Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
La Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander, dos de las más importantes en el país, juegan este viernes, 9 de mayo de 2025, su acostumbrado sorteo semanal. Ambos sorteos se realizan los días miércoles a las 11:00 p.m., y son transmitidos por canales regionales como Telecafé para el departamento de Risaralda y TRO para Santander, en simultáneo con la Lotería de Medellín. Aquellos interesados en participar pueden seguir el sorteo a través de plataformas digitales como Facebook Live y YouTube Live, donde se transmite en vivo.Ambas loterías cuentan con premios secos en diversas categorías por aproximación. Esto incluye premios por aciertos parciales como las últimas cifras, el número invertido, o las primeras cifras, lo que amplía las oportunidades de ganar, incluso si no se acierta el número completo. Además, tanto la Lotería de Risaralda como la de Santander ofrecen el premio mayor, que es el premio principal del sorteo. Tenga en cuenta que si este sorteo coincide con un día festivo, se reprograma para el siguiente día hábil o según lo indique la organización de la lotería.Los jugadores pueden comprar sus boletos de manera presencial en puntos de venta autorizados en todo el país, pero también tienen la opción de adquirirlos en línea, a través de plataformas digitales como sitios web y aplicaciones de pago autorizadas. Ambas loterías manejan un sistema de fracciones y billetes completos, modalidades de juegos en la cual los jugadores pueden elegir comprar un billete completo o fracciones del mismo, dependiendo de su presupuesto. Resultados Lotería de Risaralda, 9 de mayo La Lotería de Risaralda, fundada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia de Risaralda, cuenta con una estructura de premios que ofrece tanto premios mayores como premios secos intermedios por aproximación. Su plan de premios abarca varias categorías con ciertos montos, donde se aplican descuentos relacionados con impuestos y retenciones de acuerdo con la normativa vigente.El premio mayor de esta lotería tiene un valor bruto de $2.333.333.333, aunque el ganador recibirá un monto neto de aproximadamente $1.549.333.334, una vez aplicados los descuentos correspondientes. En cuanto a otros premios, la Lotería de Risaralda ofrece varias opciones como:Premio escalera millonaria: $45.000.000 (valor bruto), que se traduce en un valor neto de aproximadamente $29.920.000.Premio pa'l negocio: $40.000.000 (bruto), neto de aproximadamente $26.560.000.Premio pa' la beca: $30.000.000 (bruto), neto de aproximadamente $19.920.000.Además, la Lotería de Risaralda ofrece otros premios secos por montos de $50, $40, $35 y $20 millones, dependiendo de la categoría, con descuentos que oscilan entre el 16% y el 34%. Los jugadores interesados pueden comprar sus boletos de manera presencial a través de una red de distribución nacional o hacerlo en línea a través de su sitio web y de plataformas autorizadas como Apostar. En ambos casos, ofrece la opción de seleccionar los números manualmente o utilizar el sistema automático. El valor de la fracción es de $4.000, mientras que el costo del billete completo es de $12.000.Resultados Lotería de Santander 9 de mayoLa Lotería de Santander también presenta un plan de premios atractivo, con un premio mayor que alcanza los $10.000.000.000. Además, ofrece diversos premios secos que varían dependiendo de las aproximaciones, tales como las últimas tres cifras, el número invertido, y las dos primeras cifras. Estos premios secos pueden ir desde los $21.687 hasta los $10 millones.Al igual que la Lotería de Risaralda, la Lotería de Santander tiene establecidos varios premios secos de gran valor, entre los que destacan:Premio mayor: $10.000.000.000Premio seco de $1.000.000.000Premio seco de $100.000.000Premio seco de $50.000.000Premio seco de $20.000.000Premio seco de $10.000.000Premio seco de $5.000.000Los participantes de la Lotería de Santander pueden adquirir sus boletos de forma presencial por $18.000 el billete completo, o pueden optar por fracciones individuales, que se venden por $6.000. Además, el sorteo habilitó la opción de compra digital a través de plataformas autorizadas como PSE, Efecty, PagaTodo, LotiColombia y Codesa. Los apostadores deben tener en cuenta que se aplica una retención del 20% sobre los premios mayores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), que se deduce de los premios antes de ser entregados a los ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En Tame, Arauca, un menor de 13 años falleció luego de, supuestamente, haber sido picado por una araña de la especie Latrodectus Mactans, más conocida como viuda negra. El joven fue trasladado hacia el hospital de Saravena, pero perdió la vida al poco tiempo pese a los esfuerzos del personal médico. El incidente encendió las alarmas entre los habitantes de este municipio, quienes empezaron a reportar la aparición de este arácnido en diferentes zonas. El hecho, acontecido hace algunas semanas, llama la atención porque la picadura de este pequeño ser vivo es tóxica y puede provocar graves síntomas en los seres humanos. Aunque pocas veces ocurre, la mordedura de esta araña puede provocar la muerte y, tal como ocurrió en este municipio de Arauca, el reciente deceso de este joven causó preocupación entre la comunidad, alertando sobre reiterados avistamientos del arácnido, fundamental en el control de insectos transmisores de enfermedades como los mosquitos. Y es que pese a que muchas personas han planteado la necesidad de fumigar y exterminar a estos organismos, las autoridades ambientales y el Instituto Nacional de Salud se han pronunciado al respecto y han resaltado la importancia biológica que tiene esta especie en el ecosistema en donde habita. La viuda negra, tal como lo dieron a conocer las autoridades, ha vivido en esta zona durante milenios; suele ser dócil con los humanos y evita el contacto con ellos, refugiándose en zonas oscuras y espacios rocosos.Muerte por supuesta picadura de viuda negra en Tame: esto dijeron las autoridadesNoticias Caracol conoció que, una vez acontecido este hecho, y debido al revuelo que provocó la muerte de este menor de 13 años, al municipio acudió el Instituto Nacional de Salud (INS). La Alcaldía de Tame le informó a este medio que ya se ha trabajado en informar a la comunidad para mantener limpias las zonas oscuras de las viviendas y reportar la aparición de estos pequeños arácnidos sin recurrir a su exterminio. En caso de picaduras, los tameños deben acudir a un centro de salud inmediatamente para ser atendidos. De la misma manera, el alcalde del municipio, Miguel Bastos, aseguró a este medio que ya se llevó a cabo una capacitación por parte del INS para enseñarles a los funcionarios, trabajadores de la salud e integrantes del Cuerpo de Socorro y Bomberos cuál es la ruta establecida para enfrentar este tipo de picaduras sin poner en riesgo la vida de quienes son atacados por estos organismos.Por la misma línea, expertos citados por el INS aseguran que los seres humanos no son objetivos de ataque de estas arañas, por lo que todos los accidentes que involucran una picadura de este animal ponzoñoso obedecen a una mala manipulación o un contacto accidental con dichos animales. "Son animales prehistóricos muy antiguos que llevan cientos de miles de años viviendo en estos territorios. Solo que a medida que avanzan las sociedades humanas y van creciendo sus poblaciones vamos entrando en mayor contacto con los lugares naturales que estas arañas ocupan", dijo Darío Gutiérrez, aracnólogo del INS. Desde el INS, se han estado fortaleciendo las capacidades con los equipos de atención y salud en el municipio donde se presentaron los hechos para manejar de manera oportuna y acerada este tipo de incidentes. "Estuvimos en Tame y Saravena (Arauca) fortaleciendo las capacidades técnicas de los equipos de salud, atención primaria y comunidad para el manejo de accidentes por animales ponzoñosos, con énfasis en arácnidos de importancia médica. Realizamos actividades de apropiación social del conocimiento para identificar especies de arañas y escorpiones presentes en la región, aplicar primeros auxilios en caso de accidente, prevenir estos eventos y orientar a las entidades de salud sobre los tipos de veneno, su composición bioquímica y el abordaje clínico", escribió el instituto desde sus redes sociales. ¿En qué partes de Colombia habitan las viudas negras y cómo prevenir su presencia en casa?Las viudas negras pueden identificarse fácilmente, pues como su nombre lo indica, tienen un cuerpo totalmente oscuro y una mancha roja en su abdomen central, con una silueta muy similar a la de un reloj de arena. Habita en las regiones templadas y cálidas de Colombia y por su aversión a los seres humanos se refugian en zonas secas, oscuras y poco transitadas. Se les puede encontrar debajo de rocas, entre grietas o incluso escondidas en algunos tipos de plantas. Para prevenir su presencia en casa, se recomienda mantener las zonas oscuras del hogar bien aseadas y evitar descuidar los jardines con zonas rocosas, pues estas zonas pueden ser muy acogedoras para este tipo de arácnidos. Así mismo, las personas que viven en zonas donde pueden habitar estos organismos deben revisar muy bien su calzado antes de usarlo, pues estos lugares también podrían ser un lugar predilecto de refugio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Lotería de Medellín realiza su primer sorteo del mes, designado como el número 4782, correspondiente a este viernes 2 de mayo de 2025, como parte de su programación semanal. A través de los canales oficiales de la lotería y redes sociales, el evento se transmite en vivo a las 11:00 p.m., permitiendo que los participantes puedan seguir en tiempo real el desarrollo del sorteo desde cualquier lugar. Cada viernes, el sorteo de la Lotería de Medellín se lleva a cabo junto a otros sorteos importantes de la región, como la Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander. Durante el mes de mayo, estas tres loterías dan inicio a los sorteos de este mes con premios millonarios. Para participar en la Lotería de Medellín, los jugadores deben adquirir un billete con un número y serie para ser incluido dentro de la posibilidad de ganar premios de diferentes categorías, incluido un gran premio mayor. Durante el sorteo, se extraen bolas numeradas de una urna, y el número ganador se determina con base en esta extracción. Si un participante posee el billete con el número completo y la serie correspondiente, puede reclamar el premio mayor. Sin embargo, existen también premios menores para aquellos que acierten parcialmente.Resultados Lotería de Medellín 9 de abril de 2025¿Cómo funciona el sistema de premios de la Lotería de Medellín?En el sorteo 4775, realizado el 21 de marzo, se anunció que el premio mayor sería de 16.000 millones de pesos. Sin embargo, además de este premio, los jugadores tienen la oportunidad de ganar varios premios adicionales, como los llamados "súper secos", los cuales tienen un valor que oscila entre los 10 millones y los 2.000 millones de pesos.La bolsa total de premios alcanza un valor bruto de 42.000 millones de pesos, lo que significa que los jugadores tienen múltiples posibilidades de ganar en diversas categorías. La distribución de los premios en la Lotería de Medellín está dividida en diferentes niveles, y cada uno de ellos cuenta con un monto que se otorga a los ganadores según el tipo de acierto que hayan tenido. Además de los premios más grandes, como el premio mayor, existen premios más pequeños para quienes logren acertar parcialmente los números del sorteo.Cabe resaltar que todos los premios están sujetos a la retención de impuestos de acuerdo con la normativa vigente en Colombia. Los impuestos aplicables a los premios varían dependiendo de la cantidad ganada, y es necesario que los ganadores sigan el proceso indicado por la Lotería de Medellín para recibir su pago. Por ejemplo, los premios también están sujetos a retenciones fiscales. En primer lugar, se realiza un descuento del 17% sobre el valor nominal del premio debido al "impuesto a los ganadores". Además, si el premio supera las 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), se aplicará una retención adicional del 20 % por concepto de "ganancias ocasionales". Estos impuestos son destinados directamente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y su pago se realiza de manera automática al momento de la consignación bancaria del premio. Por lo tanto, los ganadores deben tener en cuenta que la cantidad neta que recibirán será menor al monto total del premio anunciado, ya que las retenciones fiscales se aplican antes de realizar la consignación.¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Medellín?Si el premio supera los $5 millones, el ganador debe ponerse en contacto con la línea nacional gratuita 018000941160 y seguir las instrucciones proporcionadas para el trámite correspondiente. Es importante destacar que no se realizan pagos en efectivo en estos casos. El dinero se transfiere a través de consignación bancaria, y los ganadores deben tener una cuenta bancaria registrada a nombre del titular del billete ganador.Por otro lado, los premios inferiores a $5 millones pueden ser reclamados directamente en la sede de la Lotería de Medellín o en agencias autorizadas. Para aquellos que han adquirido sus billetes a través de plataformas digitales como Lottired.net, el proceso es similar: los ganadores deben ingresar al portal web de la lotería, dirigirse a la sección "Mis premios" y seguir el procedimiento establecido para recibir el pago o solicitar la consignación del premio ganado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial dio a conocer en un comunicado que a comandante de un batallón de Ejército Nacional le fue aplicado la medida de aseguramiento por presuntos hechos de corrupción."El uniformado, en el grado de Teniente Coronel, fue cobijado con medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario luego de que la Fiscal 2208 de Conocimiento Especializado de la Justicia Penal Militar y Policial argumentara ante la Juez 1716 de Control de Garantías la necesidad de privar de la libertad al militar por la presunta comisión de los delitos de Concusión y Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto", se lee en el documento.Los hechos por los que investigan al militar habría ocurrido en enero de este año en las instalaciones del Batallón de Ingenieros Militares N° 23 General Agustín Angarita, ubicado en Ipiales, Nariño."En el marco de la línea de investigación anticorrupción y la selección y priorización de casos de relevancia nacional, la Fiscal del caso estableció que el imputado, presuntamente abusó de su cargo y funciones como comandante de dicha unidad militar al exigir y recibir dinero de más de 30 subalternos, con el fin de reponer material de intendencia que hacía falta en el inventario, como requisito para expedir las libretas militares por término del servicio".Por los mismos hechos, el pasado 5 de marzo también fue capturado el segundo comandante de ese Batallón. Ese hombre actualmente cumple la misma medida de aseguramiento en un centro de reclusión militar de la ciudad de Bogotá, mientras avanza el proceso en su contra. "Con autonomía, efectividad y transparencia seguimos contribuyendo en el fortalecimiento de la integridad de los hombres y mujeres que conforman la Fuerza Pública".Mayor del Ejército Nacional fue condenadoEl pasado 1 de abril, la Justicia Penal Militar anunció que "en cumplimiento a la línea de investigación anticorrupción de la Fiscalía General Penal Militar y Policial, un Mayor del Ejército Nacional fue condenado por los delitos de concusión y tráfico de influencias".La entidad aclaró que los hechos por los que fue condenado el uniformado ocurrieron en el segundo semestre del año 2024, también en el departamento de Nariño. "De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscal 2208 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado, el uniformado, quien fungía como Jefe de Operaciones del Batallón de Selva No. 53 en la vereda El Gualtal de Tumaco, recibió dinero de algunos de sus subalternos a cambio de gestionar traslados de unidad militar", explicaron en un documento.Los montos económicos que exigía el Mayor variaban según la dificultad del traslado y el grado del militar que lo pedía. "El oficial tuvo acceso a información operacional privilegiada, misma que vendió a sus compañeros para que reportaran resultados exitosos, conductas ejecutadas entre julio y diciembre del año pasado, por las que habría recibido alrededor de 12 millones de pesos", aseguró la Fiscalía Penal Militar.El uniformado fue declarado responsable de estos hechos por el Juzgado 1203 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado y condenado a 62 meses de prisión (poco más de cinco años), una multa de 94 millones de pesos y la separación absoluta del Ejército Nacional.“Si la fuerza pública y el pueblo quieren construir una Nación grande, su corazón no se puede poner al lado de la codicia, sino al lado de la vida. Oficial que se corrompa debe salir porque el peor problema de seguridad de Colombia es que la sal se corrompa”, dijo el presidente Gustavo Petro durante la Ceremonia de Reconocimiento de Tropas del ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, llevada a cabo el 11 de marzo de 2025.MATEO MEDINA ESCOBAR
Las devastadoras imágenes del deslizamiento en Sabaneta, Antioquia, son apenas una muestra de la emergencia que atraviesa todo ese departamento por cuentas de las fuertes lluvias. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) continúa acompañando de manera subsidiaria y complementaria esas emergencias con apoyo técnico, maquinaria amarilla y ayudas humanitarias. En lo corrido de esta semana se han reportado en total 45 emergencias por parte de los consejos municipales de gestión del riesgo, con lo cual el número de emergencias por lluvias llega a 255 este año, según la Gobernación de Antioquía.En el caso de Sabaneta, donde al menos cinco personas murieron, tres resultaron heridas y otras tres siguen desaparecidas, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia envió maquinaria amarilla y el DAGRAN apoya con geólogos e ingenieros que monitorean cuencas hídricas, laderas y estructuras. También hay personal psicosocial que atiende a las familias afectadas.Esa, sin embargo, no es la única emergencia. El consejo municipal de gestión del riesgo de Heliconia reportó que en la vereda Los Botes unas 32 familias se encuentran afectadas y en riesgo por creciente de la quebrada La Dominical, mientras que en el corregimiento El Llano de San José hay 12 viviendas que presentan riesgo por movimiento en masa.También hay afectaciones en el sector Las Salinas Cristo Rey. En Angelópolis, entretanto, se registró un movimiento en masa en la vía que comunica el casco urbano con la vereda Cienaguita. Y en el Bajo Cauca continúa la inundación en municipios como Caucasia.La lista de municipios en alerta por inundaciones: ¿cuáles son?De acuerdo con el Ideam, en el departamento de Antioquia hay alerta de inundación en 87 de los 125 municipios: 28 en alerta naranja y 59 en alerta roja. Sin embargo, la Gobernación de ese departamento enfatizó en que todos los municipios deben estar atentos a posibles movimientos en masa. A la fecha, 25 municipios han declarado la calamidad pública para atender de manera inmediata las emergencias asociadas a lluvias.Los municipios en alerta roja son:Bajo Cauca: (2 municipios) Caucasia y Nechí.Norte: (7 municipios) Angostura, Campamento, Donmatías, Gómez Plata, Santa Rosa de Osos, Valdivia y Yarumal.Suroeste: (10 municipios) Andes, Betania, Ciudad Bolívar, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Támesis, Valparaíso y Venecia.Magdalena Medio: (4 municipios) Caracolí, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.Occidente: (1 municipio) Anzá.Urabá: (10 municipios) Necoclí y Turbo.Nordeste: (7 municipios) Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo y Yolombó.Oriente: (17 municipios) Abejorral, Argelia, Cocorná, Concepción, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael y Sonsón.Valle de Aburrá: (9 municipios) Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Itagüí, La Estella, Medellín y Sabaneta.Los municipios en alerta naranja:Bajo Cauca: (4 municipios) Cáceres, El Bagre, Tarazá y Zaragoza.Norte: (1 municipio) Briceño.Urabá: (8 municipios) Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, San Juan de Urabá y Vigía del Fuerte.Magdalena Medio: (1 municipio) Puerto Berrio.Occidente: (11 municipios) Abriaquí, Anzá, Buriticá, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Heliconia, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita.Nordeste: (1 municipio) Vegachí.Suroeste: (2 municipios) Fredonia y Urrao.Recomendaciones de las autoridades: ¿qué hacer?El DAGRAN ha publicado una serie de recomendaciones. Por ejemplo, tener en cuenta recomendaciones como vigilar los niveles de los caudales, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios cualquier situación de emergencias, evitar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada, no transitar por vías inundadas, mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.En caso de emergencia por lluvias, tenga en cuenta que estos son los números habilitados para recibir y brindar ayuda oportuna a las comunidades del Valle de Aburrá en situaciones de riesgo:Girardota: (604) 4447281, opción 1 o 3217585242.Bello: (604) 4440119.Barbosa: (604) 5744481 o 3174294407.Copacabana: (604) 4015110.Envigado: (604) 3327474 o (604) 3220322.Sabaneta: (604) 3228800, extensión 100 o 3138403709.Caldas: (604) 3036681 o 3004195670.La Estrella: (604) 444 67 73, opción 1 o 3011251616.Itagüí: (604) 3726560.Medellín: Línea 123.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El vuelo de las águilas se vio por todo lo alto en la final de la LLA, donde Estral Esports se alzó como campeón indiscutible, poniendo fin a una larga espera y cimentando su nombre en la historia del League of Legends latinoamericano.En una actuación magistral, Estral derrotó con determinación a su oponente, Rainbow7, en una serie que dejó claro quién merecía llevarse el título. Desde el primer momento, las águilas demostraron su superioridad y determinación, dejando atrás las derrotas pasadas y afianzando su posición como uno de los equipos más poderosos de la región.Te puede interesar: La Historia del Fútbol cobra vida en EA SPORTS FC 24 con los Tejidos HistóricosUn Campeonato Merecido:Después de años de esfuerzo y dedicación, Estral finalmente obtiene la recompensa que tanto anhelaba. Este primer campeonato en la LLA no solo representa un logro deportivo, sino también el fin de una maldición que perseguía al equipo desde hace tiempo. La perseverancia y el trabajo en conjunto fueron clave para alcanzar este hito.El Nuevo reto internacional:Con la copa en sus manos, Estral ahora se enfrenta a un nuevo desafío: el Mid-Season Invitational 2024. Será la oportunidad de demostrar su valía a nivel internacional y dejar huella como representantes de Latinoamérica en la escena global del League of Legends.Josedeodo, el jungla de Estral, expresó su confianza en el equipo antes de la final, y esa confianza se tradujo en victoria. Para él, Estral es más que un equipo; es una organización de primer nivel que merece el reconocimiento y los triunfos que ha obtenido.Celebrando la victoria:El equipo celebró con entusiasmo su triunfo, compartiendo su alegría con los fans y reafirmando su compromiso de seguir dando lo mejor en cada competencia. La emoción de romper la maldición y alzar la copa se refleja en cada palabra y gesto de los jugadores.El futuro de Estral:Con la mirada puesta en el MSI 2024, que se celebrará del 1 al 19 de mayo en Chengdu, China. Estral se prepara para enfrentar a los mejores equipos del mundo y dejar su marca en la escena internacional. Este triunfo en la LLA es solo el comienzo de una emocionante travesía hacia la cima del League of Legends global.Estral Esports ha demostrado su fortaleza y determinación, y ahora, con el trofeo en sus manos, están listos para conquistar nuevos horizontes y escribir un capítulo memorable en la historia de los Esports latinoamericanos.
Tejidos Históricos llega a EA SPORTS FC 24. Esta emocionante actualización trae consigo una colección de 18 nuevos uniformes retro, permitiéndote revivir los momentos más legendarios de tus clubes favoritos en el mundo del fútbol.Lanzamiento 1:AS Monaco 1999-2000: Usado durante el séptimo campeonato de la Ligue 1 del A.S. Mónaco.RB Leipzig 2022-2023: El kit de la victoria en la DFB Pokal.Fiorentina 1996-1997: Inspirado por la brillante temporada de Gabriel Batistuta.Benfica 1904: El primer atuendo del gigante portugués Benfica.FC Porto 2004: El uniforme de la temporada más legendaria dirigida por José Mourinho.Real Madrid 2014: Celebrando su aniversario 110 con el doblete de Copa del Rey y Champions League.Manchester City 1999-2001: El kit del ascenso a la Premier League del Manchester City.Tottenham 1995-1997: Los conjuntos que destacaron a un Teddy Sheringham en su mejor forma.Te puede interesar: Vive La Gran Final LLA Apertura 2024 este 6 de abrilLanzamiento 2:Club Nacional de Futbol 1981: El uniforme que marcó la gloria del equipo tras ganar la Copa Intercontinental.PSG 1998-1999: El conjunto que acompañó al Paris Saint-Germain en su era dorada.NYCFC 2015: Vestido por leyendas como David Villa y Andrea Pirlo durante la temporada inaugural.Juventus 1983-1984: El atuendo que presenció la victoria de la Juventus en la Serie A y la Copa Europea.Borussia Dortmund 1975-1976: El kit emblemático que celebró el ascenso histórico del Borussia a la Bundesliga.Atlético Madrid 1974-1975: Las rayas rojas y blancas que acompañaron la victoria del Atlético en la Copa Intercontinental.Sporting Clube de Portugal 1924: La vestimenta que marcó el quinto título del Sporting de Lisboa en el Campeonato de Lisboa.Chelsea FC 1986: El uniforme que vio al Chelsea ganar la Full Members' Cup.Liverpool FC 1995-1996: La indumentaria que presenció la emergencia de jóvenes talentos en el Liverpool.Estos conjuntos históricos son mucho más que simples uniformes; representan momentos icónicos y hazañas inolvidables en la historia del fútbol.
La emoción está en su punto máximo! Este 6 de abril, prepárate para sumergirte en el enfrentamiento más esperado del año en el universo de los videojuegos. La Gran Final LLA Apertura 2024 promete ser un choque titánico entre Estral y Movistar R7, donde la estrategia, la habilidad y la pasión por los esports alcanzarán su punto culminante.El Épico encuentro: Estral vs. Movistar R7Dos equipos legendarios se enfrentarán en una batalla al mejor de 5 que determinará quién se alza con el codiciado título. La intensidad estará en su máximo esplendor, y tú no puedes perdértelo.Ubicación y horariosLa acción se desplegará en el majestuoso escenario del Artz Pedregal de CDMX. El sábado 6 de abril, a las 15:30 (MX) // 16:30 (CO/PE) // 18:30 (CL/AR), los titanes de League of Legends se enfrentarán cara a cara para definir al campeón de la LLA Apertura 2024.¿Cómo disfrutar del espectáculo?¿No puedes asistir en persona? No hay problema. La Gran Final estará disponible en transmisión en vivo a través de LoL Esports, Twitch y YouTube, para que puedas seguir cada momento y sentir la emoción desde cualquier lugar del mundo.Venta de boletos y Watch PartiesPara aquellos en Colombia, diversas comunidades de jugadores se reunirán en Watch Parties en Bogotá e Ibagué, donde podrán vivir juntos la emoción de la Gran Final y unirse al hype con otros fanáticos de League of Legends.Para aquellos fuera de Colombia, diversas comunidades de jugadores se reunirán en Watch Parties en Chile, Argentina, Perú, México y otros países, para vivir juntos la emoción de esta final.Sorpresas, regalos y talentosDurante el evento presencial, habrá regalos exclusivos para los asistentes, así como la participación de talentos destacados y sorpresas que elevarán la experiencia a otro nivel. ¡Únete a la batalla, apoya a tu equipo favorito y vive la Gran Final LLA Apertura 2024 como nunca! La emoción, la estrategia y la camaradería te esperan en este evento épico de League of Legends.
Gran Turismo World Series 2024 está programada para despegar con un estruendoso rugido el 17 de abril, marcando el comienzo de una temporada llena de desafíos y emoción para los aficionados de las carreras virtuales. Este año, la competencia presenta un nuevo formato que promete elevar la experiencia de los participantes y espectadores por igual.El epicentro de la acción será la Copa de Naciones y la Copa de Fabricantes, cada una con seis rondas de clasificatorios en línea que definirán a los mejores pilotos virtuales. La Copa de Naciones permitirá a los jugadores representar a su país o territorio de origen, mientras que la Copa de Fabricantes verá a los competidores alineados con su fabricante favorito.Los clasificatorios en línea, que comienzan el 17 de abril, ofrecen una oportunidad única para que los jugadores se destaquen y aseguren su lugar en los eventos en vivo. Seis rondas intensas pondrán a prueba la habilidad y estrategia de cada piloto, con la mirada puesta en avanzar hacia las rondas en vivo y, finalmente, hacia las codiciadas Finales Mundiales.Montreal, Praga y Tokio servirán como escenarios emocionantes para las primeras rondas en vivo, mientras que la sede de las Finales Mundiales será revelada en una fecha posterior. Los fanáticos de todo el mundo tendrán la oportunidad de seguir la acción en vivo a través de transmisiones en línea, asegurándose de no perderse ni un segundo de las emocionantes carreras.En una emocionante novedad para este año, la competencia se expande con más eventos en vivo, lo que brinda a los fanáticos la oportunidad de presenciar el drama y la intensidad de las carreras de Gran Turismo en persona. Los eventos en vivo ofrecerán un ambiente único lleno de emoción y camaradería, donde los mejores pilotos se enfrentarán para obtener la gloria en la pista.La temporada 2024 de Gran Turismo World Series promete ser la más emocionante hasta la fecha, con nuevos desafíos, circuitos icónicos y una competencia feroz que mantendrá a los fanáticos al borde de sus asientos.
¡Las batallas virtuales en VALORANT llegaron a un clímax emocionante en Madrid este fin de semana! Sentinels, el equipo intrépido de la región de Americas, se alzó como campeón en una final épica contra GenG, dejando su huella en el escenario competitivo global.Le puede interesar: Clove, el nuevo agente de VALORANT llega para desafiar la muerte en el campo de batallaEl torneo no solo ofreció acción de alto nivel, sino también momentos destacados que mantuvieron a los espectadores al borde de sus asientos. La jornada comenzó con un explosivo showmatch entre el equipo de España y un equipo Internacional lleno de talentosos creadores de contenido de VALORANT. Mixwell, capitán del equipo español, y Mimi, líder del equipo Internacional, desataron sus habilidades en una ronda con Clove, el nuevo agente que cautivó a la audiencia con su estilo único.Sin embargo, la verdadera intensidad se vivió en la final entre GenG y Sentinels. El enfrentamiento en el mapa Breeze comenzó con GenG tomando la delantera, pero Sentinels demostró su determinación al remontar en el matchpoint y forzar un emocionante empate en Split. La decisión final llegó en Icebox, donde Sentinels emergió como el campeón victorioso con un marcador de 13-6, asegurando su posición como uno de los equipos más fuertes a nivel internacional.La victoria de Sentinels no solo consolida su dominio en el circuito global, sino que también destaca el talento de jugadores como Zekken, TenZ y Sacy, quienes brillaron en cada momento crucial del torneo. Con otro trofeo en su vitrina, Sentinels continúa inspirando a jugadores de todo el mundo y elevando el nivel de competencia en VALORANT.
La BLAST R6 Latam League ha dado inicio con gran entusiasmo, reuniendo a 12 equipos profesionales que competirán intensamente en busca del codiciado título y la oportunidad de representar a Latinoamérica en el Major de Manchester.Una de las emocionantes novedades de este año es la participación del equipo Vasco eSports, vinculado al prestigioso club de fútbol brasileño Vasco da Gama. Además, el nuevo formato del torneo ha permitido que equipos semiprofesionales y amateurs lleguen a la etapa cerrada de la liga a través del Open Qualifier, ampliando así la diversidad y la competitividad en el circuito.La BLAST R6 Latam League se desarrollará en dos divisiones geográficas: Norte y Sur. En cada división, cuatro equipos son invitados por Ubisoft, mientras que otros dos han logrado el acceso mediante los Open Qualifiers. Esta estructura garantiza una representación equitativa de todas las regiones y permite la inclusión de más equipos en el escenario de Rainbow Six Siege.Durante la primera fase del torneo, que se extenderá hasta el 17 de abril, los equipos se enfrentarán en competiciones en formato a mejor de 1 mapa. Los primeros lugares de cada división se clasificarán para el Upper Bracket de la fase final conocida como Final Four.Además, se llevarán a cabo etapas decisivas (Deciders) el 21 de abril, donde los equipos clasificados en segundo, tercer y cuarto lugar de cada división competirán por un lugar en la Final Four. Esta fase culminará con la emocionante Final Four, que se jugará el 27 y 28 de abril en un formato al mejor de 3 en doble eliminación. El equipo campeón será el representante latinoamericano en el Major de Manchester.Entre los participantes de la primera etapa de la BLAST R6 LATAM League se encuentran:LATAM Norte:Reven EsportsTeam CrueltyCinta NegraSix KarmaNXT (Clasificado del Open Qualifier)OmarLovers (Clasificado del Open Qualifier)LATAM Sur: Vasco eSports Malvinas GamingMaycam EvolvePittsburgh KnightsToritos Tim (Clasificado del Open Qualifier)Rebellions (Clasificado del Open Qualifier)¡Prepárate para disfrutar de emocionantes partidas y apoyar a tu equipo favorito en esta emocionante competencia de Rainbow Six Siege!
El 16 y 17 de marzo de 2024, se llevará a cabo la emocionante final del torneo sudamericano de la CONMEBOL eLibertadores 24. Dieciséis destacados competidores de la región se reunirán en la Azotea UM Rooftop, ubicada en Sao Paulo, Brasil, para disputar el título.En esta cuarta entrega del torneo y con un total de 16 competidores, se ofrecerán premios que superan los $100,000 USD en total, además de dos codiciadas plazas para el prestigioso EA SPORTS FC™ Pro World Championship.La cuarta edición de la CONMEBOL eLibertadores 24, organizada por LVP (GRUP MEDIAPRO), llega con gran expectativa, con las finales programadas para los días 16 y 17 de marzo. El escenario será el impresionante UM Rooftop en Sao Paulo, Brasil.Además de las recompensas para los jugadores, los espectadores que sigan el evento en Twitch tendrán la oportunidad de obtener recompensas exclusivas para el modo de juego Ultimate Team de EA SPORTS FC 24.El 16 de marzo, se llevarán a cabo las rondas de grupos, donde cuatro grupos de cuatro jugadores competirán. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a las eliminatorias. El segundo día, el 17 de marzo, veremos emocionantes enfrentamientos de eliminación directa, incluyendo cuartos de final, semifinales y la gran final.La CONMEBOL eLibertadores no solo es el principal evento de EA FC Pro en Sudamérica, sino que también se destaca como uno de los eventos insignia dentro del ecosistema de EA SPORTS FC Pro. Este torneo ofrece a los participantes y seguidores la oportunidad de conectarse con la gloria eterna a través de EA SPORTS FC Pro.Juan Emilio Roa, director Comercial y de Marketing de la CONMEBOL, expresó su satisfacción por llevar a cabo la final de la CONMEBOL eLibertadores en Brasil por primera vez, destacando la colaboración con EA SPORTS y la experiencia única que esto brinda a los aficionados del fútbol.Por su parte, Sam Turkbas, Comisionado de EA SPORTS FC Pro, manifestó su entusiasmo por recibir nuevamente la CONMEBOL eLibertadores y llevar la final a Brasil por primera vez, destacando la importancia del torneo para los fanáticos de todo el mundo y la fuerte competencia que promete esta temporada. Gersson Sneyder Rojas será el colombiano que participará en este importante evento.
El KICKOFF del VCT Americas llegó a su fin, y las miradas se centran en los equipos que representarán la región en el Masters Madrid de VALORANT Champions Tour. Sentinels, tras una ausencia de torneos internacionales, regresa con fuerza, mientras que LOUD emerge como un contendiente formidable después de dejar fuera a Evil Geniuses, el campeón vigente de VALORANT Champions.Con las cartas sobre la mesa, ya se conocen los enfrentamientos para el Masters Madrid, el primer evento mundial del VALORANT Champions Tour 2024. Los cuales se llevarán a cabo del 14 al 24 de marzo, en donde ocho equipos de todo el mundo se batirán en Madrid, España, en busca del codiciado título de campeón del Masters Madrid. Estos son más detalles de los equipos, el formato del torneo, las llaves y el calendario.EQUIPOS PARTICIPANTES:La temporada 2024 inició con los torneos inaugurales de las cuatro ligas internacionales: VCT Americas, VCT CN, VCT EMEA y VCT Pacific. Tras intensas competiciones, los 11 equipos de cada liga se redujeron a los dos más fuertes que tendrán el honor de representar a sus regiones en Madrid.Los equipos clasificados son los siguientes:El Masters Madrid se dividirá en dos etapas: la fase suiza y la fase de llaves. En la fase suiza, los equipos deberán obtener dos victorias antes de acumular dos derrotas a lo largo de un máximo de tres rondas para avanzar. Las partidas serán al mejor de tres, y tras tres rondas, se determinarán los cuatro equipos que avanzarán a la fase de llaves.La fase de llaves, que se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo, presentará un formato de eliminación doble, culminando en una serie al mejor de cinco en la final de la llave inferior y en la gran final. El equipo que prevalezca se coronará campeón del Masters Madrid.El evento en vivo se desarrollará según el siguiente calendario:Jueves 14 al lunes 18 de marzo: Fase con formato suizoMartes 19 y miércoles 20 de marzo: Sin partidasJueves 21 de marzo: Fase de llavesViernes 22 de marzo: Final de la llave superior y semifinales de la llave inferiorSábado 23 de marzo: Final de la llave inferiorDomingo 24 de marzo: Gran final
Una final histórica e inolvidable coronó a W7M como el gran campeón mundial del Six Invitational 2024. Frente a gradas abarrotadas y ruidosas, la primera edición del principal campeonato mundial de Rainbow Six Siege celebrada en Brasil tuvo todo lo que esperaba la afición: una batalla entre brasileños, remontadas improbables y un ambiente único que se apoderó del Gimnasio Ibirapuera en São Paulo. Fue el primer título del torneo conquistado por el equipo dirigido por HerdsZ, quien fue elegido MVP (jugador más valioso) diez veces a lo largo de la competición.Después de cinco mapas, W7M derrotó a FaZe Clan 3-2 y se llevó a casa el codiciado trofeo con forma de mazo, así como el gran premio de 1 millón de dólares. La victoria estuvo marcada por una gran emoción. En el primer mapa, el 7-1 a favor de FaZe daba una impresión equivocada de lo que estaba por venir, y esto quedó claro poco después cuando los toros empataron el partido tras un 7-5. El tercer mapa tuvo una de las mayores sorpresas del torneo y FaZe volvió al liderato de la serie luego de cerrar un duelo que fue de 0-5 a 7-5.En el penúltimo partido de la final todo volvió a estar empatado: W7M ganó por 7-4. Para coronar una final electrizante, el quinto y último mapa enloqueció al público. W7M Esports tuvo cinco match points en contra, pero ganó siete rondas seguidas y logró una victoria inolvidable, 8-6.“¡Fue increíble! Venimos de un largo camino, pasamos por la categoría inferior, con muchos partidos muy difíciles, e incluso llegamos a ganar 6-1 en el último mapa de la final. Ni siquiera tengo nada que decir. Dios es demasiado bueno para mí”, dijo HerdsZ conmovido. “El equipo tuvo mucha resiliencia y todo salió bien. El año pasado tuvimos la oportunidad de jugar nuestra primera final del Six Invitational y lo sentimos un poco. Hoy volvemos a ese lugar y demostramos que lo hemos superado. Logramos mantener los pies en la tierra y la cabeza centrada para darle la vuelta a un partido que era muy difícil”, añadió.Además del campeón W7M Esports y el subcampeón FaZe Clan – que recibió un premio de US$ 450,000 –, el Six Invitational 2024 contó con la participación de tres equipos brasileños más: LOS, quienes fueron eliminados en la primera fase del Lower Bracket y ganaron US$ 55,000; Ninjas in Pyjamas y Team Liquid, quienes fueron eliminados en la segunda ronda del repechaje y recibieron 75,000 dólares cada uno. En total, 29 jugadores brasileños participaron en la competición, todos ellos pro-jugadores de los cinco equipos brasileños. Alem4o, de G2, DiasLucasBr y GNZ, de M80 y Bersa (Suplente) jugaron para los Falcons en el primer día de la competencia.
Inicia el año de los esports con otra competencia que enciende sus motores, se trata del Valorant Champions Tour, donde diferentes equipos del continente se disputan diferentes fases del torneo para ser los vencedores. Cabe recordar que los equipos de América, han traído a casa los últimos dos trofeos mundiales de Valorant Champions. Este año, se espera levantar el tercero para la región. Vea, también: Mundial de Rainbow Six Siege: la mayor competencia de esports anuncia tema musicalEste 2024 el camino iniciará el 16 de febrero con el evento inaugural: VCT Américas KICKOFF. Conforme vaya avanzando el año, los mejores equipos se enfrentarán en distintos eventos:Una temporada ampliada de Ligas Internacionales (VCT Américas) con dos etapas.Dos eventos internacionales de Masters.Un evento global de Champions.En el KICKOFF, cada equipo deberá entregar lo mejor que tenga. Dos cupos a Valorant Masters y Puntos de Campeonato estarán en juego como parte de los premios. Quiénes hagan bien a tarea estarán mucho más cerca de la anhelada clasificación a la Champions 2024.Fase de grupos (sorteo)Movámonos hacia lo más interesante: el sorteo de grupos. Once equipos fueron repartidos y divididos en tres grupos. Como resultado de su victoria en Champions 2023, Evil Geniuses fue ubicado automáticamente en el Seed #1 del Grupo C, el cual será el grupo más pequeño de la competencia con tres equipos compitiendo en el mismo.Programación del torneo y formato Fase de Grupos:En cada grupo los equipos competirán en llaves de doble eliminación con series al mejor de tres.El equipo ganador de cada grupo avanzará a la Fase de Playoffs.El segundo lugar de cada grupo avanzará a la Fase de Play-In.Fase de Play-In:Los tres equipos que hayan resultado en segundo lugar de la fase de grupos se enfrentarán todos contra todos.El equipo ganador del todos contra todos avanzará a la Fase de Playoffs.Fase de Playoffs:Tres equipos ganadores de la Fase de Grupos y un equipo ganador de la Fase de Play-In competirán en una llave de eliminación directa. Los dos equipos finalistas asegurarán su cupo en Masters Madrid.El equipo proveniente de la Fase de Play-In será ubicado en el lado opuesto de la llave de su equipo compañero en Fase de Grupos.Finalmente, el ganador de VCT Américas KICKOFF recibirá un seeding preferencial en Masters Madrid y tres Puntos de Campeonato rumbo a su clasificación a Champions.¿Dónde ver la competencia? Para seguir de cerca la competencia y ver las partidas, lo pueden hacer a través del canal de Twitch y YouTube oficiales del VCT: Twitch - /valorant_laYouTube - @ValorantEsportsLARedacción con información de: Pulpo.