El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Gran Turismo World Series 2024 está programada para despegar con un estruendoso rugido el 17 de abril, marcando el comienzo de una temporada llena de desafíos y emoción para los aficionados de las carreras virtuales. Este año, la competencia presenta un nuevo formato que promete elevar la experiencia de los participantes y espectadores por igual.El epicentro de la acción será la Copa de Naciones y la Copa de Fabricantes, cada una con seis rondas de clasificatorios en línea que definirán a los mejores pilotos virtuales. La Copa de Naciones permitirá a los jugadores representar a su país o territorio de origen, mientras que la Copa de Fabricantes verá a los competidores alineados con su fabricante favorito.Los clasificatorios en línea, que comienzan el 17 de abril, ofrecen una oportunidad única para que los jugadores se destaquen y aseguren su lugar en los eventos en vivo. Seis rondas intensas pondrán a prueba la habilidad y estrategia de cada piloto, con la mirada puesta en avanzar hacia las rondas en vivo y, finalmente, hacia las codiciadas Finales Mundiales.Montreal, Praga y Tokio servirán como escenarios emocionantes para las primeras rondas en vivo, mientras que la sede de las Finales Mundiales será revelada en una fecha posterior. Los fanáticos de todo el mundo tendrán la oportunidad de seguir la acción en vivo a través de transmisiones en línea, asegurándose de no perderse ni un segundo de las emocionantes carreras.En una emocionante novedad para este año, la competencia se expande con más eventos en vivo, lo que brinda a los fanáticos la oportunidad de presenciar el drama y la intensidad de las carreras de Gran Turismo en persona. Los eventos en vivo ofrecerán un ambiente único lleno de emoción y camaradería, donde los mejores pilotos se enfrentarán para obtener la gloria en la pista.La temporada 2024 de Gran Turismo World Series promete ser la más emocionante hasta la fecha, con nuevos desafíos, circuitos icónicos y una competencia feroz que mantendrá a los fanáticos al borde de sus asientos.
¡Las batallas virtuales en VALORANT llegaron a un clímax emocionante en Madrid este fin de semana! Sentinels, el equipo intrépido de la región de Americas, se alzó como campeón en una final épica contra GenG, dejando su huella en el escenario competitivo global.Le puede interesar: Clove, el nuevo agente de VALORANT llega para desafiar la muerte en el campo de batallaEl torneo no solo ofreció acción de alto nivel, sino también momentos destacados que mantuvieron a los espectadores al borde de sus asientos. La jornada comenzó con un explosivo showmatch entre el equipo de España y un equipo Internacional lleno de talentosos creadores de contenido de VALORANT. Mixwell, capitán del equipo español, y Mimi, líder del equipo Internacional, desataron sus habilidades en una ronda con Clove, el nuevo agente que cautivó a la audiencia con su estilo único.Sin embargo, la verdadera intensidad se vivió en la final entre GenG y Sentinels. El enfrentamiento en el mapa Breeze comenzó con GenG tomando la delantera, pero Sentinels demostró su determinación al remontar en el matchpoint y forzar un emocionante empate en Split. La decisión final llegó en Icebox, donde Sentinels emergió como el campeón victorioso con un marcador de 13-6, asegurando su posición como uno de los equipos más fuertes a nivel internacional.La victoria de Sentinels no solo consolida su dominio en el circuito global, sino que también destaca el talento de jugadores como Zekken, TenZ y Sacy, quienes brillaron en cada momento crucial del torneo. Con otro trofeo en su vitrina, Sentinels continúa inspirando a jugadores de todo el mundo y elevando el nivel de competencia en VALORANT.
La BLAST R6 Latam League ha dado inicio con gran entusiasmo, reuniendo a 12 equipos profesionales que competirán intensamente en busca del codiciado título y la oportunidad de representar a Latinoamérica en el Major de Manchester.Una de las emocionantes novedades de este año es la participación del equipo Vasco eSports, vinculado al prestigioso club de fútbol brasileño Vasco da Gama. Además, el nuevo formato del torneo ha permitido que equipos semiprofesionales y amateurs lleguen a la etapa cerrada de la liga a través del Open Qualifier, ampliando así la diversidad y la competitividad en el circuito.La BLAST R6 Latam League se desarrollará en dos divisiones geográficas: Norte y Sur. En cada división, cuatro equipos son invitados por Ubisoft, mientras que otros dos han logrado el acceso mediante los Open Qualifiers. Esta estructura garantiza una representación equitativa de todas las regiones y permite la inclusión de más equipos en el escenario de Rainbow Six Siege.Durante la primera fase del torneo, que se extenderá hasta el 17 de abril, los equipos se enfrentarán en competiciones en formato a mejor de 1 mapa. Los primeros lugares de cada división se clasificarán para el Upper Bracket de la fase final conocida como Final Four.Además, se llevarán a cabo etapas decisivas (Deciders) el 21 de abril, donde los equipos clasificados en segundo, tercer y cuarto lugar de cada división competirán por un lugar en la Final Four. Esta fase culminará con la emocionante Final Four, que se jugará el 27 y 28 de abril en un formato al mejor de 3 en doble eliminación. El equipo campeón será el representante latinoamericano en el Major de Manchester.Entre los participantes de la primera etapa de la BLAST R6 LATAM League se encuentran:LATAM Norte:Reven EsportsTeam CrueltyCinta NegraSix KarmaNXT (Clasificado del Open Qualifier)OmarLovers (Clasificado del Open Qualifier)LATAM Sur: Vasco eSports Malvinas GamingMaycam EvolvePittsburgh KnightsToritos Tim (Clasificado del Open Qualifier)Rebellions (Clasificado del Open Qualifier)¡Prepárate para disfrutar de emocionantes partidas y apoyar a tu equipo favorito en esta emocionante competencia de Rainbow Six Siege!
El 16 y 17 de marzo de 2024, se llevará a cabo la emocionante final del torneo sudamericano de la CONMEBOL eLibertadores 24. Dieciséis destacados competidores de la región se reunirán en la Azotea UM Rooftop, ubicada en Sao Paulo, Brasil, para disputar el título.En esta cuarta entrega del torneo y con un total de 16 competidores, se ofrecerán premios que superan los $100,000 USD en total, además de dos codiciadas plazas para el prestigioso EA SPORTS FC™ Pro World Championship.La cuarta edición de la CONMEBOL eLibertadores 24, organizada por LVP (GRUP MEDIAPRO), llega con gran expectativa, con las finales programadas para los días 16 y 17 de marzo. El escenario será el impresionante UM Rooftop en Sao Paulo, Brasil.Además de las recompensas para los jugadores, los espectadores que sigan el evento en Twitch tendrán la oportunidad de obtener recompensas exclusivas para el modo de juego Ultimate Team de EA SPORTS FC 24.El 16 de marzo, se llevarán a cabo las rondas de grupos, donde cuatro grupos de cuatro jugadores competirán. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a las eliminatorias. El segundo día, el 17 de marzo, veremos emocionantes enfrentamientos de eliminación directa, incluyendo cuartos de final, semifinales y la gran final.La CONMEBOL eLibertadores no solo es el principal evento de EA FC Pro en Sudamérica, sino que también se destaca como uno de los eventos insignia dentro del ecosistema de EA SPORTS FC Pro. Este torneo ofrece a los participantes y seguidores la oportunidad de conectarse con la gloria eterna a través de EA SPORTS FC Pro.Juan Emilio Roa, director Comercial y de Marketing de la CONMEBOL, expresó su satisfacción por llevar a cabo la final de la CONMEBOL eLibertadores en Brasil por primera vez, destacando la colaboración con EA SPORTS y la experiencia única que esto brinda a los aficionados del fútbol.Por su parte, Sam Turkbas, Comisionado de EA SPORTS FC Pro, manifestó su entusiasmo por recibir nuevamente la CONMEBOL eLibertadores y llevar la final a Brasil por primera vez, destacando la importancia del torneo para los fanáticos de todo el mundo y la fuerte competencia que promete esta temporada. Gersson Sneyder Rojas será el colombiano que participará en este importante evento.
El KICKOFF del VCT Americas llegó a su fin, y las miradas se centran en los equipos que representarán la región en el Masters Madrid de VALORANT Champions Tour. Sentinels, tras una ausencia de torneos internacionales, regresa con fuerza, mientras que LOUD emerge como un contendiente formidable después de dejar fuera a Evil Geniuses, el campeón vigente de VALORANT Champions.Con las cartas sobre la mesa, ya se conocen los enfrentamientos para el Masters Madrid, el primer evento mundial del VALORANT Champions Tour 2024. Los cuales se llevarán a cabo del 14 al 24 de marzo, en donde ocho equipos de todo el mundo se batirán en Madrid, España, en busca del codiciado título de campeón del Masters Madrid. Estos son más detalles de los equipos, el formato del torneo, las llaves y el calendario.EQUIPOS PARTICIPANTES:La temporada 2024 inició con los torneos inaugurales de las cuatro ligas internacionales: VCT Americas, VCT CN, VCT EMEA y VCT Pacific. Tras intensas competiciones, los 11 equipos de cada liga se redujeron a los dos más fuertes que tendrán el honor de representar a sus regiones en Madrid.Los equipos clasificados son los siguientes:El Masters Madrid se dividirá en dos etapas: la fase suiza y la fase de llaves. En la fase suiza, los equipos deberán obtener dos victorias antes de acumular dos derrotas a lo largo de un máximo de tres rondas para avanzar. Las partidas serán al mejor de tres, y tras tres rondas, se determinarán los cuatro equipos que avanzarán a la fase de llaves.La fase de llaves, que se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo, presentará un formato de eliminación doble, culminando en una serie al mejor de cinco en la final de la llave inferior y en la gran final. El equipo que prevalezca se coronará campeón del Masters Madrid.El evento en vivo se desarrollará según el siguiente calendario:Jueves 14 al lunes 18 de marzo: Fase con formato suizoMartes 19 y miércoles 20 de marzo: Sin partidasJueves 21 de marzo: Fase de llavesViernes 22 de marzo: Final de la llave superior y semifinales de la llave inferiorSábado 23 de marzo: Final de la llave inferiorDomingo 24 de marzo: Gran final
Una final histórica e inolvidable coronó a W7M como el gran campeón mundial del Six Invitational 2024. Frente a gradas abarrotadas y ruidosas, la primera edición del principal campeonato mundial de Rainbow Six Siege celebrada en Brasil tuvo todo lo que esperaba la afición: una batalla entre brasileños, remontadas improbables y un ambiente único que se apoderó del Gimnasio Ibirapuera en São Paulo. Fue el primer título del torneo conquistado por el equipo dirigido por HerdsZ, quien fue elegido MVP (jugador más valioso) diez veces a lo largo de la competición.Después de cinco mapas, W7M derrotó a FaZe Clan 3-2 y se llevó a casa el codiciado trofeo con forma de mazo, así como el gran premio de 1 millón de dólares. La victoria estuvo marcada por una gran emoción. En el primer mapa, el 7-1 a favor de FaZe daba una impresión equivocada de lo que estaba por venir, y esto quedó claro poco después cuando los toros empataron el partido tras un 7-5. El tercer mapa tuvo una de las mayores sorpresas del torneo y FaZe volvió al liderato de la serie luego de cerrar un duelo que fue de 0-5 a 7-5.En el penúltimo partido de la final todo volvió a estar empatado: W7M ganó por 7-4. Para coronar una final electrizante, el quinto y último mapa enloqueció al público. W7M Esports tuvo cinco match points en contra, pero ganó siete rondas seguidas y logró una victoria inolvidable, 8-6.“¡Fue increíble! Venimos de un largo camino, pasamos por la categoría inferior, con muchos partidos muy difíciles, e incluso llegamos a ganar 6-1 en el último mapa de la final. Ni siquiera tengo nada que decir. Dios es demasiado bueno para mí”, dijo HerdsZ conmovido. “El equipo tuvo mucha resiliencia y todo salió bien. El año pasado tuvimos la oportunidad de jugar nuestra primera final del Six Invitational y lo sentimos un poco. Hoy volvemos a ese lugar y demostramos que lo hemos superado. Logramos mantener los pies en la tierra y la cabeza centrada para darle la vuelta a un partido que era muy difícil”, añadió.Además del campeón W7M Esports y el subcampeón FaZe Clan – que recibió un premio de US$ 450,000 –, el Six Invitational 2024 contó con la participación de tres equipos brasileños más: LOS, quienes fueron eliminados en la primera fase del Lower Bracket y ganaron US$ 55,000; Ninjas in Pyjamas y Team Liquid, quienes fueron eliminados en la segunda ronda del repechaje y recibieron 75,000 dólares cada uno. En total, 29 jugadores brasileños participaron en la competición, todos ellos pro-jugadores de los cinco equipos brasileños. Alem4o, de G2, DiasLucasBr y GNZ, de M80 y Bersa (Suplente) jugaron para los Falcons en el primer día de la competencia.
Inicia el año de los esports con otra competencia que enciende sus motores, se trata del Valorant Champions Tour, donde diferentes equipos del continente se disputan diferentes fases del torneo para ser los vencedores. Cabe recordar que los equipos de América, han traído a casa los últimos dos trofeos mundiales de Valorant Champions. Este año, se espera levantar el tercero para la región. Vea, también: Mundial de Rainbow Six Siege: la mayor competencia de esports anuncia tema musicalEste 2024 el camino iniciará el 16 de febrero con el evento inaugural: VCT Américas KICKOFF. Conforme vaya avanzando el año, los mejores equipos se enfrentarán en distintos eventos:Una temporada ampliada de Ligas Internacionales (VCT Américas) con dos etapas.Dos eventos internacionales de Masters.Un evento global de Champions.En el KICKOFF, cada equipo deberá entregar lo mejor que tenga. Dos cupos a Valorant Masters y Puntos de Campeonato estarán en juego como parte de los premios. Quiénes hagan bien a tarea estarán mucho más cerca de la anhelada clasificación a la Champions 2024.Fase de grupos (sorteo)Movámonos hacia lo más interesante: el sorteo de grupos. Once equipos fueron repartidos y divididos en tres grupos. Como resultado de su victoria en Champions 2023, Evil Geniuses fue ubicado automáticamente en el Seed #1 del Grupo C, el cual será el grupo más pequeño de la competencia con tres equipos compitiendo en el mismo.Programación del torneo y formato Fase de Grupos:En cada grupo los equipos competirán en llaves de doble eliminación con series al mejor de tres.El equipo ganador de cada grupo avanzará a la Fase de Playoffs.El segundo lugar de cada grupo avanzará a la Fase de Play-In.Fase de Play-In:Los tres equipos que hayan resultado en segundo lugar de la fase de grupos se enfrentarán todos contra todos.El equipo ganador del todos contra todos avanzará a la Fase de Playoffs.Fase de Playoffs:Tres equipos ganadores de la Fase de Grupos y un equipo ganador de la Fase de Play-In competirán en una llave de eliminación directa. Los dos equipos finalistas asegurarán su cupo en Masters Madrid.El equipo proveniente de la Fase de Play-In será ubicado en el lado opuesto de la llave de su equipo compañero en Fase de Grupos.Finalmente, el ganador de VCT Américas KICKOFF recibirá un seeding preferencial en Masters Madrid y tres Puntos de Campeonato rumbo a su clasificación a Champions.¿Dónde ver la competencia? Para seguir de cerca la competencia y ver las partidas, lo pueden hacer a través del canal de Twitch y YouTube oficiales del VCT: Twitch - /valorant_laYouTube - @ValorantEsportsLARedacción con información de: Pulpo.
Worlds se ha convertido uno de los eventos más grandes en la industria de los esports, y en esta ocasión el grupo coreano de k-pop NewJeans dio vida a GODS.GODS es el nuevo himno de este campeonato, el cual llegó junto a un tremendo video que cuenta la historia del tirador coreano Deft.Además: Resumen de la semana 5 de la Liga Latinoamericana de League of Legends (LLA)Los himnos de las ediciones del WorldCabe recordar que estos himnos empezaron a salir en el año 2014, donde se buscó la participación de grandes artistas para dar vida a estas canciones que acompañaron las competencias de League of Legends.Warrior – Imagine Dragons | Worlds 2014Collide – Nicki Taylor | Worlds 2015Ignite – Zedd | Worlds 2016Legends Never Die – Against The Current & Chrissy Costanza | Worlds 2017Rise – The Glitch Mob, Mako y The World Alive | Worlds 2018Phoenix – Cailin Russo y Chrissy Costanza | Worlds 2019Take Over – Jeremy McKinnon, MAX y Herny | Worlds 2020Burn It All Down – Riot Music Team y PVRIS | Worlds 2021STAR WALKIN’ – Lil Nas X | Worlds 2022GODS – NewJeans | Worlds 2023
Concluyó el primer round robin de la Liga Latinoamericana de League of Legends, en donde Estral esports aseguró la victoria ante Movistar R7 en el arranque de la segunda vuelta de los enfrentamientos Bo3 que serán decisivos para los equipos de la tabla baja, que se juegan el pase a la siguiente fase de la competencia.La semana 5 empieza con los enfrentamientos entre Leviatán e Isurus, e Infinity vs Estral. Después de su derrota ante All Knights en las jornadas previas Leviatán deberá imponerse ante Isurus el primer día, para perfilarse como un digno retador de Estral, que parece el indudable vendedor en cualquier enfrentamiento.Vea también: Mundial de Rainbow Six Siege: la mayor competencia de esports anuncia tema musicalInfinity y Six Karma buscarán esta semana 5 vencer a Movistar R7 a como dé lugar, ambos equipos tienen la motivación de sumar victorias para alejarse del fondo de la tabla y amarrar su pase a la siguiente etapa de la LLA.No te olvides de seguir las transmisiones y contenido nuevo de la LLA a través de sus canales de transmisión oficiales: YouTube, Twitch y Sitio web.Redacción con información de Pulpo.
La ciudad de São Paulo en Brasil, está a punto de presenciar el mayor torneo de la historia de Rainbow Six Siege, "y no faltan motivos para que la emoción de aficionados y jugadores esté en su punto más alto".Con la expectativa de gradas llenas, la presencia de los principales equipos profesionales del mundo y premios por un total de $3 millones de dólares, el primer Six Invitational celebrado al sur de Amércia, también estará marcado por una acción global sin precedentes que proyecta la fortaleza del país dentro del escenario: por primera vez en su historia, la competencia principal del juego tendrá un tema musical.La nueva composición está firmada por la banda Ego Kill Talent y cuenta con contribuciones de Andreas Kisser, guitarrista del legendario grupo brasileño de metal Sepultura, y Rob Damiani, cantante principal de Don Broco. El track llega acompañado de una animación exclusiva.Animación La animación, denominada “We Move As One”, muestra a fanáticos y jugadores recorriendo juntos el camino hacia el Gimnasio Ibirapuera, en la capital de São Paulo, donde se alojará el mundial Rainbow Six Siege entre el 13 y el 25 de febrero."El contenido refleja el sentimiento positivo de unidad que proporciona un campeonato mundial y la constante expansión del Six Invitational, el juego y su entorno, y cuenta con la participación de cinco jugadores ilustres del panorama competitivo: Doki (G2), Canadian (DarkZero), iconic (M80), Psycho (NIP) y HerdsZ (w7m). Para que los fans puedan aprender la canción del mismo nombre y sumergirse aún más en el espíritu de la competencia, el 9 de febrero también se lanzará un video con la letra completa del nuevo tema del Six Invitational", explican en un comunicado. Tanto el corto como la composición, incorporan referencias a la cultura brasileña, que es una de las regiones responsables de la gran comunidad de jugadores y espectadores de Rainbow Six Siege y sus torneos.De los últimos tres campeonatos internacionales, dos los ganaron equipos brasileños. El material también representa el espíritu de los fanáticos que se unen en torno a una pasión común y honra a los jugadores con un producto que captura la esencia de la próxima ciudad anfitriona del campeonato y la proyecta en el universo del juego de una manera enérgica.Equipos que participarán del Mundial de Rainbow Six Aquí están los 20 equipos clasificados para el Six Invitational 2024. Los siguientes equipos han asegurado su lugar en la competencia al ganar puntos en la Clasificación Global a través de las Ligas Regionales y los dos Rainbow Six Majors durante la temporada: Esports w7m (Brasil)Wolves Esports (Europa)DarkZero (Norteamérica)Team Liquid (Brasil)M80 (América del Norte)G2 Esports (Europa)Clan FaZe (Brasil)Soniqs (Norteamérica)Spacestation Gaming (North America)Virtus.Pro (Europe)LOS (Brazil)SCARZ (Japan)BLEED ESPORTS (Asia)FURY (Asia)Geekay Esports (MENA)DPLUS KIA (South Korea)Ninjas in Pyjamas (Brasil)Team Bliss (Oceania)Team Falcons (MENA)FearX (South Korea)
Un establecimiento de la reconocida cadena de pizzerías Little Caesars, ubicado en el barrio Restrepo, al sur de la capital, fue sellado por la Secretaría Distrital de Salud tras una denuncia ciudadana que se hizo viral en redes sociales, donde se evidenciaba la presencia de una plaga de roedores.Las impactantes imágenes fueron captadas por ciudadanos de la zona que no dudaron en denunciar el hecho. En las grabaciones difundidas en internet se aprecia al menos a cuatro ratas al interior del establecimiento de comida rápida mientras este se encontraba cerrado. Frente a la situación mediática, la Secretaría Distrital se pronunció y señaló que el local ya había sido clausurado: "¡Escuchamos tu denuncia! Clausurado establecimiento comercial en el barrio Restrepo, luego de evidenciarse incumplimiento de normas sanitarias". Inspección de la Secretaría de Salud revela graves fallas sanitariasEn un video compartido por la entidad en la red social X, el organismo explicó que ya se realizó la respectiva visita de inspección, vigilancia y control al establecimiento mencionado. El operativo arrojó resultados alarmantes: se encontraron múltiples fallas de las normas sanitarias vigentes."En atención a queja de la ciudadanía nos desplazamos a hacer visita de inspección, vigilancia y control al establecimiento con el fin de verificar las condiciones sanitarias, encontrando incumplimientos. Por tal razón se procedió a clausurar el establecimiento y a desnaturalizar el producto que posiblemente estaba contaminado", dijo la entidad. En los videos de la inspección se demostró que los costales de harina que se usaban para hacer la masa de la pizza presentaban múltiples agujeros por lo que existe la posibilidad de que estuvieran infectados. Además, en distintas zonas de la cocina como mesones, en uniones de repisas y en el piso se encontró excremento de ratas. La clausura del local se realizó como medida preventiva para proteger la salud de los consumidores. La Secretaría de Salud hizo un llamado a los dueños de este tipo de locales para que revisen con constancia el cumplimiento de todas las medidas establecidas. "Desde la Secretaría recomendamos a todos los establecimientos de alimentos que permanentemente estén verificando sus condiciones sanitarias, su control integral de plagas. Es importante el proceso de autorregulación, para garantizar la salud pública de los ciudadanos"¿Qué dice la cadena Little Caesars frente a la situación?Por el momento la cadena de pizzerías no ha emitido un comunicado oficial entorno al tema. Sin embargo, cuando un usuario preguntó en la sección de los comentarios si iban a quitar la sede del Restrepo, es decir, la involucrada en el problema, la cadena respondió: "Te comentamos que no tenemos planes de cerrar esta u otra sede, no obstante, los mantendremos informados".Reacciones en redes socialesLas opiniones de los internautas no tardaron en llegar, muchos manifestaron indignación frente al caso: "De qué sirve un producto relativamente asequible, si sus condiciones de salubridad son paupérrimas, no se pueden sacrificar las buenas prácticas de manipulación de alimentos, las de cadenas de frío de los alimentos, evitar la presencia de vectores que pueden causar graves enfermedades (...). Urge inspección en todos sus puntos de venta", "cancelados", "no volveré a comprar ni una sola vez, ni de chiste", son algunos de los comentarios que se leen en la última publicación de la cadena en Instagram. También hubo quienes se tomaron la situación con humor: "¿Combos con ratones?", "pongan gaticos en los locales, por favor, amamos su pizza", "combo mouse", "es la familia Ratatouille trabajando por la noche para tener la pizzería bien limpia", "deberían cambiarle el nombre de la pizzería a Stuart Little". Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
No paran los tributos en memoria a Diogo Jota. En la la previa del Wolverhampton contra Manchester City, el portugués recibió un emotivo homenaje por parte de la afición de los 'wolves'.Diogo Jota, quien falleció el pasado 3 de julio junto a su hermano André Silva en un accidente de tránsito en carreteras españolas; recibe día a día honores. Primero, fue su equipo Liverpool el que decidió retirar la camiseta número 20 que utilizaba el delantero como gesto de que nunca será olvidado. Además, los hinchas de los 'reds' le crearon un santuario en su memoria, y cada vez que llega el minuto 20 de algún partido en Anfield, suenan cánticos en su nombre. Por otra parte, sus excompañeros se han unido a recordarlo celebrando sus goles tal cual él lo hacía. Pero no sólo es en la ciudad de Liverpool donde ha sido evocada su memoria, en la primera fecha de la Premier League en todos los estadios donde se han jugado los partidos ha habido un minuto de silencio por Jota. De igual manera, cabe resaltar el gesto del Chelsea que decidió donar parte de sus ganancias en el Mundial de Clubes a la familia de Diogo, y su hermano André. El 'crack' portugués ha dejado un legado imborrable en los equipos por donde ha pasado y eso se vio este sábado 16 de agosto en el estadio Molineaux. ¿Cuál fue el gesto del Wolverhampton en memoria de Diogo Jota?Los hinchas del Wolverhampton aprovecharon su debut en liga contra el Manchester City, en su estadio, para rendirle un bonito homenaje al 'luso'. En las tribunas se extendió un tifo con la imagen de Diogo en su etapa con el elenco naranja, mostrando que le guardan gran cariño y lo recordarán por el resto de sus vidas como un jugador que lo dio todo por su equipo. Recordemos que Diogo llegó al Wolverhampton para el inicio de la temporada 2017/2018, cuando el equipo se encontraba en la segunda división. Marcó su primer gol un 15 de agosto, y a partir de ahí comenzó a enamorar a los ingleses con su fútbol. En esa temporada convirtió 17 tantos, que contribuyeron a la obtención del título y, por consiguiente, al ascenso de su equipo a la Premier League.Con los 'lobos', Jota logró convertirse en el segundo jugador portugués en lograr un 'hat-trick' en la historia de la liga, solo por detrás de Cristiano Ronaldo. También fue el primer jugador en anotar un triplete con el equipo en la Premier desde 1977. A su vez, Jota llevó a su equipo a semifinales de FA Cup tras 21 años, y anotó el primer gol europeo del Wolverhampton, desde 1980, en el triunfo 2-0 frente al Crusaders de Irlanda del Norte. Al final, Diogo Jota salió del club después de jugar 131 partidos, en los que anotó 44 goles y dio 19 asistencias, que lo hicieron convertirse en un jugador muy querido por la afición de los 'foxes'.
Tras dos semanas ausente por lesión, Lionel Messi regresó este sábado con su magia intacta en la victoria del Inter Miami por 3-1 ante Los Ángeles Galaxy en la MLS, en la que anotó un gol decisivo y dio una asistencia de fantasía.El lateral español Jordi Alba abrió el marcador en Fort Lauderdale (vecina a Miami) al aprovechar un pase entre líneas de su compatriota Sergio Busquets en el minuto 43.El Galaxy, vigente campeón de la MLS, igualó en el 59 con una excepcional jugada individual del ghanés Joseph Paintsil por la banda izquierda.Messi, que se perdió los dos últimos partidos por una lesión muscular, arrancó el duelo como suplente y fue reclamado en el descanso por el entrenador Javier Mascherano.En el 84', el astro argentino rompió el empate en una fabulosa acción en la que fue habilitado en la frontal del área por el recién llegado Rodrigo De Paul, quien también partió desde el banco tras perderse varios entrenamientos por los trámites de su visa.Messi recortó al uruguayo Lucas Sanabria y se acomodó la pelota en la zurda para un remate que entró pegado al poste.Cinco minutos después levantó de nuevo al público cuando recibió la pelota de espalda y le regaló una asistencia de tacón a Luis Suárez, para que el ariete uruguayo colocara el 3-1 definitivo.El argentino, máximo artillero de la temporada con 19 goles en 19 partidos, disfrutó de algo de rodaje de cara al duelo del miércoles frente a Tigres de Monterrey por los cuartos de final de la Leagues Cup, el torneo conjunto entre equipos de la MLS y de la Liga mexicana.Aunque su aparición fue decisiva, Messi dio también algunas señales de incomodidad durante la segunda mitad y se retiró rápidamente al vestuario tras el pitido final."No lo vi después del partido. Mañana (domingo) veremos cuáles son las sensaciones que tuvo", dijo Mascherano sobre su capitán, de 38 años."Vi que claramente no estaba cien por cien cómodo, pero con el correr de los minutos fue soltándose cada vez más. Habrá que ver como terminó en cuanto a la fatiga", señaló El Jefecito.La lesión "fue algo muy chiquito. Los tres entrenamientos que tuvimos fueron buenos y lo importante es que terminó el partido", indicó. "Él siempre quiere estar en el campo, es feliz allí".- Primera victoria de Son -Este triunfo también renueva la confianza del Inter después de la paliza 4-1 que recibió la semana pasada en el derbi de Florida ante el Orlando City.La escuadra floridana ascendió al cuarto puesto de la Conferencia Este con 45 puntos, a seis del líder Philadelphia Union pero con tres partidos todavía pendientes.El Galaxy, en cambio, se hunde más en el pozo del Oeste en la peor temporada de un vigente campeón de la liga norteamericana.En otros resultados de la jornada 29, el surcoreano Son Heung-min celebró su primera titularidad y su primera victoria con Los Angeles FC (LAFC) en su visita al New England Revolution por marcador de 2-0.El excapitán del Tottenham ya debutó en el empate 2-2 de la semana pasada ante el Chicago Fire y tuvo un impacto inmediato al forzar un penalti tras salir desde el banco.Este sábado contribuyó al triunfo angelino brindando la asistencia del segundo gol, anotado por el canadiense Mathieu Choiniere en un contragolpe en el minuto 90+4.El primer gol del LAFC, quinto del Oeste con 40 puntos, fue obra del estadounidense Mark Delgado con un disparo a la escuadra en el 51.
El Baloto es un sistema de lotería operado en Colombia, diseñado para ofrecer a los participantes la oportunidad de ganar un premio acumulado sustancial. Su método de participación se basa en la selección de seis números por parte del jugador: cinco números principales, que deben estar dentro del rango de 1 a 43, y una superbalota adicional, que se elige de un conjunto de números del 1 al 16. Los números pueden ser escogidos de forma manual por el apostador o generados de manera aleatoria por el sistema. Una vez finalizada la selección, se emite un comprobante de apuesta que certifica la participación del individuo en el sorteo.¿Cuáles son los días en los que hay sorteos de Baloto?Los sorteos se celebran los días lunes, miércoles y sábados, y su desarrollo es divulgado en vivo a través de plataformas televisivas y digitales como YouTube. Jugar Baloto tiene un costo de 5.700 pesos colombianos. La participación en el sorteo adicional de Revancha implica un desembolso extra de 2.100 pesos. Los tiquetes para ambos juegos están disponibles para su compra en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, además de poder ser adquiridos de forma virtual a través del portal web de Baloto.¿Qué debo hacer si me gano el Baloto?Para solicitar el pago de premios del Baloto y Revancha, los ganadores deben seguir un procedimiento que varía según la cuantía del premio. Acá le explicamos cómo funciona: Premios menores: los premios que no superan el valor de 182 UVT (aproximadamente $9.063.418 pesos colombianos en 2025) pueden ser cobrados directamente en cualquiera de los puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed.Premios mayores: si el premio es superior a las 182 UVT, el ganador debe dirigirse a una sucursal fiduciaria autorizada. Para ello, es indispensable presentar: el tiquete original en perfectas condiciones, el documento de identidad del ganador y un formulario de pago de premios debidamente diligenciado. Las sedes autorizadas para este trámite se encuentran en ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.Gran acumulado: los afortunados ganadores del premio mayor deben contactar a la Fiduciaria de Occidente en Bogotá para coordinar una cita. En este encuentro se llevará a cabo la verificación de los datos del tiquete para proceder con el pago.Es crucial que los premios sean reclamados dentro de un plazo máximo de 365 días a partir de la fecha del sorteo. De no ser así, el monto será destinado al sector de la salud, de acuerdo con la legislación colombiana.Resultados Baloto y Revancha sorteo del 16 de agosto de 2025BalotoNúmeros ganadores: 33, 12, 37, 13, 38Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 04, 32, 12, 02, 08Superbalota: 08Otros juegos en los que puede participarExisten otras opciones de juego por las que puede optar, se trata de Miloto y ColorLoto. El primero mencionado se sortea cuatro veces por semana, específicamente los días lunes, martes, jueves y viernes, en un horario que va desde las 11:00 p.m. hasta las 11:15 p.m. Para participar, cada persona debe seleccionar cinco números diferentes, eligiéndolos entre el 1 y el 38. Es posible escoger los números de forma manual o dejar que el sistema los genere al azar. El valor de la apuesta para MiLoto es de 3.000 pesos colombianos. Por otra parte está ColorLoto, el cual se realiza dos veces por semana, los lunes y jueves, en el rango horario de 10:00 p.m. a 10:15 p.m. A diferencia de otros juegos, la dinámica de ColorLoto consiste en seleccionar seis combinaciones de números y colores. Al igual que en MiLoto, el jugador puede escoger sus combinaciones personalmente o dejar que la máquina las genere aleatoriamente. El costo del tiquete para esta modalidad de juego es de 4.000 pesos colombianos. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 16 de agosto de 2025, la Lotería del Cauca realiza su sorteo nocturno número 2572. La transmisión en vivo se llevó a cabo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y las plataformas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Esta edición ofrece un premio mayor de 8.000 millones de pesos, acompañado de múltiples premios secos y aproximaciones, diseñados para incrementar las posibilidades de ganancia entre los participantes.Fundada en 1982, esta lotería tiene como objetivo principal la generación de recursos para la salud pública en el suroccidente del país. Mediante sus sorteos semanales, no solo brinda oportunidades económicas a los participantes, sino que también apoya el desarrollo de proyectos sociales en la región.¿Cómo puedo jugar la Lotería del Cauca?Para participar en el sorteo, los interesados pueden adquirir una fracción por un valor de $4.000 o un billete completo por $16.000. El juego consiste en escoger un número de cuatro cifras, cada una entre 0 y 9, junto con una serie de tres dígitos. La compra está disponible tanto de forma presencial, a través de loteros autorizados, como en línea, mediante la plataforma digital oficial de la Lotería del Cauca.En la modalidad virtual, los jugadores deben registrarse en el sitio web, donde pueden optar por una selección automática de números o elegirlos manualmente. El pago se realiza a través de PSE, una vez que se completa el formulario correspondiente.Otros premios que ofrece la Lotería del CaucaEn esta edición, además del premio mayor, se otorgan varios premios secos con montos millonarios, diseñados para ampliar las oportunidades de ganancia entre los participantes. Están distribuidos así: Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Además de los premios principales y secos, la Lotería del Cauca ofrece premios por aproximaciones, otorgados cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Para conocer el valor exacto de cada premio, teniendo en cuenta el descuento por retención en la fuente del 20 % que aplica para premios superiores a 48 UVT, la Lotería del Cauca pone a disposición de los jugadores un simulador en su sitio web oficial.Resultados de la Lotería del Cauca, sorteo del 16 de agosto de 2025Vea EN VIVO la trasmisión del sorteoDe acuerdo con la transmisión de la Lotería del Cauca, estos fueron los números ganadores para el sábado 16 de agosto de 2025:Números: 0512Serie: 123¿Qué debo hacer si gano la Lotería del Cauca?Los ganadores del premio mayor deben presentarse en la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original, su cédula de ciudadanía, una certificación bancaria y el RUT emitido por la DIAN. En este lugar se llevará a cabo la verificación del billete y se levantará el acta correspondiente para proceder con el pago.En caso de resultar ganador de una aproximación, el pago puede efectuarse directamente con el lotero autorizado. Para los premios secos, el procedimiento varía según el monto: algunos distribuidores autorizados cuentan con la capacidad de realizar pagos inmediatos, mientras que en otros casos será necesario esperar la validación del billete por parte de la entidad. Los premios superiores a $2.036.000 requieren que el beneficiario presente su RUT y una copia de su documento de identidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL