En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
La situación sobre la continuidad de Cristiano Ronaldo en Al Nassr de Arabia Saudita se ha venido convirtiendo en una novela que cada día tiene un capítulo nuevo, tornando la historia en una pugna viene separando a las partes.El popular ‘CR7’ tiene contrato firmado hasta mitad de 2025 y aún no ha renovado su vinculación, lo que ha prendido las alarmas en Medio Oriente, donde se especula diciendo que el lusitano quiere cambiar de institución.La molestia del popular ‘Bicho’ tendría que ver con el descalabro deportivo de su escuadra, que no irá al Mundial de Clubes, que fue eliminada en la Champions de Asia, que no logró ganar la liga saudí y que tampoco clasificó a la próxima Champions.Es decir, Al Nassr no tendrá competencia internacional de ahora en adelante ni vitrina importante que le siga dando exposición, limitando su actuar al plano local, algo con lo que el portugués no estaría conforme.A ello se suma su reciente ausencia en la victoria 0-9 en condición de visitante sobre Al-Okhdood, el pasado 12 de mayo, por aparente decisión técnica del entrenador italiano Stefano Pioli, que ventiló esa versión.Sin embargo, tampoco se le volvió a ver en el campo de entrenamientos, lo que aumentó los rumores de su posible salida de la institución, aunque el diario saudí Al-Yaum aseguró que el jugador estaría en un tratamiento de recuperación de una supuesta lesión sobre la que no se han dado detalles.Con este panorama, surgió una bomba informativa que podría revolucionar el marcado en Arabia, donde se asegura que el luso podría cambiar de orilla para jugar el Mundial de Clubes de 2025 en Estados Unidos.Cristiano Ronaldo podría pasar de Al Nassr a archirrival en ArabiaLas especulaciones señalan que ‘CR7’ podría ir al también equipo saudí Al-Hilal, que meses atrás contó con el brasileño Neymar y que en el Mundial de junio y julio enfrentará al Real Madrid de España, Pachuca de México y Salzburgo de Austria.Así se filtró en redes sociales, donde aficionados de Al Nassr no han dejado de utilizar la palabra “traición” para el ‘Bicho’ en caso de que se atreva a dar semejante salto.Lo cierto es que no es la única figura que querría abandonar el elenco amarillo y azul de Riad, ya que el zaguero franco-español Aymeric Laporte también pidió salir, mientras que el delantero senegalés Sadio Mané tampoco continuaría.Además, el colombiano Luis Díaz, delantero del Liverpool de Inglaterra, rechazó una primera oferta para ir a ese equipo, lo que hace que Jhon Jáder Durán replanteé su presente si se tiene en cuenta que no tendrá mayores exigencias deportivas y que los dirigentes lo pusieron en lista de salida para una posible transferencia.
Luis Enrique Martínez, entrenador español del París Saint-Germain (PSG), calificó al italiano Carlo Ancelotti de "alguien formidable dentro y fuera de los terrenos", pero no le deseó éxito en la selección de Brasil que el transalpino dirigirá."No voy a desearle éxito, porque lo que quiero es que mi selección (la española, que entrenó entre 2018 y 2022) tenga el máximo éxito", declaró este viernes Luis Enrique, en rueda de prensa antes del último partido liguero ante el Auxerre."Pero veo bien que un italiano pueda entrenar a la selección de Brasil. Es una mezcla positiva", agregó.El técnico del PSG alabó, en todo caso, la figura de Ancelotti, que deja el Real Madrid por Brasil. "No hay nadie con una carrera parecida a la de Carlo Ancelotti. Es alguien formidable dentro y fuera del terreno de juego", anotó.El entrenador del PSG no habló demasiado de la final de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán del próximo 31 de mayo, en la que podría ser la primera 'Orejona' para al club parisino controlado por Catar."Estamos en el mejor momento de la temporada, es el momento que hemos soñado. Estamos concentrados en el hecho de terminar de la mejor de las maneras. La próxima temporada, la veremos más tarde", cerró.Antes de medirse al Inter, el PSG juega este sábado ante el Auxerre y el próximo 24 de mayo ante el Reims en la final de la Copa de Francia.
La condena que llevó a Epa Colombia a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá causó gran revuelo a nivel nacional; la empresaria bogotana fue capturada por miembros del CTI en una de sus peluquerías el pasado 27 de enero y fue condenada a cinco años y dos meses de prisión. Aunque estos hechos fueron noticia nacional por varios días, había alguien muy importante en la vida de la famosa que desconocía por completo lo que ella estaba viviendo y tan solo ahora, cuatro meses después, se enteró.Se trata de Yina Calderón otra empresaria y polémica creadora de contenido colombiana que por varios años fue una enemiga pública de Epa Colombia. Sin embargo, después de su enfrentamiento constante, las mujeres limaron asperezas y se habían convertido en grandes amigas. Calderón estuvo cuatro meses aislada de la sociedad, sin acceso a noticias del exterior, por su participación en un reality y solo ahora que ha sido eliminada recibió la noticia de que Epa está en la cárcel.Epa Colombia fue capturada un día después de su último encuentro con Yina CalderónDaneidy Barrera, nombre real de Epa Colombia, y Yina Calderón construyeron una sólida amistad a pesar de sus diferencias, luego de que ambas decidieran hacer transmisiones en vivo hablando sobre la farándula colombiana, videos en los que la empresaria de las keratinas expuso los supuestos robos y fraudes de su expareja. Hablaron, bien y mal, de todos los famosos del país y eso forjó un inesperado vínculo entre ellas.Cuando se anunció que Calderón había sido seleccionada para ingresar a un reality en el que estaría aislada de todo, Epa Colombia le manifestó su apoyo. El 25 de enero, la bogotana le organizó una gran fiesta de despedida a la huilense, quien al día siguiente empezó esta experiencia, totalmente desconectada. 72 horas después de su gran festejo, la empresaria fue capturada por miembros del CTI por los hechos que cometió contra TransMilenio y que se remontan a 2019.Desde entonces, no solo empezó un drama para los seguidores y familiares de Epa Colombia, quienes manifestaron e impusieron tutelas para que a la famosa se le concediera el beneficio de casa por cárcel, el cual el han negado. También fue todo un drama para los cercanos a Yina Calderón, que no sabían cómo tomaría la noticia la famosa cuando se enterara y que constantemente se veía preocupada en el reality por no recibir mensajes de su gran amiga, quien había prometido apoyarla en todo este proceso.Yina Calderón llora al enterarse que Epa Colombia está en prisiónCuriosamente, ambas amigas cumplieron casi cuatro meses aisladas de la sociedad, aunque en contextos completamente diferentes. El 15 de mayo, luego de ser eliminada de la competencia, Yina Calderón empezó a conocer noticias de impacto que sucedieron en los últimos cuatro meses como la muerte del papa Francisco, la elección del papa León XIV, la tragedia en la discoteca Jet Set y, por supuesto, la condena contra Epa Colombia.Enterarse que tan solo horas después de que ella empezaba su participación en el reality, su gran amiga enfrentaba su captura la dejó en shock. En un programa matutino, Calderón se quebró en llanto y señaló que, aunque no quería estar ahí, lo hacía por compromiso pues lo que más le importaba en el momento era saber qué estaba pasando con Barrera y brindarle su apoyo."No me parece justo porque hay resto de criminales sueltos. Yo ni siquiera entiendo por qué está en la cárcel. No es justo, hay criminales en la calle, cómo la van a meter a ella a la cárcel por algo que ella ya pagó, en las condiciones como está", señaló entre lágrimas la famosa cuando le mostraron imágenes de Epa Colombia en la cárcel de El Buen Pastor.Yina Calderón se vio bastante afectada por lo ocurrido y se espera que su familia le brinde apoyo emocional y acudan a apoyo profesional para ayudar a la famosa a enfrentar la realidad. De la misma forma, los seguidores de ella y de Epa Colombia esperan también que, en unos cuantos días, se dé finalmente el reencuentro entre las dos polémicas empresarias.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El conductor de una tractomula perdió la vida en el alto de La Línea, a la altura del sector conocido como La Luisa, después de que, al parecer, perdió el control del vehículo pasando el túnel Los Azulejos, en sentido Calarcá-Cajamarca, en el departamento del Tolima. El corredor, que conecta el centro y el occidente del país por la cordillera central, se encuentra detenido en este momento, ya que el vehículo cayó de una vía a la otra y, además, transportaba aceite de palma, el cual fue derramado en el corredor. Por lo tanto, las autoridades acordonaron la zona mientras hacen el levantamiento del cuerpo, limpian el lugar e investigan las causas del siniestro vial. Asimismo, confirmaron que el conductor se llamaba Jairo Bojacá. En redes sociales se han compartido varias fotos del tractocamión, que quedó en pérdida total.Noticia en desarrollo...
Los 26 goles encajados por el Athletic Club en las 36 jornadas de Primera División convierten al equipo rojiblanco en el menos goleado de las cinco grandes ligas europeas, la española y las de Italia, Inglaterra, Francia y Alemania.El segundo equipo que menos goles ha recibido en estas competiciones es el Nápoles, líder de la Serie A italiana, que, tras el empate (2-2) de la última jornada frente al Genova, suma 27 tantos en contra también en 36 jornadas.En Inglaterra, el Arsenal ha encajado 33 en 36 partidos y en Alemania y en Francia los ya campeones Bayern de Múnich y Paris Saint-Germain han recibido 32 y 34 tantos, respectivamente, aunque en ambos casos en 33 partidos.En la liga española el Athletic, que ayer jueves selló en Getafe su billete para la próxima Liga de Campeones, mejora los registros del Atlético de Madrid (29), Barcelona y Getafe, ambos con 36, y Real Madrid (38).Por otro lado, el conjunto bilbaíno no ha encajado ningún gol en 14 de las 36 jornadas disputadas, entre ellas las cuatro últimas.Desde el gol que le marcó Fede Valverde en el tiempo extra del partido frente al Real Madrid el Santiago Bernabéu el pasado 20 de abril, Unai Simón ha mantenido su portería a cero en los cuatro siguientes partidos -Las Palmas (1-0), Real Sociedad (0-0), Alavés (1-0) y Getafe (0-2)- sumando un total de 360 minutos imbatido.
Diez muertos por tiroteo en Filipinas
La de Ramón Arroyave es una historia de proezas, paradojas e injusticias. Campesino aguerrido, creó el municipio de Vistahermosa, en el Meta, pero ahora solo un monumento da cuenta de tan grandioso hecho. Crónica de Gloria Edith Gómez.