El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
En un emocionante evento realizado en el Movistar Game Club de Bogotá, Zeu5 eSports, uno de los equipos de deportes electrónicos más icónicos de Colombia, anunció su regreso a la competencia de League of Legends, marcando un hito en la historia del gaming competitivo nacional. Tras una pausa de dos años, Zeu5 vuelve con una propuesta renovada y un aliado de peso en el mundo de los periféricos: Logitech G, líder mundial en tecnología de gaming, que ha decidido respaldar al equipo colombiano en esta nueva etapa.Un regreso con tecnología de puntaConocido por su dominio en la Fibra Movistar Golden League, la liga oficial de League of Legends en Colombia, Zeu5 eSports ha sido sinónimo de excelencia y consistencia en la escena de eSports local. Este regreso no solo significa una oportunidad de reivindicación para Zeu5, sino que también representa un impulso para toda la comunidad de deportes electrónicos en Colombia. Gracias a Logitech G, el equipo cuenta ahora con un equipamiento de última generación diseñado para optimizar el rendimiento, la precisión y la durabilidad en cada jugada.“Para Logitech G, patrocinar a un equipo como Zeu5 en eSports es una oportunidad única para seguir demostrando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnología de punta en los escenarios de competencia más grandes del mundo de los videojuegos”, destacó Diego León, Country Manager de Logitech para Colombia. “Zeu5 encarna la pasión y la ambición que definen a los atletas de eSports, y, al apoyarlos, buscamos que los jugadores y su audiencia experimenten las máximas ventajas de nuestros periféricos de última generación”, añadió.Te puede interesar: PUBG MOBILE y Hunter x Hunter unen fuerzas en una colaboración épicaLa misión de Zeu5 eSports: elevar el talento colombianoPara Zeu5 eSports, esta alianza con Logitech G es más que un patrocinio; es una oportunidad de alcanzar estándares globales y demostrar que Colombia tiene un lugar en la élite del gaming internacional. Esteban Zuleta, CEO de Zeu5 eSports, expresó su entusiasmo por esta colaboración: “Contar con el apoyo de Logitech G es un paso crucial en nuestra misión de llevar el talento colombiano al escenario global de los eSports. Logitech G es una marca que comparte nuestros valores de innovación y dedicación, y su respaldo nos brinda acceso a herramientas de primer nivel que elevan nuestro rendimiento y preparan a nuestros jugadores para enfrentar a los mejores equipos”.Un legado de excelencia y profesionalismo en los eSports de ColombiaFundado en 2019, Zeu5 Bogotá rápidamente se consolidó como un pilar de los eSports colombianos. Con una impresionante racha de siete campeonatos consecutivos en la Golden League, Zeu5 no solo dominó el panorama competitivo, sino que también elevó el nivel de profesionalismo en la escena local. Su éxito inspiró a nuevos talentos, atrajo la atención del público y contribuyó a construir una creciente cultura de deportes electrónicos en el país. Este regreso marca una oportunidad para continuar con ese legado y fortalecer el impacto del equipo en la escena latinoamericana de League of Legends.Preparándose para la élite de la regiónEn los próximos meses, Zeu5 eSports participará en los principales torneos de League of Legends de la región, buscando recuperar su posición en la élite de los eSports y demostrar que el gaming colombiano está listo para competir al más alto nivel. Con su alineación renovada y el respaldo de Logitech G, Zeu5 promete entregar emocionantes enfrentamientos y elevar la calidad de la competencia en cada partida.Logitech G, una marca de Logitech, se dedica a brindar soluciones de hardware y software para satisfacer las necesidades de jugadores y creadores de contenido en todo el mundo. Reconocida por sus productos innovadores y de alta calidad, Logitech G trabaja constantemente para ofrecer la mejor tecnología a sus usuarios. En esta ocasión, su alianza con Zeu5 eSports simboliza su compromiso con el desarrollo del talento y el crecimiento de la comunidad de videojuegos en Colombia y en toda la región.El regreso de Zeu5 eSports marca un nuevo capítulo en la historia de los deportes electrónicos en Colombia, donde el talento, la tecnología y la pasión se combinan para alcanzar nuevos logros. Con el apoyo de Logitech G, el equipo colombiano se posiciona como un referente y promete llevar a sus seguidores una experiencia única en cada partida.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Liga de Esports de League of Legends para 2025 viene cargada de sorpresas y transformaciones. Tras el éxito de Worlds 2024, donde T1 se coronó como campeón mundial, Riot Games anuncia novedades clave para revolucionar el ecosistema competitivo en el próximo año, desde la introducción del nuevo torneo First Stand hasta un renovado sistema de selecciones llamado Fearless Draft. Estas innovaciones buscan crear una experiencia única y dinámica, manteniendo a los fans al borde de sus asientos y consolidando el juego como líder de los esports.Nuevo Torneo: First StandEn respuesta a la demanda de los fans, Riot Games lanza First Stand, un tercer evento internacional diseñado para abrir la temporada y aumentar la rivalidad regional. Este torneo, que se celebrará del 10 al 16 de marzo de 2025 en el icónico LoL Park de Seúl, será el primer gran enfrentamiento del año entre los equipos de élite de cada región, estableciendo el tono competitivo para el resto de la temporada. First Stand promete tanto la oportunidad de probar nuevas estrategias como el emocionante debut de Fearless Draft, el innovador sistema de selección de campeones.Fearless Draft: La estrategia reinventadaFearless Draft, el nuevo sistema de selección de campeones, se implementará en todas las regiones a partir del primer split. Esta modalidad es una revolución en la estrategia de selección: una vez elegido un campeón, este queda bloqueado para ambos equipos durante toda la serie al mejor de cinco, lo que garantiza una rotación constante de campeones y desafía a los jugadores a adaptarse en cada partida. Con diez bloqueos adicionales por serie, los equipos deberán anticipar las tácticas de sus rivales y diseñar estrategias innovadoras, dando lugar a partidas más impredecibles y estratégicas.Te puede interesar: El PUBG MOBILE Global Championship 2024 inicia su ruta a la gloria en LondresEl MSI regresa a CanadáLa emoción no se detiene ahí, ya que el Mid-Season Invitational (MSI) 2025 se celebrará en Canadá en junio, tras una larga espera de los fans canadienses por un evento presencial. Con la participación de los diez mejores equipos de las cinco principales regiones, el MSI promete ofrecer a los seguidores una competencia de alto nivel y consolidar la escena de los esports en Canadá, con una producción que combina la emoción del juego y la pasión de los seguidores.Chengdu será la sede de Worlds 2025Siguiendo la tradición de ofrecer un escenario espectacular para el torneo más esperado, Riot ha confirmado que el Campeonato Mundial de League of Legends 2025 tendrá lugar en Chengdu, China. Esta será la primera vez que Worlds llegue a esta ciudad, y se espera que la energía de los fans chinos convierta el evento en una experiencia inolvidable. Tras el éxito de MSI 2024 en Chengdu, Riot Games está listo para celebrar un torneo global que resuene en todo el mundo, elevando aún más el nivel de la competencia y la emoción de los Worlds.Cambios en las Ligas Regionales: LCP y LTAEl ecosistema de ligas regionales también recibirá una reestructuración significativa. Las ligas se han reorganizado para optimizar la competitividad y la sostenibilidad de cada región. Con esta nueva estructura, surgen el League of Legends Championship Pacific (LCP) y el League of Legends Championship of the Americas (LTA), cada uno con un enfoque renovado que fortalecerá la rivalidad entre regiones. Estas ligas traerán nuevas identidades y formatos, asegurando un calendario repleto de emocionantes enfrentamientos para los fans en cada rincón del planeta.Un Año de innovación y competenciaLa temporada 2025 de League of Legends se perfila como una de las más innovadoras y emocionantes en la historia de los esports. Con un tercer torneo internacional, una estrategia de selecciones completamente renovada, el regreso del MSI a Canadá y la final de Worlds en Chengdu, Riot Games reafirma su compromiso con los esports de LoL. El año promete competiciones épicas, nuevas estrategias y enfrentamientos inolvidables para la audiencia global de League of Legends.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La gran final del Campeonato Mundial de League of Legends 2024, conocido mundialmente como Worlds, promete ser un evento memorable con la mítica banda Linkin Park abriendo la ceremonia el próximo 2 de noviembre. La banda, ahora con su nueva vocalista Emily Armstrong, está lista para dar inicio a uno de los eventos más esperados y, a la vez, más debatidos de la escena e-sports, en una presentación en el O2 Arena de Londres que tiene a sus fans divididos. Aunque muchos seguidores de Linkin Park aún consideran a Chester Bennington como una leyenda irreemplazable, Armstrong traerá su propia energía a esta apertura histórica.Linkin Park, que saltará al escenario con su nuevo himno “Heavy Is The Crown,” celebra en esta canción el éxito de T1, equipo campeón de 2023. Este tema ya ha roto récords como el himno de Worlds con mayor éxito, sumando más de 360 millones de reproducciones y 57 millones de visualizaciones en YouTube desde su lanzamiento en septiembre. Además de deleitar a los fans con su interpretación, el espectáculo visual será un anticipo de su próximo álbum From Zero, cuyo lanzamiento está previsto para el 15 de noviembre.Te puede interesar: Bilibili Gaming y T1 se enfrentarán en la Gran Final de Worlds 2024La ceremonia incluirá a otras figuras destacadas de la música, como Ashnikko y Mars Atlas de Forts, quienes se unirán para dar un show digno de la final del evento más importante en el universo de League of Legends. Para los fanáticos en Colombia, la transmisión de este evento estará disponible en plataformas de streaming para disfrutar en vivo desde casa y no perderse la energía de un show que marcará el inicio de la segunda fase de la gira From Zero World Tour de Linkin Park.La final de Worlds 2024 no solo abrirá con un espectáculo musical de alto nivel, sino que culminará con el enfrentamiento entre dos equipos que se disputarán el título: BLG y T1. Con la expectativa al máximo, se espera que la combinación de música y competencia alcance un nuevo nivel en el escenario de los e-sports.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los mejores equipos de PUBG MOBILE están listos para enfrentarse en el evento más esperado del año: el PUBG MOBILE Global Championship 2024 (PMGC), que inicia su fase de liga el 31 de octubre. A lo largo de varias etapas, 48 equipos compiten en una serie de desafíos que culminarán en las Grandes Finales, las cuales se celebrarán por primera vez en el ExCeL Centre de Londres. Con un premio acumulado de 3 millones de dólares, esta competencia no solo es la oportunidad de ganar el campeonato, sino también de lograr reconocimiento mundial.La Fase de Liga se divide en tres grupos: Amarillo, Rojo y Verde, cada uno compuesto por 16 equipos. Los equipos de cada grupo competirán durante su semana asignada, enfrentándose en seis partidos diarios llenos de adrenalina para asegurar los primeros puestos. Solo los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán automáticamente a la Gran Final, mientras que los ocho equipos siguientes tendrán otra oportunidad en la Fase de Supervivencia, programada del 20 al 22 de noviembre. Los cinco equipos restantes se despedirán de la competencia.Te puede interesar: Dying Light 2 celebra Halloween con espeluznante evento y una renovada Incursión a la TorreEstructura del PMGC 2024: Grupos y Fase de LigaCada grupo competirá en intensas jornadas con el objetivo de avanzar en el torneo:Grupo Amarillo:Equipos destacados: Bigetron Knights, Vampire Esports, DRX, Alpha7 Esports, INCO Gaming.Este grupo enfrenta a algunos de los jugadores mejor clasificados de la PUBG MOBILE World Cup, garantizando una emocionante semana de apertura.Grupo Rojo:Equipos destacados: Alter Ego Ares, FaZe Clan, Natus Vincere, Team Queso, IHC Esports.Con potencias como FaZe Clan y Natus Vincere, los enfrentamientos en este grupo serán claves para definir a los favoritos.Grupo Verde:Equipos destacados: RRQ RYU, Team Secret, Regnum Carya & BRA Esports, Stalwart Esports, Team Liquid.Un grupo cargado de veteranos, cada partida promete una feroz competencia por un lugar en la Gran Final.Fase de Supervivencia y Última OportunidadDespués de la Fase de Liga, los equipos clasificados en el segundo y tercer puesto de cada grupo se enfrentarán nuevamente en la Fase de Supervivencia. Aquí, los 24 equipos restantes competirán por uno de los 16 lugares que los llevará a la Fase de Última Oportunidad. Finalmente, los seis mejores de esta última fase obtendrán su pase a las Grandes Finales.Las Grandes Finales en LondresDel 6 al 8 de diciembre, los 15 equipos clasificados, junto al equipo invitado Guild Esports, se reunirán en Londres para la Gran Final. Esta fase final no solo marca la culminación del PMGC 2024, sino que también representa un hito en la historia de PUBG MOBILE al realizarse en el Reino Unido por primera vez. Solo uno de estos equipos se convertirá en campeón mundial.Calendario del PMGC 2024Fase de Liga: 31 de octubre al 17 de noviembreFase de Supervivencia: 20 al 22 de noviembreFase de Última Oportunidad: 23 y 24 de noviembreGran Final: 6 al 8 de diciembreEl PMGC 2024 ofrece a los fans una experiencia visual sin igual en el ámbito de los esports.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 2024 Honor of Kings Championship llegó a su épico desenlace en la vibrante ciudad de Yakarta, donde Black Shrew Esports (BSE) derrotó a Dominator Esports (DMT) en una final llena de estrategia, precisión y tensión en el Lippo Mall Kemang. Como resultado, BSE se lleva no solo el trofeo y el prestigio de ser considerado el mejor equipo del mundo en Honor of Kings, sino también un premio de $300,000 USD del pozo de $1 millón de dólares.Durante el campeonato, los 16 mejores equipos de todo el mundo demostraron su habilidad y resiliencia en un torneo que llevó la acción al límite. A lo largo de las últimas semanas, BSE y DMT se enfrentaron en una serie de partidas de eliminación en un formato de doble grupo. El equipo de BSE venció a DMT 3-1 en el grupo superior, mientras que DMT logró mantenerse en la competencia tras vencer a Team Secret por 3-2 en el grupo inferior. Finalmente, la gran revancha en la final volvió a inclinarse a favor de BSE, con la sobresaliente participación de Musangking, quien fue nombrado FMVP (Jugador Más Valioso de la Final).Resumen del circuito Honor of Kings en 2024Este año, la Honor of Kings Invitational Series dio un espectáculo memorable, comenzando con el Season 1 Invitational en Estambul, donde el equipo Vivo Keyd Stars se alzó con la victoria. En junio, la acción continuó con el Invitational Season 2 en Kuala Lumpur, donde LGD Malaysia triunfó, y finalmente, la primera Esports World Cup en Riad estableció un nuevo estándar para la competencia global, con KPL Dream Team como campeón. Yakarta cierra este circuito con una competencia que puso en alto el nivel de juego de Honor of Kings y consolidó el estatus de Black Shrew Esports como campeones indiscutibles.Te puede interesar: Faker y T1 se abren paso a la final de Worlds 2024 y buscan un quinto título históricoHonor of Kings Invitational Series 2025 y expansión globalDe cara al próximo año, Tencent Games y Level Infinite han anunciado que el circuito de esports de Honor of Kings seguirá expandiéndose. La Honor of Kings Invitational Season 3 iniciará en el segundo trimestre de 2025, reuniendo a los mejores equipos del mundo en una nueva temporada cargada de adrenalina y alta competencia. Además, el evento Midseason Invitational regresará a Riad, donde se celebrarán enfrentamientos épicos entre los principales jugadores a nivel global.Entre las novedades más destacadas de 2025 se encuentra la creación de dos nuevas ligas profesionales: la HOK Major East y la HOK Major West, diseñadas para abrir más oportunidades a equipos y jugadores alrededor del mundo. La siguiente edición del Honor of Kings Championship promete superar a su antecesor en términos de emoción y alcance, y los fans pueden anticipar una temporada intensa que impulsará a los esports de Honor of Kings a nuevos horizontes.Nuevas opciones para torneos independientes de Honor of KingsComo parte de su compromiso de fomentar la escena competitiva global, Honor of Kings lanzará un portal de solicitud de licencias para torneos organizados por terceros. Esto permitirá que comunidades y organizadores independientes puedan realizar competiciones oficiales bajo el respaldo de Honor of Kings, lo que fortalece la base de fans y ofrece mayor visibilidad a equipos emergentes en diversas regiones.Honor of Kings se expande en plataformas de entretenimiento con Secret LevelHonor of Kings también ampliará su presencia en el entretenimiento con su participación en la serie animada antológica Secret Level de Prime Video, una producción de Amazon MGM Studios y Blur Studio. La serie contará con una historia inspirada en el universo de Honor of Kings, donde el personaje de Yixing, un maestro Weiqi, protagonizará un episodio especial. Este esperado estreno coincide con el lanzamiento de Yixing como héroe jugable en Honor of Kings en diciembre, acompañado de eventos especiales y recompensas exclusivas.Con este evento final de 2024, Honor of Kings reafirma su posición en el ámbito de los esports y el entretenimiento, preparándose para un 2025 aún más ambicioso y con novedades que ampliarán su impacto global.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La cita anual más esperada por los fans de League of Legends, el Campeonato Mundial, ha llegado a su momento decisivo. Después de semanas de batallas intensas en la Grieta del Invocador, Bilibili Gaming y T1 han superado a los rivales más fuertes y se enfrentarán este sábado, 2 de noviembre, en la Gran Final de Worlds 2024 en la O2 Arena de Londres.En la fase de semifinales, Bilibili Gaming demostró su dominio total al vencer a Weibo Gaming con un 3-0, asegurando el primer lugar en la final y consolidándose como los campeones más sólidos de la League of Legends Pro League (LPL) de China. En el otro duelo, T1, el equipo surcoreano que ingresó al torneo como el cuarto clasificado de la League of Legends Champions Korea (LCK), se impuso a Gen.G con un contundente 3-1. Este resultado lleva a T1 a su séptima final mundialista y les brinda una nueva oportunidad de recuperar el trono global de League of Legends, liderado por el legendario Faker y una alineación dispuesta a hacer historia.Este enfrentamiento de titanes será un duelo al mejor de cinco (Bo5), donde solo uno logrará el título de campeón del mundo. Los seguidores de League of Legends podrán disfrutar de esta Gran Final el sábado a partir de las 9:00 a. m. (hora de Colombia), en lo que promete ser una experiencia cargada de estrategia, adrenalina y jugadas inolvidables.Te puede interesar: Faker y T1 se abren paso a la final de Worlds 2024 y buscan un quinto título históricoPara T1, esta final representa la culminación de un arduo camino. Con su experimentado capitán Faker, buscan sumar otro campeonato a su impresionante trayectoria. Bilibili Gaming, por su parte, llega con toda la fuerza de un equipo que ha escalado posiciones de forma firme y constante, ganando cada enfrentamiento de la LPL y el Mundial con un nivel de destreza y coordinación que los convierte en favoritos.El ambiente en Londres, en la icónica Arena O2, promete ser igual de épico, con seguidores de todas partes del mundo y una cobertura sin precedentes. El campeón que emerja de esta serie de cinco juegos será recordado no solo por vencer a su oponente, sino por consolidarse en la historia de los esports. Con la gran comunidad de League of Legends a nivel global, esta final es un evento que no solo celebra la competitividad y habilidad de los equipos, sino también la pasión y dedicación de sus seguidores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El competitivo panorama de League of Legends sigue ardiendo en las semifinales de los Worlds 2024, y una vez más, el legendario Faker ha demostrado por qué su nombre está grabado en la historia de este deporte. El pasado fin de semana, T1 se enfrentó a Gen.G en una emocionante serie al mejor de cinco, donde Faker lideró a su equipo a la victoria, logrando el pase a la final mundial por séptima vez. Esta es una oportunidad dorada para el "Rey Demonio" y su equipo, quienes buscan su quinta Copa del Invocador.El desafío de Gen.G y el impulso de T1La serie comenzó con gran intensidad cuando T1 se adueñó del lado azul, una ventaja clave que les permitió asegurar selecciones estratégicas como Yone. Con un dominio inicial sólido, Faker y Gumayusi brillaron en el primer juego, superando a Gen.G en las peleas grupales y manteniendo la delantera para cerrar el primer punto de la serie.Sin embargo, Gen.G no se dejó intimidar. En el segundo mapa, adoptaron una estrategia agresiva, seleccionando campeones como Jax y Ahri para obtener control en el mapa y empatar la serie. Gen.G demostró su fortaleza en una partida dominada de principio a fin, poniendo el marcador 1-1 y añadiendo emoción al enfrentamiento.Faker toma el control y lleva a T1 a la victoriaEn el tercer juego, Faker se mostró intrépido, eligiendo a Akali, un campeón de alta dificultad, y logrando jugadas clave que inclinaron las peleas a favor de T1. Con un equipo estructurado en torno a campeones de alto impacto como Vi y Gragas, T1 logró recuperar el dominio, y Gen.G, con un Nocturne sin el respaldo adecuado, quedó en desventaja. Con esta victoria, T1 se colocó a un paso de la final.Te puede interesar: Nuevo tráiler de lanzamiento de Dragon Age: The Veilguard, el próximo gran RPG de fantasía oscuraEl cuarto y último juego fue decisivo. Gen.G intentó una última movida estratégica, seleccionando a Nidalee en manos de Canyon, pero T1, apoyado en una composición sólida que incluía a Skarner y Jax, tomó el control de las peleas en el momento crucial. En una última teamfight, Oner desató una jugada monumental con Skarner, que aseguró el nexo rival y el pase de T1 a la gran final de Worlds 2024.Con esta victoria, Faker y T1 se encuentran a un solo paso de lograr su quinto campeonato mundial, una hazaña sin precedentes. La gran final será en Londres, y los fanáticos de todo el mundo esperan ver si Faker añadirá un nuevo capítulo a su ya legendaria historia en el League of Legends competitivo.La final de los Worlds 2024 se acerca: La final de Worlds 2024 ya tiene a sus dos grandes contendientes: Bilibili Gaming y T1. Ambos equipos llegan a Londres tras una impresionante temporada y con el sueño de levantar la Copa del Invocador, prometiendo un enfrentamiento épico que cautivará a los fanáticos de League of Legends alrededor del mundo. Bilibili Gaming, representante de la LPL, ha demostrado una sólida consistencia y un estilo de juego agresivo que lo posiciona como uno de los equipos más fuertes de este torneo.La experiencia y determinación de T1, combinada con la agresividad y precisión de Bilibili Gaming, auguran una serie repleta de emoción y jugadas memorables, donde solo uno de ellos podrá proclamarse como el mejor equipo de League of Legends del planeta.La gran final tendrá lugar este sábado 2 de noviembre y comenzará a las 8:00 a.m. hora de Colombia. Esta emocionante serie, que se jugará en Londres, marca la séptima aparición de T1 en una final mundialista y la tercera consecutiva con el equipo conformado por Zeus, Oner, Faker, Gumayusi y Keria, quienes buscarán sumar otro título a su legado.Para Bilibili Gaming, esta final es la culminación de una destacada campaña, posicionándolos como el gran rival que desafiará a T1 en su camino a la Copa del Invocador.El encuentro de estos grandes también contará con la presencia de Ibai Llanos como co-streamer oficial, quien transmitirá el esperado enfrentamiento entre T1 y Bilibili Gaming desde Londres. La comunidad podrá seguir la cobertura de Ibai en tiempo real, añadiendo su inconfundible estilo y análisis a esta serie que definirá al campeón del mundo de League of Legends.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Después de unos intensos Cuartos de Final, los fanáticos de League of Legends ya conocen a los equipos que seguirán luchando por el título en el Worlds 2024. Las escuadras de Weibo Gaming, Bilibili Gaming, T1 y Gen.G han asegurado su lugar en las Semifinales, donde el margen de error será mínimo y el sueño de coronarse campeones del mundo está más cerca que nunca.La Arena O2 en Londres, Reino Unido, será el escenario de la Gran Final, pero antes de llegar a ese punto, los equipos tendrán que superar un último desafío. Las Semifinales se disputarán en la emblemática Arena Adidas en París, Francia, y se jugarán al mejor de cinco (Bo5), asegurando así una batalla épica entre las mejores organizaciones del planeta.Fechas y enfrentamientos de las SemifinalesLa acción comenzará este sábado 26 de octubre, cuando Weibo Gaming y Bilibili Gaming, dos de los equipos más dominantes de la LPL, se enfrenten en un duelo que promete tensión desde el primer minuto. Ambos equipos han demostrado su capacidad para adaptarse y superar situaciones complejas, lo que asegura una serie llena de jugadas sorprendentes y estrategias calculadas. El enfrentamiento iniciará a 7:00 a.m. ( hora Colombia)Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre Worlds 2024: El Campeonato Mundial de League of LegendsEl domingo 27 de octubre será el turno del clásico enfrentamiento coreano entre T1 y Gen.G, dos gigantes históricos de la LCK que han protagonizado algunas de las rivalidades más icónicas en la historia de League of Legends. Con jugadores legendarios en ambos lados, este choque promete ser uno de los más esperados del año. Los partidos comenzarán a las 7:00 a.m. (hora Colombia).Rumbo a la Gran FinalCon los equipos tan parejos, cualquier error podría significar el fin del sueño de levantar el trofeo. Las Semifinales no solo pondrán a prueba la habilidad mecánica de los jugadores, sino también su temple en situaciones de alta presión. ¿Será este el año en que un equipo chino como Weibo Gaming o Bilibili Gaming tome el control absoluto del mundial, o veremos a una escuadra coreana como T1 o Gen.G retomar la supremacía? Los fans ya están haciendo sus apuestas y las redes sociales se llenan de teorías y predicciones.No te pierdas la acciónEste fin de semana será clave para determinar a los dos finalistas que lucharán en Londres por el codiciado título de campeón del Worlds 2024. No olvides apoyar a tus equipos favoritos y seguir toda la cobertura del torneo a través de las transmisiones en lolesports.com. Únete a la conversación en redes sociales con el hashtag #Worlds2024 y comparte tus predicciones, emociones y momentos favoritos de este gran evento.¿Quién se llevará la gloria este año? El camino hacia la cima está lleno de obstáculos, pero solo uno podrá alzarse como el mejor equipo del mundo. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Worlds 2024 ha comenzado y Movistar R7 ya está haciendo sentir su presencia. En su primer encuentro, el equipo del arcoíris demostró su calidad y se impuso con un marcador de 2-1 frente a los 100 Thieves, uno de los equipos más reconocidos de Norteamérica. Esta victoria ha impulsado a R7 hacia su próximo desafío: enfrentarse a GAM Esports, el poderoso representante de Vietnam, en un partido que promete ser electrizante.Movistar R7 y su gran inicio en Worlds 2024 La escuadra latinoamericana no podría haber pedido un mejor comienzo. En su enfrentamiento contra 100 Thieves, Movistar R7 dejó claro que está listo para competir a nivel mundial. Con un desempeño estratégico impecable y la destreza de sus jugadores, lograron superar los momentos difíciles del enfrentamiento y llevarse la victoria, asegurando su lugar en la siguiente ronda.Ahora, su próximo obstáculo es GAM Esports, un equipo conocido por su estilo agresivo y dinámico, lo que promete un duelo lleno de acción. El partido será crucial para las aspiraciones de R7, ya que una victoria los colocaría directamente en la Fase de Sistema Suizo, acercándolos cada vez más a la tan ansiada gloria en el campeonato mundial.Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre Worlds 2024: El Campeonato Mundial de League of LegendsUn duelo de alto voltaje contra GAM Esports El partido contra GAM Esports está programado para este viernes 27 de septiembre a las 10:00 a.m. (hora Colombia), y todos los ojos estarán puestos en la actuación de Movistar R7. Este enfrentamiento no será fácil, ya que GAM ha demostrado ser un equipo feroz en la escena del sudeste asiático. Sin embargo, R7 llega con el impulso de su primera victoria y con el apoyo incondicional de la comunidad latinoamericana.El formato del torneo significa que cada partido cuenta, y R7 tiene la oportunidad de continuar escribiendo su historia en el Worlds 2024. Si logran derrotar a GAM Esports, avanzarán a la Fase de Sistema Suizo, donde los mejores equipos del mundo se enfrentan en una serie de juegos que decidirán los clasificados para las etapas finales.El Worlds 2024 no solo representa una oportunidad para que Movistar R7 se consagre entre los mejores equipos del mundo, sino también para que los fanáticos de League of Legends en Latinoamérica se unan detrás de su equipo y lo apoyen en cada paso del torneo. La comunidad ha demostrado en múltiples ocasiones su pasión y lealtad, y este encuentro contra GAM Esports no será la excepción.Así que, marca en tu calendario y no te pierdas este enfrentamiento clave. El camino al éxito mundial continúa, y Movistar R7 está preparado para luchar con todo. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El evento que todos los fanáticos de League of Legends esperan durante todo el año está por comenzar. El Campeonato Mundial, conocido como Worlds 2024, regresa a Europa y promete ser uno de los más emocionantes hasta la fecha. Con 20 equipos de las principales regiones compitiendo por el título de campeones del mundo, Worlds es el pináculo competitivo de los esports de League of Legends.Este año, el lema del campeonato, Make Them Believe, busca capturar la esencia de este torneo: jugadas legendarias, momentos inolvidables y el heroísmo de los mejores jugadores del planeta. Worlds 2024 se perfila como un evento que hará vibrar a los fanáticos y sacudirá la escena de los esports con intensas batallas por el título.Fechas y sedes del torneoLa acción comienza el 25 de septiembre con la fase de Play-Ins y culmina el 2 de noviembre con la gran final en The O2 de Londres. Las fases previas se llevarán a cabo en las legendarias Riot Games Arena de Berlín y la Adidas Arena de París.Play-Ins: 25-29 de septiembre, Berlín, AlemaniaSistema Suizo: 3-7 de octubre y 10-13 de octubre, Berlín, AlemaniaFase Eliminatoria: 17-20 de octubre y 26-27 de octubre, París, FranciaFinal: 2 de noviembre, Londres, Reino UnidoFormato del torneoEste año, Worlds 2024 cuenta con 20 equipos divididos en tres fases competitivas: Play-Ins, sistema suizo y la fase eliminatoria. La primera fase, los Play-Ins, enfrentará a ocho equipos que competirán por cuatro puestos en la fase de sistema suizo, donde se unirán a los 16 equipos restantes de las principales regiones.El formato suizo garantiza enfrentamientos emocionantes, ya que los equipos lucharán en series al mejor de uno y, a medida que avancen, los partidos decisivos serán al mejor de tres. Finalmente, los ocho mejores equipos pasarán a la fase eliminatoria, donde se enfrentarán en series al mejor de cinco hasta coronar al nuevo campeón mundial.Te puede interesar: League of the Americas: El futuro de LoL Esports se reinventaEquipos participantesLos equipos de todo el mundo ya están listos para darlo todo en el escenario más grande de League of Legends. Aquí algunos de los clasificados:China (LPL): Bilibili Gaming, TOP Esports, LNG Esports, Weibo GamingCorea (LCK): Hanwha Life Esports, Gen.G, Dplus KIA, T1Europa (LEC): G2 Esports, Fnatic, MAD LionsNorteamérica (LCS): FlyQuest, Team Liquid, 100 ThievesLatinoamérica (LLA): Movistar R7Brasil (CBLOL): paiN GamingNovedades y recompensasEste año, Worlds ofrece más que solo emocionantes partidos. Los fanáticos podrán disfrutar de experiencias interactivas como el Fan Fest en Londres y recompensas exclusivas por seguir el torneo a través de la plataforma lolesports.com. Desde gestos hasta íconos especiales, Riot Games ha preparado una serie de obsequios por cada momento clave del torneo, incluyendo pentakills, robos de Dragón y Barón.Además, Opera GX, el navegador web para gamers, se une como socio oficial de Worlds 2024, ofreciendo una experiencia inmersiva para los seguidores del torneo, con características especiales como acceso a co-streaming y mods personalizados.Participa con Pick'Em y prediccionesLos fanáticos también podrán poner a prueba sus habilidades analíticas participando en Pick'Em, auspiciado por AWS. Este desafío les permitirá predecir qué equipos avanzarán en cada fase del torneo, con la posibilidad de ganar recompensas exclusivas como aspectos, emoticonos y más.Cotransmisión ampliadaEste año, Worlds 2024 contará con una red ampliada de co-streamers, con más de 75 creadores transmitiendo el torneo. Gracias a un nuevo hub interactivo impulsado por Opera GX, los fanáticos podrán seguir el torneo con sus personalidades favoritas en varios idiomas y formatos, enriqueciendo la experiencia de visualización.Himno de Worlds 2024El esperado himno de Worlds 2024 será lanzado el 24 de septiembre. Los fanáticos podrán disfrutar del video musical en YouTube y otras plataformas de streaming, marcando el inicio oficial del mayor evento de esports del año.Worlds 2024 promete ser un espectáculo inolvidable para todos los fanáticos de League of Legends alrededor del mundo. Con nuevas mecánicas, emocionantes enfrentamientos y una narrativa épica, el torneo sigue consolidándose como el evento cumbre de los esports. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Luego del siniestro aéreo registrado en la tarde del pasado viernes, 15 de agosto, en la comuna Laureles de la ciudad de Medellín, se conoció la última comunicación de la avioneta antes de precipitarse. El hecho se presentó en el barrio conocido como Florida Nueva, en inmediaciones al estadio Atanasio Girardot y a la estación Estadio del metro. La aeronave involucrada hacía un vuelo privado que cubría la ruta Tolú- Medellín. ¿Quiénes iban en la avioneta y cuál es su estado de salud?El estruendo causó pánico entre las personas que se encontraban en el lugar, concretamente sobre la calle 47 D con 70. En los reportes iniciales se indicó que las víctimas del accidente fueron dos personas, un hombre de 55 años, quien hacía de piloto, y una pasajera de la misma edad. Según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), el primero mencionado sufrió golpes en el pecho y la cabeza, mientras que la mujer sufrió traumas en el rostro. Ambos fueron remitidos a centros asistenciales para recibir atención médica. Testigos que presenciaron la escena no dudaron en auxiliarlos mientras arribaban los organismos de emergencia. Sin embargo, también mencionaron que, en medio del caos, algunas personas se aprovecharon de la situación para robar ciertas pertenencias de los afectados, como sus dispositivos electrónicos. Por otra parte, el Dagrd manifestó que: "Al lugar se desplazaron tres tripulaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, quienes atendieron la emergencia de manera oportuna. (...) No se presentó incendio en el lugar". La última conversación grabada antes del accidente La concesión AirPlan detalló que minutos antes del accidente el piloto había advertido sobre fallas mecánicas en el vehículo aéreo. De hecho, en la última conversación grabada antes del impacto, se evidencia el plan del piloto ante las repentinas fallas. "Tengo problemas con el motor. ¿Me autoriza la 2:0?", dice el hombre, a lo que la torre de control responde: "Aprobado, autorizado a aterrizar”, junto con algunas instrucciones.Luego, el aviador dice con angustia: "Torre, no voy a alcanzar a llegar a la pista. Me voy a meter al Estadio". En el audio se aprecia que el piloto, como medida de emergencia, decidió aterrizar en el estadio y por ello no habría alcanzado a llegar al aeropuerto Olaya Herrera, como estaba estipulado. El audio coincide con la hipótesis que maneja la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (DIACC), la cual apunta que la aeronave cayó en ese punto de la metrópolis debido a una situación de emergencia. De igual forma, las autoridades locales y la Aeronáutica Civil se encuentran investigando el caso para esclarecer las causas exactas del accidente.¿Estuvo bien la maniobra utilizada por el piloto?Un experto consultado por TeleMedellín analizó el manejo que el piloto le dio a la situación y explicó que la maniobra realizada permitió que las personas pudieran salir con vida y evitar una tragedia. "Lo que hizo fue buscar un campo apropiado dentro de la ciudad para poder desenvolver esa situación anormal (.,.). Por el entrenamiento que tuvo pudo sortear la situación de forma satisfactoria", dijo al medio citado anteriormente. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La esquina del barrio Villa Paula, en Itagüí, donde fue asesinado Esteban Yepes está llena de flores y velas en su honor. Ya ha pasado cerca de una semana desde el brutal ataque que recibió cuando paseaba con su perro y en la zona se escuchan los ecos de cómo es posible que un acto de esta magnitud aconteciera.Esteban, de solo 19 años, acababa de salir de una tienda de productos para animales. Incluso, estaba con su perro, a quien guiaba con una correa, la cual puso en su mano izquierda y caminó lentamente por el andén. Era la 1:07 de la tarde de ese lunes cuando, según se vio en las imágenes de seguridad, apareció un adulto mayor quien pasó justo por el frente del joven. Tan solo 3 metros después se dio vuelta y lo siguió con celeridad.Es ahí cuando ocurrió lo peor. Al hombre se le vio sacar un arma blanca, apurar el paso y atacar por la espalda a Esteban, quien queda herido en el cuello. Todo fue confuso. La misma víctima corrió de un lado a otro sin saber qué estaba pasando. Su camiseta celeste pronto quedó manchada de sangre. Por el ataque, el joven falleció.En otras cámaras de seguridad, al atacante, un hombre con barba espesa y canosa, poco pelo y vestido de gris, se le vio huyendo del lugar del crimen con el mismo paso rápido que había empleado para asesinar al joven Esteban. Sin embargo, las autoridades dieron con su paradero con rapidez y lo pusieron a disposición de la justicia.“Lo mató. Lo mató”, gritaban las personas que se acercaron a auxiliar a Esteban, quien se desvaneció segundos después de ser herido. El joven había llegado a Itagüí hacía unos años desde Concordia, Antioquia, un municipio a unas 3 horas de donde fue asesinado.Fabián Carvajal era quien acababa de atender a Esteban en la tienda de mascotas el día del ataque. Recordó que lo asesoró en el producto que deseaba comprar para su perro. “Fue cuestión de un instante. Él salió y volvió a la tienda, ya apuñalado”, lamentó en dialogo con Noticias Caracol.Quienes transitaban por la zona contaron que Esteban nunca cruzó palabra con el habitante de calle. “El pelaito caminó hasta la esquina, malherido, hasta caer y morir”, contó otro de los testigos del hecho. Sin embargo, la hermada del joven también reveló que el asesino, minutos antes, había tenido un hecho de violencia contra el perrito de su familiar.“Le puso una patada al perrito y mi hermano, pues como que le dijo algo, como que no le pegara o algo, y mi hermano siguió”, contó la Viviana Yepes, en declaraciones recogidas por El Colombiano.Amigos de Estaban lo recordaron como un joven juicioso y callado, quien no buscaba problemas con nadie, por eso su deceso se hace tan doloroso para la comunidad. Hace solo unos meses se había graduado del colegio y estaba estudiando inglés. Justamente, ese día ya había acabado sus clases, por lo que decidió darle una vuelta a su mascota. Sus familiares contaron que estaba en busca de trabajo para ayudarse con sus estudios.¿Qué pasó con el señalado asesino de Esteban Yepes?La Policía identificó rápidamente al agresor: William Cadavid, de 67 años. Si bien no tenía antecedentes por algún crimen, en las cadenas de WhatsApp de los habitantes de Itagüí ya se había alertado de un habitante de calle que reaccionaba con groserías y de forma violenta contra las personas quienes se negaban a darle alguna limosna.“Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”, relató una persona en una cadena de WhatsApp alertando el peligro inminente que representa el hoy señalado de asesinato.Rafael Otálvaro, secretario de seguridad de Itagüi, corroboró en diálogo con este medio que Cadavid, cuando no se le daba la moneda, actuaba de manera agresiva e insultaba; sin embargo, si bien reconoció que ameritaba alguna contravención no estaba realizando algún tipo de delito penal para capturarlo. “No podían privar a una persona de la libertad por empujar a otra”, comentó.El pasado jueves, Cadavid fue presentado ante un juez de control de garantías por el crimen del joven de 19 años y, a pesar de las pruebas en su contra, negó haber cometido este asesinato. No obstante, Iván Durango, abogado penalista, explicó que si William Cadavid no es un paciente psiquiátrico podría recibir una pena de unos 40 años de prisión.NOTICIAS CARACOL
Las autoridades de Florianópolis, ciudad del estado de Santa Catarina, en Brasil, hallaron los cuerpos de una pareja en un hotel después de ser reportados como desaparecidos. Se trata de un policía y una empresaria que eran pareja desde hacía más de dos décadas.Ambos fueron encontrados muertos en la habitación de un hotel en la la localidad de São José de ciudad de Florianópolis. Se trata del policía Jeferson Luiz Sagaz y la empresaria Ana Carolina Silva. Sus cuerpos fueron hallados el pasado lunes 11 de agosto dentro de la bañera de la habitación.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el medio argentino El Marplatense, las autoridades encontraron los cuerpos de la pareja el lunes sobre las 22:15. Ambos habían desaparecido el día anterior, cuando dejaron a su hija de cuatro años con una tía.Según indicó la policía, no se detectaron signos evidentes de violencia en los cuerpos. El jefe policial Felipe Simão explicó que los uniformados policiales analizaron los últimos movimientos del matrimonio y lograron ubicarlos en el hotel, donde fueron hallados sin vida.El medio citado indica que un familiar dijo que el domingo la pareja celebró el cumpleaños de su hija. Poco después dejaron a la menor de edad con una de sus tías y se dirigieron a un bar. Sin embargo, no regresaron por su hija y no contestaban los mensajes.“Estamos trabajando con la posibilidad de homicidio, pero tampoco descartamos una muerte accidental o un suicidio”, dijo Simão en una declaración. Se espera que un informe forense pueda dar con las pistas clave para determinar la causa de muerte de ambas personas. Los exámenes podrían tomar cerca de 10 días desde la fecha en a que encontraron los cuerpos.¿Quiénes eran las víctimas?El hombre fue identificado como Jeferson Luiz Sagaz de 37 años. Trabajaba en la Academia de Policía Militar de la Trindade (APMT), en Florianópolis. Se presume que estaba fuera de servicio y que no llevaba su arma reglamentaria al momento de ingresar al hotel.Por su parte, la mujer fue identificada como Ana Carolina Silva, también de 37 años. La mujer era dueña de una cadena de salones de belleza conocida como MoodNails. Esta empresa escribió un mensaje en sus redes sociales lamentando la muerte de Silva. "Con gran tristeza, despedimos a una mujer que dejó una profunda huella en nuestras vidas", se lee en la publicación."Nuestra Jefa, Ana Carolina Silva, propietaria del salón de uñas MoodNails, no era solo una jefa; era un ejemplo de fortaleza, inteligencia y visión. Una mujer especial que convertía sueños en realidad e inspiraba a todos a su alrededor con su generosidad y amabilidad. Siempre atenta a los detalles y llena de energía".La empresa también destacó su faceta como madre y esposa devota. "Ana, dejaste un legado que va mucho más allá del trabajo: nos dejaste recuerdos, enseñanzas y la calidez de tu presencia. Nos dejaste una lección que llevaremos por el resto de nuestras vidas. Vives en nuestros corazones; siempre serás nuestra jefa".Asimismo, los trabajadores de la empresa dijeron que la muerte de Silva dejó un inmenso vacío. "Estamos profundamente agradecidos por haber tenido la oportunidad de caminar a tu lado, pues nos transformaste en mejores personas y nos ayudaste a crecer en la profesión que tanto valorabas. Nos enseñaste nuestro valor y que siempre debemos creer en nuestros sueños, así como tú los creíste y los hiciste realidad. Que Dios consuele los corazones de tu familia y amigos, y que descanses en paz, sabiendo que serás recordada con cariño y admiración por siempre. Extrañaremos tu risa, tu carácter alegre y tu compañía. Gracias por todo lo que hiciste y por quién eras, Ana. Con mucho amor y cariño, el equipo Mood".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luis Díaz fue protagonista en la Supercopa de Alemania con el Bayern Múnich, que disputó su primer título de la temporada frente al Stuttgart en el MHP Arena. Los dirigidos por Vincent Kompany se impusieron 2-1.Las anotaciones estuvieron a cargo de Harry Kane y Luis Díaz, quien marcó su primer gol con el conjunto bávaro, al que llegó para la presente campaña procedente del Liverpool, en una transferencia de 75 millones de euros.Más allá del tanto, ‘Lucho’ volvió a exhibir toda su calidad técnica en el campo. En redes sociales se hizo viral un video en el que el colombiano bajó un balón de taco, despertando la admiración de los aficionados.Así fue la 'judatoda' de Luis Díaz
La ciudad de Bogotá sigue aplicando la medida de pico y placa para vehículos particulares, con el propósito principal de controlar el flujo vehicular y mejorar la movilidad urbana. Esta regulación, implementada por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), es clave para organizar el tránsito en la capital y su programación se encuentra disponible en el portal oficial Bogota.gov.co. Para la semana comprendida entre el 19 y el 22 de agosto de 2025, es esencial que los conductores conozcan con precisión los días y placas restringidas.Horarios y lineamientos generales:La medida rige de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.. Es importante tener en cuenta que no se aplica los fines de semana ni los días festivos, lo que permite la libre circulación de todos los vehículos en esas fechas.El sistema de rotación se fundamenta en el último dígito de la placa de los vehículos, alternando entre días pares e impares para determinar qué vehículos pueden circular:En los días impares, la circulación está permitida para los vehículos particulares cuyas placas terminan en 1, 2, 3, 4 y 5.En los días pares, la restricción se aplica de manera que pueden circular los vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Es importante tener presente que esta programación es válida únicamente para vehículos particulares que circulan dentro del perímetro urbano de Bogotá.Pico y placa del 19 al 22 de agosto de 2025 en BogotáDía y fechaTipo de día (par/impar)Placas permitidas a circularMartes, 19 de agostoimparterminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles, 20 de agostoparterminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves, 21 de agostoimparterminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes, 22 de agostoparterminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Multas por incumplir pico y placa en BogotáEn Bogotá, incumplir la medida de pico y placa puede resultar costoso. Para el año 2025, la multa establecida por transitar en horarios o días restringidos asciende a $604.100. Esta sanción corresponde al código C14 del Código Nacional de Tránsito, que penaliza a quienes circulan por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.Ad emás del comparendo económico, el vehículo infractor será inmovilizado, lo que implica costos adicionales por grúa y parqueadero, además de la pérdida de tiempo y trámites para recuperar el automotor. La medida aplica de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., y se basa en el último dígito de la placa del vehículo: los días impares circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5; los días pares, las terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Para quienes necesiten movilizarse sin restricciones, existe la opción del Pico y Placa Solidario, un permiso que puede adquirirse por día, mes o semestre. Este sistema busca ofrecer alternativas legales de circulación, mientras se promueve la reducción del tráfico y la mejora de la calidad del aire en la ciudad.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO