Cada 10 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud en 2003 para sensibilizar sobre una problemática que afecta a millones de familias. Los Informantes conocieron el conmovedor relato de María Emma Martínez, una madre y psicóloga que tuvo que enfrentar el suicidio de su hijo Daniel de solo 17 años y cómo transformó su dolor en esperanza.Psicóloga de profesión y madre de dos hijos, María Emma ha dedicado su vida a acompañar el sufrimiento ajeno. Sin embargo, el 22 de agosto de 2014, su mundo se vino abajo cuando su hijo mayor, Daniel, de 17 años, se quitó la vida. Ese día, su vocación, sus creencias y su fortaleza fueron puestas a prueba como nunca.“Esta fue tu decisión, vete en paz”“En ese momento, llegaron una cuñada y un sobrino por mí. Arrancamos hacia el hospital y, cuando llegamos, Daniel ya no estaba. Entré a la habitación donde lo tenían, le cerré los ojitos, le tomé la mano y le dije: ‘Esta fue tu decisión, vete en paz que nosotros vamos a estar bien’”, recordó María Emma sobre aquel triste día.Daniel vivía con su mamá y su hermana Sofía en Sabaneta, Antioquia. Aunque parecía feliz, salía con sus amigos y disfrutaba de sus actividades favoritas, llevaba un tiempo lidiando una sombra que lo consumía. “El día anterior, la perrita que él tenía en casa empezó a ladrar. Me desperté y vi a Dani en el balcón consumiendo. Lo regañé… Al día siguiente él se iba para el colegio. Yo no pensaba despedirme porque seguía muy enojada, pero en la puerta le dije: ‘Hijo, independientemente de lo que esté pasando, quiero que recuerdes que te amo profundamente’”, relató sobre la última vez que lo vio con vida.Señales que no siempre se detectan“Dani, a sus 15 años, empezó a mostrar una profunda melancolía. La melancolía y la depresión tienen similitudes, pero también diferencias. A él se le dispara más cuando comenzó a consumir”, explicó María Emma.La madrugada del 22 de agosto, Daniel regresó al edificio y entró al ascensor. Mientras tanto, su madre seguía con su rutina habitual, hasta que sintió un frío inexplicable. A los pocos segundos, el portero del edificio le avisó que Daniel había caído desde el piso 20.La historia de María Emma no comienza con la muerte de su hijo. Desde muy pequeña, ha tenido que enfrentar el duelo en distintas formas. Su padre fue asesinado frente a ella y sus hermanos. Cuatro años después, su madre falleció de cáncer. “A los 8 años, mi mamá falleció, quedando huérfana de padres y viviendo con mi padrastro”, relató.Bajo su custodia vivió momentos muy dolorosos. “Sufrí abuso sexual por parte de mi padrastro en mi infancia después de la muerte de mi mamá. Fue abuso sexual, no violación. Él decía que yo era su hija, su mejor amiga y su amante”. A los 15 años, su padrastro fue asesinado.Luego encontró refugio en su hermano, su cuñada y su sobrina Camila. Con el tiempo, Camila se convirtió en prácticamente su hermana. “Camila era el alma de la fiesta y, cuando se quitó la vida, fue un impacto grandísimo. Fue muy fuerte para todos… Ella tenía todo para ser feliz, pero la depresión es una enfermedad”, dijo.Después de la muerte de Camila, María Emma se preguntó una y otra vez cómo, siendo psicóloga y tan cercana a ella, no logró ver las señales. Esa culpa la acompañó durante mucho tiempo. “Después de que Camila se quitó la vida, tuve una conversación con Daniel. Le pedí que nunca hiciera algo similar. Me respondió: ‘¿Cómo se te ocurre?’”. Cuatro meses después, Daniel tomó la misma decisión.“El colmo para un psicólogo es que su hijo se suicide. ¿Cómo continuó siendo mamá? Porque te sientes fracasada, mala madre, insuficiente”, recordó con dolor.Han pasado más de diez años desde la muerte de Daniel y Camila, pero las preguntas siguen en su mente. “¿Qué pude haber hecho diferente? ¿Por qué no lo noté a tiempo? ¿Por qué lo hizo?”, se cuestionó. Y aunque no siempre hay respuestas, ha aprendido a mirar esas dudas sin culpa.“Yo acepto la decisión de Dani, aunque no esté de acuerdo con ella. Pero la acepto, y eso es lo que me ha permitido, hoy, ser una mujer feliz, a pesar de todo”, agregó.Se repite a sí misma que “todo tiene un para qué” y que, como madre, ha comprendido que “no fue su culpa”.Acompañar el duelo desde el amorHoy, María Emma dedica su vida a acompañar a otros en sus procesos de duelo. Su experiencia, marcada por el dolor más profundo, le ha dado una sensibilidad para entender el sufrimiento ajeno. No habla desde la teoría, sino desde su propia vivencia.Su testimonio es una invitación a mirar el duelo con otros ojos. A entender que no hay fórmulas mágicas, que el dolor no desaparece, pero puede transformarse.En Colombia, según cifras de Medicina Legal, 2.984 personas se quitaron la vida en 2024. La Organización Mundial de la Salud advierte que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en el mundo.
En Colombia, los casos de desapariciones y asesinatos de niños no solo conmocionan por la brutalidad de los hechos, sino también por las profundas heridas que dejan en comunidades enteras. El Rastro conoció dos historias impactantes: la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años en Cali, y el asesinato de Sebastián Castillo, de 6 años, en el Quindío.Detrás de la desaparición y asesinato de la menor había un cercanoEl 7 de septiembre de 2012, la vida de la familia Velasco cambió para siempre por la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años. Su madre Floralba Martínez, al llegar a casa después del trabajo, se percató que su hija no estaba."Es un dolor tan grande, yo no se lo deseo a nadie", contó Floralba entre lágrimas a El Rastro. Tras una intensa búsqueda y a pesar de los esfuerzos de la Policía, no se encontró rastro de la menor durante las primeras horas.Antes de desaparecer, Jackeline Velasco le pidió permiso a su papá para salir a llamar a su hermana. Desde ese momento no se volvió a saber de su paradero. La primera hipótesis de las autoridades apuntaba a que tal vez se había escapado con algún “noviecito”. Sin embargo, esa versión se descartó cuando un testigo clave aseguró haberla visto subir a una camioneta conducida por un vecino.Las autoridades indagaron entre familiares y amigos cercanos en busca de alguien que tuviera una camioneta gris de doble cabina. Pronto apareció un nombre: Óscar Eduardo Cadavid, esposo de una tía de la menor. Aunque al principio negó haber visto a Jackeline el día de su desaparición, más tarde admitió que había estado con ella y aseguró que la había dejado en su casa.Los registros de su celular ubicaban a Óscar en las afueras de Cali después de las 4 de la tarde, justo a la hora en que desapareció la niña. Dentro de su camioneta también se encontraron cabellos que coincidían con los de Jackeline.Además, Óscar aseguró que ese día se había encontrado con un amigo en un centro comercial. El testigo confirmó el encuentro, pero aseguró que lo había acompañado a lavar la camioneta porque, según dijo, estaba sucia y llena de barro.El 1 de abril de 2014, la familia Velasco recibió una llamada devastadora: en un sector de Cali habían sido hallados restos óseos que, tras los análisis forenses, fueron identificados como los de Jackeline.Con el material probatorio presentado por la Fiscalía se demostró que Óscar, tío político de Jackeline, la llevó con engaños en su vehículo y que la niña nunca regresó a casa. También se corroboró que Óscar había salido recientemente de prisión, tras cumplir una condena por tentativa de homicidio.En 2017, Óscar Eduardo Cadavid fue condenado a 43 años y 4 meses de prisión por el delito de desaparición forzada agravada de Jackeline Velasco Martínez. Nunca aceptó su responsabilidad ni colaboró con la justicia para esclarecer lo ocurrido.Niño de 6 años y su madre fueron asesinados a sangre fríaUn vecino de la zona encontró el cuerpo sin vida de Juan Sebastián Castillo, de 6 años, en el río Quindío. El pequeño presentaba señales de violencia, un hecho que estremeció a la comunidad y destrozó por completo a su familia, en especial a su abuela materna.Los hechos ocurrieron en noviembre de 2013. Tras el hallazgo del cuerpo del menor, la gran pregunta era el paradero de su madre, Liliana Gordillo, de 24 años, quien también estaba desaparecida.Cristina Serpa, abuela del niño, descartaba por completo que su hija hubiese podido atentar contra la vida de Sebastián. Por el contrario, estaba convencida de que algo grave le había sucedido a ambos.Entre los principales sospechosos estaba Arturo Castillo, la expareja de Liliana y padre del niño, con quien había terminado la relación en malos términos. La familia de la víctima aseguraba que él ejercía violencia verbal y física contra ella.Una vecina contó a las autoridades que, días antes de la desaparición de Liliana y su hijo Sebastián, había visto a la joven madre en compañía de un muchacho. El joven fue identificado como Jhonny Alejandro Montoya, un campesino de 21 años.Jhonny se presentó a declarar y reconoció que conocía a Liliana, pero negó rotundamente que ambos tuvieran una relación sentimental. Además, afirmó que la última vez que la había visto había sido diez días antes de la desaparición.Sin embargo, tras una ardua investigación y la revisión de cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que Liliana sí había estado en compañía de Jhonny Alejandro, junto a su hijo Sebastián, el día de los hechos.El joven fue confrontado con los videos y testimonios que contradecían su versión inicial, y finalmente terminó aceptando su responsabilidad. Confesó que había asesinado a Liliana y que, tras agredir con un machete en la cabeza al pequeño Sebastián, de 6 años, también le había quitado la vida.Jhonny Alejandro Montoya fue condenado a 40 años de prisión y cumple su pena en la cárcel de Calarcá, Quindío. Ante las cámaras de El Rastro, aseguró que no había actuado solo en el doble homicidio, sino que otra persona también había participado en los hechos. Sin embargo, las autoridades nunca confirmaron esta versión.
Édgar Rentería, el beisbolista colombiano que hizo historia en las Grandes Ligas, ingresó oficialmente al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis este 6 de septiembre de 2025. El reconocimiento, otorgado por votación durante ocho semanas, lo consagró como una de las leyendas del equipo estadounidense. Su nombre ahora está junto a los grandes, pero su historia comenzó muy lejos: en las calles polvorientas del barrio Abajo, en Barranquilla. Esto reveló en una entrevista con Los Informantes en el 2018.Rentería nació el 7 de agosto de 1975 en Barranquilla. Su infancia estuvo marcada por la escasez, pero también por su pasión por el béisbol. Jugaba descalzo, con bates improvisados hechos de palos de escoba y guantes armados con bolsas de cemento.“Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás”, recordó. La pelota, cuando se dañaba, la desarmaban para hacer otra con la pita que traía por dentro.A los 16 años, su talento lo llevó a tomar una decisión que cambiaría su vida. “Me dicen que me quiere firmar los Marlins de la Florida o los Minnesota Twins, que escogiera cualquiera de los dos y yo como escuchaba Miami, Miami, yo dije ‘vamos para Miami’, porque yo nunca había ido, siempre por televisión, y me gusta Miami”, contó entre risas.Así comenzó su carrera profesional en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), debutando en 1996 con los Florida Marlins. Lo que siguió fue una trayectoria de 15 temporadas en las Grandes Ligas, en las que jugó para equipos como los Cardenales de San Luis, los Gigantes de San Francisco y los Bravos de Atlanta.La exitosa carrera deportiva de Édgar RenteríaDurante su carrera, el barranquillero obtuvo importantes logros en el béisbol profesional. Ganó dos Guantes de Oro y conquistó dos títulos de Serie Mundial: el primero en 1997 con los Marlins y el segundo en 2010 con los Gigantes de San Francisco. Es el único colombiano en lograrlo.Su madre, doña Visitación Erazo, fue una figura importante en su vida. Vendía cerdo en las calles y organizaba rifas para alimentar a sus ocho hijos. El padre de Édgar falleció cuando él tenía apenas un año. Tras su llegada a Estados Unidos y gracias a su talento, poco a poco fueron quedando atrás los años en que no había para comer en la casa.Rentería, uno de los grandes de San LuisEl colombiano jugó con los Cardenales entre 1999 y 2004, y fue durante ese tiempo que hizo historia en el equipo y sus estadísticas lo hicieron merecedor de este reconocimiento. La votación que lo llevó al Salón de la Fama fue abierta al público y duró ocho semanas, reflejando el cariño y respeto que los seguidores le tienen.“Esto es mucho trabajo, esto no es lo que la gente piensa que es bastante fácil no más tirar y batear una bola y correr. No es así”, dijo sobre la disciplina que tuvo durante toda su carrera deportiva.El idioma fue uno de los primeros obstáculos que enfrentó al llegar a Estados Unidos. También tuvo que adaptarse a una nueva cultura, a una alimentación muy diferente y a la presión de competir en un nivel muy alto, pero nunca tiró la toalla. Aprendió inglés, se acostumbró a la comida y se convirtió en uno de los beisbolistas mejor pagados de las Grandes Ligas de béisbol.El estadio en Barranquilla que lleva su nombreEn Barranquilla, su ciudad natal, el Estadio de Béisbol Édgar Rentería tomó este nombre en su honor, no solo por sus grandes logros, sino porque su historia inspira a miles de jóvenes que sueñan con llegar muy lejos en este deporte.“Yo jugaba en la calle, por eso era por lo que me volaba el colegio para venir al béisbol. Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás, contó.Rentería no solo ganó títulos, también se ganó el respeto y la admiración de miles. Sin duda, un hombre que a punta de batazos se hizo grande, tal vez el beisbolista colombiano más importante de toda la historia.
El panorama demográfico en Colombia es preocupante, según algunos expertos. Mientras la tasa de natalidad ha caído, la esperanza de vida es cada vez más alta: pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024. La alerta es, principalmente, por los retos que esta situación trae para el país en temas como la salud y las pensiones. Séptimo Día investigó cuál es la situación actual y recopiló conmovedores testimonios.En cuanto a salud, los principales retos que genera esta situación son los de atención a pacientes de tercera edad con enfermedades crónicas y degenerativas. De acuerdo con especialistas consultados por Séptimo Día, entre las principales afectaciones de la población longeva están: enfermedades cardiovasculares, cánceres, párkinson, alzhéimer y esclerosis múltiple.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores. Los principales en ellos son el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, explica la jefe de geriatría de la clínica Cardioinfantil.“Desaproveché mi juventud”En el Hospital San Juan de Dios, en Armenia, Séptimo Día conoció el caso de un adulto de 59 años, Jairo Luis Muñoz, con diagnóstico de cáncer de páncreas que, debido a su avanzado estado, ya está en tratamiento paliativo. Él, bombero de profesión, recuerda claramente el día que llegó al centro médico convencido de que se trataba de algo menor, pero recibió el peor dictamen.“Yo llegué bajo de plaquetas y se agarraron a investigar hasta que dieron con el chiste: que tenía cáncer en el páncreas. Me dijeron que (el tumor) era más o menos del tamaño de una moneda de mil pesos”, relató.Ante las cámaras de Séptimo Día, don Jairo también hizo, entre lágrimas, una dura reflexión: “Uno nunca aprovecha la vida. Uno piensa que todo es diversión y no se aprovecha, es grave error”. Según dice, ahora en su estado se dio cuenta de que “desaproveché mi juventud, porque solo era trago y todo lo que cogía me lo gastaba en trago”.Desafortunadamente, su salud se ha ido deteriorando y, aunque había sido trasladado a un centro oncológico, a los pocos días fue dado de alto y llevado a su casa para continuar con los tratamientos paliativos.Otro de los casos que conoció Séptimo Día es el de don Luis, un hombre de 83 años abandonado en el hospital San Juan de Dios de Armenia, que refleja el rostro más crudo de esta transición. “Él tiene familia, dos hijas, pero ninguna lo visita”, contó una trabajadora social. Luis padece Parkinson y depende totalmente del sistema de salud. Si sus familiares no se acercan al hospital para velar por él, tendrá que esperar a que haya un cupo en un ancianato del municipio, en donde los cupos también están colapsados. Panorama demográfico en ColombiaActualmente, Colombia atraviesa un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero nacen menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.112, una caída de más del 30 %.Este fenómeno ya se refleja en la vida cotidiana: hospitales cerrando salas de parto por falta de pacientes, colegios con menos matrículas en primaria y familias que optan por mascotas en lugar de hijos. “Hoy en día yo invierto más o menos 2.500 pesos mensuales en mis dos perros. Son mis hijos”, comentó uno de los entrevistados.¿Qué pasa en materia socioeconómica?En un país que envejece a pasos agigantados también hay preocupación por el impacto de este fenómeno en el tema socioeconómico. Entre otras, la sostenibilidad del sistema pensional está en juego y expertos advierten que la llamada “bolsa de la pensión” podría agotarse en las próximas décadas. “En 2050 habrá menos jóvenes cotizando y más adultos retirados, lo que hará que las pensiones sean cada vez más bajas”, señaló la periodista económica María Camila González en Séptimo Día.El panorama es claro: Colombia se enfrenta a dos revoluciones simultáneas, más longevidad y menos natalidad, que reconfigurarán la economía, la salud y la estructura social en los próximos 20 años.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, elevó a cuatro los civiles muertos este lunes, 5 de diciembre de 2022, en la nueva oleada de misiles rusos lanzados contra el país. "Hay cuatro personas muertas por los ataques rusos hoy. Mis condolencias a familiares y amigos", afirmó en su habitual discurso nocturno. Lea, también: Unión Europea pone en vigor su veto al petróleo ruso y el tope pactado con el G7Esta oleada de misiles rusos golpeó objetivos en distintos puntos de Ucrania, entre ellos, instalaciones de la infraestructura energética, lo que obligó a la compañía estatal Ukrenergo a realizar cortes de emergencia del suministro eléctrico. Según Zelenski, este lunes se lanzaron 70 misiles rusos y la mayoría de ellos fueron derribados, aunque "desafortunadamente" todavía no pueden garantizar "la seguridad completa del cielo", pues hubo varios impactos.No obstante, el mandatario expresó su agradecimiento a sus socios europeos por los sistemas de defensa aérea que están utilizando. "Cada misil ruso derribado es una prueba concreta de que el terrorismo puede ser derrotado", afirmó.Los bombardeos tienen lugar el mismo día de la entrada en vigor de un mecanismo para limitar el precio del petróleo ruso decidido por los países occidentales para privar a Moscú de parte de los ingresos que obtiene de la venta de sus hidrocarburos.Este lunes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, apareció en la televisión en unas imágenes en las que se le ve al volante de un coche circulando por el puente de Crimea, parcialmente destruido en una explosión en octubre y que conecta el territorio ruso con la península ucraniana anexionada en 2014.Las autoridades rusas también denunciaron que bases aéreas, situadas lejos de la frontera con Ucrania, fueron atacadas por drones ucranianos que causaron tres muertos. Kiev no confirmó este ataque.
Rusia rechazó las condiciones planteadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para dialogar con Vladimir Putin. El gobernante norteamericano dijo que hablarían si Moscú terminaba la guerra en Ucrania.Un recién nacido muere en bombardeo ruso a Ucrania que alcanzó una sala de maternidad"¿Qué fue lo que dijo Biden en realidad? Dijo que las negociaciones solamente son posibles después de que Putin abandone Ucrania", expresó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov a los periodistas, agregando que Moscú "evidentemente" no está dispuesto a aceptar las condiciones."La operación militar especial va a continuar", afirmó Peskov, utilizando la terminología que Rusia usa para referirse a la ofensiva en Ucrania.Durante la visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, a Washington, Biden dijo que estaría dispuesto a hablar con Putin si el líder ruso realmente quisiera terminar con el conflicto."Estoy dispuesto a hablar con Putin si (...) está buscando una manera de terminar la guerra", precisó el mandatario estadounidense.Peskov respondió el viernes 2 de diciembre que Putin está dispuesto a mantener conversaciones para garantizar que se respeten los intereses de Rusia, pero agregó que la postura de Washington "complica" cualquier diálogo."Estados Unidos no reconoce los nuevos territorios como parte de la Federación Rusa", manifestó Peskov en referencia a las regiones ucranianas que el Kremlin afirma haberse anexionado.En septiembre, Moscú organizó votaciones en cuatro regiones de Ucrania -Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón- y afirmó que los residentes votaron a favor de pasar a ser parte de Rusia. La Asamblea General de la ONU condenó "la anexión ilegal" de esos territorios.Peskov afirmó que antes de enviar tropas a Ucrania el 24 de febrero, Putin trató en varias ocasiones de mantener conversaciones con la OTAN, la OSCE y Estados Unidos, pero que estos intentos resultaron "infructuosos".Adolescente mató a un amigo mientras jugaba con un arma de fuego
Al menos tres civiles, incluyendo un recién nacido, murieron en nuevos bombardeos rusos en Ucrania, tras los que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó a Moscú de sembrar el "terror" en su país.Tiroteo en supermercado Walmart en Estados Unidos deja siete muertos"El enemigo decidió una vez más tratar de lograr mediante el terror y el asesinato lo que no pudo lograr en nueve meses" desde su invasión de Ucrania, escribió Zelenski en Telegram.El mandatario ucraniano prometió que Rusia "tendrá que rendir cuentas por todo el daño que ha hecho a nuestro país".Entre las víctimas figura un bebé que murió en un bombardeo que alcanzó una maternidad en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, afirmaron el miércoles los servicios de socorro ucranianos."En la noche del 23 de noviembre, en la ciudad de Vilniansk, región de Zaporiyia, un edificio de dos pisos que albergaba una maternidad fue destruido por un ataque con cohetes en el sector del hospital local", afirmó la fuente."Debido al ataque, un bebé nacido en 2022 murió", precisó el servicio estatal ucraniano para las situaciones de emergencia en su cuenta Telegram.En el lugar se encontraban, además de la criatura, la madre y un médico, indicó el mensaje.La madre del bebé resultó herida, informó Volodimir Zelenski en su cuenta Telegram."El Estado terrorista continúa la guerra contra los civiles", aseguró Zelenski, refiriéndose a Rusia.Los servicios de emergencia difundieron un video en el que se ve a los socorristas intentando sacar a un hombre semienterrado entre los escombros.Según las informaciones disponibles, no hay más personas atrapadas bajo los escombros, señalaron.La pequeña ciudad de Vilniansk se encuentra a 45 km de la línea del frente, en el norte de la región de Zaporiyia, la mayor parte de la cual está ocupada por las tropas rusas en el sur después de que Moscú anunciara la anexión de este territorio a finales de septiembre.Más de 700 ataquesEl 17 de noviembre, un ataque ruso destruyó allí un edificio, matando a diez personas, entre ellas tres niños.En la región de Járkov (noreste), otro bombardeo ruso mató el miércoles por la mañana a dos personas, una mujer de 55 años y un hombre de 68, dijo el gobernador regional Oleg Synegubov en Telegram.Una persona fue hospitalizada y otra recibió primeros auxilios en el lugar, dijo el gobernador, añadiendo que el bombardeo alcanzó un edificio residencial y un hospital.La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el lunes que había registrado más de 700 ataques contra instalaciones de salud ucranianas desde que comenzó la invasión rusa en febrero, lo que, según dijo, es "una clara violación" del derecho internacional humanitario."Cientos de hospitales y centros de salud ya no están plenamente operativos", declaró Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, en una conferencia de prensa en Kiev.La OMS también advirtió que el invierno amenazará la vida de millones de ucranianos, debido a una serie de bombardeos rusos contra las infraestructuras energéticas del país, que dejaron a millones de ucranianos sin luz ni calefacción."Este invierno pondrá en peligro la vida de millones de personas en Ucrania", advirtió Kluge. "Este invierno será una cuestión de supervivencia".Los daños en las infraestructuras energéticas de Ucrania "ya están teniendo efectos devastadores en el sistema sanitario y en la salud de la población", subrayó.Condenados a cadena perpetua tres hombres por derribo de avión en Ucrania en 2014
En los últimos días, un angustiante video ha tomado gran relevancia en la web, pues en este se evidencia cómo un equipo médico logró retirar un proyectil que quedó incrustado en la espalda de un soldado ruso.Lea, también: Hallan sin órganos a mexicana desaparecida en Perú: culpan a un estudiante de Medicina“Duele”, son las palabras que expresa el uniformado durante el procedimiento.Según informó el Daily Mail, la cola del proyectil se incrustó al momento del impacto, por lo que el soldado terminó gravemente herido.Fue por esto que, con ayuda de otros militares, el personal de salud logró instalar un hospital improvisado en el que pudieran llevar a cabo la extracción.Sorprendentemente, durante la intervención quirúrgica, el paciente no fue anestesiado.No obstante, y para la buena suerte de los presentes, el objeto pudo ser retirado con éxito sin que explotara y el soldado afectado se recupera satisfactoriamente.
Ante los numerosos ataques por parte de Rusia a Ucrania, un grupo de ciudadanos habría creado un chat en Telegram para convocar a los voluntarios que quieran hacer parte de la 'orgía del fin del mundo', una fiesta sexual en caso de un ataque nuclear por parte del Kremlin. Así lo anunciaron medios internacionales.Puede leer: Policía descubrió orgía ilegal entre 70 personas porque dos asistentes se equivocaron de casaEl grupo 'Orgy on Shchekavystsa: Official' habría sido creado en Telegram el pasado 26 de septiembre y, al parecer, ya se unieron más de 15.000 personas. Algunos ucranianos les contaron a medios internacionales que los asistentes a la 'orgía del fin del mundo' debían marcar sus manos con líneas para especificar cuáles eran sus intereses sexuales. Tres significarían sexo anal y cuatro, sexo oral. "Es lo opuesto a la desesperación. Incluso en el peor de los casos, la gente buscará algo bueno. Ese es el megaoptimismo de los ucranianos", dijo una ciudadana, sobre la 'orgía del fin del mundo', a Radio Free Europe.Otro integrante agregó que "es un intento de mostrar que cuanto más traten de asustarnos, más lo transformaremos en otra cosa".Vea, también: Viral: modelo quiere tener sexo con 1.000 hombres antes de cumplir 30
La OTAN rebajó este miércoles la tensión creada después de que un misil, "probablemente" de las defensas antiaéreas ucranianas, matara a dos personas en Polonia y aseguró que Rusia "no está preparando" un ataque contra el territorio de la Alianza, aunque responsabilizó a Moscú de lo ocurrido.Joe Biden dice que “es poco probable” que misil que impactó en Polonia fuera disparado desde Rusia"No tenemos indicios de que esto haya sido el resultado de un ataque deliberado y no tenemos indicios de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN", afirmó Jens Stoltenberg, secretario de la organización, en una rueda de prensa tras una reunión de emergencia del Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de toma de decisiones de la organización.El análisis preliminar de la OTAN "sugiere que el incidente fue probablemente causado por el misil de defensa aérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los ataques de misiles de crucero rusos", indicó.Stoltenberg pidió en todo caso esperar a los resultados de la investigación que está en curso e hizo hincapié en que, aunque "hay que reaccionar rápido", también hay que "mantener la calma y evitar una escalada".El político noruego subrayó que la OTAN está preparada para incidentes así y "garantizar que, si ocurren, no escapan al control".Exconejita Playboy acepta haber participado en homicidio de psiquiatra con el que tuvo una relaciónLos embajadores de los treinta aliados fueron informados de la situación por el comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR), el general estadounidense Christopher G. Cavoli, así como por el embajador polaco.En la reunión, los aliados ofrecieron sus condolencias por la muerte de dos personas en el incidente y expresaron su “firme solidaridad con nuestro valioso aliado Polonia”, dijo Stoltenberg, quien pidió a Rusia “detener esta guerra sin sentido”.Responsabilidad de RusiaStoltenberg recordó que la explosión de este martes en una localidad polaca cercana a la frontera con Ucrania “tuvo lugar mientras Rusia lanzaba una ola masiva de ataques con cohetes” en todo ese país.Pese a que consideró que este incidente "no tiene las características de un ataque", aseguró que la "última responsabilidad" la tiene Rusia, por haber iniciado la guerra “ilegal” contra Ucrania, y que Kiev "no es culpable".Histórico: la NASA lanzó con éxito su misión Artemis 1 a la Luna"Los aliados de la OTAN no forman parte del conflicto en Ucrania", enfatizó el secretario general, que aclaró que los países de la Alianza ayudan al país agredido "en su derecho a la autodefensa".Aseguró que la "máxima prioridad" de la OTAN "ahora es proporcionar más sistemas de defensa aérea para Ucrania”, y celebró que cada vez más países -entre ellos mencionó a España- estén proporcionando a Kiev avanzados sistemas de misiles antiaéreos.Mantener la calmaStoltenberg explicó que en la noche del martes habló ya con el presidente polaco, Andrzej Duda, y con el presidente estadounidense, Joe Biden, con quienes coincidió en que “debemos mantener la vigilancia, la calma y una estrecha coordinación”.“Seguiremos consultando y vigilaremos la situación muy de cerca. La OTAN permanece unida y siempre haremos lo necesario para proteger y defender a todos los aliados”, recalcó.La situación, afirmó Stoltenberg, "demuestra los peligros conectados con la guerra en Ucrania".Rusia lanzó su mayor ataque contra la red eléctrica de Ucrania durante el G20Preguntado por si han mantenido contactos, incluidos a nivel técnico, con Rusia en las últimas 24 horas, señaló que tienen canales abiertos para comunicarse "de diferentes maneras", tanto desde la OTAN como desde los países aliados, pero afirmó que no podía "entrar en detalles" de los contactos exactos en las últimas horas.Stoltenberg recordó que la vigilancia y las defensas aéreas de la OTAN funcionan permanentemente, 24 horas al día, pero no entró en detalles cuando fue preguntado por si el misil ruso presuntamente derribado por las defensas aéreas ucranianas y que causó el incidente en Polonia las activó.El político noruego volvió además a criticar a China por "compartir gran parte de la narrativa rusa" sobre la guerra, y pidió a Pekin que condene "claramente" la invasión, que es "una violación flagrante del derecho internacional y de la soberanía e independencia territorial de Ucrania”.Soltenberg se mostró convencido de que "muy probablemente, esta guerra, acabará, en algún momento, en una mesa de negociación", si bien subrayó que "el resultado de esas negociaciones, está ligado, fundamentalmente, a la fuerza en el campo de batalla”.Niña escribió carta a directora de su escuela para ayudar a su mamá que era violentadaPor eso, “la mejor forma en la que podemos garantizar la probabilidad de una solución pacífica negociada es apoyar a los ucranianos en el campo de batalla", apuntó.
Estados Unidos y sus aliados de la OTAN investigan la explosión que mató a dos personas en Polonia, pero la información preliminar sugiere que pudo no haber sido causada por un misil disparado desde Rusia, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.Donald Trump lanza su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos para 2024El mandatario habló después de que los líderes mundiales se reunieron en Bali, Indonesia, en un encuentro de emergencia después del ataque mortal en Polonia que, según Ucrania y las autoridades polacas, fue causado por misiles de fabricación rusa.Cuando se le preguntó si era demasiado pronto decir que el misil fue disparado desde Rusia, Biden dijo: "Hay información preliminar que refuta eso. No quiero decir eso hasta que lo investiguemos por completo, pero es poco probable en las líneas de la trayectoria que fuera disparado desde Rusia, pero ya veremos”.Estados Unidos y los países de la OTAN investigarán a fondo antes de actuar, agregó.La reunión fue convocada por Biden, informó la Casa Blanca, después de que dos personas murieran en Przewodow, un pueblo en el este de Polonia cerca de la frontera con Ucrania."Vamos a determinar colectivamente nuestro próximo paso a medida que investiguemos y procedamos. Hubo total unanimidad entre la gente en la mesa", señaló el presidente.En el encuentro participaron líderes de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, Japón, España, Italia, Francia y Reino Unido.La determinación de que Moscú fue el culpable de la explosión podría desencadenar el principio de defensa colectiva de la OTAN conocido como Artículo 5, en el que un ataque a uno de los miembros de la alianza occidental se considera un ataque a todos, lo que inicia las deliberaciones sobre una posible respuesta militar.Polonia elevó alerta militar tras misil de "fabricación rusa" que mató a 2 personas en su territorioNo obstante, Rusia calificó de "histérica" la reacción de Polonia y de otros países al incidente del misil e insistió en que el cohete, identificado en Moscú como un proyectil antiaéreo S-300, fue lanzado por Ucrania."Tiene sentido destacar la reacción contenida y más profesional de Estados Unidos y su presidente (Joe Biden)", que contrastó con la "absolutamente histérica de Polonia y otros países", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.Mala hora de Avianca: le imponen multa en Estados Unidos y la SIC investiga uso irregular de datos
Polonia, un país de la OTAN, aumentó el martes su nivel de alerta militar tras informes de que un misil ruso cayó en su territorio durante los bombardeos de Ucrania, en un vuelco de la guerra que amenaza con desencadenar una peligrosa escalada en Europa.Por una agresión sexual, un avión tuvo que cambiar de trayectoriaEl Gobierno polaco indicó que "un proyectil de fabricación rusa" cayó en su territorio "matando a dos ciudadanos" polacos e informó que el embajador ruso en Varsovia fue convocado para dar "explicaciones detalladas" sobre lo ocurrido.Los embajadores de la Organización del tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunirán el miércoles en Bruselas para discutir la situación.El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de disparar misiles contra Polonia. Rusia descalificó esa versión como una "provocación" con miras a aumentar las tensiones.El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se dijo "conmocionado" y anunció que propondrá "una reunión de coordinación" de los líderes de la Unión Europea (UE) que participan en la cumbre del G20 de potencias industrializadas y emergentes que tiene lugar en Bali (Indonesia).Polonia eleva nivel de alerta militar Polonia decidió "elevar el nivel de alerta de algunas unidades de combate ", anunció el portavoz del Gobierno, Piotr Müller, tras una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.Alta tensión: granada se incrusta en soldado y cirujanos deben operarlo para sacarla sin que exploteSegún los medios polacos, la explosión tuvo lugar en la localidad de Przewodow, a escasos kilómetros de la frontera Ucraniana.En Estados Unidos, el Departamento de Estado indicó que se empeñaba en "determinar lo que ocurrió" y cuáles serán los "próximos pasos apropiados".La OTAN "monitorea la situación" y "es importante que todos los hechos sean establecidos", tuiteó el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg.Polonia está protegida por el artículo 5 del tratado de la OTAN, que estipula que si un Estado miembro es blanco de un ataque armado, sus socios considerarán el acto como un ataque armado dirigido contra el conjunto de los países miembros y tomarán las medidas que juzguen necesarias para ayudar al país atacado.Volodímir Zelenski, que reclama con insistencia mayor ayuda occidental, acusó a Moscú de provocar una "escalada muy significativa" del conflicto e instó a la OTAN a "actuar".“Me vulnera derecho al trabajo y la igualdad”: los argumentos de Esperanza Gómez contra InstagramEl canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, rechazó tajantemente que su país hubiese lanzado un misil para provocar una reacción de la OTAN."Rusia promueve una teoría conspirativa de que un presunto misil de la defensa aérea ucraniana cayó en territorio polaco. Esto no es verdad. Nadie debe comprar la propaganda rusa o amplificar sus mensajes", afirmó.Bombardeos masivosLos informes surgieron al cabo de una jornada de intensos bombardeos rusos contra varias ciudades de Ucrania, y en particular contra sus instalaciones energéticas, que dejaron a 10 millones de personas sin luz, según Zelenski.El mandatario informó por la noche que 8 millones de usuarios ya habían sido reconectados a la red. También en la vecina Moldavia se produjeron cortes de electricidad."Partes de Moldavia están sufriendo apagones a consecuencia de los disparos de misiles rusos contra ciudades y estructuras vitales de Ucrania... Llamamos a Rusia a poner fin a esa destrucción ya", tuiteó el canciller moldavo, Nicu Popescu.Rusia acusó por su lado a Ucrania de haber bombardeado la región fronteriza rusa de Belgorod, matando a dos personas.Los ataques rusos se producen cuatro días después de la humillante retirada de las fuerzas de Moscú de la zona de Jersón, incluida la capital regional del mismo nombre, tras casi nueve meses de ocupación.Niña de 9 años salvó a una compañerita de colegio gracias a maniobra que vio en YouTubeLa última oleada masiva de bombardeos contra Ucrania se remontaba a los días 10 y 17 de octubre y tuvieron como objetivo las infraestructuras energéticas, a inicios del invierno.El Kremlin alegó entonces que se trataba de represalias por la destrucción parcial del puente que une a Rusia con la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.En Kiev, "los servicios de rescate hallaron el cuerpo de una persona fallecida" en uno de los edificios impactados, indicó el alcalde Vitali Klitschko.Un funcionario de la administración presidencial ucraniana publicó un video en el que se ve un edificio de cinco plantas en llamas."Estábamos en la cama [cuando el edificio fue impactado]. Corrimos hacia el pasillo, que ya estaba lleno de humo", contó a la AFP Svitlana Romanchuk, de 66 años. Con su marido Petro, de 72 años, vivía en el cuarto piso del bloque.Zelenski: una "bofetada" al G20Zelenski llamó al G20 a pronunciarse sobre los bombardeos rusos."Este acto de genocidio de los ucranianos en respuesta a mi plan de paz es una bofetada cínica en el rostro del G20 y del mundo", declaró el mandatario.El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, que representó a su país en Bali, acusó a Ucrania de impedir las conversaciones de paz al exigir que las tropas rusas abandonen la totalidad del territorio."Le saqué una sonrisa que hace rato no le sacaba": futbolista que se casó en un hospitalRusia controla de hecho desde 2014 amplias porciones del este, en gran medida rusohablante, que se anexionó formalmente después de la invasión."Todos los problemas proceden de la parte ucraniana, que rechaza categóricamente negociaciones y avanza reivindicaciones que son manifiestamente no realistas", afirmó Lavrov.
Rusia efectuó este martes el ataque aéreo más masivo contra la infraestructura energética de Ucrania desde el inicio de la guerra con el lanzamiento de más de 90 misiles, y lo hizo en plena cumbre del G20 en Bali y tras la humillante retirada de su Ejército del norte de la región de Jersón.Condenan a excongresista que planeó el asesinato de su esposo con algunos de sus 55 hijosLas alarmas comenzaron a sonar en las regiones de Kiev, Leópolis, Chernígov, Vinnytsia, Cherkasy, Poltava, Sumi, Járkov, Zhitómir, Dnipropetrovsk, Volinia, Jmelnitsky y Kirovogrado.Casi cien misilesSegún el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuriy Ignat, Rusia lanzó más de 90 misiles desde el mar Caspio y la región de Rostov, además de unos diez drones kamikaze Shahed iraníes.El número de misiles supera los 80 que Rusia disparó en el primer ataque masivo el 10 de octubre contra la red eléctrica en represalia por el ataque contra el puente de Crimea.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recalcó en un vídeo que también hoy la mayoría de los misiles iban dirigidos contra la infraestructura energética."Está claro lo que quiere el enemigo. No logrará su objetivo", subrayó. "Repararemos todo, sobreviviremos a todo", prometió.El ministro de Energía, Herman Halushchenko, aseguró que "este es el bombardeo más masivo contra el sistema energético desde el comienzo de la guerra", el pasado 24 de febrero.El subjefe de gabinete de la Presidencia ucraniana, Kyrylo Tymoshenko, indicó que la mayoría de los impactos se registraron en el centro y norte de Ucrania.Más de 7 millones de consumidores sin luzPese a que las defensas antiaéreas derribaron 73 misiles, según Ignat, 15 infraestructuras energéticas resultaron dañadas."La situación es crítica", afirmó Tymoshenko, quien explicó que más de 7 millones de consumidores están sin luz. El operador del sistema de transmisión de electricidad, Ukrenergo, se vio obligado a realizar apagones de emergencia para equilibrar la red.En la capital, la mitad de los consumidores están sin luz. Tres edificios residenciales en el céntrico distrito de Pechersk fueron alcanzados por misiles, dijo el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, quien indicó que al menos una persona ha muerto en el ataque.Niña de 9 años salvó a una compañerita de colegio gracias a maniobra que vio en YouTubeEl alcalde de Leópolis, Andriy Sadovyi, precisó que el 80 % de la ciudad se ha quedado sin electricidad y tampoco hay agua caliente."Hay cortes de energía" también en Járkov, confirmó el gobernador de esa región nororiental, Oleg Synegubov."¿Alguien piensa seriamente que el Kremlin realmente quiere la paz? Quiere obediencia. Pero al final del día, los terroristas siempre pierden", tuiteó el jefe de gabinete presidencial, Andriy Yermak, quien consideró que el ataque ruso responde al "poderoso discurso del presidente" en el G20.El asesor de la Presidencia, Mykhailo Podolyak, subrayó que el bombardeo en plena cumbre supone "la humillación de Rusia a todos los líderes que apoyaron la idea del 'diálogo' con el agresor".Zelenski avisó durante su discurso telemático ante sus homólogos reunidos en Bali que nadie debe pedir a su país que acepte compromisos sobre su soberanía, territorio e independencia.De la misma manera, Ucrania no aceptará un Acuerdo de "Minsk-3" que "Rusia violaría inmediatamente" como hizo con los dos anteriores sobre el cese de hostilidades en el Donbás que se firmaron en la capital bielorrusa en 2014 y 2015, dijo."Para liberar toda nuestra tierra de los rusos, todavía tendremos que luchar un poco más", señaló.El decálogo de ZelenskiEl mandatario presentó no obstante un decálogo para la paz que se basa en seguridad radiológica y nuclear, seguridad alimentaria y energética, la liberación de presos y deportados, implementación de la Carta de la ONU, restauración de la integridad territorial de Ucrania y restablecimiento del orden mundial.Asimismo, exige la retirada de las tropas rusas y el cese de las hostilidades, la restauración de la justicia, la protección inmediata del medio ambiente, la prevención de la escalada con garantías de seguridad eficaces para Ucrania y la confirmación del fin de la guerra por escrito.El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, que sustituyó al presidente Vladímir Putin en la cumbre del G20 y que se marchó hoy de Indonesia antes de que acabe el encuentro, calificó de "irreales e inadecuadas" las propuestas de Zelenski.Masacre de Uvalde: nuevo audio muestra que Policía sabía que había niños con vidaLa lucha sigueMientras, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que "los objetivos de la Federación de Rusia serán alcanzados a través de su operación militar especial" como denomina Moscú la guerra en Ucrania."Lucharemos mientras tengamos la fuerza para hacerlo", le respondió el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhnyi, lo que incluye la liberación de la margen izquierda del río Dniéper en Jersón y todo el Donbás.La administración prorrusa de Nueva Kajovka, situada la ribera izquierda por de pronto ya abandonó hoy esa ciudad ante los intensos bombardeos del Ejército ucraniano.Según la portavoz del Mando Sur de Ucrania, Nataliya Gumenyuk, las tropas rusas han tenido que retroceder entre 15 y 20 kilómetros en la margen izquierda del Dniéper. EFE
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha convocado de urgencia a la Comisión de Seguridad Nacional de Polonia tras surgir en los medios informaciones de que un cohete ruso podría haber impactado en la frontera entre Ucrania y Polonia.Masacre de Uvalde: nuevo audio muestra que Policía sabía que había niños con vidaSegún dichas informaciones, dos cohetes cayeron en la ciudad de Przewodów en la provincia de Lublin (este) y causaron la muerte de dos personas.El portavoz del Gobierno de Polonia, Piotr Müller, anunció a la prensa esta tarde en Varsovia la reunión de la Comisión del Consejo de Ministros para Asuntos de Seguridad Nacional y de Defensa e instó a los medios a no publicar "informaciones sin confirmar"."Cualquier información presentada hoy a la Comisión será comunicada al público después en la medida de lo posible", añadió y agregó que la decisión de convocar el encuentro fue tomada junto con el presidente polaco, Andrzej Duda.A la reunión asisten, además de Morawiecki, el ministro del Interior, Mariusz Kaminksi; el ministro de Exteriores, Zbigniew Rau; el ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro; el comandante de los sectores operativos de las fuerzas armadas y el máximo responsable de la policía polaca.La emisora de radio polaca ZET informó que dos misiles rusos impactaron en un granero en Przewodów y causaron la muerte de dos civiles.La Tierra superó oficialmente los 8.000 millones de habitantes, un “crecimiento sin precedentes"La Policía y el Ejército están presentes ya en el lugar de los hechos, según dicho medio, que agregó que los bomberos han confirmado que se han registrado explosiones en esa localidad.Rusia atacó este martes docenas de objetivos en toda Ucrania, muchos de ellos relacionados según Kiev con la infraestructura energética, lo que ha causado cortes del suministro eléctrico en gran parte del país.
Un militar ruso se convirtió en una ‘bomba humana’ y protagonizó una historia digna de Hollywood. El sargento primero Nikolay Pasenko, de 41 años, fue herido durante un ataque de las fuerzas ucranianas, una granada atravesó su caja torácica y se alojó en su cuerpo, pero no detonó.El pasado no perdona: arrestan a millonario por sangriento hecho ocurrido hace casi 30 añosLa granada atravesó sus costillas, dañó un pulmón y se alojó cerca de su columna vertebral entre la aorta y la cava inferior, la vena más grande del cuerpo.Pasenko fue llevado a un centro médico, donde la posibilidad de una explosión se evaluó como "extremadamente alta". Sin embargo, si el militar no era operado corría el riesgo de desangrarse.Aunque el hombre se resistió al principio a la operación, pues no quería que los médicos corrieran ningún riesgo, al final se decidió llevar a cabo la peligrosa operación.Dos equipos médicos especializados viajaron desde Moscú hasta la ciudad ucraniana de Belgorod. Uno para llevar a cabo la operación y un segundo, de respaldo por si la granada estallaba.El explosivo incrustado provenía de un lanzagranadas automático AGS-17, explicaron las autoridades rusas.Sean Penn le entrega uno de sus premios Óscar al presidente ucraniano Volodímir ZelenskiLos médicos tuvieron que usar equipos especiales, como chalecos, para protegerlos en caso de una explosión.El teniente coronel Dmitry Kim explicó lo riesgoso de la cirugía, pues no solo estaba el riesgo de que explotara la granada, sino que esta se encontraba alojada en un sitio crítico."La munición estaba ubicada entre la aorta y la vena cava inferior", dijo Kim. "No todos los días sacas un explosivo de una persona, y en un lugar donde moverse hacia la derecha o hacia la izquierda puede llevar a la muerte del paciente. Cuando la munición terminó en un cubo de arena, todos exhalaron, sonrieron y rieron".La cirugía fue reportada como un éxito al ministro de Defensa de Rusia, en una semana en la que este país ha sufrido duros reveses militares en Ucrania.Vea aquí el informe sobre la peligrosa cirugía
Las tropas ucranianas liberaron este viernes la ciudad de Jersón, en el sur del país, y reivindicaron una "importante victoria" ante Rusia, que retiró sus fuerzas de la única capital regional que habían conseguido tomar en casi nueve meses de combates.Lea, además: Cereales ucranianos vuelven a ser exportados tras retorno de Rusia al acuerdo"¡Hoy es un día histórico!", declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.Jersón es "nuestra", proclamó, precisando que el ejército se encontraba en la periferia de la ciudad, aunque las "unidades especiales" ya habían entrado en la urbe.El Ministerio de Defensa había anunciado previamente que Jersón había vuelto "bajo control de Ucrania".El ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, difundió un video en que se ve, según él, a habitantes de la localidad de Bilozerka, a pocos kilómetros de Jersón, arrancando un enorme cartel que proclamaba "Rusia está aquí para siempre".Este repliegue es una "importante victoria" y demuestra que "sin importar lo que haga Rusia, Ucrania va a ganar" la guerra, afirmó Kuleba.La retirada rusa, la tercera de envergadura desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero, representa un duro revés para el presidente ruso, Vladimir Putin, que proclamó a finales de septiembre la anexión de cuatro regiones ucranianas, entre ellas JersónPutin había prometido defender "por todos los medios" esas regiones y amenazó entre líneas con recurrir al arma nuclear.Pero ante la contraofensiva ucraniana lanzada a finales del verano, el ejército ruso anunció el miércoles que abandonaba la parte norte de la región, incluida su capital homónima, para consolidar posiciones en la margen opuesta del río Dniéper, una barrera natural."Más de 30.000 militares rusos y cerca de 5.000 piezas de armamento y vehículos militares fueron retirados" de la margen occidental del Dniéper, indicó el viernes el Ministerio ruso de Defensa.También vea: Muere periodista de un medio estatal ruso durante ejercicio de tiro en Crimea"¡Por fin, mi ciudad libre!"En la capital, Kiev, se vivieron tras el anuncio escenas de júbilo, con bocinazos y música en las calles."¡Jersón es Ucrania!", celebró su alcalde, Vitali Klitschko."¡Por fin, mi ciudad libre! La ciudad donde nací, donde viví toda mi vida", dijo con lágrimas en los ojos Nastia Stepenska, de 17 años, que se refugió en la capital al inicio de la guerra."Volveré cuando sea posible y seguro. Pronto, espero", agregó, en referencia a los combates que siguen sacudiendo la región.Ucrania reivindicó el jueves la reconquista de más de 40 localidades de la zona y el Estado Mayor afirmó el viernes que su ofensiva "continúa".Rusia, pese a la retirada de sus tropas, sigue considerando que toda esta zona meridional de Ucrania le pertenece.La región de Jersón "es un tema de la Federación de Rusia", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "No puede haber ningún cambio", añadió, en el primer comentario de la Presidencia rusa sobre el repliegue.Poco después del inicio de la guerra, Rusia fracasó en su tentativa de tomar Kiev y en septiembre tuvo que abandonar casi toda la región de Járkov (noreste).Putin ordenó en ese momento la movilización de 300.000 reservistas para tratar de recuperar la iniciativa en el terreno.Puede ver: Irán reconoce que suministró drones a Rusia, pero antes de la guerra en Ucrania"Respuesta cínica"Pese a estos repliegues, Rusia ha seguido bombardeando otras regiones de Ucrania. Los ataques de las últimas semanas destruyeron gran parte de la infraestructura energética del país, privando de luz a varias regiones.El jueves, al menos siete personas murieron en un ataque con misiles contra un edificio residencial en Mykolaiv (sur), informaron este viernes las autoridades regionales.Una periodista de la AFP vio el edificio destruido y a socorristas buscando a víctimas bajo los escombros.El jefe de la administración regional de Mykolaiv, Vitali Kim, denunció "una respuesta cínica del Estado terrorista [ruso] a nuestros éxitos en el frente".En el frente oriental también prosiguen los combates, especialmente en Bajmut, una ciudad que Moscú intenta conquistar desde hace meses, con apoyo del grupo paramilitar Wagner.Cada vez más aislado internacionalmente, Putin no participará en la cumbre del G20 en Indonesia la semana próxima.
El FBI detuvo este miércoles a la persona sospechosa de asesinar de un disparo en el cuello al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario del estado de Utah, según informó el director de la agencia, Kash Patel. "El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible", escribió Patel en su perfil en la red social X.El gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó a su vez en rueda de prensa que existe una persona bajo custodia y que está siendo interrogada por las autoridades. "En este momento, no hay información que nos lleve a pensar que hubo una segunda persona involucrada", afirmó Cox, aunque resaltó que las investigaciones en los alrededores del campus continúan.Por su parte Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, dijo que Kirk falleció tras ser trasladado a un hospital, que el disparo se pudo haber producido desde un tejado y que el sospechoso de haber disparado iba vestido "completamente con ropa oscura". Por su parte, Jeff Long, jefe de policía de la Universidad del Valle de Utah, donde ocurrió el tiroteo, dice que había aproximadamente 3.000 personas en el evento promovido por el activista y que tenía seis oficiales trabajando en su seguridad.¿Quién era Charlie Kirk?El hombre de 31 años contaba con millones de seguidores en las redes sociales, que se deleitaban con sus comentarios y respuestas a sus detractores y a quienes cuestionaban su ideología. La doctrina conservadora de Kirk estaba muy alineada con la de Trump: respaldó las falsas acusaciones de fraude del presidente estadounidense cuando perdió las elecciones de 2020 y utilizó su gran influencia para arremeter contra los migrantes y las personas transgénero.En sus charlas en universidades estadounidenses, invitaba a los estudiantes a debatir con él en rápidos intercambios que a menudo se hacían virales en internet, especialmente aquellos con progresistas que se oponían a sus opiniones. Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador.Fomentó un ejército de activistas entusiastas. Algunos de ellos viajaron en autobús a Washington el 6 de enero de 2021 para participar en la manifestación que derivó en una invasión del Capitolio, para impedir la certificación de la derrota electoral de Trump frente al demócrata Joe Biden.Su popular serie de eventos llamados 'Demuestra que estoy equivocado' se volvió muy popular y este 10 de septiembre atrajo a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah. Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.Su vida estuvo marcada por varias polémicas. Por ejemplo, Kirk fue uno de los primeros en difundir las acusaciones de que los inmigrantes haitianos comían gatos y perros en el estado de Ohio. Días más tarde, Trump repitió la afirmación, para la que nunca hubo pruebas, durante su debate presidencial televisado con la demócrata Kamala Harris. En una entrevista con la AFP el año pasado, Kirk eludió las preguntas sobre su veracidad. "Yo digo que difundimos la verdad", afirmó.También, había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran "desafortunadamente" un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.EFE Y AFP
Este miércoles 10 de septiembre de 2025 se lleva a cabo una nueva edición del sorteo de la Lotería del Meta, como parte de su programación habitual. Reconocida por su trayectoria a nivel nacional, esta lotería ofrecerá un premio mayor de $1.800 millones, acompañado de una amplia variedad de premios secos, que conforman en total una bolsa de $7.200 millones en premios.El sorteo se realizará a las 10:30 p. m., en simultáneo con los sorteos de la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales, convirtiendo la jornada en una fecha clave para los seguidores de los juegos de azar en Colombia.Transmisión y transparenciaEl evento contará, como es costumbre, con la supervisión de autoridades oficiales y el respaldo de sistemas automatizados, que aseguran la transparencia y fiabilidad del proceso. Los resultados podrán seguirse en vivo a través de:Facebook Live oficial de la Lotería del MetaCanal TrecePágina web oficial de la LoteríaUna vez finalizado el sorteo, los resultados también estarán disponibles en plataformas asociadas como Lottired y LotiColombia, permitiendo a los jugadores verificar sus números desde cualquier punto del país.Resultados del sorteo del 10 de septiembre de 2025Número ganador: 5951Serie ganadora: 147Plan de premios vigenteAdemás del acumulado principal, la Lotería del Meta ofrece múltiples premios secos, que aumentan las posibilidades de ganar. Según el plan de premios actual, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste sistema también contempla premios por aproximaciones, permitiendo que más jugadores resulten beneficiados en cada edición del sorteo.¿Cómo participar en la Lotería del Meta?Para jugar, es necesario ser mayor de edad y residir en Colombia. El billete completo tiene un costo de $9.000 e incluye tres fracciones; también se puede adquirir una sola fracción por $3.000.Cada billete contiene un número de cuatro cifras (0000 a 9999) y una serie. Para ganar el premio mayor, ambas deben coincidir exactamente con el resultado del sorteo.Los billetes pueden adquirirse:Presencialmente en puntos autorizados como supermercados, droguerías y tiendas.En línea, a través de portales habilitados por la entidad. Estas plataformas permiten elegir el número (o recibir uno aleatorio), pagar con seguridad y recibir confirmación digital.¿Qué hacer si resulta ganador?Los resultados oficiales estarán disponibles en los siguientes canales:Facebook oficial de la Lotería del MetaTransmisión en vivo por Canal TrecePlataformas como Lottired y LotiColombiaPuntos de venta físicosSi su número y serie coinciden con los del premio mayor, deberá presentar:El billete original en buen estado, sin tachones ni dañosEl documento de identidadEl plazo para reclamar el premio es de 12 meses a partir de la fecha del sorteo. Después de este periodo, el derecho al premio caduca de forma definitiva.Recomendaciones para los apostadoresConsulte siempre los resultados a través de canales oficiales.No comparta información personal ni imágenes del billete en redes o sitios no verificados.Conserve su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, revise su correo electrónico, donde podría recibir una notificación automática en caso de ganar.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Desafío Siglo XXI volvió a poner a la audiencia al borde del asiento con un capítulo cargado de giros: desde la eliminación de Gero, hijo del exfutbolista Juan Pablo Ángel, hasta el primer beso oficial entre Deisy y Rata en la suite Ditu. Entre lágrimas, romance y jugadas estratégicas, la competencia dejó claro por qué sigue siendo uno de los realities más comentados del país.La despedida de GeroEl Desafío a Muerte en el Box Negro enfrentó a Eleazar, Gio, Rata y Gero en una prueba de resistencia y precisión que tuvo un final de infarto. Pese a su esfuerzo, fue Gero quien quedó eliminado, despidiéndose en medio de abrazos y lágrimas de sus compañeros. Antes de marcharse, dejó un mensaje cargado de emotividad para su padre:“Papá, me voy feliz por lo que hice acá. Gracias por enseñarme a darlo todo siempre”.Su salida no solo significó el adiós a su sueño dentro del reality, sino también uno de los momentos más sensibles de la temporada.El beso que sorprendió a todosEn contraste con la tristeza de la eliminación, el triunfo de Omega en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo le permitió a Rata acceder a la suite Ditu. Su elección de invitar a Deisy derivó en una velada que dejó a todos hablando: en medio de una conversación, él se inclinó y la besó.La reacción de ella fue inmediata y entre risas soltó:“¿Quién le dio permiso?”,un comentario que desató carcajadas entre sus compañeros cuando se enteraron de lo ocurrido.Ese beso marcó un antes y un después en la dinámica del reality, alimentando las especulaciones sobre alianzas y sentimientos reales dentro del juego.El “Robo del Siglo” y la rabia de GammaPero no todo fueron emociones personales. En la jornada también se vivió uno de los castigos más duros de la competencia: el llamado “Robo del Siglo”, que dejó al equipo Gamma completamente sin dinero. Omega, con la suerte y estrategia de Camilo y Miryan, logró quedarse con los 134 millones de pesos que tenían los naranjas.La noticia cayó como un balde de agua fría y encendió los ánimos en Gamma, que no tardó en mostrar su frustración.Como si fuera poco, el capítulo también reveló que Mencho fue la Elegida del ciclo, una decisión que generó molestia en Rosa y Zambrano. Mientras ellos protestaban, Mencho aseguró tener la “conciencia tranquila”, defendiendo su papel y dejando claro que estaba dispuesta a asumir las consecuencias de su rol.En cuestión de horas, el Desafío 2025 condensó lo que mejor sabe ofrecer: drama, giros inesperados y emociones a flor de piel. Entre el adiós de Gero, el beso que desató rumores de romance y el golpe económico del Robo del Siglo, la competencia se calienta y promete capítulos cada vez más intensos.NOTICIAS CARACOL
El miércoles 10 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el sorteo número 4920 de la Lotería de Manizales, que ofrecerá un premio mayor de $2.600 millones. El evento comenzará a las 11:00 p. m. e incluirá, además, la entrega de premios secos y de aproximación, ampliando las posibilidades de ganar para todos los jugadores. Esta jornada coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, lo que la convierte en una noche clave para los aficionados a estos juegos en Colombia.Para seguir el evento en tiempo real, los interesados pueden conectarse a las transmisiones en vivo a través de los canales oficiales de la Lotería de Manizales en YouTube y Facebook. Con esta cobertura digital, la entidad no solo fortalece su tradición de sorteos semanales, sino que también garantiza mayor transparencia y accesibilidad para los apostadores.Resultados del sorteo de la Lotería de Manizales – 10 de septiembre de 2025Una vez finalice la transmisión oficial, se publican los resultados del sorteo. Estos son los datos del número ganador de la noche:Número ganador: 1851Serie: 139Resultado "Ganasiempre": 9301Plan de premios vigenteAdemás del premio mayor de $2.600.000.000, la Lotería de Manizales ofrece múltiples premios adicionales que recompensan a quienes acierten parcial o totalmente el número ganador:Premios secos2 premios de $300 millones3 premios de $200 millones5 premios de $100 millones10 premios de $80 millones10 premios de $60 millones10 premios de $50 millones10 premios de $40 millones1 premio especial de $1.807.229Premios de aproximaciónTres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Número ganador en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo participar en la Lotería de Manizales?Cualquier persona mayor de edad en Colombia puede participar fácilmente. Los billetes están disponibles en puntos de venta físicos autorizados, como droguerías, supermercados o locales de chance. También pueden comprarse por internet, en plataformas como Lottired, lo que permite acceder desde cualquier parte del país.Cada billete contiene un número de cuatro cifras (0000 a 9999) junto con una serie. Se puede adquirir el billete completo o en fracciones, conocidas como “partes”. El valor del premio depende de cuántas fracciones se hayan comprado: mientras más se posean, mayor será el monto a recibir en caso de ganar.El sorteo, realizado semanalmente bajo supervisión oficial, elige al ganador mediante la extracción del número y la serie correspondiente.Además del premio mayor, se reparten premios secos y de aproximación, lo que incrementa las oportunidades de ganar algún beneficio económico.Para jugar en línea, basta con registrarse en una plataforma autorizada, seleccionar un número o dejar que el sistema lo asigne al azar, elegir la cantidad de fracciones y realizar el pago de forma segura. Al finalizar, el jugador recibe una confirmación digital y puede revisar los resultados para saber si su número fue premiado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Millonarios sumó tres puntos clave en su camino hacia los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025, luego de imponerse 1-0 a Deportivo Pasto en el estadio Nemesio Camacho El Campín. El único tanto del compromiso lo marcó Santiago Giordana, quien de cabeza venció al arquero Víctor Cabezas. Con este triunfo, el conjunto ‘embajador’ alcanzó 11 unidades y se mantiene en la lucha por entrar entre los ocho mejores del torneo, quedando a solo dos puntos del octavo puesto de clasificación que ocupa actualmente Independiente Santa Fe.Más allá del resultado, la victoria significó un respiro para el equipo capitalino, que bajo la dirección de Hernán Torres busca consolidar una idea de juego clara y recuperar terreno en la tabla de posiciones. Tras el compromiso, el estratega tolimense analizó el desempeño de sus dirigidos y valoró la disciplina táctica que han mostrado en las últimas jornadas.“Los jugadores no han dejado nada al azar”Durante la rueda de prensa posterior al compromiso en el ‘Coloso de la 57’, Torres se mostró satisfecho por la manera en que el equipo ha entendido y ejecutado sus planteamientos.“Los jugadores tienen mucho compromiso. Hemos enfatizado en los trabajos defensivos, han captado una idea simple y sencilla. El fútbol es eso. Ellos lo han asimilado, se han vuelto más agresivos, se han cogido confianza y es importante mantener el arco en cero. Eso da más confianza, pero es con base en lo trabajado”, explicó el técnico.Uno de los temas inevitables en la conferencia fue la dura lesión que sufrió Juan Carlos Pereira en los minutos finales del partido. El volante azul abandonó el campo en camilla y entre lágrimas, generando gran preocupación en el club. Torres entregó una primera impresión sobre el diagnóstico.“Tuvo rotura del tendón de Aquiles, van a revisar y tomarán los dictámenes en cuerpo médico y les anunciarán cuál es la lesión, pero creo que es el talón de Aquiles”, comentó.La noticia representó un golpe duro para el equipo, ya que Pereira es una pieza clave en el mediocampo y su recuperación podría tomar varios meses.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?Con el envión anímico de la victoria frente a Pasto, Millonarios se prepara para afrontar un nuevo reto en la Liga BetPlay II-2025. Por la fecha 11, el cuadro capitalino visitará a Alianza FC, en un compromiso programado para el próximo sábado a las 4:10 p. m. (hora colombiana).