aseguró que “las relaciones ruso-colombianas tradicionalmente tienen un carácter amistoso. Espero, que su labor de mandatario del Estado contribuirá al desarrollo ulterior de los lazos de cooperación bilateral mutuamente ventajosa en diferentes campos”.El saliente presidente Iván Duque había puesto en duda la continuidad de las relaciones con el Kremlin tras la invasión a Ucrania.Vladimir Putin justifica ataque "preventivo" a Ucrania: “Fue la única decisión correcta”El contenido del mensaje de Vladimir Putin a Gustavo Petro fue revelado dos días después de ser enviado. Este es el texto:SU EXCELENCIADON GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGOPRESIDENTE ELECTO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIABogotáEstimado Señor Gustavo Petro,Acepte mis más sinceras felicitaciones con el motivo de su elección al cargo del Presidente de la República de Colombia.Las relaciones ruso-colombianas tradicionalmente tienen un carácter amistoso. Espero, que su labor de mandatario del Estado contribuirá al desarrollo ulterior de los lazos de cooperación bilateral mutuamente ventajosa en diferentes campos.¡Le deseo a Usted éxitos, así como buena salud y bienestar!Atentamente,Vladimir PutinMoscú, 20 de junio de 2022
La Selección Colombia femenina Sub-17 vuelve a saltar a la cancha. Este viernes 2 de mayo, enfrenta a Venezuela, por la segunda jornada del Sudamericano de esta categoría, en el estadio Palogrande, de Manizales. Recordemos que su debut no fue el esperado, ya que se le escapó la victoria en el último minuto del compromiso, empatando 2-2 contra Argentina.Dicho juego se llevó a cabo el pasado miércoles 30 de abril, también en la casa de Once Caldas. Allí, la 'albiceleste' abrió el marcador, al minuto 18, por intermedio de Annika Paz, pero la 'tricolor' reaccionó en el remate. Cuando transcurría el 86', Ella Grace Martínez marcó de penalti y María Alejandra Baldovino puso el 2-1 parcial, al 90', desatando la fiesta y locura.Quedaba poco tiempo para el cierre del encuentro, por lo que se creía que las dirigidas por Carlos Paniagua se llevarían la victoria. Sin embargo, Argentina tuvo otros planes y aprovechó una desconcentración del combinado patrio. Cuando se estaba jugando el 90+2', apareció Dafne Cardozo Álvarez para sentenciar el 2-2. Amargo resultado para Colombia.Colombia femenina Sub-17 vs. Argentina: hora y dónde ver EN VIVO el partido del Sudamericano por Ditu y Gol CaracolEste duelo de la Selección Colombia femenina Sub-17 se puede seguir EN VIVO, a las 7:00 p.m., a través de la señal de Gol Caracol HD2, en DITU, la nueva plataforma de Caracol Televisión, y también por este portal: www.golcaracol.com, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.Colombia femenina Sub-17 vs. Venezuela, EN VIVODía: viernes 2 de mayo.Hora: 7:00 p.m.Estadio: Palogrande, Manizales.Jornada: fecha 2 del grupo A del Sudamericano femenino Sub-17.Transmisión: Gol Caracol HD2 / DITU (https://ditutv.lat/descargar/) / www.golcaracol.com (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos)Resultados de la fecha 1 del Sudamericano femenino Sub-17Grupo AVenezuela 2-2 ChileColombia 2-2 ArgentinaDescansó: Paraguay.Grupo BBolivia 0-2 UruguayBrasil 2-0 PerúDescansó: Ecuador.Tabla de posiciones del Sudamericano femenino Sub-17Grupo A1. Argentina - 1 pts. (0)2. Chile - 1 pts. (0)3. Colombia - 1 pts. (0)4. Venezuela - 1 pts. (0)5. Paraguay - 0 pts. (0)Grupo B1. Brasil - 3 pts. (+2)2. Uruguay - 3 pts. (+2)3. Ecuador - 0 pts. (0)4. Bolivia - 0 pts. (-2)5. Perú - 0 pts. (-2)Convocadas de la Selección Colombia femenina Sub-17 para el SudamericanoMaría Isabella Tejada Pedroza (Independiente Medellín).María Camila Hoyos Becerra (América De Cali).Melanie Alzate Riatiga (Millonarios FC).Heidy Verónica Cabuya Peña (Independiente Santa Fe).Isabella Santa Espinosa (Escuela Carlos Sarmiento).Maria Alejandra Baldovino Vásquez (Junior FC).Andrea Valentina García Jaimes (Once Caldas).Camila Cortés Saavedra (Independiente Santa Fe).Ella Grace Martínez (Club Ascent).Vanessa Leonor Puerta (Susa FC Academy).Sofía Prieto Restrepo (Escuela Carlos Sarmiento).Isabella Amado Díaz (Millonarios FC).Maria Camila Agudelo Sánchez (Millonarios FC).Eidy Marcely Ruiz Delgado (Escuela Carlos Sarmiento).Izabela Cortés Rodríguez (Independiente Santa Fe).Sofía García Contreras (Real Santander).Maura Henao Restrepo (Escuela Carlos Sarmiento).Sara Alejandra Malaver Gamba (Millonarios FC).Shaira Collazos Herrera (Millonarios FC).Ivanna Valeria Parra Perdomo (América De Cali).Melany Díaz González (Independiente Santa Fe).Ana Sofía Clavijo Maecha (Millonarios FC).
Joel Souza, director de 'Rust', la película en la que el actor Alec Baldwin mató de manera accidental de un disparo a la directora de fotografía, Halyna Hutchins, reconoció este jueves en una entrevista con el diario británico The Guardian que desearía no haber escrito esa película y manifestó que las armas le producen rechazo."No crecí rodeado por ellas y no me gusta esa cultura. Las armas me repelen. La idea de tocar una, de coger una, me parece asquerosa", dijo Souza, de 51 años, en la entrevista. En octubre de 2021, durante el rodaje, Baldwin le hirió en el hombro con la misma bala -que debía haber sido de fogueo- con la que mató a Hutchins."No recuerdo lo que pasó por mi cabeza. Uno de los aspectos más extraños es que me pareció que había estado tumbado allí cinco minutos, pero al parecer fue media hora. Sabía que podía respirar, pero no sabía que esperar hasta que llegué al hospital", señaló.El actor fue acusado de homicidio involuntario, pero el caso fue desestimado en 2024 debido a que la Fiscalía había manipulado la pruebas. La armera del filme, Hannah Gutierrez-Reed, responsable de cargar la pistola que terminó con la vida de Hutchins, fue declarada culpable en marzo y sentenciada a 18 meses de prisión, y el ayudante de dirección, David Halls, aceptó un cargo de un delito menor en un acuerdo con la Fiscalía."No somos amigos ni enemigos. No hay relación", dijo Souza en relación a Baldwin y a Gutierrez-Reed. Al reflexionar sobre los hechos fatídicos, cree que hubo un "efecto mariposa" de mala decisiones que llevaron al trágico desenlace: "Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película". Pese a todo, 'Rust' se estrena este viernes en Estados Unidos.El primer tráiler de "Rust" fue divulgado en marzo. El adelanto muestra a Harland Rust, el pistolero interpretado por Baldwin, en fuga con su nieto, quien fue sentenciado a la horca por el asesinato accidental de un vaquero."Hay cosas en la vida que no tienen vuelta atrás", dice el personaje de Baldwin en una escena. En la vida real, Baldwin fue acusado por la Fiscalía del estado de violar protocolos de seguridad para el manejo de armas en el set, pero su caso por homicidio involuntario colapsó el año pasado por un error procesal cuando se descubrió que la parte acusadora retuvo evidencias.La estrella de Hollywood y Souza volvieron a rodar en otro lugar en el estado de Montana y culminaron la película. La producción llegará a los cines de Estados Unidos este 2 de mayo de la mano del pequeño distribuidor independiente Falling Forward Films.Con imágenes de una lápida, un ahorcado y varios disparos, el tráiler es sonorizado por una intensa música y presenta fragmentos de un diálogo siniestro. El adelanto muestra al nieto de Rust, interpretado por Patrick Scott McDermott, al alguacil que los persigue (Josh Hopkins) y a un despiadado cazarecompensas (Travis Fimmel).El clip concluye con un enfrentamiento entre pistoleros en un pequeño cuarto, que recuerda a la escena que Baldwin ensayaba cuando Hutchins murió. "El cielo no nos espera", dice Rust, antes de que los hombres desenfunden sus armas.La cinta fue estrenada en un festival de cine polaco en noviembre. Al presentar la película, Souza dijo que dudó sobre culminarla, pero se decidió cuando supo que el viudo de Hutchins quería que su trabajo final saliera al aire. Hutchins, una experiodista de Ucrania que creció en una base militar soviética, era considerada una estrella en ascenso. Baldwin no acudió al estreno y se desconoce si tomará parte en la promoción de la película.EFE/AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
El programa 'Yo me llamo' busca al doble perfecto de los artistas musicales más reconocidos. En esta temporada, el reality show también ha estado en la búsqueda del doble 'mini', de estos cantantes, por lo que han aceptado la llegada de varios menores de edad que se personifican y salen al escenario. Además de la reacciones de los jurados, Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni, destaca la presencia de las presentadoras Melina Ramírez y Laura Acuña.Las dos presentadoras están atentas a cada presentación musical y comentan los diferentes momentos de los episodios. Ramírez también ha estado en otros programas como el Desafío 2017: Súper Humanos, Cap Cana y en La Vuelta al Mundo en 80 Risas, además fue Señorita Valle 2011. En redes sociales se le preguntó sobre su relación personal con Acuña. A las dos se les ve cercanas cada noche durante los episodios, pero eso pudo significar una buena relación profesional, más no personal."¿Es en serio tu amistad con Laura Acuña?", le preguntó un usuario a Melina Ramírez. “Sí, es en serio", aseguró la presentadora. "Aunque somos muy diferentes, nos complementamos muy bien. Ambas somos seguras, profesionales y amamos lo que hacemos. La quiero mucho. Yo pienso que no se trata solo de brillar, se trata de que otros brillen también. Hay espacio para todos”, agregó Ramírez.En una dinámica similar, a Acuña le comentaron: "Amo tu trabajo junto a Melina". La presentadora le respondió la usuaria de Instagram: "Qué linda, nosotros nos divertimos mucho".En un video publicado en las redes de Caracol Televisión se evidencia lo que dijo la presentadora: los dos tipos de personalidades que tienen durante el programa. "A veces soy muy Laura y a veces muy Melina", escribió Ramírez. Mientras que Acuña comentó: "Total, si me llamo".¿Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni?Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Fernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez. Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.
Independiente Santa Fe se reencontró con la victoria en la Liga BetPlay I-2025. Después de cuatro partidos, donde perdió frente a Medellín y La Equidad, y empató contra Pasto y Boyacá Chicó, el 'león' ganó. El miércoles 30 de abril, derrotó 0-1 a Llaneros, con gol de Daniel Torres, quien habló en rueda de prensa y dejó unas declaraciones que dieron de qué hablar."Ganamos, pero no por nuestra hinchada. Lastimosamente, no fue por ellos. Queremos su apoyo, sabemos que están molestos, pero requerimos de su apoyo. Hay momentos para manifestar el disgusto, pero no es ni previo ni durante un partido", afirmó. Dichas palabras no fueron bien recibidas por los aficionados 'cardenales' y lo criticaron en redes sociales.El mensaje de Daniel Torres tuvo tanto impacto y alcance que se vio en la necesidad de pronunciarse en su cuenta oficial de Instagram. Allí, en sus historias, pidió que "no tergiversen sus declaraciones", que las escuchen claramente y, de paso, envió un mensaje de unidad para salir adelante de esta situación, a falta de pocas fechas en el 'todos contra todos'."No tergiversen mi declaración, no la saquen de contexto, no dejen que otros saquen conclusiones por ustedes. Busquen y escuchen toda mi respuesta. Mi llamado es a la unidad, a saber elegir el momento y forma de hacerse sentir y escuchar", escribió de entrada. Sin embargo, lo fue único y realizó una grave denuncia sobre lo que vivió previo al compromiso."No esperen que me calle o mienta después de lo que vivimos a la llegada del bus al estadio Rey Pelé. Donde nos rodearon y empezaron a golpear el bus, las ventanas y también insultarnos. Lanzaron una botella a la ventana donde iba uno de mis compañeros que si llega a romper la ventana, otra historia estaríamos contando", añadió el referente de Santa Fe.Eso sí, no metió a todos en el mismo costal. "Somos conscientes de que los que hacen esto no son todos, y que no es justo ni bueno generalizar. Pero aunque sean unos cuantos, nos termina involucrando a todos. Mi pronunciamiento de ayer no es por una falta de acompañamiento, ayer prácticamente el Rey Pelé, lo llenamos nosotros. No se trata de ello", dijo."Cuando he tenido que reconocer lo influyentes que ustedes han sido para nosotros, lo he hecho. Pero reitero lo dicho en mi respuesta de ayer; 'Hay momentos y formas, no es ni previo a un partido, ni durante un partido'. Todos queremos lo mismo; todos amamos lo mismo. Juntos es la forma y juntos caminemos el camino", sentenció Daniel Torres.
El municipio de Campoalegre, ubicado a tan solo 30 minutos de Neiva, la capital del Huila, fue escenario de un suceso que dejó perplejos a sus habitantes. El domingo 26 de septiembre de 2021, la tranquilidad del pueblo se vio interrumpida por un tiroteo en el barrio Panamá, que resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Este hecho no solo conmocionó a la comunidad, sino que también desencadenó una intensa búsqueda del responsable. El Rastro conoció el caso.La tarde del 26 de septiembre, la paz del barrio Panamá se rompió con el sonido de disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera. Mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y otra era llevaba por Brayan. Sin embargo, las noticias en el hospital no fueron alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de ellos había sobrevivido", relató Brayan con tristeza.¿Quiénes eran las víctimas de Campoalegre?Las víctimas de este hecho fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos ellos eran miembros de una misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó el doloroso momento en que llegó a su casa después de trabajar y se enteró de la tragedia: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por lo sucedido.La investigación policial del triple homicidioEl mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Los cuerpos fueron trasladados a Neiva para la necropsia. El subintendente Andrade se dirigió de inmediato a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el hecho. Brayan relató a El Rastro: "Nosotros estábamos todos sentados. Mi tía con el marido Juan David. Mi tío Ángel estaba arreglando la moto. Aquí estaba mi abuelita y estaba yo sentado encima de las piernas de ella. Estábamos hablando todos. Cristian llegó… Él empezó a decirle a mi tío que por qué se había metido con la hija de él y fue cuando él comenzó a discutir acá con mi abuela y fue cuando comenzaron los disparos".El agresor era amigo cercano de la familiaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, lo que dificultó su captura inmediata.La familia de las víctimas comentó que Cristian era conocido y que habían crecido juntos en el mismo barrio. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".Doña Maricel era ama de casa, Luis Ángel Gómez trabajaba en labores del campo y Juan David Castro trabajaba como mecánico de motos. El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades tenían una misión clara: encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país. A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Con esta información, el investigador solicitó una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones.En noviembre de 2021, las llamadas con información sobre el paradero de Cristian se hicieron menos frecuentes. Sin embargo, el 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió."Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica.En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del señaladoLos investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba de Cristian. Con esta información, solicitaron una orden de allanamiento y al día siguiente procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. Cristian realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según él, su intención era acabar con la vida de Luis Ángel porque supuestamente insultaba a su esposa y a su hija, pero los demás intervinieron. Ahora, desde la cárcel donde estará por muchos años, no podrá hacer más daño, pero su hija quedó desprotegida.