El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Un día después de la victoria de Gustavo Petro en las urnas, ya empiezan a sonar los primeros nombres que conformarían su gabinete. El primer ministerio confirmado es el de Francia Márquez, que además de la Vicepresidencia estará al frente de una nueva cartera, la de la Igualdad, para la cual ya cuenta con respaldo en su trámite en el Congreso.Petro ya habló con el secretario de Estado de EE. UU.: “Dialogamos sobre el proceso de paz”“Y llegaremos con el Ministerio de la Igualdad que, por supuesto, será liderado por Francia Márquez y que tiene que pasar por el Congreso de la República”, indicó la parlamentaria María José Pizarro.Desde el interior del Pacto Histórico se asegura que también se discutirá si la vicepresidenta electa se encargará de los temas ambientales, en los que se descartó a Luis Gilberto Murillo, porque se perfila más para el cargo de canciller por su amplio conocimiento en esta materia. Por ahora no sería embajador en Estados Unidos, pues eso implicaría una renuncia a su doble ciudadanía.El Ministerio de Hacienda tiene dos perfiles en el sonajero: los exministros Alejandro Gaviria y José Antonio Ocampo.“Yo creo que Alejandro podría ayudar mucho ahí, pero me gusta también José Antonio Ocampo. Creo que se perfila como un muy buen candidato”, destacó Wilson Arias, senador electo del Pacto Histórico.Petro ya habló con el secretario de Estado de EE. UU.: “Dialogamos sobre el proceso de paz”Pero también hay congresistas electos que no descartan irse al nuevo gobierno.¿Usted que es senador electo podría dar un paso al costado para acompañar a Petro en el Ejecutivo y no en el Legislativo, usted ha pensado eso? Esto le preguntaron a Roy Barreras.“El presidente electo puede, si así lo demanda su bancada. Recordemos que esto es una lista cerrada que permite que la bancada entera sea una bancada que esté al servicio del programa de gobierno del presidente electo”, respondió. “Estamos pendientes de una reunión ya de los congresistas con Gustavo (Petro) para saber él a quiénes nos quiere más cerca”, indicó por su parte el senador Gustavo Bolívar.Según conoció Noticias Caracol, algunos nombres que suenan para el Ministerio de Interior son Alfonso Prada y Luis Fernando Velasco.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, informó este lunes que ya mantuvo una conversación con Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos.¿Cuál es el plan de gobierno de Gustavo Petro en materia económica?Por medio de Twitter, Petro comentó detalles de la llamada que, señaló, mantuvieron por 20 minutos.“He mantenido una conversación telefónica durante 20 minutos con el Secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken. Me expresó sus congratulaciones por nuestra elección y dialogamos sobre el proceso de paz y las acciones contra el cambio climático en nuestro continente”, trino el mandatario electo, que se posesionará el próximo 7 de agosto.Francia Márquez sobre pedido de Petro al fiscal: "Estoy segura que entre esos jóvenes hay inocentes"Horas más tarde, Blinken también se refirió a la llamada que tuvieron: "Estupendo hablar con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, para felicitarlo por su elección. Discutimos la asociación de larga data entre Estados Unidos y Colombia y cómo podemos trabajar juntos para mejorar la prosperidad económica inclusiva, combatir el cambio climático y profundizar aún más nuestra relación".El domingo 19 de junio, una vez se conocieron los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Antony Blinken le envió un mensaje a Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia.“Felicitaciones al pueblo colombiano por ejercer su derecho al voto y reafirmar la fortaleza de su democracia. Esperamos continuar nuestra sólida asociación con el presidente electo Gustavo Petro y construir un hemisferio más democrático y equitativo”, subrayó por medio de redes sociales.¿Llamado de Petro a Fiscalía y Procuraduría anticipa choques institucionales?
Son varias las metas económicas que el próximo gobierno espera implementar para lograr una mayor estabilidad en las finanzas del país y de los colombianos. Sin embargo, a los empresarios todavía no les convencen algunos de esos planteamientos, por lo que desde ya le hacen un llamado a Gustavo Petro de cara a la concertación.Francia Márquez: “No vamos a expropiar a nadie, todo el mundo puede estar tranquilo”Con la elección del primer gobierno de izquierda que llega a Colombia, la atención se centra en el campo económico. El presidente electo promete sostener el crecimiento y generar mayor calidad de vida a las personas más vulnerables.¿Pero cómo lo hará? En su plan de gobierno plantea lo que tiene previsto para el sector de minas y energía:Buscaremos la financiación de la descarbonización de las economías, que nos permita obtener compensaciones por dejar enterradas las reservas de carbón y petróleo.Se impulsará la sustitución de las plantas termoeléctricas por sistemas de almacenamiento o fuentes renovables.En nuestro gobierno se prohibirán la exploración y explotación de yacimientos no convencionales, se detendrán los proyectos piloto de fracking y el desarrollo de yacimientos costa afuera.Y Ecopetrol tendrá un papel fundamental durante los próximo 15 años, dando aportes en la investigación, ciencia y desarrollo de tecnologías para la transición hacia energías limpias.La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, que agrupa los empresarios más importantes en ese campo, aseguró que estas propuestas deben incluir el bienestar de todas las personas que viven de dicho sector.¿Llamado de Petro a Fiscalía y Procuraduría anticipa choques institucionales?"Un acuerdo nacional que permita vincular a los más de 95 mil empleados y las más de 500 empresas entre operadoras y contratistas de bienes servicios, con presencia en al menos 97 municipios y 19 departamentos con actividades de exploración", subrayó.En materia de macroeconomía, banca y financiamiento, el presidente entrante propone que:Se tendrá un diálogo permanente con el Banco de la República, respetando su real independencia.Se potenciará la banca pública de primer piso no solo como intermediaria financiera, sino como patrocinadora de modelos de negocio.Fortaleceremos las herramientas de financiamiento por parte del Estado.Se creará holding financiero para dar mayor acceso al crédito y mejores beneficios a las pequeñas y medianas empresas.“Sí se pudo”: el grito de jóvenes en Bogotá para celebrar triunfo de Gustavo Petro y Francia MárquezAsobancaria, el gremio que agrupa al sistema financiero de Colombia, aseguró:En materia del agro y empleo, Gustavo Petro plantea:Dejaremos de importar millones de toneladas en alimentos e insumos que Colombia puede y debe producir.Renegociaremos los tratados de libre comercio y mejoraremos la posición de Colombia en el comercio internacional.Tendremos un desarrollo de una industria nacional de fertilizantes e insumos.Habrá subsidios para los desempleados y flexibilización laboral.Los gremios que más generan empleo, el del agro y el del comercio, se pronunciaron:En materia de vivienda, el próximo presidente señala que:Frente a esta y otras propuestas, Camacol afirmó:Sobre tributación, Gustavo Petro propone una reforma tributaria que le genere al país 50 billones de pesos con un punto central y es el descuento de beneficios tributarios que hoy existen. Y en materia de pensiones propone unificar a Colpensiones con los fondos privados.
Una vez se conoció el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez los habitantes de Suárez, Cauca, la tierra que vio nacer a la nueva vicepresidenta, salieron a las calles de ese municipio para celebrar lo que ellos consideran un hecho histórico para su región.Francia Márquez: “No vamos a expropiar a nadie, todo el mundo puede estar tranquilo”El gobernador del departamento, Elías Larrahondo Carabalí, dijo que el Cauca le apostó al fortalecimiento de la diversidad.“Celebramos que una mujer negra y caucana sea nuestra vicepresidenta. Con ella y con el señor presidente trabajaremos en unidad todos los caucanos en la búsqueda de un mejor desarrollo, en la búsqueda de la defensa de la vida y de mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”, afirmó Larrahondo.En Popayán, la celebración se prolongó hasta la madrugada. Líderes políticos del Pacto Histórico aseguraron que con el ejercicio electoral del domingo se sembró la semilla para que el Cauca sea un departamento de progreso.“Que el Cauca va a ser un departamento grande, poderoso, de inclusión, de construcción, de economías que nos sirvan para todos. Donde la dignidad de la vida sea una realidad, sea algo que podamos avanzar. El camino de la paz es el camino en el que vamos a avanzar”, indicó Jorge Bastidas, representante a la Cámara por el Cauca.Líderes indígenas también tienen muchas esperanzas de cambio con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez a la Presidencia.“Que salgamos de este atraso, que esta propuesta de paz… que este conflicto en el que hoy vivimos podamos salir. Que progrese nuestro departamento, que llegue el progreso al campo, que llegue el progreso al comercio, que llegue el progreso al empresario, que llegue el progreso no solo a un solo sector sino que llegue para el pueblo caucano”, sostuvo Hermes Pete, líder indígena del Cauca.Egan Bernal luego del triunfo de Gustavo Petro: "Espero demuestre que estábamos equivocados"En los sectores económicos, políticos y sociales del departamento hay esperanza de que llegue un verdadero cambio para el Cauca.¿Cómo celebró Cali el triunfo de Gustavo Petro?Con pitos, banderas y música, miles de caleños celebraron el triunfo de Gustavo Petro. Sectores como Puerto Resistencia y La loma de la cruz fueron escenario de un colorido festejo motivado, según jóvenes como Carlos Peña, habitante de la comuna 16, por el ansiado inicio de la transformación.“La juventud, que ha hecho historia, deposita sus anhelos de cambio en el primer gobierno de la gente, que garantizará el acceso a los derechos: salud, vivienda educación, trabajo”, cree Peña.Para Steven Ospina, líder juvenil del barrio Siloé, el ambiente es esperanzador. "Significa para la juventud la posibilidad de desmilitarizar la protesta juvenil, de acceder gratuitamente a la educación superior, de pensar y protestar sin que nos maten y, principalmente, la posibilidad de que la gente pueda vivir mejor”, concluye Ospina.María Fernanda Cabal ante triunfo de Petro: "Una etapa difícil de la vida nacional está por empezar"El alcalde de Cali también se mostró expectante, e indicó que en agosto le presentará al presidente electo un proyecto estratégico para la ciudad. Buscará el respaldo del Gobierno nacional para el plan, que incluirá temas como una segunda universidad pública, así como el parque para la juventud y el tren de cercanías.“Cali necesita un tren que nos comunique con Jamundí, Palmira y Yumbo, con energías para movilización que no sea de combustibles fósiles y nos permitan saltar a la modernidad”, señaló el alcalde.En Cali, más de 657 mil personas votaron por Gustavo Petro durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El presidente electo Gustavo Petro se dirigió a la Fiscalía y a la Procuraduría en su primer discurso tras las elecciones. Sin hacer referencia a la primera línea ni al alcalde suspendido de Medellín, Daniel Quintero, pidió liberar a los jóvenes encarcelados y restituir a los mandatarios suspendidos. La cabeza del ente investigador le respondió y constitucionalistas opinaron.Francia Márquez: “No vamos a expropiar a nadie, todo el mundo puede estar tranquilo”"Colombia vivió un pasado de luchas y rebeldías en contra de las injusticias y las desigualdades”, así comenzó su discurso el presidente electo para hacerle una petición a la Fiscalía General de la Nación.“Cuántos jóvenes encadenados, esposados, tratados como bandoleros, simplemente porque tenían esperanza, simplemente porque tenían amor. Yo le solicito al fiscal que libere a nuestra juventud”, dijo Gustavo Petro.La solicitud, de inmediato, tuvo respuesta del fiscal Francisco Barbosa, quien dijo que él no tiene la competencia para hacerlo.“Si el presidente electo quiere buscar la liberación de jóvenes que cometieron delitos, debe pedirle el favor al Congreso que cambie la ley y no al fiscal general. Lo invito a que tramite sus debates institucionalmente y no de manera personal”, replicó Barbosa.Petro llama a la unidad nacional: “Queremos que sea una Colombia, no dos Colombias”Horas antes, el fiscal Barbosa había entregado un balance sobre la primera línea, señalando que, para la judicialización de los capturados, tiene todas las pruebas que los inculpan de varios delitos.El electo mandatario también se dirigió a la procuradora Margarita Cabello, solicitando que “restituya en sus puestos a los alcaldes de elección popular”. Por ello, los constitucionalistas hablaron de lo que podría ocurrir en adelante.“Se debe decir que son anticipos de los choques institucionales que habrá entre el nuevo gobierno y los órganos de control que fueron designados en el gobierno de Iván Duque”, manifestó Juan Manuel Charry, experto en derecho constitucional y ciencia política.Por su parte, Kenneth Burbano Villamarín, director del Observatorio Constitucional de la Universidad Libre, indicó que Petro lo que hace es “un llamado ciudadano a la Fiscalía para que realice una valoración más profunda y objetiva de las pruebas. Respecto a la Procuraduría, se trata de un llamado del presidente electo a que las investigaciones de este ente se hagan sin sesgo político”.Mamá de Dilan Cruz subió a la tarima junto con Petro: "En usted está la esperanza de todos nosotros"Este tipo de llamados jurídicos, según los expertos, no podrá hacerlos Gustavo Petro cuando se posesione, debido a que iría en contra de la división de poderes.
Gustavo Petro no es un personaje desconocido para quienes hoy toman las decisiones en la Casa Blanca. Su llegada al poder es algo que ya se venía contemplando desde hace semanas. Y la postura frente a su elección ratifica lo dicho anteriormente: Estados Unidos quiere seguir estrechando los lazos con Colombia.Así lo dejó claro el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.Pero con la llegada del nuevo gobierno, puede haber diferencias o roces entre ambos países, dice Renata Segura, subdirectora para Latinoamérica de Crisis Group.“Seguramente, va a haber roces específicos alrededor de cosas como, por ejemplo, parar la fumigación de coca que es un tema que los Estados Unidos ha empujado. Va a haber roces seguramente sobre la renovación de algunas petroleras de los Estados Unidos, seguramente va a haber roces cuando haya pedidos de extradición que no sean cumplidos”, indica Segura.Francia Márquez, tras ser elegida vicepresidenta de Colombia: "Llamo a Uribe a que hagamos la paz"Más allá de las relaciones con el Ejecutivo, Colombia ha gozado de un respaldo bipartidista en el Congreso de Estados Unidos que ha permitido aprobación de recursos millonarios para nuestro país, muchos de ellos para la lucha antinarcóticos.Este domingo, mientras demócratas como Gregory Meeks, presidente del comité de relaciones exteriores de la Cámara, expresaban intención de trabajar con el gobierno Petro, la republicana María Elvira Salazar escribía en su cuenta de Twitter que el nuevo presidente electo “es un ladrón, terrorista y marxista”.Los nombres que ya baraja Gustavo Petro para su gabinete“Va a ser difícil que haya un apoyo bipartidista a las políticas de Petro”, agrega Renata Segura.Hace unos meses, Gustavo Petro manifestó que su opción para embajador en Estados Unidos era Luis Gilberto Murillo, excandidato a la Vicepresidencia.¿Cómo cambiará la relación con Venezuela en el gobierno de Gustavo Petro?Como una histórica victoria calificó Nicolás Maduro el triunfo de Gustavo Petro en Colombia y en un comunicado oficial mostró su disposición al restablecimiento de relaciones diplomáticas.El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, trinó diciendo que la victoria de los pueblos le producen una inmensa alegría, mientras que el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, manifestó en Twitter que espera que en adelante las fronteras entre Colombia y Venezuela sean espacios de paz.Por su parte, desde la oposición, el líder Juan Guaidó agradeció al presidente Iván Duque por su gestión con los migrantes venezolanos.La Cámara venezolano-colombiana, Cavecol, considera que el futuro del comercio binacional está en la construcción de la confianza a mediano y largo plazo, y espera que el gobierno de Petro dé buenas señales en esta dirección, una vez se abran completamente las fronteras.
Gustavo Petro fue elegido como nuevo presidente de Colombia, en la segunda vuelta electoral que se llevó a cabo este 19 de junio. Tras dar su discurso de vencedor, el senador se reunió con un pequeño grupo de amigos para una cena y luego se retiró a descansar.ELN dice estar dispuesto a “avanzar” en diálogos con gobierno de Gustavo PetroEste lunes, Gustavo Petro ha recibido numerosas llamadas de expresidente y políticos de distintas partes del planeta para felicitarlo por su logro en las urnas.Francia Márquez, tras ser elegida vicepresidenta de Colombia: "Llamo a Uribe a que hagamos la paz"Y desde ya, el presidente electo ha comenzado a barajar nombres para su gabinete. Entre ellos suenan el de Alejandro Gaviria, José Antonio Ocampo, Luis Fernando Velasco, Alfonso Prada, Luis Guillermo Murillo y Cecilia López Montaño.
Tras conocerse el triunfo de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, publicó en sus redes un video en el que se declara en abierta oposición frente al gobierno que se posesionará el próximo 7 de agosto.“A nadie lo eligen presidente para hacer lo que le venga en gana”: Duque tras elecciones“Una etapa difícil de la vida nacional está por empezar y debemos prepararnos para enfrentarla, con el tesón que demanda la defensa de nuestros principios y valores. No es momento para el conformismo, es momento de luchar por nuestra libertad”, trinó María Fernanda Cabal la misma noche del 19 de junio, cuando Gustavo Petro superó a Rodolfo Hernández, por poco más de 700 mil votos, en las elecciones presidenciales.En el clip que acompañaba el texto aseguró que “hace 6 meses cayó Chile y hoy ese país ya siente el peso de sus decisiones en su vida cotidiana, su economía y, sobre todo, en la limitación progresiva de sus libertades”, y “hoy cae Colombia”.Egan Bernal luego del triunfo de Gustavo Petro: "Espero demuestre que estábamos equivocados"Según la senadora, “perdió Colombia porque ganó el mal llamado Pacto Histórico que no la representa, no representa a sus gentes ni a pujanza ni su tradición democrática ni su apego a la libertad”.Cabal también aseguró que “medio país ha dicho en las urnas que no está de acuerdo con las propuestas y promesas populistas de Petro”, refiriéndose a la votación que alcanzó el ingeniero Rodolfo Hernández. E hizo énfasis en que “desde hoy mismo nos declaramos en oposición”.“Desde hoy mismo convocaré a mis conciudadanos para convertirnos en celosos defensores de la libertad”, expresó la senadora del Centro Democrático.La oposición de Miguel Uribe Turbay a Petro Por su parte, el senador electo para el periodo 2022-2026 Miguel Uribe Turbay, cabeza de lista del mismo partido de Cabal, también hizo referencia a lo que será su oposición a la administración de Petro.“Desde el Senado, defenderé la democracia, la libertad y la actividad económica. Haré una oposición inteligente, con base en los hechos y siempre teniendo en mente primero a Colombia. Cuentan conmigo, no están solos”, escribió en Twitter Miguel Uribe Turbay.
Durante su intervención en XV Foro Atlántico, el presidente Iván Duque se refirió a los resultados de las elecciones en Colombia y habló, entre otras, de los retos del cargo.“No es un cambio para vengarnos o construir más odios”: Gustavo PetroInicialmente reiteró que ya se había comunicado con el presidente electo, Gustavo Petro, para manifestarle “el respaldo para una transición transparente y eficaz” e hizo énfasis en la necesidad “de guiarnos por el orden constitucional”.“Quienes asumimos la Presidencia de la República tenemos el reto de guiarnos por el orden constitucional, la legalidad, el respeto a la independencia de poderes y a nuestra fuerza pública, las libertades económicas y las garantías a la prensa libre para operar”, señaló Duque.Francia Márquez: "Después de 214 años, logramos un gobierno del pueblo, de las nadies y los nadies"El jefe de Estado, que entregará el poder el próximo 7 de agosto, también aseguró que “el problema que tiene la democracia en Latinoamérica no es un debate entre izquierda y derecha, es entre autócratas y demócratas” y que “los primeros utilizan la democracia para subir al poder y convertirla en dictocracia, fenómeno que ocurre por la unión de polarización, populismo y posverdad”.Juan Carlos Pinzón renuncia como embajador de Colombia en Estados UnidosPor ello, según el mandatario, el antídoto es “defender a ultranza la separación de poderes y las libertades económicas y dejar claro que a nadie lo eligen presidente para hacer lo que le venga en gana; lo eligen para gobernar y dar garantías ante el marco institucional y democrático”.“Quienes defendemos estas ideas, las defenderemos siempre, porque la democracia es como la salud: cuando la tenemos, no la valoramos, pero cuando la sentimos amenazada, salimos a recuperarla”, puntualizó.Egan Bernal luego del triunfo de Gustavo Petro: "Espero demuestre que estábamos equivocados"
Este domingo Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales de nuestro país luego de superar en la votación a Rodolfo Hernández. Tras esto, se desencadenaron una serie de reacciones por parte de diferentes figuras públicas colombianas, entre ellas la del ciclista Egan Bernal, quien publicó un tuit para hablar sobre la elección de Petro.“Nos guste a muchos o no, Gustavo Petro es nuestro nuevo presidente. Respeto total por cada persona que votó por él, esto es democracia. Va a tener gran responsabilidad con cada uno de ellos y los más de 10 millones que estuvimos en contra. Espero demuestre que estábamos equivocados”, escribió de entrada.Y agregó: “Ningún rencor con nadie, entiendo el desespero social y por lo tanto lo mediático que iba a ser cada mensaje. Yo también quiero ver grande a mi país y, aunque en política pensemos diferente con algunos, trabajo cada día por engrandecerlo aún más”.Cabe recordar que en los últimos meses Bernal compartió varios mensajes en su cuenta de Twitter para hablar sobre la situación política del país y, concretamente, de las elecciones presidenciales que recientemente concluyeron. ¿Cuándo fue el accidente de Egan Bernal?El 24 de enero de este 2022 el ciclista Egan Bernal, del registro del Ineos, chocó a alta velocidad mientras entrenaba contra un autobús en la carretera que va de Bogotá a Tunja, a la altura del municipio de Gachancipá, cuando el vehículo se había detenido, impacto que le causó fracturas en el fémur y la rodilla derecha, en vértebras y en once costillas, entre otras lesiones.¿Cuántas Grandes Vueltas ha ganado Egan Bernal?Este ciclista colombiano abrió su palmarés en Grandes Vueltas con la obtención del Tour de Francia, en 2019. Dos años después, hizo lo propio, pero en el Giro de Italia.De esta manera, a Bernal todavía le queda por ganar la Vuelta a España, una competencia en la que solamente ha participado una vez. Concretamente, en la edición de 2021, cuando culminó en el sexto puesto de la clasificación general. Por aquel, el esloveno Primoz Roglic fue el ganador de esta carrera.
"Nos guste a muchos o no, Gustavo Petro es nuestro nuevo presidente", fue la frase con la que Egan Bernal reaccionó a los resultados de la segunda vuelta de elecciones presidenciales en Colombia. El ciclista había manifestado desde un inicio su apoyo al ingeniero Rodolfo Hernández. Sin embargo, luego de conocerse el triunfo del líder del Pacto Histórico, aseguró que respeta a los millones de ciudadanos que votaron por él.Le puede interesar: Petro llama a la unidad nacional: “Queremos que sea una Colombia, no dos Colombias”"Respeto total por cada persona que votó por él (esto es democracia). Va a tener gran responsabilidad con cada uno de ellos y los más de 10 millones que estuvimos en contra. Espero demuestre que estábamos equivocados", comentó Egan Bernal.Momentos después, el 'escarabajo de oro' compartió otro trino y manifestó lo siguiente: "Ningún rencor con nadie, entiendo el desespero social y, por lo tanto, lo mediático que iba a ser cada mensaje. Yo también quiero ver grande a mi país y aunque en política pensemos diferente con algunos, trabajo cada día por engrandecerlo aún más".Y es que horas antes de que se llevara a cabo la segunda jornada electoral, Egan Bernal lanzó una pulla contra el ahora presidente electo. "La campaña de Petro mostró hasta dónde son capaces de llegar con 'el todo vale', pisoteando y desprestigiando a todo aquel que no esté con ellos, y lo peor, hasta a sus propios aliados. Qué poca clase y qué bajeza", escribió.Otras noticias:Rodolfo Hernández reconoce triunfo de Gustavo Petro: “Acepto el resultado como debe ser”Duque llamó a Gustavo Petro para acordar una transición "armónica" y "transparente"
En la noche de este domingo, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, presentó su renuncia al cargo en una carta enviada al presidente Iván Duque. Lo hizo el mismo día en que Gustavo Petro fue elegido presidente.“No es un cambio para vengarnos o construir más odios”: Gustavo Petro"Comparto mi renuncia como embajador de Colombia ante Estados Unidos. Colombia siempre por encima de todo. Con amor por nuestro pueblo y nuestra patria", manifestó en su cuenta de Twitter.Juan Carlos Pinzón señaló que dejará el cargo el próximo 6 de agosto. "He trabajado con varios presidentes y gobiernos, pero siempre mi servicio ha sido a nuestro extraordinario pueblo colombiano, siempre poniendo por encima de todo a Colombia".Juan Carlos Pinzón destacó resultados de su gestión durante los últimos 11 meses, entre ellos, "la aprobación del presupuesto más alto para Colombia en los últimos 10 años, la donación de 8 millones de dosis de vacunas contra el COVID, entrega de material y apoyo a nuestras fuerzas armadas".Duque llamó a Gustavo Petro para acordar una transición "armónica" y "transparente"En su carta, también habló de la reunión entre los presidentes Iván Duque y Joe Biden en la oficina oval de la Casa Blanca, resaltando como fruto de ese encuentro la Alianza Bicentenaria y la designación de Colombia como aliado estratégico de la OTAN.
En Bogotá, las autoridades de salud emitieron una alerta por el incremento sostenido en los casos de tos ferina durante las últimas semanas. La infección, causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha tenido un comportamiento epidemiológico ascendente que genera preocupación, especialmente por la baja cobertura en los esquemas de vacunación infantil. El grupo etario más afectado corresponde a menores de cinco años.Según informó la Subsecretaría de Salud Pública de Bogotá, hasta el momento se han confirmado 148 casos positivos de los 630 reportados como sospechosos. Esto representa un aumento significativo frente al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 123 casos probables sin confirmaciones. La tendencia actual muestra un repunte después de una aparente disminución, lo que mantiene en alerta a los servicios de vigilancia epidemiológica.Profesionales de la salud explican que este aumento podría estar relacionado con una reducción en la cobertura de las vacunas o con la pérdida de inmunidad en la población. La mayoría de los casos confirmados corresponden a niños pequeños que aún no han recibido todas las dosis requeridas de la vacuna pentavalente, la cual forma parte del esquema oficial en Colombia.Aumento de casos de tos ferina en Bogotá en 2025En 2024 no se registraron casos confirmados de tos ferina en Bogotá durante el primer trimestre. Sin embargo, en lo que va del 2025, las cifras muestran un cambio. A nivel nacional se reportan 1.535 casos, de los cuales 268 están confirmados, 566 en estudio y el resto catalogados como descartados o probables. En Bogotá, los casos confirmados han aumentado en más de cinco veces con respecto al mismo periodo del año anterior.Patricia Molano, subsecretaria (e) de Salud Pública de Bogotá, afirmó: “Comparativamente con el año pasado tenemos un incremento como de cinco veces.” La funcionaria también señaló que “esperamos que este pico, digamos finalizando julio, esté mejorando, pero aunque veníamos en un descenso, esta semana pasada repuntó otra vez las tensiones por infección respiratoria aguda.”La mayoría de los casos afectan a menores de cinco años, un grupo que puede desarrollar complicaciones como neumonía o convulsiones. Las autoridades llaman a los cuidadores a estar atentos ante síntomas como tos persistente, fiebre y dificultad para respirar.Síntomas y evolución de la enfermedadLa tos ferina suele comenzar con síntomas similares a una gripe común. Dolor de garganta, fiebre, tos leve y malestar general son frecuentes en la primera etapa. Sin embargo, la diferencia aparece después de una o dos semanas, cuando se presentan episodios de tos intensa y repetitiva que pueden provocar vómito. Esta fase es conocida como paroxística.Carlos Pérez, médico infectólogo, explicó: “Muy similar a un resfriado común o una gripa, con dolor, tos, fiebre, una tos que puede ser leve, dolor de cabeza. Lo que hace distinto a la tos ferina es que después de una, después de dos semanas, la tos se hace intensa, episódica, periódica. Es una tos muy fuerte que puede incluso a la persona llevar a vomitar.”El especialista agregó que la fase más crítica es la paroxística: “Que son los accesos de tos violentos, episódicos, y acompañado de un aspirador respiratorio, un sonido agudo, intenso, que es una sed de aire, son los periodos más importantes donde tenemos que prestar atención.”Ronald Medina, médico epidemiólogo intensivista, indicó: “Probablemente explicado por una disminución en la cobertura de las vacunas o una pérdida progresiva de la inmunización.”Importancia de completar el esquema de vacunaciónLa vacunación es la medida preventiva más eficaz contra la tos ferina. En Colombia, el esquema establece que la vacuna pentavalente debe aplicarse en cinco momentos: A los 2, 4 y 6 meses de edad, y dos refuerzos adicionales. A los 18 meses y a los cinco años. Esta vacuna protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina.Las autoridades de salud en Bogotá insisten en la necesidad de verificar el carnet de vacunación de los menores y acudir a los centros de salud para completar el esquema. También hacen un llamado a los adultos que conviven con niños pequeños, ya que pueden ser portadores asintomáticos y contribuir a la propagación del contagio.La baja cobertura de vacunación, sumada a la posible pérdida de inmunidad en la población, son factores clave que explican el comportamiento actual de la enfermedad. Por ello, los esfuerzos se concentran en la actualización de esquemas y en campañas de información para prevenir nuevos casos.DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
El Bournemouth, con goles del español Dean Huijsen y del brasileño Evanilson, remontó al Arsenal (1-2) y asestó un golpe moral importante al equipo de Mikel Arteta antes del partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones que disputará el miércoles contra el Paris Saint Germain.Los de Arteta, que solo han ganado uno de sus últimos cinco encuentros de la Premier League, necesitan levantar el 0-1 de la ida en París y no pudieron coger confianza este sábado en el Emirates Stadium, donde el Bournemouth alargó su deseo de estar en Europa.Los 'Gunners', sin Mikel Merino, al que reservaron para la segunda mitad, ni Jurrien Timber, que se quedó en la grada por unas molestias, se adelantaron a la media hora gracias a un golazo de Declan Rice, que regateó al portero rival tras un pase filtrado espectacular de Martin Odegaard.Pese al 1-0, el Arsenal permitió mucho y estuvo a punto de encajar el empate por medio de Evanilson, que firmó un cabezazo a bocajarro que se fue desviado y luego no supo aprovechar un regalo de David Raya y no acertó a colocar el balón por encima del portero español.Pero la historia cambió en la segunda parte, cuando Huijsen de cabeza recortó y Evanilson, en una jugada de carambola que revisó el VAR por posible mano, dio el triunfo al Bournemouth, que se agarra a sus opciones de estar en Europa la próxima temporada.Los de Iraola son octavos, con 53 puntos, a siete del Aston Villa, por lo que, con nueve puntos por disputarse, necesitan casi un milagro para ir a Europa.El Arsenal, que ya perdió el título liguero en favor del Liverpool, pone en peligro el subcampeonato, ya que a tres jornadas del final tiene una ventaja de tres puntos sobre el Manchester City, que viene lanzado con cuatro triunfos consecutivos.El Arsenal apurará este miércoles su última oportunidad de ganar un título en París. De remontar al PSG, jugará la segunda final de la Liga de Campeones después de la de 2006 que perdió contra el Barcelona.
En vísperas del cónclave en el Vaticano, en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, los cardenales colombianos Luis José Rueda -que es uno de los electores-, Rubén Salazar y Jorge Enrique Jiménez -eméritos-, están atentos a la crítica situación de orden público de Colombia. Este sábado 3 de mayo oficiaron una misa por la reconciliación y la paz del país, en la que participaron miembros de la fuerza pública.La eucaristía tuvo lugar en la capilla de Santa Mónica, en la Plaza del Santo Oficio, y reunió a decenas de fieles que elevaron sus plegarias por el fin de la violencia y la unidad de la nación suramericana, donde ya han sido asesinados 24 policías en medio de un plan pistola, en el que también han muerto militares.A quienes empuñan armas “seguramente les ha faltado amor”Durante la homilía, el cardenal Rueda aseveró que en Colombia “nosotros tenemos una serpiente que nos ha mordido fuertemente en la historia colombiana: el narcotráfico, las economías ilegales que han causado muerte, que han envenenado a muchos colombianos. Que la vida sea respetada en Colombia, que la vida sea una vida digna, que la vida no sea irrespetada por las armas de violencia, de terrorismo que enlutan a tantas familias”.El religioso, consternado por la situación de orden público en el país, manifestó que hay “muchas armas en nuestro país con una economía de muerte. El odio genera muerte, el amor genera vida. ¿De dónde vienen todas estas armas?, ¿quién fabrica esas armas?, ¿cómo las comercializan?, ¿cómo entran a Colombia?, ¿por qué llegan a las manos de jóvenes hombres y mujeres y por qué ellos empuñan las armas? Seguramente les ha faltado amor. Yo quisiera dirigirme a muchachos y muchachas de nuestro país, a nuestros paisanos que han empuñado las armas y se han dedicado a hacer sufrir y a llenar de luto, tristeza y lágrimas tantas regiones de nuestro país. Por favor, deténganse. Nosotros también les podemos ofrecer el amor que puede faltar en su corazón, en su conciencia, ese vacío de amor, ese vacío de vida”.Y sostuvo hay salidas al conflicto, porque “la sangre de un colombiano es sangre de todos, de la gran familia de los colombianos. Por lo tanto, recordando a nuestro querido papa Francisco, hoy tendríamos que decir se necesita la valentía de la conversación entre diversos, entre personas que piensan distinto, quitar las armas, abrir el corazón, escucharnos unos a otros, conversar, dialogar, expresar lo que sentimos, incluso lo que no nos gusta de nuestro país para ponernos de acuerdo y trabajar por la unidad. Es la valentía del diálogo”.“Nos podemos estar acostumbrando a la violencia verbal” que “nos hace daño a todos”A una pregunta puntual sobre la polarización en Colombia, incluso con ofensas proferidas por el propio presidente Gustavo Petro, el cardenal Rueda expresó: “El papa Francisco nos enseñó la capacidad de escucha, que hace que uno valore al otro, que encuentre que el otro tiene un argumento y tiene algo que aportar, y que no soy dueño de la verdad en su totalidad. Creo que Colombia tiene distintas formas de violencia, múltiples formas, y tomando la palabra del señor cardenal Rubén, ‘no nos acostumbremos a la violencia’, nos podemos estar acostumbrando a la violencia verbal dentro de la familia, en los escenarios públicos, a agredirnos con la palabra, a calumniar, a insultar, a tratarnos mal. Eso nos hace daño a todos, eso es de básica urbanidad”.Ya han llegado al Vaticano 131 de los 133 que elegirán al nuevo papaLas obras para preparar la Capilla Sixtina para el cónclave que comenzará el 7 de mayo se aceleran, con la instalación de un suelo, una estufa para quemar los votos secretos y la chimenea que comunicará si hay humo blanco. Los técnicos colocan andamios bajo los frescos de Miguel Ángel, así como un falso piso de madera para poner encima grandes mesas donde se instalarán los 133 cardenales que votarán en el cónclave.Otros obreros instalan en un rincón de la capilla la pesada estufa que servirá para quemar los votos secretos. Los bomberos trepan al techo de tejas para arreglar el conducto de la famosa chimenea que comunicará el resultado del cónclave: humo blanco si los cardenales ya eligieron papa y fumata negra en caso contrario.Es una "etapa clave" para la Iglesia Católica, indica Silvio Screpanti, subdirector de infraestructuras de El Vaticano en la web oficial de este pequeño estado. Las comprobaciones de la estufa se realizaron "discretamente" y "en caso de necesidad" un técnico "permanecerá durante todo el tiempo de las votaciones en una pequeña sala técnica cerca de la Capilla Sixtina, con un mando a distancia de la estufa", explica, que ahora se puede activar electrónicamente.Los cardenales, tras prestar juramento, dormirán en el Vaticano, "sin contacto con sus familias". Algunos de ellos ya han participado en cónclaves anteriores, los otros son más jóvenes y sus colegas más experimentados les "pasarán el relevo para el futuro".Según Screpanti, los técnicos también están encargados de oscurecer "todas las ventanas del Palacio Vaticano en las áreas destinadas al cónclave" y de la desactivación "de todos los dispositivos tecnológicos y sensores instalados en los últimos años en la Capilla Sixtina". Además, se están preparando "unas 200 habitaciones", con la instalación de "tabiques, puertas provisionales y el cierre temporal de algunas ventanas" para dar más privacidad.En cuanto a los muebles, "se trata del equipamiento mínimo necesario: una cama, mesita de noche y un armario", agrega.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y la agencia AFP
El entrenador portugués Jorge Jesus, la alternativa a Carlo Ancelotti para dirigir a la selección brasileña, según la prensa del país, acordó este viernes la rescisión de su contrato con el Al Hilal de Arabia Saudí, según informó el club en un comunicado divulgado a través de sus canales oficiales."El Consejo de Administración del Al Hilal ha acordado con el entrenador portugués del primer equipo Jorge Jesus terminar la relación contractual entre ellos. La directiva expresa su agradecimiento a los esfuerzos hechos por el cuerpo técnico desde la temporada pasada", expone la entidad en la nota."Mientras tanto, la junta directiva ha decidido nombrar como entrenador a Mohammed Al-Salhoub para liderar al equipo en la Liga Saudí", añadió en su comunicado.Después del bloqueo el pasado martes de las negociaciones entre Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, y la Confederación Brasileña de Fútbol para su contratación como nuevo seleccionador brasileño desde el próximo mes de junio, la prensa del país ha informado que Jorge Jesus es candidato a ocupar el banquillo.¿Qué equipos ha dirigido Jorge Jesus?Ha tenido una extensa y variada carrera como entrenador, dirigiendo clubes en Portugal, Arabia Saudita, Brasil y Turquía. Su trayectoria comenzó en 1990 con el Amora, y durante la década de los 90 y principios de los 2000, pasó por varios equipos portugueses como Felgueiras, Estrela da Amadora, Setúbal, Vitória de Guimarães y Belenenses. Su gran salto llegó con el SL Benfica, donde estuvo seis temporadas (2009-2015), consolidándose como uno de los técnicos más exitosos del país. Luego pasó por Sporting CP, y en 2018 inició su carrera internacional en el Al-Hilal de Arabia Saudita. Más tarde, dirigió al Flamengo, con quien logró gran éxito, regresó brevemente a Benfica, y tuvo una etapa en el Fenerbahçe de Turquía. Actualmente, en 2025, estaba al mando nuevamente del Al-Hilal, en su segundo ciclo con el club saudí.
Desde su residencia en California, el príncipe Harry ha vuelto a ser noticia al expresar su deseo de reconciliarse con la familia real británica. En una reciente entrevista con la BBC, el duque de Sussex habló abiertamente sobre su anhelo de reconstruir los lazos familiares, aunque admitió que actualmente no mantiene contacto con su padre, el rey Carlos III. “Algunos miembros de mi familia no me van a perdonar haber escrito un libro y nunca me perdonarán por otras muchas cosas, pero me encantaría una reconciliación con mi familia. No tiene sentido seguir peleando más, la vida es preciosa”, confesó. “Sería genial tener esa reconciliación. Si ellos no la quieren, es cosa suya”, puntualizó. Esta revelación llega en un momento crítico, ya que Harry enfrenta una batalla legal que ha complicado su regreso al Reino Unido junto a su esposa Meghan y sus hijos. El duque de Sussex, quien se distanció de la familia real en 2020, ha manifestado que la decisión judicial que le impide regresar a su país natal ha sido devastadora para él. En la entrevista, el príncipe de 40 años expresó su frustración por la falta de comunicación con su padre, quien está lidiando con un cáncer desde 2024. A pesar de los desafíos, Harry insiste en que desea una reconciliación y considera que seguir peleando no tiene sentido. “No sé cuánto más tiempo de vida le queda a mi padre. Él no me habla por las cuestiones de seguridad”, añadió.La situación de Harry y su familia ha sido objeto de intenso escrutinio mediático desde su mudanza a Estados Unidos. La reducción de la protección policial en el Reino Unido, que antes se financiaba con fondos públicos, ha sido un punto de conflicto significativo. Harry ha culpado a los funcionarios del Palacio de Buckingham por esta decisión, argumentando que pone en riesgo la seguridad de su familia.La batalla legal y sus implicacionesEl príncipe quería revertir los cambios que el comité de Protección de la Realeza y Figuras Públicas (Ravec) había introducido en 2020, cuando renunció a sus funciones como miembro de la familia real y se mudó a vivir a Estados Unidos.Durante la entrevista con la BBC, realizada en California, se le preguntó si había pedido a Carlos III que intercediera en la disputa sobre seguridad. “Mi padre tiene en sus manos mucho control y capacidad. En última instancia, todo este asunto podría haberse resuelto a través de él, no necesariamente interviniendo, sino haciéndose a un lado y dejando a los expertos que hicieran su trabajo”, respondió.El príncipe Enrique pierde recurso contra el Gobierno británico por su nivel de seguridadEl Tribunal de Apelaciones del Reino Unido desestimó este viernes el recurso del príncipe Enrique en su contencioso contra el Gobierno británico por el grado de seguridad policial al que tiene derecho cuando visita el país. “Tras estudiar los documentos detallados, concluimos que no se puede afirmar que el sentimiento de agravio se traduzca en un argumento legal para impugnar”, la decisión del Comité ejecutivo de Protección de Figuras públicas y de la realeza (Ravec), el ente que tomó la decisión, dijo el juez Geoffrey Vos, uno de los tres magistrados que estudiaron el caso.Los jueces sostuvieron además que Enrique y Meghan estuvieron “entrando y saliendo” del dispositivo de protección de Ravec, ya que “fuera del Reino Unido estaba fuera del sistema, pero cuando estaba dentro su seguridad se consideraba apropiada”. “Era imposible decir que este razonamiento fuese ilógico o inapropiado, de hecho parecía sensato”, añadió el tribunal, que sostuvo que la decisión de este organismo fue “comprensible, y quizá previsible”.El juez añadió frente a una sala a la que no asistió Enrique que los argumentos de la defensa del príncipe eran “poderosos y conmovedores” y que era “evidente que se sentía maltratado por el sistema”. El duque de Sussex, que sí se personó en la sala en dos vistas en las que se trató el caso, interpuso una querella contra el Ministerio de Interior tras la rebaja del nivel del dispositivo de protección sufragado por el contribuyente británico cuando el príncipe visita el Reino Unido.El duque de Sussex dijo estar “decepcionado” sobre la derrota judicial y agregó: “En este momento no puedo imaginar un mundo en el que pueda traer a mi esposa e hijos de vuelta al Reino Unido”, un país que dijo echar de menos.Durante el pleito legal, Enrique alegó que se vio “forzado” a apartarse de la monarquía al sentirse desprotegidos tras haber recibido amenazas de muerte del grupo terrorista Al Qaeda."Amo a mi país, siempre lo he amado" Durante la entrevista, el príncipe Harry expresó su dolor por no poder regresar al país que tanto quiere: "Amo a mi país, siempre lo he amado, a pesar de lo que han hecho algunas personas en él... Y creo que realmente es muy triste no poder mostrarles a mis hijos mi país".Pese a este vínculo emocional, el Tribunal de Apelaciones rechazó su intento de recuperar la protección policial que perdió tras abandonar sus deberes reales. Aunque reconocieron que presentó argumentos "contundentes" sobre los peligros que enfrenta, los jueces concluyeron que su "sentimiento de agravio" no justifica una apelación legal.EFEDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co