En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El caso de Frisby, en el que una compañía extranjera registró el mismo nombre de la famosa cadena de restaurantes colombiana para instalar sedes en España, se ha hecho muy mediático recientemente en el país. Esto, debido a que la marca, desde Colombia, emitió un reciente comunicado en el que dio a conocer que alguien estaba usando su nombre y su identidad gráfica en España sin su autorización, ya que no tenía pensado abrir una franquicia en ese país, y quienes plagiaron dicho nombre habían anunciado, desde una cuenta de Instagram, "supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales" que no eran de esta compañía.Que se presenten este tipo de casos, aparentemente, es muy poco común; sin embargo, recientemente el periódico El Tiempo conoció que Pony Malta, la tradicional bebida que produce Bavaria en Colombia, también está siendo víctima de una modalidad muy similar en España. Aunque su empresa productora ya ha tomado acciones, el medio citado conoció que en agosto de 2024 una persona de Barcelona (España) identificada como Carlos Alberto Rendón, llevó a cabo una solicitud ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con la que pretendía registrar "una marca figurativa idéntica". Aunque este procedimiento ya se encuentra en proceso, se sabe que su productora y propietaria en Colombia ya se encuentra haciendo todos los trámites correspondientes para que esta marca no sea aceptada, pues de obtener luz verde, Bavaria no podría usar la imagen de esta famosa bebida a base de malta en España. "La marca registrada reproduce la figura del pony, el tipo de letra de la denominación y los colores representativos de la etiqueta", le dijo al rotativo colombiano Carlos Amaya, socio de Amaya Propiedad Intelectual.Quieren registrar nombre de Pony Malta en España: ¿qué ha hecho Bavaria?Por su parte Bavaria, empresa que fabrica la Pony Malta en Colombia, dio a conocer al medio previamente citado que ya ha llevado a cabo los procedimientos necesarios para que Rendón, el misterioso hombre que hizo la solicitud en España, no pueda registrar la marca. Bavaria se opuso a la solicitud argumentando que cuenta con un registro de marca nominativa (que excluye elemento gráficos o visuales) en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) e interpuso un proceso de oposición marcario.Pero el caso no ha llegado a su fin y Bavaria sigue con la esperanza de salir victoriosa. Por el momento, se está a la espera de que la Euipo tome una decisión y le dé la razón a alguna de las dos partes. Esta situación, unida a la que presenta actualmente Frisby Colombia, ha despertado la atención de las diferentes compañías que operan a nivel nacional, las cuales, además de haber apoyado a esta cadena de restaurantes de origen pereirano, deben estar al tanto de los movimientos comerciales que se llevan a cabo fuera del país, con la finalidad de evitar posibles registros de marcas que puedan afectar la imagen de las mismas en otros territorios del globo. ¿Quiénes son los dueños de Pony Malta?La empresa propietaria de Pony Malta es Bavaria, entidad de origen colombiano fundada en 1890 con el nombre de Bavaria Kopp’s Deutsche Bierbrauerei, según su página oficial. Desde entonces contaba con la planta de San Diego, en el centro de Bogotá, en donde fabricaba algunas de sus primeras bebidas tales como las cervezas Pilsener, Bock Negra, Lager Oscura, Doppel Stout, Tigre, Higiénica, o Tres Emperadores.Cuándo nació Pony MaltaA medida que Bavaria crecía en Colombia, la compañía le apostó a la fabricación de algunas bebidas sin alcohol. Entre las primeras marcas de refrescos nació Pony Malta, en 1953. Desde entonces, la compañía ha hecho fusiones administrativas y ha presentado algunos cambios, pero nunca detuvo la producción de una de las bebidas colombianas que más ha marcado las infancias de las generaciones colombianas. El nombre del producto, según sus fabricantes, se debe a que se buscaba que la presentación de este brebaje fuera pequeño, como un pony, y se elaborara a partir del extracto de malta. Fue hasta 1956 cuando surgió el eslogan "bebida de campeones", con el que Pony Malta empezó a hacerse presente en diferentes competiciones deportivas que se llevaban a cabo en el país. Con dicho eslogan "se logró posicionar como la bebida patrocinadora de diversos deportes en el país como el ciclismo, automovilismo y fútbol, contando con varios equipos dentro de estos eventos, uno de ellos en la vuelta a Colombia con la participación del “Zipa” Forero", según lo relata la misma compañía. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una familia de la localidad de Bosa, sur de Bogotá, denunció un presunto abuso policial contra un joven de la casa. De acuerdo con la versión de estas personas, a la víctima la golpearon y lo intentaron asfixiar en el piso.En un video publicado por la familia de la víctima, se ve a dos uniformados lastimando al ciudadano identificado como David Suta. En las imágenes se puede observar cómo un policía tiene la rodilla en el cuello del joven.Según la víctima, efectivos del Cai Laureles de Bosa fueron los que lo agredieron a tan solo unos metros de la casa. El hombre manifestó en *City Noticias* que sus dos hermanos consumen sustancias psicoactivas y por esta razón los uniformados los abordaron."Me cogió a bolillo": víctima de presunto abuso policial en Bosa“Mi hermano le muestra la cédula en digital al policía y el policía le exigió la cédula en físico. Entonces, mi hermano me dijo que sacara la cédula de la billetera que estaba en la casa. Yo ya venía para la casa a sacar la cédula cuando el policía me abordó groseramente y bruscamente. Me empujó y me pidió también los documentos”, narró David Suta.En ese momento, dijo la víctima, “me agredió, yo vine hacia la casa a salvaguardarme con mis hermanos y me coge a bolillo. Me da tres bolillazos y uno de esos me pegó en la espalda”. Las gafas de David resultaron dañadas.Una vez terminó el procedimiento, uno de los hermanos de David terminó capturado y fue trasladado al Cai Laureles. Según el relato, la familia del capturado llegó hasta el lugar para solicitar el porqué de la detención y presentar la denuncia por exceso de fuerza policial.Cuando los familiares del hermano de Suta llegaron hasta el sitio, un uniformado lo habría empujado a él, por lo que su reacción fue preguntarle al uniformado por qué lo empujaba. Lo que hizo el policía fue tomarlo del cuello ante la mirada atónita de su familia.“Al momento que lo iban trasladar a la UPJ, cuando salen del Cai para trasladarlo, el policía me empujó, yo le digo por qué me empuja, y el policía arremete contra mí asfixiándome. En ese momento, me tiraron al suelo entre tres policías y uno de ellos arremetió contra mí poniéndome la rodilla en el cuello, asfixiándome hasta perder el conocimiento otra vez”, indicó David.Finalmente, el joven agredido indicó que interpondrá una denuncia por intento de homicidio en contra del policía que lo lastimó. Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá le dijo a *City Noticias* que el hecho se encuentra en investigación.¿Qué hacer si me agrede un policía?Si un ciudadano es agredido por un policía en Colombia, debe seguir estos pasos para denunciar el hecho y buscar justicia:Recopilar pruebas: si es posible, obtener videos, fotos o testimonios de testigos que respalden la denuncia.Denunciar ante la Policía Nacional: se puede presentar una denuncia en el Sistema Nacional de Denuncia Virtual o acudir a una estación de policía.Acudir a la Fiscalía General de la Nación: si la agresión constituye un delito, se debe presentar la denuncia ante la Fiscalía para que se inicie una investigación formal.Reportar a la Procuraduría General: esta entidad supervisa la conducta de los funcionarios públicos y puede sancionar disciplinariamente a los policías responsables.Solicitar apoyo de la Defensoría del Pueblo: esta institución brinda asesoría legal y puede intervenir en casos de abuso policial.Buscar asistencia legal: un abogado especializado en derechos humanos puede orientar sobre el proceso y garantizar que se respeten los derechos del ciudadano.Es fundamental actuar con rapidez y exigir que las autoridades investiguen el caso para evitar la impunidad y garantizar el respeto a los derechos humanos.(Lea también: Momento exacto en que sicario asesina a María José Estupiñán en Cúcuta y sale a correr)}CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Las multas para este año aumentaron debido al nuevo valor del salario mínimo. No portar el equipo básico en motos implica una sanción de $711.750 pesos, equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). La multa aplica tanto para conductores de vehículos como para motociclistas, quienes muchas veces desconocen que también están obligados a cumplir esta norma. ¿De qué se trata?Uno de los elementos más importantes del equipo obligatorio para vehículos (tanto carros como motos) es el kit de carretera, diseñado para responder ante emergencias mecánicas o accidentes menores en la vía. Aunque tradicionalmente se asocia con automóviles, la ley colombiana no hace distinción: todo conductor debe portar los elementos mínimos exigidos por el Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, artículo 30, bajo la infracción C11. No tenerlos, llevarlos incompletos o vencidos, puede derivar en una multa inmediata durante un control de tránsito. “Ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo (...)”, sostiene la ley.Además del impacto económico, no portar el kit puede poner en riesgo la seguridad del conductor y de otros usuarios de la vía. En situaciones de emergencia, contar con los elementos adecuados puede marcar la diferencia entre resolver un incidente rápidamente o quedar expuesto a mayores peligros.¿Qué debe incluir el kit de carretera para motociclistas en 2025?Aunque el contenido del kit puede variar ligeramente según el tipo de vehículo, hay una lista base que todo motociclista debe tener en cuenta:Elementos obligatoriosDos señales reflectivas triangulares: deben ser visibles y colocarse a 30 metros del vehículo detenido.Botiquín de primeros auxilios: con insumos vigentes y en buen estado.Extintor: con carga vigente y certificado.Linterna con baterías: útil para emergencias nocturnas.Chaqueta reflectiva: especialmente importante para motociclistas en caso de detención en carretera.Herramientas básicas: alicate, destornilladores, llaves fijas.Tacos de seguridad: para evitar desplazamientos accidentales.Cuerda de remolque y guantes(recomendados, aunque no obligatorios).¿Por qué también aplica para motociclistas?Aunque muchas motocicletas no tienen espacio para portar todos los elementos que sí caben en un automóvil, la ley no exime a los motociclistas de esta obligación. La Resolución 10800 de 2003 y el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito establecen que todos los vehículos deben portar el equipo de prevención y seguridad, sin excepción.“La motocicleta, según dicha definición, también es un vehículo, aunque con características de peso y dimensiones diferentes a las de un automóvil. Por ejemplo, la misma norma la define como ‘vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor y un acompañante (...). No obstante, es importante tener en cuenta que la motocicleta, como se mencionó, tiene dimensiones y pesos distintos a los de otros vehículos sobre ruedas (automóviles, camiones). En tal sentido, debe interpretarse esta disposición de manera lógica, pues no todos los elementos a los que se refiere el artículo 30 de la norma son aplicables a la motocicleta debido a sus características diferenciales. Por lo tanto, la motocicleta debe portar los elementos que sus condiciones permitan y que sean necesarios para un tránsito seguro”, explica la ley.Esto significa que, aunque algunos elementos como el gato hidráulico o la llanta de repuesto no aplican para motos, sí deben llevar los demás componentes adaptados a su medio de transporte. Por ejemplo, una linterna pequeña, un botiquín compacto y señales reflectivas plegables.¿Qué pasa si los elementos están vencidos o en mal estado?No basta con portar el kit: debe estar completo, vigente y en buen estado. Un extintor vencido, un botiquín incompleto o señales reflectivas deterioradas también pueden ser motivo de sanción. Las autoridades de tránsito están facultadas para revisar cada componente y aplicar la multa si alguno no cumple con los requisitos.¿Cómo evitar la multa y garantizar la seguridad?Revisar el kit cada seis meses: especialmente antes de viajes largos o temporadas de alta movilidad.Verificar fechas de vencimiento: en extintores, botiquines y baterías.Comprar elementos certificados: que cumplan con las especificaciones técnicas exigidas por la ley.Portar el kit en un lugar accesible: en alforjas, maleteros o mochilas diseñadas para motociclistas.¿Dónde comprar un kit de carretera completo y legal?En Colombia, se pueden adquirir kits de carretera en tiendas especializadas, concesionarios, grandes superficies y plataformas de comercio electrónico. Es importante asegurarse de que los productos estén homologados y cuenten con garantía. Algunos kits vienen diseñados específicamente para motociclistas, con versiones compactas y ligeras.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
James Rodríguez fue tema de conversación y especulaciones después de que León, su equipo, fuera apartado del Mundial de Clubes de 2025 y quedara eliminado en cuartos de final de la Liga MX.En diferentes medios se afirmaba que el cucuteño podría partir al no tener posibilidades de jugar el Mundial de Clubes, mientras que otros señalaban que sería prestado al Pachuca, también de México, para la disputa de la Copa del Mundo, entre junio y julio.Fue así como finalmente hubo humo blanco con relación al futuro del creativo de 33 años de edad, que hasta el momento no se había pronunciado.La noticia apareció en las redes sociales oficiales de León, que apuntaron que el zurdo no se iría a otra institución.“James Rodríguez vivió su primer torneo en México jugando 17 partidos, encontrando regularidad y un rol protagónico como líder de nuestro equipo. El Apertura 2025 nos espera, capitán ¡Esto apenas comienza!”, se leyó en el escueto comunicado que hubo al respecto.Y aunque la información se difundió en la mañana del jueves 15 de mayo, el mediocampista apareció en horas de la tarde.Reacción de James Rodríguez tras ser ratificado por LeónEl zurdo se pronunció mediante una particular publicación de Instagram en la que con escuetas palabras compartió su sentir frente al hecho de permanecer en el cuadro verde de Guanajuato para el segundo semestre de 2025“Volveremos mejor y más fuertes”, escribió junto a una foto suya.La imagen lo nuestra de espalda, en una cancha y está acompañada de un número 10 junto a la imagen de un brazo en señal de fortaleza.Y aunque León quedó eliminado en la Liga MX y no irá al Mundial de Clubes, tendrá competencia en un torneo amistoso con elencos de su región para evitar que su plantel pierda ritmo de competencia.Posteriormente, el 6 y 10 de junio, respectivamente, Rodríguez deberá afrontar con la Selección Colombia los duelos de la Eliminatoria Sudamericana contra Perú, en Barranquilla y Argentina, en Buenos Aires.El volante necesita llegar a ambos duelos en óptimo nivel, ya que en ellos es necesario conseguir al menos un triunfo que asegure el paso de la escuadra ‘cafetera’ a la Copa del Mundo de 2026.
El cantante estadounidense de R&B Chris Brown, que fue pareja sentimental de Rihanna, fue detenido en la ciudad de Mánchester, Inglaterra, por presunta agresión a un productor musical en una discoteca de Londres, en 2023, según informaron medios británicos. La policía confirmó, sin nombrar al cantante en ese momento, que arrestó "a un hombre de 36 años en un hotel de Mánchester poco después de las 2:00 de la mañana del jueves, sospechoso de causar lesiones graves" durante "un incidente ocurrido el 19 de febrero de 2023 en un local" en Londres.Según el tabloide The Sun, Chris Brown fue detenido en el hotel de cinco estrellas The Lowry Hotel. El músico fue acusado por el productor musical Abe Diaw de haberlo atacado esa noche en la discoteca Tape, en Hanover Square, plaza situada en el exclusivo barrio de Mayfair, en el centro de Londres. El cantante habría supuestamente lanzado una botella a la cabeza del productor y lo habría golpeado mientras estaba en el suelo.“'Ha sido puesto bajo custodia, donde permanece. La investigación está a cargo de detectives de la Unidad de Comando Básico del Área Centro Oeste”, recoge el tabloide sobre declaraciones de las autoridades británicas. Diaw afirmó que Brown lo golpeó en la cabeza con una botella y luego lo golpeó con puñetazos y patadas mientras estaba en el suelo en esa noche de 2023. "Me golpeó en la cabeza dos o tres veces. También me dolió la rodilla", dijo el productor, quien tuvo que se trasladado al hospital y asegura que tuvo que utilizar muletas durante un tiempo para poder movilizarse.Diaw interpuso una demanda civil contra Brown por 16 millones de dólares (12 millones de libras). La cifra la justificó en concepto de daños y perjuicios por las lesiones y pérdidas sufridas como consecuencia del ataque que sigue sin esclarecerse. Brown no había estado en el Reino Unido y por la misma razón no había respondido por el caso.El cantante, que inició su carrera en los años 2000 y ha vendido decenas de millones de discos en todo el mundo, se encontraba entonces de gira en Reino Unido. Chris Brown tiene previsto comenzar el mes que viene una nueva gira mundial, con cerca de diez conciertos programados en junio y julio en Reino Unido. El cantante ha sido objeto de numerosas acusaciones por actos violentos en el pasado, siendo declarado culpable de haber golpeado a Rihanna, quien entonces era su novia, antes de los premios Grammy de 2009.El documental sobre Chris BrownAquel incidente obligó a la cantante Rihanna, superestrella del pop, a ausentarse de la gala anual de la industria musical. A principios de 2025, Brown presentó una demanda de 500 millones de dólares contra Warner Bros. , Discovery y otras compañías por considerar que realizaron un "documental difamatorio" sobre su persona.El documental "Chris Brown: A History of Violence", transmitido el 27 de octubre de 2024, en el canal Investigation Discovery de Warner Bros., rastrea las denuncias presentadas contra el cantante de R&B estadounidense a lo largo de los años. Los abogados de Brown alegaron en la demanda que en el documental se acusa a su cliente de "actos atroces, incluida la agresión sexual" y se hizo una manipulación de pruebas que fueron desacreditadas en los tribunales y descartadas por carácter infundado."Chris Brown es un músico increíble y talentoso, pero llamemos a las cosas por su nombre. Es un abusador de mujeres. Consistentemente, sin disculpas”, decía una voz en uno de los adelantos del documental. Jason Sarlanis, presidente de ID, canal productor del documental, declaró que la cadena está “dedicada a empoderar a individuos y comunidades a través de su programación y campañas”, buscando aportar a que se haga justicia.AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
La artista vallecaucana les regaló a sus fanáticos la mejor manera de iniciar el día. Greeicy Rendón, cantante nacida en Cali lo volvió a hacer, sorprendió a sus más de once millones de seguidores en Instagram con un video, en su sección de historias, que está de infarto. En el metraje, la sensual mujer aparece al frente de un espejo, con su torso totalmente desnudo, cubriendo sus pechos con sus dos brazos. La historia fue subida con el mensaje “buenos días”, una muy buena manera para iniciar la jornada del fin de semana. En el video también se alcanza a apreciar, en una de sus piernas, uno de los tantos tatuajes que tiene Greeicy Rendón. De esta manera, la pareja del también cantante vallecaucano, Mike Bahía, demostró otra de sus facetas en redes sociales, ya había enseñado la graciosa, la de talentosa artista y ahora la sensual, una de las favoritas de sus seguidores. También puede leer: Greeicy Rendón subió un particular video bailando y le dijeron que parecía “una niñita caprichosa”
En esta ocasión, la cantante no llamó la atención de sus fanáticos por los ya habituales movimientos de su espectacular figura. Greeicy Rendón, artista de música urbana nacida en Cali, no deja de sorprender a sus seguidores en Instagram con sus divertidas ocurrencias. Esta vez lo hizo con un video en el que baila, de manera bastante peculiar, su sencillo Aguardiente. En el metraje, que tiene más de 2 millones de reproducciones y cerca de 3 mil comentarios, la cantante mueve su cabeza muy rápido al ritmo de la música. Esta publicación despertó las reacciones de miles de sus cerca de 12 millones de seguidores en su red social, entre ellos los cantantes españoles Rosalía y Alejandro Sanz. Elizabeth Loaiza, modelo nacida en la capital del Valle del Cauca comentó: “Te ves como una niñita caprichosa, muy acorde a la canción. Que dios te siga bendiciendo y sigas dejando el país de Colombia en alto”. @Jessogarciab dijo: “Jaja, eres lo máximo”. @Marcela.v_0130 comentó: “El helicóptero Greeicy”. @Mi.amor.greeicy publicó: “Siempre me llenas de felicidad con tus locuras”. Con este divertido video, la artista nacida en Cali demostró, de nuevo, las múltiples facetas que tiene en su día a día. También le puede interesar: Cuando los recibos sin pagar acaban con la sonrisa: lo que le pasó a Greeicy Rendón en entrevista A Greeicy Rendón se le subieron las mascotas a la cama para un despertar que “mató de amor” a muchos
Esta publicación generó risas entre los seguidores de la cantante caleña, quienes ya están acostumbrados a sus ocurrencias. Greeicy Rendón no para de mostrar su lado divertido en su cuenta de Instagram. Esta vez, la cantante lo hizo con un meme sobre cómo ella prefiere a los hombres. En la publicación, que al 17 de diciembre del 2019 contaba con más de 241 likes y 5 mil comentarios, la artista hace referencia a esas personas que se enamoran de alguien que les demuestra poco o nulo interés. “Yo los prefiero así. Porque, así como empiezan con uno empiezan con todas. Mike puede dar fe sobre eso”, fue el mensaje que acompañó al meme de la cantante vallecaucana. De inmediato, sus más de once millones de seguidores en Instagram reaccionaron a la publicación. La modelo caleña, Elizabeth Loaiza dijo: “Greeicy y Mike, lo de ustedes es un amor bonito”. Por otro lado, @Ernestosuarez1 comentó: “Jaja, así lo estoy haciendo, solo falta que nos topemos”. De igual manera, @Joseberriios dijo: “Quisiera ignorarte, pero no puedo jaja”. Con esta divertida publicación, la cantante nacida en la capital del Valle del Cauca mostró su lado más divertido, el cual sale a flote periódicamente y es uno de los preferidos por sus seguidores. Le puede interesar: Cuando los recibos sin pagar acaban con la sonrisa: lo que le pasó a Greeicy Rendón en entrevista
Los peluditos se abalanzaron sobre la cantante, quien no tuvo más remedio que rendirse ante sus efusivos y persistentes encantos. Como todos saben, Greeicy Rendón y su pareja Mike Bahía no solo son grandes artistas, sino que también tienen un profundo amor por animales y son muchos los que tienen en su hogar. Pues bien, unas de sus mascotas, exactamente unos de sus perros pomerania, se le subieron a la cama para llamar su atención con un efusivo despertar. La escena quedó grabada en un video que la misma Greeicy compartió en su cuenta de Instagram y donde se ve cómo estos pequeños peludos se le trepan y la besan con persistencia, mimos a los que la artista caleña responde con alegría y gratitud, en medio, por supuesto, de una somnolencia. “Buenos días. Perdón mi carita de dormida”, escribió la cantante y actriz vallecaucana en la publicación. El video causó sensación en sus redes sociales, donde muchos “murieron de amor”. “Muuuuero de amooor”, dijo _.vaaleeentina._, a quien se sumó de la misma forma @yisabelb con un “Me muerooo de amor”. De esta forma, Greeicy Rendón vuelve a demostrar el amor que siente por los animales y el que estos, evidentemente, también le expresan a ella. Vea también: Los mimos de Greeicy Rendón a su vaca que enamoraron hasta a Daniela Ospina y Luisa Fernanda W
Se trata del tema “La magia de tus ojos”, el cual fue grabado en un teatro ubicado en el Pueblito Paisa. Greeicy Rendón se encuentra preparando una nueva colaboración musical, esta vez como invitada del cantante mexicano Joss Favela. Ambos artistas se reunieron en Medellín para el rodaje del video musical del tema “La magia de tus ojos”. Esta grabación se llevó a cabo en el teatro Crisanto, ubicado en el Pueblito Paisa. La canción en la que está participando la cantante nacida en Cali, cuenta con una versión en solitario y hace parte del álbum que estuvo nominado al Grammy Latino. Precisamente, esta versión fue subida al canal de YouTube de Favela el 2 de mayo del 2019. Al 27 de noviembre del mismo año, el video contaba con más de 22 millones de reproducciones. La idea del cantante mexicano es actualizar otra versión de esta canción con la hermosa cantante oriunda de la capital del Valle del Cauca.
No es la primera vez que la cantante caleña protagoniza una escena similar, antes lo había hecho al lado del artista venezolano Nacho Mendoza. La talentosa actriz y cantante nacida en Cali no deja de sorprender a sus casi diez millones de seguidores en Instagram con cada una de sus publicaciones. Esta vez fue con un video, en el que aparece muy radiante al lado de su pareja y también cantante, Mike Bahía, durante la alfombra roja de la entrega anual de los Grammy Latino, los cuales fueron celebrados el 14 de noviembre del 2019 en Las Vegas, Nevada. En el video se puede apreciar a la pareja de artistas nacidos en Cali posando para los lentes de los reporteros gráficos que se encontraban cubriendo la gala. Al momento de retirarse, se puede ver a Greeicy soltar una risa tímida y tal vez nerviosa. “Este video me da risa y no sé por qué, jaja”, es el mensaje con el que el metraje fue subido a las redes sociales. La nerviosa risa de Greeicy es esa que se escapa muy frecuentemente en un momento de esos que son de seriedad absoluta. De inmediato, sus seguidores estallaron en risas y ternura, pues durante la ceremonia se pudo evidenciar el idilio de amor que ambos viven. Lo anterior lo confirmó Mike con el siguiente comentario: “Contigo de la mano, puedo llegar a pie, igual, porque estoy montado. Reina”. De la misma manera, la presentadora e influenciadora Maleja Restrepo también dejó una impresión cargada de sentimientos: “Los amo”. Sobre la sonrisa de Greeicy se puede decir que la caleña tiene muchos motivos para estar feliz, pues el pasado 14 de noviembre del 2019 realizó el lanzamiento de su sencillo “Aguardiente”, el cual, con más 2 millones de vistas, es la tendencia musical número dos en YouTube. Así las cosas, la cantante demuestra que cualquier momento es el indicado para dejar escapar una sonrisa. Asimismo, la vallecaucana sigue sorprendiendo al mundo del espectáculo con sus canciones, las cuales son un éxito tras otro. Lea tambien: Cuando los recibos sin pagar acaban con la sonrisa: lo que le pasó a Greeicy Rendón en entrevista
La situación se presentó en una alfombra roja, junto a otro reconocido artista y quedó registrada en un video que se hizo viral. La cantante Greeicy Rendón mostró otra faceta en su cuenta de Instagram, con la cual divirtió a sus más de 10 millones de seguidores. Se trata de un video en el que aparece la caleña al lado de Nacho, cantante venezolano, durante una entrevista. Era un instante de puras risas entre los artistas y los periodistas, pero, de un momento a otro, Greeicy deja de reírse, frunce el ceño y pone una cara seria. Este video fue grabado durante la alfombra roja de los Latin American Music Awards, los cuales se celebraron el 17 de octubre del 2019 en Los Ángeles, Estados Unidos. El divertido metraje fue subido a su red social con el mensaje: “Tu cara cuando te acordás que no has pagado los recibos de la casa y te estás gastando lo que te quedaba de plata en una fiesta. ¿Ustedes que dicen?”. Pero de igual manera, el contenido también hace alusión a esa cualidad que tienen algunas personas de recordar, con lujo de detalles, aquellas acciones de sus parejas que, en algún momento de la relación, causaron discusiones. Ante la pregunta que hizo Greeicy Rendón en su video, fueron varias las personalidades del espectáculo que respondieron de manera creativa y divertida. Sebastián Villalobos, influenciador con más de 6 millones de seguidores en YouTube y cerca de 11 millones en Instagram, respondió: “Cuando estás normal hablando con tus amigos y te agarra un dolorcito de estómago de aquellos”. María Laura Quintero, actriz con más de un millón de seguidores en Instagram, dijo: “Cuando te das cuenta que te están robando la comida del plato”. El video en mención contaba con más de 2 millones de reproducciones hasta la noche de este sábado 19 de octubre de 2019. De esta manera, la cantante nacida en la capital del Valle del Cauca mostró su buen humor, el cual expresa y contagia a todos los que la rodean.
El artista argentino invitó a la colombiana a interpretar la canción, donde cuentan una historia de amor en medio de un casting. La caleña Greeicy Rendón fue elegida por Luciano Pereyra para interpretar el tema “Te estás enamorando de mí”, el cual ya la está rompiendo en YouTube, a menos de una semana de haber sido lanzada en esta plataforma. El video de la canción enamoró a los seguidores de ambos artistas y, en tan solo cinco días, superó las 2.4 millones de reproducciones.
Desde el crucero de los amores más sexys de la revista Vea, hablaron de la lealtad, de recuperar el tiempo perdido y de entrega. ¡Tome nota!
“Consentida que es”, dijo Mike Bahía, mientras registraba ese curioso, pero tierno, momento en un video que se volvió viral. El amor que, como todo el mundo sabe, tiene Greeicy Rendón hacia los animales quedó una vez más en evidencia a través de su cuenta en Instagram, donde recientemente publicó un nuevo video en el que aparece haciéndole mimos a su vaca, Maca. Con moños en el cabello, gafas y vestida con ropa deportiva, perfecta para la ocasión, la cantante caleña acaricia con ternura y emoción a su particular mascota, la cual se deja consentir tranquilamente, al tiempo que come algo de prado. “Consentida que es”, se escucha decir al también cantante y pareja de Greeicy, Mike Bahía, quien se encuentra grabando el conmovedor momento. El video causó alto impacto entre los seguidores de la pareja, al punto que en menos de dos días ya había alcanzado más de 1.3 millones de reproducciones. Personajes como Luisa Fernanda W, Daniela Ospina, Ariadna Gutiérrez y Laura Tobón, además de su gran amiga Lina Tejeiro, también quedaron enamoradas con las imágenes.