Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la niña y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Como cada domingo, Los Informantes, trae tres grandes historias. Primero, se conmemoran los 40 años de dos tragedias nacionales: la toma del Palacio de Justicia y la furia del volcán Nevado del Ruiz, que arrasó Armero. Además, la historia de un deportista que se coronó como el mejor nadador artístico del mundo.La búsqueda incasable de Claudia Ramírez, 40 años después de ArmeroHace 40 años, la noche del 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz sepultó Armero bajo 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, llevándose cerca de 25.000 vidas. Claudia Ramírez, odontóloga, perdió a sus padres y a su pequeño hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido 6 años. Aunque inicialmente creyó que toda su familia había muerto, la esperanza la regresó a la vida cuando un amigo vio a Andrés en televisión nacional, lleno de barro y tomando agua. Esta imagen le dio la certeza de que su hijo, que hoy tendría 46 años, sobrevivió. Desde entonces, Claudia ha dedicado su vida a buscarlo, golpeando puertas en albergues, y visitando fundaciones. Ante la falta de respuesta del Bienestar Familiar y el paso del tiempo, Claudia sigue buscando y ahora espera que Andrés la encuentre a ella.Madre espera justicia tras perder su hijo en la toma del Palacio de JusticiaTambién se conmemora el aniversario 40 de la toma del Palacio de Justicia por el M-19 en noviembre de 1985. Nelly Durán, de 90 años, es la madre de Libardo Durán, quien era el escolta del presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, y murió junto a él en la toma. Sacó adelante a cinco hijos sola desde su finca en el Huila, pero no pudo superar la muerte de Libardo. Lo más doloroso ocurrió 32 años después, en 2018, cuando la Fiscalía le pidió una muestra de sangre y se corroboró que los restos que ella había llorado y enterrado por décadas no eran de su hijo, sino de dos guerrilleros del M-19. Su hijo apareció en una fosa común. Actualmente, el proceso por la responsabilidad del Estado en la muerte de Libardo sigue en curso, y Doña Nelly ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia.Gustavo Sánchez, el campeón colombiano que rompió el estereotipo acuáticoGustavo Sánchez, un crack caleño de 25 años, es hoy uno de los mejores nadadores artísticos del planeta. Gustavo practica un deporte que hasta hace muy poco estaba reservado para las mujeres, y por el cual enfrentó juicios, incluso de su propio padre. Gustavo perseveró y compite en las categorías individual, dúo mixto y por equipos. Sus logros impresionantes: ha ganado decenas de medallas en campeonatos mundiales y copas del mundo, y fue coronado por World Aquatics como el Mejor Nadador Artístico del Mundo en 2024, siendo el primer latinoamericano en conseguirlo. Gustavo, quien dedica de 10 a 12 horas diarias a entrenar, no solo ha roto récords, sino también barreras, abriendo el camino a cientos de niños que desean practicar esta disciplina, demostrando que los sueños se cumplen si se trabaja por ellos.
Hace 40 años, Colombia se desangraba por uno de los episodios más violentos y dolorosos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo un juicio contra el presidente por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. La operación, que rápidamente se convirtió en una masacre, cobró la vida de al menos 94 personas.Una de esas víctimas fue Libardo Durán, quien a sus 27 años era escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, a sus 90 años, su madre, Nelly Durán, continúa una lucha que ha ocupado la mayor parte de su vida implorando que se haga justicia para que la reconozcan como víctima en memoria de su hijo.Buscando un futuro mejor en BogotáDoña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega tras 3 horas de camino desde Neiva por una carretera en la que solo transitan camionetas 4x4. Allí, en ese ambiente de tranquilidad, crio a cinco hijos sola, tras quedarse viuda. Libardo era el mayor, su compañía y la figura paterna para sus hermanos menores.Nelly lo recuerda, mantiene la foto de su hijo enfrente de la cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario. A pesar de que han pasado 40 años, el dolor la acompaña: “Todavía yo pienso que él está vivo. Yo, por ejemplo, yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”.Libardo había crecido en esa misma finca, pero decidió irse a Bogotá a los 15 años. Su meta era terminar el colegio y encontrar un trabajo para ayudar a su familia. Libardo entró en la Policía Nacional: “Le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", recordaron.Libardo se convirtió en el principal apoyo de su madre y hermanos, enviando dinero y cartas sin falta en las fechas especiales como Navidad o el Día de la Madre. Doña Nelly aún las conserva como tesoros, como el calendario que le envió en 1983.“Nosotros no tenemos dinero. Teníamos por ahí unas cuatro vaquitas y de eso nos sostenemos. Y él era el que me colaboraba, él me mandaba platica”, señaló.Libardo estaba feliz, tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad que acompañaba a uno de los hombres más poderosos y respetados del país en ese momento: Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Las advertencias y el horror del 6 de noviembreEl riesgo del trabajo era evidente. El país vivía una época de terror, especialmente desde el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Las amenazas contra el presidente de la Corte eran constantes. Libardo le había contado a su familia que su trabajo era difícil.Ese 6 de noviembre de 1985, doña Nelly escuchó la noticia, pero estaba tranquila porque no sabía que Libardo estaba asignado allí, para no preocuparla.En medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública, Reyes Echandía, junto a quien estaba Libardo, intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego, pero nunca atendió su llamada. La declaración que dio la radio da cuenta del horror que se vivía en el Palacio de Justicia. Libardo estaba allí junto a él. “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte”, se escucha.32 llorando los restos que no eran de su hijoTras la masacre, a Manuel, el tío de Libardo, le entregaron una bolsa que contenía supuestos restos calcinados que no permitían el reconocimiento.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo de como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó. Libardo, el presidente de la Corte, y el otro guardaespaldas, Benítez, estaban juntos.Con las dificultades de comunicación de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo durante el viaje. Para ella, fue un momento muy doloroso. “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”, contó.Durante 32 años, Nelly y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba. La incertidumbre y el dolor de esos 40 años han sido enormes: “Vienen recuerdo a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo. Sí, qué bueno con incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.Pero en 2018, la herida se reabrió de la manera más dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó una muestra de sangre a Nelly. El análisis de ADN concluyó que los restos enterrados en la tumba de Libardo no le pertenecían a él, sino a dos de los guerrilleros del M-19 que participaron en la toma: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este descubrimiento fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Cuatro décadas esperando justiciaHan pasado 40 años desde la toma del Palacio de Justicia, y doña Nelly sigue esperando que el Estado colombiano le dé una respuesta y compense el dolor. Ella afirma que en todo este tiempo no ha recibido apoyo psicológico ni compensación. Se siente olvidada, como muchas otras víctimas.El dolor que siente es indescriptible: “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”.El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán sigue en curso. El caso fue fallado a favor de Doña Nelly en primera instancia en 2023, pero el Ministerio del Interior apeló la decisión. Actualmente, se encuentra a la espera de un fallo definitivo en el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.A sus 90 años, Doña Nelly cree que le queda poco tiempo y ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Con la cuenta regresiva llegando a su fin, el mundo de VALORANT se prepara para presenciar uno de los eventos más emocionantes del año. Este 17 de julio al 21 de julio, arranca la fase de Playoffs del VCT Americas Stage 2, un torneo que no solo promete partidos intensos sino que también decidirá qué equipos de América se clasificarán para el prestigioso VALORANT Champions en Seúl.Los equipos que entrarán en la arena son nada menos que Leviatán, G2 Esports, Sentinels, KRÜ Visa, Cloud9 y 100 Thieves. Estos contendientes han demostrado ser los mejores en las últimas semanas de competencia y ahora buscan consolidar su supremacía en el campeonato. Leviatán, con su posición privilegiada en el upper bracket, ya tiene asegurado un puesto en Seúl, pero el destino de los demás aún pende de un hilo.KRÜ Visa se enfrenta a un desafío particular: deben ganar al menos dos series al mejor de tres (BO3) para tener una oportunidad de estar entre los tres primeros y asegurar su boleto a Seúl. La tensión es alta y la estrategia será clave, ya que cada movimiento en el mapa puede significar la diferencia entre la victoria y la eliminación.Te puede interesar: Call of Duty: Black Ops 6 anuncia beta abierta multijugadorEl inicio de los Playoffs será testigo del enfrentamiento entre KRÜ Visa y Cloud9, un duelo que promete ser una batalla épica de talento y táctica. A continuación, Sentinels y 100 Thieves se verán las caras en un enfrentamiento que seguramente atraerá a multitudes virtuales de espectadores, dado el calibre y la popularidad de ambos equipos.Los encuentros están programados para llevarse a cabo bajo un formato intenso, con las series iniciales jugadas al mejor de tres, escalando hacia la final de la llave inferior y la Gran Final, ambas al mejor de cinco, lo que garantiza un espectáculo de alta tensión y emociones al límite.Para los fanáticos y espectadores, los Playoffs del VCT Americas Stage 2 no son solo un torneo; son una celebración del talento, la estrategia y la pasión por VALORANT. La comunidad global estará sintonizando desde diversas zonas horarias para apoyar a sus equipos favoritos, en Colombia podrán verlo a las 7 p.m. y así seguir quién avanzará a competir en el escenario mundial en Seúl.A medida que los equipos se preparan para esta crucial etapa, la comunidad de VALORANT espera con ansias cada partida, cada ronda y cada disparo, sabiendo que cada momento puede ser histórico. Este miércoles, las estrellas de VALORANT no solo jugarán por la victoria, sino por un lugar en la historia del juego.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La temporada 2023/2024 del circuito Mortal Kombat Pro Kompetition está llegando a su culminación con el tan esperado Final Kombat. En este épico enfrentamiento, los mejores 20 luchadores del mundo se disputarán el título de campeón mundial de Mortal Kombat 1. América Latina se enorgullece de contar con cinco representantes que buscarán imponerse en este prestigioso torneo.Para alcanzar el Final Kombat, los competidores tuvieron que superar una serie de clasificatorios regionales que les otorgaron un lugar en el escenario internacional. La Liga Latina, encargada de los clasificatorios en América Latina, incluye cuatro divisiones: Latinoamérica Sur, Latinoamérica Norte, México y Brasil.El Final Kombat reunirá a 20 contendientes en total: 9 líderes de la tabla global de Pro Kompetition, 2 representantes de la Liga de Norteamérica, 4 campeones de las finales regionales de Interkontinental Kombat, 4 clasificados de la Liga Latina (incluyendo al representante de Brasil) y 1 vencedor del Last Chance Qualifier, que se celebrará el 14 de junio y estará abierto a todos aquellos que deseen probar su valía y alcanzar el evento principal.Gracias a sus destacados desempeños, América Latina tendrá cinco competidores presentes en Toronto, Canadá, sede elegida para coronar al campeón mundial. Ellos son:Nicolas | Top 9 globalScorpionprocs | Top 9 globalMikelou | Final Regional MéxicoChocolate | Final Regional Latinoamérica SurBroseph | Final Regional Latinoamérica NorteTe puede interesar: Llega el nuevo tráiler de Mortal Kombat 1 Temporada 6: El ReptilProtagonistas Latinos en el Escenario Mundial: Los chilenos Nicolás y Scorpionprocs llegan al Final Kombat después de una destacada participación en el Combo Breaker, uno de los eventos más importantes del circuito de juegos de lucha que otorga puntos para la tabla global. Nicolás se coronó campeón de Mortal Kombat 1, venciendo a leyendas como SonicFox y Ninjakilla, un logro histórico para la región. Scorpionprocs, por su parte, logró el noveno puesto, asegurando su posición en la tabla global donde ocupa el cuarto lugar.Chocolate, el representante de Latinoamérica Sur, viajará a Toronto tras obtener el cuarto puesto en su final regional. Este argentino, especialista en Johnny Cage, ha sobresalido en una liga repleta de luchadores reconocidos a nivel mundial.Desde México, Mikelou se une al Final Kombat tras alcanzar el tercer puesto en su liga regional. Broseph, de Puerto Rico, se consagró campeón de la Liga Latina de Latinoamérica Norte y es conocido por su maestría con Quan Chi.Detalles del Torneo: El Mortal Kombat 1 Final Kombat se celebrará del 14 al 16 de junio. El 14 de junio se realizará el Last Chance Qualifier, con un formato de doble eliminación donde 256 participantes competirán por el último lugar disponible en el evento principal.El 15 y 16 de junio tendrá lugar el evento principal con un prizepool de 200,000 dólares. La primera jornada contará con una Fase de Grupos, dividiendo a los competidores en 4 grupos de 5, con un formato de Round Robin. Cada jugador se enfrentará una vez a todos los otros participantes de su grupo, y los mejores dos de cada grupo avanzarán.La última jornada estará dedicada al Final Bracket, con un formato de doble eliminación y enfrentamientos al mejor de cinco. Esta etapa definirá quién se llevará el título de primer campeón mundial de Mortal Kombat 1.La competencia será transmitida en vivo a través de las redes de Warner Play Latino, permitiendo a los fanáticos seguir de cerca cada momento de esta épica batalla por la supremacía en Mortal Kombat 1.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
¡La espera ha terminado! World Series of Warzone (WSOW) de Call of Duty Warzone regresa este año con una edición que promete ser más emocionante que nunca. La competencia, que se llevará a cabo del 24 de mayo al 13 de junio, trae consigo grandes cambios y mejoras que sin duda aumentarán la adrenalina de los participantes y espectadores.Una de las principales novedades de WSOW 2024 es su nuevo formato de Final Global, diseñado para elevar la intensidad de la batalla y brindar una experiencia aún más emocionante para los jugadores. Además, el gran premio acumulado de 1 millón de dólares agrega un elemento de competencia aún más emocionante y motivador.Con base en los valiosos comentarios de la comunidad y los jugadores participantes del año anterior, WSOW 2024 viene con una serie de mejoras y cambios significativos. Entre estos destacan un aumento en la cantidad de partidas para la clasificación, configuraciones competitivas de Battle Royale actualizadas y adaptadas para un juego más estratégico y desafiante.Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre la Temporada 3 de Call of Duty: Modern Warfare III y WarzoneEl emocionante viaje de WSOW 2024 comienza con el Clasificatorio Abierto en línea a partir del 24 de mayo. Reúne a tu trío de jugadores y prepárate para enfrentarte a desafíos épicos en Urkistán durante tres intensos días de competencia. Las 10 mejores puntuaciones de tu equipo en FACEIT serán clave para avanzar en la competencia, ¡así que no dejes ningún detalle al azar!Además, respondiendo a la demanda de los jugadores, se ha actualizado la distribución de regiones para incluir dos regiones en Latinoamérica: LATAM Norte (incluyendo a México) y LATAM Sur (con Brasil). Las inscripciones están abiertas en FACEIT hasta el 13 de junio, así que asegúrate de registrar a tu equipo y ser parte de esta épica batalla por la supremacía en Warzone.No te pierdas la oportunidad de ser parte de World Series of Warzone 2024 y demostrar tus habilidades en este emocionante torneo. ¡Prepárate para la batalla y que comience la competencia por el gran premio!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El VALORANT Champions Tour 2024 se prepara para uno de sus eventos más esperados: el Masters Shanghai. Del 22 de mayo al 9 de junio, los aficionados del VALORANT podrán disfrutar de un espectáculo de primer nivel con los mejores equipos de todo el mundo compitiendo en la emocionante ciudad de Shanghai, China.Equipos en Competencia: El Masters Shanghai reunirá a los doce equipos más destacados de la Fase 1 del VCT, cada uno representando la excelencia y el talento en el campo del VALORANT. Equipos como 100 THIEVES, G2 ESPORTS, FNATIC, y otros, prometen una competencia feroz y llena de estrategia.Formato del Torneo: El torneo se divide en dos fases principales: la fase de formato suizo y la fase de playoffs. En la fase de formato suizo, los equipos competirán en una serie de partidas al mejor de tres para avanzar hacia los playoffs, donde se enfrentarán en un formato de doble eliminación hasta llegar a la gran final.Te puede interesar: Fortnite se prepara para la Kings World Cup con un mapa personalizadoCalendario y Transmisiones: El calendario del evento incluye emocionantes rondas desde el 23 de mayo hasta el 9 de junio, culminando en la gran final. Las transmisiones estarán disponibles en plataformas como Twitch y YouTube, asegurando que los fanáticos de todo el mundo puedan seguir la acción en vivo.Drops Exclusivos: Durante el Masters Shanghai, los espectadores tendrán la oportunidad de ganar drops exclusivos, incluyendo un título y un Buddy representativos de la región anfitriona, Shanghai. No te pierdas la oportunidad de obtener estos premios especiales mientras disfrutas de las emocionantes partidas en vivo.Presentación del nuevo mapa: Como parte de las celebraciones, habrá una presentación especial de un nuevo mapa y una partida de exhibición antes de la gran final el 9 de junio. Marca tu calendario para no perderte este emocionante evento.Sigue todas las novedades del Masters Shanghai del VALORANT Champions Tour y prepárate para vivir la emoción de uno de los torneos más destacados del año en el mundo de los esports.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La competencia en el mundo de VALORANT está llegando a su punto álgido con el inicio de los Playoffs del VCT Americas Stage 1. Dos equipos destacados de Latinoamérica, KRÜ Esports y Leviatán, se preparan para enfrentar desafíos cruciales en su camino hacia el prestigioso Masters Shanghai.Del 8 al 12 de mayo, la atención de los aficionados se centrará en los enfrentamientos decisivos de los Playoffs. KRÜ y Leviatán ya aguardan a sus oponentes para el jueves 09 de mayo, en un evento que promete emociones intensas y estrategias brillantes. Las batallas darán inicio a las 16:00 hrs CO-PE, marcando el comienzo de una competición feroz.Te puede interesar: Los ganadores de los enfrentamientos M3 y M4 del jueves 09 de mayo asegurarán su lugar en el Masters Shanghai, mientras que el tercer clasificado se decidirá en el encuentro M6 el viernes 10 de mayo. Con KRÜ y Leviatán demostrando un desempeño excepcional, la expectativa está en su punto máximo para ver quién se alzará victorioso en esta batalla por el pase al torneo internacional.El calendario de partidas muestra un panorama emocionante, con KRÜ enfrentándose a equipos como C9 o G2, y Leviatán desafiando a 100T o LOUD. Los horarios, programados a las 16:00 hrs Colombia, para KRÜ, y aproximadamente a las 19:00 hrs Colombia, para Leviatán, prometen una jornada llena de acción y tensión en cada partida.Para los aficionados, la cita es clara: apoyar a sus equipos favoritos donde pueden seguir la transmisión en vivo a través de los canales en español de VALORAN.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
¡Estén listos, soldados virtuales! Este fin de semana, el VCT Americas promete una montaña rusa de emociones, con KRÜ y Leviatán como los pilares indomables en la cima de la competencia. La fase regular alcanza su clímax, donde la determinación, la estrategia y la habilidad se unen en una danza mortal sobre el campo de batalla virtual.En el Grupo Alfa, KRÜ se alza como un gigante imponente, desafiando a todos aquellos que osen enfrentarse a su dominio. Con una fuerza imparable y una determinación férrea, han dejado una estela de derrotas a su paso, estableciéndose como la fuerza a vencer. Pero no están solos en este camino hacia la gloria; equipos como Sentinels y Furia se preparan para desafiar su supremacía en una batalla que promete ser legendaria.Te puede interesar: El MSI 2024 comienza con un choque de titanes: Estral Esports Vs. T1 en el primer día de batallaMientras tanto, en el Grupo Omega, Leviatán acecha en las profundidades, listo para emerger como el depredador supremo. Su habilidad táctica y agresividad calculada los han llevado a la cima, donde miran con hambre hacia el trono del VCT Americas. Sin embargo, enfrentarán una prueba de fuego cuando se crucen con el imponente KRÜ, en un enfrentamiento que sacudirá los cimientos de la competencia.El viernes 3 de mayo, la acción comienza con un enfrentamiento explosivo entre Sentinels y Furia, donde cada jugada será crucial en la búsqueda de la victoria. El sábado 4 de mayo, los corazones latirán con fuerza mientras NRG y 100Thieves chocan en una batalla de titanes, seguida de la confrontación épica entre Leviatán y KRÜ, prometiendo una tormenta de emociones que dejará al público sin aliento.Pero la batalla no termina ahí. El domingo, Cloud9 y MIBR se enfrentarán en una lucha desesperada por asegurar su lugar en los playoffs, mientras que G2 y LOUD cerrarán el fin de semana con un duelo que determinará el destino de ambos equipos. Pueden sintonizar la transmisión en vivo en los canales en español de VALORANT esports en Twitch y YouTube. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La emoción está en su punto más alto mientras nos acercamos al desenlace más esperado en Latinoamérica: el Final Four de Blast Rainbow Six Latam. Ubisoft y Blast han anunciado este evento previo al primer Major de Rainbow Six del año, donde los equipos competirán ferozmente por su pase al escenario mundial en Manchester.El Rugido del combate en Latam : Este fin de semana, el 27 y 28 de abril, la acción se desatará en Monterrey, México, con el formato LAN que permitirá a los equipos enfrentarse cara a cara en una batalla épica por la supremacía regional. Team Cruelty, Knights, Vasco Esports y Six Karma se preparan para un choque de titanes que determinará quién representará a Latam en el Six Major.Te puede interesar: Descubre la emocionante colaboración de Nike y EA SPORTS FC en WHAT THE FCEstrellas en ascenso y estrategias innovadoras: Team Cruelty, liderado por talentos mexicanos como Fabian “Pyroxz” Chio Zhao y su estratega “Limonada” Julian Gonzales, ha asegurado su lugar en el Final Four con su brillante desempeño. Mientras tanto, Vasco Esports ha surgido como una fuerza dominante, mostrando una nueva visión táctica bajo el liderazgo de Dante “Dante” Italiani.Una Ruta Difícil hacia la Gloria: Knights y Six Karma han superado desafíos formidables en los playoffs para llegar al Final Four, derrotando a equipos experimentados y consolidándose como contendientes serios en la batalla por el título.Vive la Emoción en Directo: No te pierdas ni un segundo de la acción en el camino hacia la gran final. Sintoniza nuestras transmisiones en Twitch y Youtube para presenciar cada enfrentamiento y ver quién se alza como el campeón supremo de Latam.Hora de la Verdad: Semifinales y FinalSábado 27 de abril:· Semifinal:· Team Cruelty VS Team Knight: 17:00 hrs. Colombia· Vasco Esports VS Six Karma: ·18:00 hrs. Colombia· Cuadro de perdedores: 19:00 hrs. Colombia.Domingo 28 de abril: · Final: 17:00 hrs. Colombia.Gran final: 21:00 hrs. Colombia
Prepárate para el enfrentamiento definitivo en la primera prueba del año en la escena global de LoL. El MSI no solo promete acción sin igual, sino que también define el destino de los campeones regionales que luchan por brillar en la cima. Este año, el equipo que conquiste el Campeonato MSI asegurará su lugar privilegiado en Worlds, abriendo las puertas a la gloria para su región. Además, la competencia no solo es por el título, sino por la oportunidad de consolidar el poderío de cada región en el escenario mundial.El tema "BECOME THE UNKNOWN" del MSI 2024 te desafía a sumergirte en lo desconocido, enfrentar nuevos rivales, adaptarte al meta en constante cambio y cautivar a un público fresco. En este escenario, la valentía y la innovación se convierten en tus aliados mientras te aventuras más allá de tus límites conocidos para descubrir tu verdadero potencial.El MSI 2024 se divide en dos fases emocionantes: los Play-Ins y las Llaves. En los Play-Ins, los equipos se enfrentan en una batalla intensa por asegurar su lugar en la siguiente etapa. Desde el 1 de mayo hasta el 5 de mayo, las arenas resonarán con la emoción de equipos decididos a alcanzar la grandeza. Luego, desde el 7 de mayo hasta el 19 de mayo, las Llaves darán paso a enfrentamientos épicos entre los mejores equipos del mundo. Cada partida, cada jugada, es un paso más hacia la gloria, y solo los más fuertes y astutos se alzarán como campeones.Te puede interesar: Estral Esports alza el trofeo de la LLA 2024: una victoria que rompe maldicionesChengdu, China, se transforma en el epicentro de la batalla, donde los titanes de League of Legends se enfrentan por la supremacía. El Chengdu Financial City Performing Arts Center se convierte en el campo de juego para estas leyendas en ascenso y veteranos consagrados. Equipos de todo el mundo se alzan para enfrentar el desafío en el MSI 2024. Desde las potencias de China y Corea hasta las sorpresas emergentes de otras regiones, cada equipo busca escribir su nombre en la historia.Desde el campo de batalla hasta la transmisión principal, los fans pueden unirse a la emoción. Además, la cotransmisión del MSI 2024 trae más de 50 costreamers para dar vida a la experiencia desde múltiples perspectivas y voces. Los aficionados pueden apoyar a sus equipos favoritos con el Pase del Evento Empíreo, el Paquete de Pase o el Paquete Prémium de Esports del MSI 2024.El MSI 2024 no solo es un torneo, es un punto de inflexión en la evolución de LoL Esports. Con nuevas formas de apoyo y participación, este evento marca el comienzo de una nueva era de competición y emoción para jugadores y espectadores por igual. Sumérgete en la acción, sé testigo de la grandeza y forja tu camino hacia la gloria en el MSI 2024.
El vuelo de las águilas se vio por todo lo alto en la final de la LLA, donde Estral Esports se alzó como campeón indiscutible, poniendo fin a una larga espera y cimentando su nombre en la historia del League of Legends latinoamericano.En una actuación magistral, Estral derrotó con determinación a su oponente, Rainbow7, en una serie que dejó claro quién merecía llevarse el título. Desde el primer momento, las águilas demostraron su superioridad y determinación, dejando atrás las derrotas pasadas y afianzando su posición como uno de los equipos más poderosos de la región.Te puede interesar: La Historia del Fútbol cobra vida en EA SPORTS FC 24 con los Tejidos HistóricosUn Campeonato Merecido:Después de años de esfuerzo y dedicación, Estral finalmente obtiene la recompensa que tanto anhelaba. Este primer campeonato en la LLA no solo representa un logro deportivo, sino también el fin de una maldición que perseguía al equipo desde hace tiempo. La perseverancia y el trabajo en conjunto fueron clave para alcanzar este hito.El Nuevo reto internacional:Con la copa en sus manos, Estral ahora se enfrenta a un nuevo desafío: el Mid-Season Invitational 2024. Será la oportunidad de demostrar su valía a nivel internacional y dejar huella como representantes de Latinoamérica en la escena global del League of Legends.Josedeodo, el jungla de Estral, expresó su confianza en el equipo antes de la final, y esa confianza se tradujo en victoria. Para él, Estral es más que un equipo; es una organización de primer nivel que merece el reconocimiento y los triunfos que ha obtenido.Celebrando la victoria:El equipo celebró con entusiasmo su triunfo, compartiendo su alegría con los fans y reafirmando su compromiso de seguir dando lo mejor en cada competencia. La emoción de romper la maldición y alzar la copa se refleja en cada palabra y gesto de los jugadores.El futuro de Estral:Con la mirada puesta en el MSI 2024, que se celebrará del 1 al 19 de mayo en Chengdu, China. Estral se prepara para enfrentar a los mejores equipos del mundo y dejar su marca en la escena internacional. Este triunfo en la LLA es solo el comienzo de una emocionante travesía hacia la cima del League of Legends global.Estral Esports ha demostrado su fortaleza y determinación, y ahora, con el trofeo en sus manos, están listos para conquistar nuevos horizontes y escribir un capítulo memorable en la historia de los Esports latinoamericanos.
Tejidos Históricos llega a EA SPORTS FC 24. Esta emocionante actualización trae consigo una colección de 18 nuevos uniformes retro, permitiéndote revivir los momentos más legendarios de tus clubes favoritos en el mundo del fútbol.Lanzamiento 1:AS Monaco 1999-2000: Usado durante el séptimo campeonato de la Ligue 1 del A.S. Mónaco.RB Leipzig 2022-2023: El kit de la victoria en la DFB Pokal.Fiorentina 1996-1997: Inspirado por la brillante temporada de Gabriel Batistuta.Benfica 1904: El primer atuendo del gigante portugués Benfica.FC Porto 2004: El uniforme de la temporada más legendaria dirigida por José Mourinho.Real Madrid 2014: Celebrando su aniversario 110 con el doblete de Copa del Rey y Champions League.Manchester City 1999-2001: El kit del ascenso a la Premier League del Manchester City.Tottenham 1995-1997: Los conjuntos que destacaron a un Teddy Sheringham en su mejor forma.Te puede interesar: Vive La Gran Final LLA Apertura 2024 este 6 de abrilLanzamiento 2:Club Nacional de Futbol 1981: El uniforme que marcó la gloria del equipo tras ganar la Copa Intercontinental.PSG 1998-1999: El conjunto que acompañó al Paris Saint-Germain en su era dorada.NYCFC 2015: Vestido por leyendas como David Villa y Andrea Pirlo durante la temporada inaugural.Juventus 1983-1984: El atuendo que presenció la victoria de la Juventus en la Serie A y la Copa Europea.Borussia Dortmund 1975-1976: El kit emblemático que celebró el ascenso histórico del Borussia a la Bundesliga.Atlético Madrid 1974-1975: Las rayas rojas y blancas que acompañaron la victoria del Atlético en la Copa Intercontinental.Sporting Clube de Portugal 1924: La vestimenta que marcó el quinto título del Sporting de Lisboa en el Campeonato de Lisboa.Chelsea FC 1986: El uniforme que vio al Chelsea ganar la Full Members' Cup.Liverpool FC 1995-1996: La indumentaria que presenció la emergencia de jóvenes talentos en el Liverpool.Estos conjuntos históricos son mucho más que simples uniformes; representan momentos icónicos y hazañas inolvidables en la historia del fútbol.
La superestrella mundial Shakira regresó a Bogotá el 1 de noviembre con su gira mundial de conciertos Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, la cual ha roto récords de asistencia y recaudación.En esa última presentación, más de 47.000 personas vibraron con sus más éxitos. Este evento se sumó a las funciones previas de febrero, donde la artista también agotó boletería y dejó huella con su energía y conexión con el público. Sin embargo, uno de los momentos más íntimos y menos esperados de su paso por la capital colombiana ocurrió fuera de los escenarios: una visita privada y nocturna al prestigioso Museo del Oro, donde sorprendió al personal con su sencillez y espontaneidad.La persona encargada de acompañar a la intérprete y a sus hijos en el recorrido fue Paula Hernández, mediadora del museo, quien compartió la singular historia que comenzó con una reserva VIP sin nombre. El mismo museo compartió un video en sus redes sociales con los detalles de dicha experiencia.Hernández relató que todo sucedió en un día de febrero. Llegó al museo y se dio cuenta de que tenía programada una visita VIP para las horas de la noche, pero inicialmente, desconocía la identidad de los visitantes. En el transcurso del día, solo supo que "iba a venir un artista y sus hijos". La mediadora, sospechó: "Shakira está en Colombia, de pronto es ella". Minutos antes de la llegada, la identidad se confirmó y Hernández confesó: "No puedo negar que me puse nerviosa", relató en el video.La curiosa anécdota Shakira en el Museo del OroPaula Hernández, con la idea de darle la bienvenida, consideró una "buena idea comprarle unas galletas colombianas que tienen el poporo quimbaya en su empaque, que es una de nuestras piezas más icónicas", recordó.Curiosamente, la mediadora no tuvo que esperar mucho para que el regalo fuera útil, pues "lo primero que nos dijo es que tenía hambre". Shakira tuvo la posibilidad de comer las galletas, y así inició el recorrido por el Museo del Oro.La visita se centró en piezas específicas. Los visitantes, incluida Shakira, estuvieron en una vitrina particular y recorrieron el tercer piso del museo, que está "relacionado con la simbología de estos objetos". El encuentro se transformó en un espacio de intercambio intelectual y personal, pues según Hernández, "fue una visita muy bonita porque los museos son espacios para generar diálogos". Tanto la artista como sus hijos "preguntaron muchas cosas y entre ellos se generaron conversaciones muy bonitas".La mediadora del museo reflexionó sobre la riqueza de su labor, destacando la diversidad de las personas que conoce: "Hay una cosa que es maravillosa en el trabajo de mediadora y es que tengo la posibilidad de conocer gente del mundo entero con distintas formas de ver el mundo, con distintas formas de vivir y eso es lo más interesante de este trabajo".Aunque la guía decidió no pedirle una fotografía, fue la propia cantante quien lo sugirió. "yo no le quise pedir una foto, fue ella la que dijo que quería una foto con su guía" y mostró la imagen que quedó para el recuerdo.Aprovechando la visita de la famosa cantante, el museo extendió la invitación a todos los visitantes, "Aquí todos son bienvenidos, desde los que vienen por primera vez como Shakira hasta los que nos han visitado en múltiples ocasiones", dijo. El personal del museo resalta que asistir a las visitas guiadas gratuitas es una oportunidad no solo para conocer a las sociedades prehispánicas que produjeron los objetos, sino también para "conocer y valorar la gran diversidad cultural que habita hoy en territorio colombiano".Durante su gira mundial, Shakira ha aprovechado momentos fuera del escenario para compartir con sus hijos, Milan y Sasha e ir a espacios culturales. Además de esta visita, la artista también aprovechó su último concierto en la capital mexicana, para asistir al museo de Frida Kahlo.
El atardecer del sábado 1 de noviembre se convirtió en el inicio de una operación de rescate que mantuvo en alerta a las autoridades de Bogotá durante más de un día y medio. A las 6:19 p.m., una llamada entrante a la Línea 123 desde un número internacional encendió las alarmas. "Lost in the jungle", dijo una voz entrecortada en inglés. Al otro lado de la línea, un operador bilingüe comprendió de inmediato que se trataba de una emergencia: un ciudadano extranjero estaba perdido en los cerros orientales de la capital.El hombre era Tenzing Namgyl, de 46 años, ciudadano estadounidense de origen indio, quien había decidido hacer un recorrido de senderismo por los alrededores del cerro de Guadalupe, en el oriente de la ciudad. Sin embargo, el paseo se transformó en una situación crítica al caer la noche. Desorientado y con poca batería en su teléfono, logró realizar la llamada que activó el protocolo de búsqueda y rescate.Así se activó operativo que permitió rescatar extranjeroEl operador de la Línea 123 logró establecer contacto con Namgyl a través de mensajes de texto, aprovechando que el extranjero aún tenía señal y batería. A partir de ese intercambio se obtuvo la primera ubicación aproximada. Con esa información, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) del Distrito coordinó la respuesta inmediata, articulando a los distintos organismos de emergencia.En cuestión de minutos, se desplegó una operación que involucró a Bomberos Bogotá, la Policía Metropolitana con sus grupos de Carabineros y PONALSAR, el Ejército Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja, el IDIGER, el Jardín Botánico, las Secretarías de Seguridad, Salud y Ambiente, el Acueducto de Bogotá y las alcaldías locales de La Candelaria y Santa Fe. Se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sector de Tanques del Silencio, desde donde se centralizó la información y se planificaron las acciones.Durante la noche del sábado, los rescatistas desplegaron un dron con cámara térmica para intentar localizar al ciudadano, pero las condiciones de visibilidad y la densa vegetación dificultaron la detección. Los primeros rastreos no arrojaron resultados, y el operativo se mantuvo activo durante toda la madrugada.Una búsqueda contrarreloj en los cerros orientales de Bogotá Con la llegada del domingo, la búsqueda se concentró en los alrededores del río Arzobispo y en zonas cercanas al cerro de Monserrate, ante la posibilidad de que el hombre se hubiera desplazado hacia el sur. A las labores terrestres se sumaron sobrevuelos del helicóptero Halcón de la Policía Nacional, mientras en tierra, los equipos avanzaban entre terrenos empinados, quebradas y cascadas que hacían casi imposible el paso.Una de las zonas más complicadas fue la que rodea una caída de agua de unos 20 metros en la quebrada Arzobispo. El terreno húmedo y resbaladizo obligó a los socorristas a dividirse en grupos para ampliar el rango de búsqueda y evitar riesgos adicionales. A las 2:20 p.m. del domingo, Bomberos Bogotá emitió un nuevo reporte: los rastreos se estaban realizando "mediante el recorrido por ambos costados del río Arzobispo, por alrededores del cerro de Monserrate, sector Marraneras hacia Piedra Amarilla, desde la avenida Circunvalar y efectuando sobrevuelos con drones desde el km 6".Ese día se incorporó también la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional, que aportó un pelotón especializado en rescate, dos caninos entrenados y un dron de alta resolución. Uno de estos perros, Zafiro, resultó clave en la ubicación final del senderista.¿Cómo encontraron a extranjero extraviado en Bogotá?Con el amanecer del lunes festivo, los equipos retomaron el ascenso desde distintos puntos. La coordinación se mantuvo permanente entre las estaciones de bomberos de Chapinero, Central, Puente Aranda y Centro Histórico, que conformaron grupos de avanzada para cubrir la zona comprendida entre los ríos San Francisco y Vicachá.A las 9:42 de la mañana, después de casi 40 horas de búsqueda, el equipo número 1 de Bomberos Bogotá, liderado por el suboficial Ronald Méndez, localizó a Tenzing Namgyl en una zona boscosa cercana a la segunda compuerta del río San Francisco. El extranjero estaba consciente, pero presentaba signos de agotamiento, deshidratación, hipotermia y un trauma leve en una pierna, además de varias laceraciones causadas por la vegetación.Los rescatistas le brindaron primeros auxilios y lo trasladaron en camilla hasta un punto de acceso donde una ambulancia de la Secretaría de Salud esperaba para llevarlo al Hospital Santa Clara. Allí fue valorado y estabilizado por el personal médico.El Ejército Nacional aprovechó para reafirmar su compromiso: "El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la cooperación interinstitucional y la protección de la vida, trabajando hombro a hombro con las autoridades civiles y los organismos de rescate para salvaguardar a toda persona, sin distinción de nacionalidad". Este operativo destaca la importancia de la colaboración entre las fuerzas militares, autoridades civiles y organismos de socorro para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes en la capital.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Nueva semana de Champions League, se juega la cuarta jornada de la fase de 'liguilla' y en la misma se espera la participación de futbolistas colombianos. Uno de ellos es Luis Díaz, quien buscará liderar al Bayern Múnich en el partidazo contra PSG, vigente campeón del torneo.Entre este martes 4 y miércoles 5 de noviembre se disputará esta fecha, misma en la que los clubes favoritos confían en sumar de a tres para ocupar un buen lugar en la tabla general. PSG, Bayern y Real Madrid son unos de los equipos que tienen puntaje perfecto hasta el momento.A continuación, en Gol Caracol.com le presentamos la agenda de los compromisos de los futbolistas colombianos que hacen presencia en el máximo torneo de clubes de Europa para la edición 2025/2026. ¡Prográmese con la hora, día y donde verlo EN VIVO por TV! Luis Díaz: Bayern MúnichPartido: PSG vs. Bayern MúnichDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN - Disney+ PremiumONLINE: www.golcaracol.comLuis Javier Suárez (Sporting Lisboa) Partido: Juventus vs. Sporting LisboaDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumDávinson Sánchez: GalatasarayPartido: Ajax vs. GalatasarayDía: miércoles 5 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumRichard Ríos (Benfica) Partido: Benfica vs. Bayer LeverkusenDía: miércoles 5 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 7 - Disney+ PremiumKevin Medina y Camilo Durán (Qarabag) Partido: Qarabag vs. ChelseaDía: miércoles 5 de noviembreHora: 12:45 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN - Disney+ PremiumJuan David Cabal (Juventus) – ausente por lesiónPartido: Juventus vs. Sporting LisboaDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumOpiniones de los protagonistas"Estoy muy impresionado por el espíritu de equipo, la capacidad de recuperar balones y la calidad individual. En el PSG no basta con centrarse en un jugador. El PSG siempre ha tenido jugadores de clase mundial. Nosotros tenemos también esa gran calidad, por eso el partido de mañana (martes) será tan apasionante", esas fueron las palabras de Vincent Kompany, director técnico del Bayern Múnich.
El Ejército Nacional confirmó que dos de sus soldados profesionales fueron secuestrados este 3 de noviembre en zona rural del municipio de La Macarena, Meta, mientras acompañaban a un equipo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en el desarrollo de una operación judicial. Los uniformados fueron retenidos por una multitud de cerca de 400 personas, presuntamente influenciadas por un grupo armado residual.El Comando de la Fuerza de Tarea Omega informó que los hechos ocurrieron en la vereda Getsemaní, jurisdicción del municipio de La Macarena, Meta. De acuerdo con el comunicado oficial, la misión consistía en acompañar una diligencia de captura. Luego de que la persona detenida y el personal del CTI fueran evacuados del área mediante un procedimiento aéreo, se registró la llegada de aproximadamente 400 personas que se congregaron en el lugar.Según el Ejército, la multitud habría actuado bajo coacción y constreñimiento por parte del grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Jorge Suárez Briceño. En medio de la tensión, los civiles retuvieron a un teniente y tres soldados profesionales del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.° 12, unidad adscrita a la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 12 y orgánica de la Fuerza de Tarea Omega."Los hechos se presentaron posterior a la extracción aérea de una mujer capturada y del personal del CTI, momento en el cual se registró la concentración de aproximadamente 400 personas, quienes al parecer habrían sido objeto de constreñimiento y coacción por parte de integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Jorge Suárez Briceño. Este grupo de personas retuvo inicialmente a un teniente y tres soldados profesionales", indicó el Ejército Nacional. Soldados fueron obligados a quitarse su uniforme y dotación militarHoras después, la población liberó al oficial y a uno de los uniformados, pero mantuvo en su poder a dos soldados, quienes fueron obligados a quitarse su uniforme y entregar su dotación militar. Según el informe, las personas que los retuvieron los obligaron a vestirse de civil y los trasladaron a un lugar no identificado.El Ejército manifestó su preocupación por la seguridad e integridad física de los dos militares que permanecen en cautiverio y señaló que ya se informó de la situación al Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación. Las autoridades confirmaron que se adelanten las acciones judiciales y operacionales correspondientes para lograr su pronta liberación, entre ellas la coordinación con organismos de seguridad e inteligencia, así como la comunicación con las autoridades locales y nacionales para restablecer el control en la zona. "La Fuerza de Tarea Omega, en cumplimiento de su misión constitucional y compromiso con la seguridad y bienestar de los colombianos, continuará desarrollando operaciones de estabilidad, control institucional del territorio y protección de la población civil, reiterando su rechazo a toda acción que vulnere los derechos humanos y las normas del derecho internacional humanitario", se lee en el comunicado de la entidad. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Mientras en diferentes ciudades del país se celebraba Halloween, sucedió una tragedia en una pizzería de Pasto, en Nariño, en la noche del pasado 31 de octubre. Un coronel retirado del Ejército asesinó a su exesposa y a su hijo, y luego se quitó la vida cuando intentaba escapar.La tragedia ocurrió sobre la Avenida de los Estudiantes, en el norte de la ciudad. Según El Espectador, el coronel (r), identificado como Ariel Mora Rodríguez, había citado a sus familiares en el establecimiento comercial. Al parecer, allí tuvieron una discusión, y el sujeto abrió fuego en contra de la mujer y el joven, quien era estudiante de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín. La mujer fue identificada como Magda Patricia Muñoz, de 44 años, quien resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Departamental de Nariño, donde estuvo bajo pronóstico reservado y finalmente falleció. Su hijo, por otro lado, se llamaba Sebastián Mora Muñoz, y fue remitido al mismo centro asistencial, donde intentaron someterlo a un procedimiento quirúrgico, pero también murió horas después.“Cuando se hicieron los dos primeros disparos yo pensé que fueron las bombas (globos), pero yo quedé con la duda porque me parecieron muy duros los estruendos (...) enseguida escuché el tercero y cuarto estruendo, entonces alguien gritó muy fuerte son tiros, son tiros, fue entonces cuando se sintieron otros tiros afuera del lugar, nos metimos debajo de la mesa como lo hicieron otras personas”, dijo un testigo para el periódico El Tiempo.Sobre el agresor, hay múltiples versiones de cómo escapó, pues se ha afirmado que tomó un taxi y en el interior del vehículo se quitó la vida. También, se ha dicho que, al parecer, se unió a una caravana de motociclistas que estaban haciendo una rodada de Halloween antes de fallecer. Alcaldía de Pasto se pronuncióPor medio de un comunicado, la Alcaldía de Pasto expresó "su profundo rechazo y consternación por el hecho violento ocurrido en la noche del 31 de octubre en un establecimiento comercial del norte de la ciudad, en el que dos personas perdieron la vida y una mujer resultó gravemente herida, en medio de lo que las autoridades investigan como un posible caso de intento de feminicidio".La administración distrital añadió lo siguiente: "La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Nicolás Toro Muñoz, lamenta profundamente esta tragedia y extiende un mensaje de solidaridad y acompañamiento a los familiares y allegados de las víctimas. Desde la Alcaldía reiteramos nuestro compromiso con la prevención de todas las formas de violencia, en especial aquella que afecta la vida e integridad de las mujeres. Hacemos un llamado urgente a la tolerancia, al respeto y a la resolución pacífica de los conflictos, pilares fundamentales para la convivencia". Asimismo, el Hospital Universitario Departamental de Nariño, donde Sebastián Mora hizo su internado rotatorio en el servicio de urgencias, lamentó lo sucedido y expresó su solidaridad con la familia de los fallecidos, que "hoy vive una tragedia en medio de la violencia familiar que nos agobia en una sociedad que debe buscar el diálogo y la reconciliación". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL