A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
En Colombia, vivir más años ya no es una excepción, sino una tendencia. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y con ello, ha surgido una nueva realidad: los adultos mayores enfrentan enfermedades que antes eran poco frecuentes o pasaban desapercibidas. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se atiende la salud en el país, sino que también plantea retos económicos, sociales y familiares que aún no se han dimensionado del todo. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó y esto encontró.En clínicas, hospitales y centros de atención geriátrica, los profesionales de la salud están viendo cómo ciertos diagnósticos se repiten cada vez más entre los mayores de 65 años. Para entender esta transformación, Diego Guauque conversó con expertas en geriatría, salud pública y economía, quienes explican cuáles son los tres grupos de enfermedades que más están creciendo en la tercera edad y qué implicaciones tienen para el futuro de Colombia.Primer grupo: enfermedades cardiovascularesEn el norte de Bogotá, la jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil respondió cuando se le preguntó por los padecimientos más comunes en adultos mayores:“Doctora, ¿cuáles son las enfermedades que más están atendiendo en la tercera edad? Entonces, el primer grupo serían las enfermedades cardiovasculares, tanto corazón como vasos sanguíneos, ahí está hipertensión, enfermedad coronarias o infartos, enfermedades cerebrovasculares”Este grupo incluye patologías como la hipertensión arterial, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Todas ellas tienen una alta incidencia en adultos mayores y requieren seguimiento médico constante, medicamentos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas.El envejecimiento del cuerpo humano implica un desgaste progresivo del sistema circulatorio. Las arterias pierden elasticidad, el corazón se fatiga más fácilmente y el riesgo de obstrucciones aumenta. Por eso, este grupo de enfermedades encabeza la lista de atención médica en geriatría.Segundo grupo: demencias y enfermedades neurodegenerativasEl segundo grupo de enfermedades está relacionado con el deterioro cognitivo y neurológico. Las demencias, el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple son cada vez más comunes en la tercera edad.“¿En cuánto ha subido el número de las enfermedades relacionadas con la mente o las demencias en la tercera edad? La incidencia y la prevalencia ha aumentado, o sea, si hablamos hace unos 50 años o lo que tenemos ahorita se ha duplicado y se espera que para el 2050 el diagnóstico sea tres veces mayor a lo que tenemos”, dijo la experta.Este aumento no solo se debe a que hay más adultos mayores, sino también a que hoy se diagnostican más fácilmente estas enfermedades. En décadas anteriores, muchas personas no alcanzaban la edad en la que estas patologías se manifestaban, o simplemente no se les daba seguimiento médico, según lo explicó la doctora.“Eso hace parte mucho del envejecimiento, o sea, probablemente en épocas anteriores uno, no estábamos tan familiarizados con estas enfermedades y dos, pues no las buscábamos o los pacientes no alcanzaban a llegar a la edad en la cual ya fueran evidentes”, añadió.La neurodegeneración implica una pérdida progresiva de funciones cognitivas, motoras y emocionales. Esto representa un reto no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que deben asumir cuidados prolongados y costosos.Tercer grupo: cánceres en la tercera edadEl tercer grupo de enfermedades más frecuentes en adultos mayores es el cáncer. Con el envejecimiento de la población, los diagnósticos oncológicos también han aumentado.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores”, afirmó.“¿Cuáles son los tipos de cáncer más usuales en la tercera edad, doctora? El principal en ellos es el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, dijo.Estos tipos de cáncer tienen una alta incidencia en personas mayores de 65 años. El diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Más pacientes, menos recursos: el reto para el sistema de saludLa doctora Andrea Navarro, gerontóloga del hospital San Juan de Dios de Armenia, ha visto de cerca cómo ha cambiado la atención médica en geriatría:“Hace 2 años mi atención para los pacientes del Hospital San Juan de Dios eran de 15 pacientes y ahorita yo atiendo alrededor de 30, se me dobló la cantidad de pacientes mayores de 65 años”, dijo en Séptimo Día.Este aumento en la demanda de servicios médicos para adultos mayores es una de las consecuencias más críticas del envejecimiento poblacional. Las instituciones de salud deben adaptarse con más personal especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas que respondan a esta nueva realidad.¿Cuánto vivimos hoy en Colombia?Para entender el contexto de este fenómeno, es necesario analizar las cifras de esperanza de vida. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó cómo ha cambiado este indicador en las últimas décadas:“¿Cómo ha cambiado? Usted tiene tres años, 93, 2005 y 2024. ¿Qué pasaba en el 93 en la esperanza de vida? El 93 estábamos por debajo de los 70 años, 67, 57. Ya para el 2005, 72, casi 73 años. Y ahorita en el 2024 ya vamos en 76,4”, dijo.La esperanza de vida en Colombia en 2024 es de 76.4 años en promedio. Pero esta cifra varía según el género:“La esperanza de vida al nacer para las mujeres es de 79 años, mientras que la de los hombres es de 73,9. ¿Por qué tanta diferencia? Porque los hombres colombianos se mueren mucho entre los 15 y los 40 años”, añadió.“La principal razón son las causas relacionadas al conflicto colombiano, temas de violencia, homicidios y las mujeres tendemos a ser mucho más precavidas con nuestra salud que los hombres. Los hombres tienden a tener otro tipo de comportamientos, incluso en nuestra salud mental nos protegemos más”, finalizó.Más años, menos nacimientos: el cambio demográficoAunque vivir más tiempo es un logro social y médico, también implica desafíos. Una longevidad extendida significa más enfermedades crónicas, más necesidad de tratamientos médicos y más presión sobre el sistema de salud.Además, la caída en la natalidad agrava el panorama. En 2015, Colombia registraba 660.999 nacimientos. En 2024, apenas 445.011. Esto significa que en 20 años habrá menos personas en edad productiva para sostener a una población envejecida.Según el DANE, departamentos como Valle del Cauca bajaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024. Norte de Santander pasó de 20.500 a 15.764. Y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Esta caída se refleja en salas de parto vacías y unidades neonatales con menos actividad. La población del país está cambiando, y con ello, las prioridades en salud, educación y economía.Pensiones en riesgo: ¿quién sostendrá a los adultos mayores?Uno de los temas más preocupantes es la sostenibilidad del sistema pensional. María Camila González, periodista económica, lo explicó con una metáfora:“Hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir”.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en países europeos como Francia, donde los ciudadanos salieron a protestar a las calles. González advirtió:“Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
‘Stand up for Ukraine’ es una iniciativa de ‘Global Citizen’ y la OMS que busca recaudar fondos para apoyar los esfuerzos humanitarios y a los refugiados que permanecen en Ucrania.Además: Carolina Cruz y Lincoln Palomeque confirman su separaciónArtistas, atletas, activistas y defensores de la paz se suman a este llamado que fue lanzado inicialmente por el presidente Volodímir Zelenski. A través de redes sociales inició algo denominado ‘Protesta digital’ en la que se podrá hacer donaciones para las personas que están en Ucrania.Juanes, Alejandro Sanz, Billie Eilish, Madonna, David Beckham, Pharrell Williams, Miley Cyrus y más celebridades se unieron a ‘Stand up for Ukraine’ que irá hasta el próximo 9 de abril.Puede leer: Mila Kunis y Ashton Kutcher recaudaron 30 millones de dólares para ayudar a refugiados ucranianos
Rusia reducirá "radicalmente" su actividad militar en el norte de Ucrania, incluso cerca de la capital, Kiev, después de conversaciones "significativas" en Estambul, dijeron el martes los negociadores de Moscú.Canciller ucraniano alerta por presunto envenenamiento durante negociaciones con Rusia"Dado que las conversaciones sobre la preparación de un acuerdo sobre la neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania han pasado a un campo práctico, se ha tomado la decisión de reducir radicalmente la actividad militar en las áreas de Kiev y Chernígov", dijo el viceministro de defensa de Rusia, Alexander Fomin.El negociador jefe, Vladimir Medinsky, dijo que hubo una "discusión significativa" en las conversaciones y que las propuestas de Ucrania se le comunicarán al presidente ruso, Vladimir Putin.También dijo que Putin podría reunirse con su homólogo ucraniano Volodímir Zelensky."Después de la discusión significativa de hoy hemos acordado y propuesto una solución, según la cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con los ministros de Relaciones Exteriores", agregó Medinsky."Con la condición de trabajar rápidamente en el acuerdo y encontrar el compromiso requerido, la posibilidad de lograr la paz estará mucho más cerca", dijo.Conductor borracho atropelló y mató a cuatro habitantes de calle
El guardameta costarricense del París Saint-Germain (PSG) Keylor Navas acoge en su casa de París a 30 refugiados que huyen de la guerra tras la invasión de Ucrania, afirma el club al diario Le Parisien.ONU pidió “alto el fuego humanitario inmediato” para avanzar negociaciones entre Rusia y UcraniaEl exportero del Real Madrid, que actualmente se encuentra concentrado con la selección de Costa Rica con motivo de los partidos de clasificación para la Copa del Mundo de Catar 2022, acondicionó con camas la sala de cine de su domicilio para acoger a esas personas.En otros temas: Will Smith le pide perdón a Chris Rock por golpearlo durante los Óscar: “Fue inaceptable”Navas, conocido por ser muy religioso, también les ofreció ropa y comida.El guardameta acudió a una asociación evangelista de Barcelona que había viajado a Cracovia en marzo para ayudar a los ucranianos que habían huido del país tras la invasión rusa, según Le Parisien.
Delegaciones de Rusia y de Ucrania han llegado este martes a la Oficina Presidencial del Palacio de Dolmabahçe de Estambul con la intención de reanudar sus negociaciones buscar un compromiso que ponga fin al conflicto armado que los enfrenta.ONU pidió “alto el fuego humanitario inmediato” para avanzar negociaciones entre Rusia y UcraniaEn medio de grandes medidas de seguridad, los delegados llegaron con una hora de antelación al lugar donde tienen previsto mantener estas conversaciones cara a cara durante dos días.El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, los recibió con un breve discurso, televisado en directo, en el que expresó su esperanza de que se logre acordar un alto el fuego."Creemos que no hay perdedores de una paz justa y equitativa. La continuación de la guerra no es del agrado de ninguna de las partes y un alto el fuego inmediato beneficiaría a todos", declaró.Ministro ruso ve posible un acuerdo para poner fin a la invasión en UcraniaPara los analistas, ya sería una señal positiva si hoy no se interrumpen las negociaciones y, como está previsto inicialmente, al final del día se anuncia que continúan mañana.Los delegados rusos aterrizaron en el aeropuerto Ataturk de Estambul hacia las 16:00, hora local del lunes, y los ucranianos llegaron unas seis horas después.Ambas delegaciones se alojan en hoteles cercanos a Dolmabahçe.El Ministerio de Asuntos Exteriores turco informó de que las conversaciones tendrán lugar a puerta cerrada.Hasta ahora, las dos partes se reunieron de forma presencial en tres ocasiones -el 28 de febrero, el 3 de marzo y el 7 de marzo- en territorio bielorruso, en tanto que el día 10 se reunieron en Antalya (Turquía) los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente.Desde entonces las negociaciones se han sucedido prácticamente a diario en formato de videoconferencia a nivel de las dos delegaciones y de grupos de trabajo.
"No coman ni beban", esa fue la advertencia del canciller ucraniano Dmytro Kuleba a los negociadores de su país, luego de que el diario estadounidense The Wall Street Journal asegurara que algunos delegados habrían sido afectados. El reporte sobre un presunto envenenamiento fue publicado horas antes de una nueva ronda de diálogos entre Kiev y Moscú.ONU pidió “alto el fuego humanitario inmediato” para avanzar negociaciones entre Rusia y UcraniaEl magnate ruso Roman Abramovich y dos enviados ucranianos que participaron en las negociaciones con Moscú desarrollaron síntomas de un posible envenenamiento tras una reunión en Kiev el pasado mes, según el diario The Wall Street Journal, que cita "fuentes familiares con el asunto".Los síntomas aparecidos en los tres casos fueron ojos enrojecidos, lagrimeo constante y molesto y descamación en la piel de las manos y la cara, según el rotativo, que atribuye el posible ataque a "elementos radicales de Moscú" que trataban de boicotear esas negociaciones.Ministro ruso ve posible un acuerdo para poner fin a la invasión en UcraniaPese a esos síntomas, sus vidas no corren peligro y todos ellos están evolucionando positivamente.Abramovich estuvo viajando entre Leópolis, Moscú y otras capitales en sus esfuerzos de mediación entre los gobiernos ruso y ucraniano, y aunque se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, este último no resultó afectado, según confirmó su portavoz, citado por el diario.Las fuentes precisaron que era difícil determinar si el posible envenenamiento fue causado por un agente químico o biológico, o si se trató de una radiación electromagnética.Ucrania acusa a Rusia de atacar centro médico y causar la muerte de cuatro civiles
La fecha en que se iniciará la cuarta ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego, cuando ya discurre el trigésimo tercer día de invasión, es todavía una incógnita: según los rusos, dichas negociaciones pueden "teóricamente" iniciarse mañana.Lo que deja un mes de guerra en UcraniaEl ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró este lunes que ve posible un acuerdo entre Rusia y Ucrania para poner fin a la campaña militar rusa en ese país, ya que Occidente parece, según dice, más dispuesto a reconocer sus errores."Sea como sea, veo que existen oportunidades para un acuerdo, ya que nuestros socios occidentales comienzan a comprender los graves errores cometidos durante muchos años, aunque quizás, por razones comprensibles, no lo digan en voz alta", afirmó.El Gobierno turco espera que las conversaciones entre delegados rusos y ucranianos previstas para esta semana en Estambul den como resultado "un alto el fuego duradero" que allane el camino a la paz.Así lo declaró el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, en un comunicado que, publicado en su cuenta de Twitter, confirmó la celebración de una reunión presencial entre las delegaciones negociadoras en una rueda de prensa con medios serbios.Mientras, sobre el terreno, Ucrania ha renunciado a abrir este lunes los corredores humanitarios por "posible provocaciones" de la parte rusa, según ha dicho la viceprimera ministra y titular de reintegración de los territorios temporalmente ocupados, Irina Vereschuk.En otras historias: Relato de fotógrafo que duró 17 días perdido en un páramo y sobrevivió para contarloAcontecimientos más destacados, hasta el momento, en el 33 día de invasión rusa de UcraniaCorredores humanitarios: Ucrania renuncia a abrir corredores humanitarios este lunes por "posibles provocaciones" de la parte rusa, informó hoy la viceprimera ministra y titular de reintegración de los territorios temporalmente ocupados de Ucrania, Irina Vereschuk."Nuestra inteligencia reportó posibles provocaciones por parte de los ocupantes en las rutas de los corredores humanitarios. Por eso, por razones de seguridad ciudadana, hoy no se abrirán corredores humanitarios", anunció Vereschuk en sus cuentas de Facebook y Telegram. Inicialmente, para hoy estaba previsto que continuara funcionando la ruta de evacuación de Mairúpol y se abriera un corredor en la región de Sumy.Mariúpol: Alrededor de 160.000 civiles permanecen actualmente en la sitiada Mariúpol, en el sureste del país, según informó hoy el alcalde de esa ciudad ucraniana, Vadim Boychenko."Desgraciadamente, todavía hay mucha gente que se encuentra en la ciudad de Mariúpol. La cifra supera con seguridad los 100.000 habitantes. Según nuestras estimaciones, alrededor de 160.000 personas se encuentran en la ciudad bloqueada de Mariúpol", dijo Boychenko en la televisión, según la agencia Unian.Agregó que la gente se está quedando en una ciudad en la que hoy es imposible vivir, sin agua, sin luz, sin calefacción y sin comunicación como consecuencia del asedio de tropas rusas.Refugiados: Decenas de miles de ucranianos continúan huyendo de la guerra en su país a diario, y su número llega ya a los 3,86 millones, según los últimos datos facilitados hoy por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Polonia sigue siendo el país que más refugiados recibe, con cerca de 2,3 millones, seguido de Rumanía, con casi 600.000 (en este caso, parte de los ucranianos que llegan a territorio rumano han pasado previamente por la vecina Moldavia).Un 90 % de estos refugiados son mujeres, niños y personas mayores, indican los datos de ACNUR y otras agencias humanitarias de Naciones Unidas.17.000 soldados rusos muertos o heridos: El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas cifró hoy en unos 17.000 a los soldados rusos muertos y heridos desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania al comunicar el número de bajas totales, que no precisa cuántos murieron.Entre el 24 de febrero y el 28 de marzo, las tropas rusas perdieron además, 586 tanques, 1.694 vehículos blindados de combate, 302 sistemas de artillería, 95 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) y 54 sistemas de defensa antiaérea, según el listado publicado en Facebook y citado por la agencia ucraniana Ukrinform.Las tropas rusas perdieron asimismo 123 aviones, 127 helicópteros, 1.150 vehículos, siete buques, 73 camiones cisterna de combustible, 66 vehículos aéreos no tripulados tácticos operativos, 21 equipos especiales y cuatro lanzamisiles.Rusia habla de pequeños avances en el Donbás: El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy de pequeños avances de su Ejército de Tierra en el Donbás y de la destrucción de 36 objetivos militares ucranianos desde el aire con la ayuda de cohetes y la aviación.Las tropas rusas penetraron a una profundidad de 2 kilómetros en las defensas de la 95 brigada aerotransportada de las fuerzas armadas ucranianas y alcanzaron la afueras de Novosiólovka (región de Donetsk), señaló el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.Agregó que las unidades de la autoproclamada república popular de Lugansk consiguieron avanzar cinco kilómetros y se hicieron con el control de las localidades de Ivanovka y Novosadóvoe, también en el este de Ucrania.Rusia, alarmada por las declaraciones de Biden: El Kremlin calificó este lunes de "alarmantes" las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien dijo el sábado que su homólogo ruso, Vladímir Putin, no puede seguir en el poder.El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, agregó que el Kremlin continuará siguiendo "atentamente" todas las declaraciones que se hacen al respecto en EEUU. "Tomamos nota de ello", aseguró.
El grupo de hackers internacional Anonymous ha publicado 28 gigabytes de documentos que, asegura, ha obtenido tras penetrar la seguridad informática del Banco Central de Rusia, junto con un video en el que advierte al presidente ruso, Vladimir Putin, de que todos sus secretos serán revelados.Puede leer: "Confío en que Putin contaba con poder dividir la OTAN": Joe Biden desde Polonia"La filtración sobre el Banco Central de Rusia (28 gigabytes) ha sido publicada por Anonymous", señala el grupo en Twitter, donde indica que ha distribuido los documentos en varios puntos de internet y que, si los enlaces son censurados, compartirá otros.En un video, los hackers califican al presidente ruso de "mentiroso, un dictador, un criminal de guerra, un asesino de niños"."Miles de civiles inocentes han sido asesinados por orden de Putin en Ucrania, cientos de miles se han visto desplazados, se han bombardeado hospitales, escuelas y refugios, niños han perdido sus familias y familias han perdido sus niños", afirman.También vea: ‘Save Ukraine: #StopWar’, el concierto que busca recaudar fondos para las víctimas de la guerra"Vladimir Putin, ningún secreto está seguro, estamos en todos los lugares: en tu palacio, donde comes, en tu mesa, en tu dormitorio", dice un hacker con la típica máscara de Anonymous."Ahora compartimos miles de documentos pertenecientes al Banco Central de Rusia: acuerdos, correspondencia, transferencias de dinero, secretos comerciales de tus oligarcas, informes económicos que escondes del público, acuerdos comerciales que has firmado con otros países, declaraciones, información de tus simpatizantes registrados, tus videoconferencias y los programas que utilizas", agrega el grupo de hackers.
Este domingo, 27 de marzo, se llevará a cabo el ‘Save Ukraine: #StopWar’, un concierto benéfico que se emitirá en más de 20 países con el objetivo de recaudar fondos para las víctimas de la guerra en Ucrania, tras el primer mes de la invasión de Rusia.Podría leer: Ucrania, el ajedrez de la guerra: el conflicto que tiene al mundo en viloEl evento contará con la participación de más de 50 artistas internacionales, entre ellos, Imagine Dragons, Craig David, Fatboy Slim y los músicos ucranianos Jamalay y Go-A, quienes han sido fervientes activistas por el cese del conflicto en su nación.‘Save Ukraine:#StopWar’ tendrá lugar en la capital polaca de Varsovia y se espera que al concierto asista el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.“Se busca consolidar aún más a la comunidad internacional para resistir la expansión rusa. El pueblo ucraniano siente y aprecia sinceramente el apoyo brindado por nuestros socios y ciudadanos comunes de países extranjeros, desde necesidades básicas hasta poderosa ayuda militar, pero la guerra debe terminar lo antes posible, y esto requiere un apoyo aún mayor para Ucrania y una presión final sobre el agresor”, indicaron los organizadores del evento por medio de un comunicado.Vea, además: La tragedia de los ucranianos: muchos huyen y otros se quedan a resistir¿Cómo verlo en Colombia?Podrá sintonizar el concierto ‘Save Ukraine: #StopWar’ por medio de Noticias Caracol Ahora y a través de las transmisiones en vivo en Youtube y Facebook, a partir de las 10 de la mañana este domingo.Todas las donaciones estarán destinadas para ayudas humanitarias para las víctimas de la guerra, que ya ha cobrado la vida de cientos de personas. Más sobre el conflicto bélico en Ucrania: La guerra de Rusia en Ucrania cumple un mesInvasión a Ucrania: ¿cuáles son las implicaciones sobre el sistema internacional?Presencia de Biden en Polonia tensa el ambiente y aumenta la presión para cerrar el cerco a Rusia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio un discurso desde el palacio real de Varsovia en el último día de su viaje a Polonia. Este sábado, Biden se reunió con su par polaco y con altos funcionarios de Kiev para hablar de la crisis desatada por la invasión rusa.Lo que deja un mes de guerra en UcraniaEl mandatario destacó durante el encuentro entre las delegaciones de Estados Unidos y Polonia, que mantener la unión de la OTAN es vital.“Confío en que Vladimir Putin contaba con poder dividir la OTAN, poder separar el flanco este del oeste, pero no lo ha logrado”, manifestó.El presidente estadounidense calificó como un "compromiso sagrado" el artículo 5 del tratado de la OTAN, el cual estipula que un ataque contra un país miembro es un ataque contra toda la alianza.Paralelamente, enalteció el papel que ha jugado Polonia al convertirse en el país que más refugiados ha recibido desde el inicio del conflicto.“Nosotros, los Estados Unidos, también debemos hacer nuestra parte, abriendo nuestra fronteras a otras 100.000 personas”, indicó.En contexto: Presencia de Biden en Polonia tensa el ambiente y aumenta la presión para cerrar el cerco a RusiaDurante la maratónica jornada, el mandatario estadounidense visitó el estadio nacional, transformado en un centro de acogida para refugiados. Allí habló con algunas de las personas que tuvieron que huir del asedio ruso.Entretanto, Leópolis, una ciudad relativamente libre de los combates, está en alerta máxima por los asedios aéreos de las últimas horas: por lo menos dos potentes explosiones que ya dejan cinco heridos. Las tropas rusas también avanzaron en Slavútych, donde vive el personal que trabaja en la planta de Chernóbil.
Desde 2014 en el Donbás no ha habido paz. El ejército ucraniano se ha enfrentado sin pausa con las fuerzas prorrusas, apoyadas militarmente por Moscú. El incumplimiento de los Acuerdos de Minsk en los que Ucrania se comprometió a otorgarle autonomía a esta región y Rusia a respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania son el germen de la crisis. Aduciendo la protección de la población rusa en las provincias separatistas, empezó la invasión.Lea también: Biden promete "respuesta" de la OTAN si Rusia usa armas químicas en UcraniaMoscú llamó a "desnazificar" al país, por el presunto genocidio que Ucrania ejercía contra ellos. Luego, los objetivos de Moscú se ampliaron e incluyeron la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania. Demandas que soportó en la expansión de la OTAN hacia el este de Europa y la posibilidad de que Ucrania entrara en la alianza militar, lo que para Rusia representa un riesgo para su seguridad. De otro lado, Ucrania, ya tenía la experiencia de la anexión de Crimea por parte de Rusia, una potencia militar y nuclear con la que no es fácil compartir frontera y tanta historia.Como trompetas del apocalipsis, las sirenas sobre la Plaza Maidán en Kiev anunciaron lo impensable. Ucrania está bajo ataque ruso. Por aire y tierra, las tropas invasoras atacaron por 3 flancos: por el este, el norte y el sur. Fuego que no ha dejado de azotar sus ciudades.¿Qué controla Rusia hoy en suelo ucraniano?Jersón fue la primera en caer bajo su dominio. Melitopol y Berdiansk también están en su poder. Y este jueves Moscú reivindicó su triunfo sobre Izium. Ninguna de las grandes ciudades han sido tomadas. La capital, Kiev, Chérnigov, Járcov, Odesa y Mariúpol están asediadas, recibiendo bombardeos y disparos de artillería, pero no han caído bajo control ruso. Sí lo están las centrales nucleares de Zaporiyia y de Chernóbil.Expectativa vs. RealidadEl ejército ruso no ha logrado el que parece ser su objetivo: tomar el poder e instalar un gobierno títere en Kiev. Lo que se suponía sería una ofensiva relámpago, se estrelló contra la inusitada fiereza de las fuerzas ucranianas compuestas por militares y voluntarios, y el liderazgo del presidente Volodimir Zelenski, convertido en símbolo de la resistencia y el nacionalismo ucraniano.Industria del videojuego se une en la lucha contra la invasión de Rusia a UcraniaEl profesor John Spencer, de la cátedra de Estudios de Guerra Urbana del Instituto de Guerra Moderna de West Pont, aseguró a Reuters:Y esto se nota en las protestas contra la guerra que domésticamente ha enfrentado el Kremlin. Miles de rusos han sido detenidos en esas manifestaciones que son aplastadas con el puño de hierro que se aprieta cada vez más.Una guerra costosaSegún la OTAN, Rusia ha perdido entre 7.000 y 15.000 de sus hombres en la guerra, muchos más de los 1.300 que han admitido. Las pérdidas en equipamiento bélico no son menores, más de mil vehículos de guerra, decenas de aviones y helicópteros. De otro lado, las sanciones internacionales más rudas que se hayan visto, están dirigidas a asfixiar su economía. Según expertos, un peligroso cerco para una potencia nuclear que ya ha puesto sobre la mesa la amenaza de armas atómicas. Hay que darle a Putin una salida.Spencer agrega:Geopolítica y economía sacudidas"Más unidos que nunca", aseguró Biden sobre los países la OTAN que este jueves se reunieron en Bruselas para afinar la estrategia conjunta que sigue siendo de apoyo a Ucrania, pero de no intervención directa en la guerra. Lo mismo con la Unión Europea donde las diferencias internas parecen haberse dejado de lado en aras de un interés mayor: la protección de sus socios. La crisis está generando lo opuesto al deseo de Putin; está fortaleciendo las alianzas occidentales, dándoles un norte. Dentro de esos objetivos está reducir la dependencia de Europa sobre el gas ruso en dos tercios para finales de año, que se suma a la prohibición de Estados Unidos de importaciones rusas de energía. Sin duda, la guerra es un palo en la rueda de la recuperación económica después de la pandemia. Justo cuando el mundo volvió a dimensionar el valor de la vida, de los logros en el acceso a la salud y la educación en la era postguerra. Alemania, Francia, Suecia y Finlandia aumentan sus presupuestos en defensa. Dinero que dejará de ir en el desarrollo de los países.Drama humanoComo en toda guerra, en este frente se presentan los efectos más devastadores. Según Naciones Unidas más de 3,6 millones de ucranianos han huido del país y otros 6,5 millones han sido desplazados dentro de Ucrania. Un éxodo histórico. La solidaridad del mundo se ha puesto a prueba. Países europeos y Estados Unidos han abierto las puertas a los refugiados y en algunos casos creado estatutos temporales de protección. Hoy, la estrategia rusa parece apuntar a los asedios urbanos, le apuesta al hambre y a la sed de los ciudadanos. Por ejemplo, en Mariúpol donde la ofensiva ha sido feroz, para forzar la rendición. Aún hay poder ofensivo letal, y un líder que no parece dispuesto a ceder.Entre tanto, las conversaciones entre Kiev y Moscú continúan, ahora a la sombra, tal vez buscando tener menos presión sobre la mesa. Mientras, el mundo espera que aún la sensatez tenga lugar en medio del conflicto.
La industria del videojuego ha respondido a la invasión de Rusia a Ucrania con sanciones, boicots y actos de solidaridad en iniciativas concretas como millonarias recaudaciones de fondos para ayuda humanitaria, la suspensión de venta de productos o la eliminación de la presencia rusa en sus juegos.Murió Stephen Wilhite, creador del GIF, por COVID-19De este modo, al calor de las sanciones internacionales sobre Rusia, Epic Games, desarrolladores del popular ‘Fortnite’, anunció en un comunicado el pasado 20 de marzo que, durante dos semanas, donarán todos sus ingresos a Ayuda Directa, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos y a la Agencia para los Refugiados (ACNUR), entre otros.En apenas dos días, esas donaciones de los ingresos generados en el juego -con más de 500 millones de usuarios registrados en todo el mundo- se dispararon hasta superar los 50 millones de dólares (45,4 millones de euros), en una suma va en aumento y que ha provocado la reacción de otras empresas y de los propios jugadores.UN EMBARGO AL ENTRETENIMIENTOPor su parte, el gigante tecnológico estadounidense Microsoft, propietario de la consola Xbox, declaró el 4 de marzo la suspensión de la venta de nuevos productos y servicios en Rusia, al tiempo que amplió su ayuda en ciberseguridad a Ucrania para proteger el país ante posibles ataques informáticos.El 'Mobile World Congress': las novedades en tecnología 5G y el metaversoDías más tarde fueron Sony, con Playstation, y Nintendo los que anunciaron un cese de sus servicios, al igual que estudios gigantes del sector del videojuego como Electronic Arts, Ubisoft, Activision Blizzard o el ya mencionado Epic Games. Electronic Arts, además, eliminó a los equipos rusos de su ‘FIFA 22’, lo que reflejó en el mundo virtual las sanciones deportivas impuestas por la FIFA y la UEFA en las competiciones deportivas.SANCIONES EN LA FRONTERAEl estudio polaco CD Projekt Red, creador de la galardonada saga ‘The Witcher’ o el reciente ‘Cyberpunk 2077’, también cesó sus ventas en Rusia y Bielorrusia -país afín a Vladimir Putin en su operación militar-, y se apresuró a donar el 25 de febrero, un día después de la invasión, más de 200.000 dólares a la organización humanitaria polaca Polska Akcja Humanitarna.Principales redes sociales no perdonan a Rusia: así han sido los castigosMientras, 11-Bit Studios, también con sede en Polonia, recaudó 850.000 dólares para la Cruz Roja ucraniana cuando decidió donar todos los beneficios de su juego ‘This War of Mine’, un título que precisamente reflexiona sobre las atrocidades de las guerras.Donaciones que han ayudado a un país que ha recibido ya más de 2,1 millones de refugiados desde que comenzó la guerra. Por su parte, a los estudios de videojuegos ucranianos, la invasión les ha tocado más de cerca.El ataque de Rusia no sólo ha paralizado su flujo de trabajo y sus ingresos, sino que supone una amenaza real para la vida de sus empleados y familiares, convertidos muchos en refugiados. Artem Myronivsky, director general de la empresa de desarrollo de juegos Red Beat, con sede en Kiev, aseguró en un comunicado que algunos de los colegas del estudio se encontraban en el frente luchando contra las fuerzas invasoras rusas, mientras que otros se han ofrecido para reforzar la ciberseguridad del país.Meta (Facebook) restringirá en la Unión Europea a medios rusos controlados por el Kremlin"El equipo de Red Beat, al igual que toda Ucrania, está luchando contra la agresión militar rusa de todas las maneras posibles", dijo.Red Beat y otros estudios importantes, como 4A Games, creadores de la popular serie ‘Metro’ o GCS Game World, creadores de ‘S.T.A.L.K.E.R’, el shooter en primera persona ambientado en la zona de exclusión de Chernóbil, han puesto en marcha campañas de financiación para las Fuerzas Armadas de Ucrania."Ninguno de nosotros habría pensado nunca que el mundo del siglo XXI pueda llegar a la frontera más allá de la cual los escenarios de nuestros juegos empiezan a parecerse a la realidad", dijo 4A Games en un comunicado tras la invasión."Nuestra gran familia incluye a gente de todo el mundo y nosotros sólo queremos una cosa: que los horrores de la guerra no salgan nunca de los mundos imaginarios. Pero la guerra ha llamado a nuestras puertas y ahora sólo podemos hacer una cosa: apoyar a Ucrania y a los demás", concluye.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró este viernes "decepcionado" por no poder cruzar desde Polonia la frontera con Ucrania para evaluar por sí mismo el impacto de la guerra en ese país, al asegurar que no le "dejan" hacerlo por motivos de seguridad.Papa Francisco ora por Ucrania: consagración al Inmaculado Corazón de MaríaDurante su visita a la ciudad polaca de Rzeszów, cerca de la frontera con Ucrania, Biden dijo que le gustaría haber podido entrar a ese país para presenciar la "valentía" de los ucranianos, que comparó con la del hombre que se situó ante los tanques chinos de la plaza de Tiananmén en 1989."Estoy aquí en Polonia para ver la situación humanitaria y, francamente, parte de mi decepción viene de que no puedo verlo de primera mano como he hecho en otros lugares", afirmó Biden durante una reunión centrada en la ayuda humanitaria a los refugiados ucranianos."No me dejan, y supongo que es comprensible, cruzar la frontera y echar un vistazo a lo que está ocurriendo en Ucrania", añadió el presidente.Biden pareció confirmar así que lo más cerca que estará de la frontera ucraniana durante su visita a Polonia es la localidad de Rzeszów, situada a unos 100 kilómetros del país vecino, y que no repetirá lo que hizo hace veinte días el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.El pasado 5 de marzo, el jefe de la diplomacia estadounidense cruzó brevemente la frontera con Ucrania desde Polonia para reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, y se había rumoreado que Biden pudiera tener previsto un gesto similar.No obstante, la Casa Blanca ha puesto el énfasis en la seguridad a la hora de planificar el viaje a Polonia, y hasta la madrugada del viernes no reveló que el mandatario tenía previsto desplazarse a la ciudad de Rzeszów, situada a algo más de una hora por carretera de la frontera con Ucrania.Después de visitar a los militares estadounidenses desplazados allí, Biden participó en una reunión centrada en la ayuda humanitaria que se ha proporcionado a los más de dos millones de refugiados ucranianos desplazados a Polonia en el último mes.Biden promete "respuesta" de la OTAN si Rusia usa armas químicas en UcraniaSentado al lado del presidente polaco, Andrzej Duda, Biden aseguró estar conmocionado por las imágenes que ha visto de lugares como Mariúpol, el principal bastión ucraniano en el mar de Azov, que está bajo asedio ruso."Parece algo de ciencia ficción, encender la televisión y ver cómo están algunas de estas ciudades", lamentó.Biden elogió la "valentía, la pasión y la resiliencia" del pueblo ucraniano, y las "agallas" que están demostrando muchos civiles ante la invasión rusa."Cuando ves a una mujer de 30 años de pie ante un tanque con un rifle... recuerden lo que pasó en la plaza de Tiananmén. Esto es la plaza de Tiananmén al cuadrado", afirmó Biden, en alusión al famoso "hombre del tanque" que arriesgó su vida durante esa matanza en 1989.Rzeszów es la primera parada en Polonia de Biden, que este sábado se reunirá en Varsovia con refugiados ucranianos y dará un discurso sobre la respuesta aliada a la invasión rusa de Ucrania antes de poner fin a una gira en la que también visitó Bruselas.
Por la octava fecha de la Liga MX, Necaxa recibió este viernes la visita de Juárez en el Estadio Victoria, donde ambos conjuntos igualaron 1-1. El colombiano Óscar Estupiñán marcó para los ‘bravos’, mientras que Tomás Baladoni convirtió para los ‘rayos’.Apenas transcurrían tres minutos de juego cuando Raymundo Fulgencio asistió a Óscar Estupiñán, quien con un remate de zurda puso en ventaja a su equipo. Con este tanto, el delantero con pasado en Once Caldas suma tres goles en el campeonato azteca.Así fue el gol de Óscar Estupiñán frente a Necaxa
Como es costumbre cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander llevaron a cabo sus tradicionales sorteos nocturnos, en los cuales se ofrecieron atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales de este viernes 12 de septiembre de 2025 se realizaron a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para la Lotería del Risaralda y el Canal TRO para la Lotería de Santander. Asimismo, los sorteos estuvieron disponibles en vivo mediante plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, facilitando que los apostadores siguieran el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín sorteo 4800En su edición número 4800, la Lotería de Medellín entregó un premio mayor de $16.000 millones. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy:Números ganadores: 3472Serie: 401Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda sorteo 2914La Lotería del Risaralda celebró su sorteo número 2914 este viernes 12 de septiembre, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 8878Serie: 038Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander sorteo 5035De manera simultánea, la Lotería de Santander realizó su sorteo número 5035, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 6363Serie: 282El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 12 de septiembre de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo dentro de su programación semanal habitual. En esta edición, los participantes compiten por un atractivo premio mayor de $6.000 millones, como parte de un renovado plan de premios que incluye secos millonarios y reconocimientos por aproximaciones, brindando múltiples oportunidades de ganar.La transmisión del sorteo se lleva a cabo en vivo desde Bucaramanga, a partir de las 11:00 p. m., a través del canal regional TRO y en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. La jornada coincide con los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería del Risaralda. En los canales oficiales se puede consultar el monto del premio acumulado, la lista de premios secos y las instrucciones para verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander 12 de septiembre EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 12 de septiembre de 2025. Números ganadores: 6363Serie: 282Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $6.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿A qué hora se realiza el sorteo de la Lotería de Santander?El sorteo se lleva a cabo a las 11:00 p. m., hora colombiana. Se puede seguir en vivo a través del canal TRO o desde las redes sociales oficiales de la Lotería de Santander. Quienes no puedan ver la transmisión en directo podrán consultar los resultados posteriormente en el sitio web oficial o en medios autorizados que publican el boletín completo con los números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información: El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Qué hacer si resulta ganador?Para reclamar un premio, el proceso varía según el monto obtenido:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. La entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El asesinato de Charlie Kirk, activista conservador y fundador de Turning Point USA, ha generado una oleada de reacciones en Estados Unidos. Tres días después del tiroteo en el que perdió la vida dentro de una universidad de Utah, su esposa, Erika Kirk, apareció públicamente para rendir homenaje a su marido y lanzar un mensaje cargado de dolor, fe y determinación.Por medio de una publicación en redes, Erika abrió su intervención con palabras que retumbaron como una advertencia: “El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra. Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo el país y en el mundo”.En redes sociales, reforzó este mismo mensaje con un tono desafiante y emotivo: “El mundo es malvado. Pero nuestro salvador, nuestro Señor, nuestro Dios es tan bueno. Nunca tendré las palabras, nunca. No tienen idea de lo que acaban de encender en esta esposa. Si pensaban que la misión de mi esposo era grande antes… no tienen idea. Todos ustedes nunca, jamás, olvidarán a mi esposo. Yo me encargaré de eso”.La ex Miss Arizona y empresaria, que actualmente cursa un doctorado en estudios bíblicos, recordó a Charlie como un hombre de fe y familia. “Charlie amaba a sus hijos. Y me amaba a mí, con todo su corazón. Y se aseguraba de que lo supiera todos los días”, relató, al tiempo que lo describió como un padre “perfecto” para los dos pequeños que deja: una niña de tres años y un niño de apenas quince meses.Erika aseguró que su esposo fue asesinado por su mensaje: “Mataron a Charlie porque predicaba patriotismo, fe y el amor misericordioso de Dios”. En medio de las lágrimas, citó versículos bíblicos y sostuvo que la misión de su pareja seguirá expandiéndose: “Él nunca se rindió. Uno de sus lemas era: nunca rendirse. Así que quiero decir que nunca nos rendiremos”.¿Quién era Charlie Kirk?Nacido en 1993 en un suburbio de Chicago, Charlie Kirk se inició muy joven en la política conservadora. A los 18 años publicó un ensayo en Breitbart News en el que denunciaba el “adoctrinamiento” en las escuelas. Poco después fundó Turning Point USA, que con los años se convirtió en un movimiento influyente entre jóvenes de derecha.Su trayectoria lo llevó a estrechar vínculos con líderes republicanos, incluido Donald Trump, quien le mostró su respaldo tras el tiroteo. Erika le dedicó un mensaje directo al expresidente: “Señor presidente, mi esposo lo amaba. Y sabía que usted también lo amaba. La amistad que tenían era increíble. Usted lo apoyó muchísimo, y él también lo hizo por usted”.La fe ocupó un lugar central en el discurso de Erika. Con un crucifijo colgado del cuello, pidió que su esposo fuera recibido en el cielo: “Que Charlie sea recibido en los brazos misericordiosos de Jesús, nuestro amoroso salvador”. Y concluyó con una afirmación que refleja la fuerza de su duelo: “En un mundo lleno de caos, duda e incertidumbre, la voz de mi esposo permanecerá viva”.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La Lotería de Medellín llevará a cabo su sorteo número 4800 el viernes 12 de septiembre de 2025, a partir de las 11:00 p. m. La transmisión en directo se podrá seguir por el canal regional Teleantioquia y en las cuentas oficiales de la entidad en Facebook y YouTube. Esta jornada hace parte de la programación semanal con la que la lotería entrega premios millonarios en el país. El evento coincidirá con otros sorteos de importancia en el ámbito nacional, entre ellos los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander.Además del tradicional premio mayor, la Lotería de Medellín otorga múltiples incentivos adicionales conocidos como secos. Estos reconocen a los jugadores que logran aciertos parciales, bien sea con el número o con la serie. Durante el sorteo, las balotas que determinan tanto la serie como el número ganador son extraídas de una urna. El billete que acierte de manera exacta en ambos aspectos se lleva el premio mayor, mientras que quienes obtienen coincidencias parciales acceden a premios secundarios.Resultados de la Lotería de Medellín viernes 12 de septiembre EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Medellín para este viernes, 12 de septiembre de 2025:Números ganadores: 3472Serie: 401Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín cuenta con una estructura de premios que incluye múltiples niveles de recompensa. El premio mayor se entrega al billete que acierte de forma exacta las cuatro cifras del número ganador y la serie correspondiente, y equivale a un monto bruto de $16.000 millones. Además de este gran acumulado, se otorgan premios por coincidencias parciales, conocidos como "premios secos", los cuales se reparten en diferentes categorías y valores. Para el sorteo en curso, la Lotería dispuso la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesCada billete de la Lotería de Medellín está compuesto por tres fracciones. Es posible participar adquiriendo una sola fracción, cuyo valor aproximado es de $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes pueden comprarse a través de tres canales: loteros autorizados en puntos de venta físicos, terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo, y la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo cobrar los premios de la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, el ganador debe presentar el billete en buen estado y el documento de identidad original. Según el valor del premio, el procedimiento varía:Premios hasta $5 millones: pueden cobrarse en los puntos de venta autorizados o en la sede principal de la Lotería de Medellín.Premios superiores a $5 millones: el trámite debe gestionarse previamente a través de la línea gratuita nacional 01 8000 941160, donde se entregan las instrucciones correspondientes. Estos pagos se realizan únicamente mediante consignación bancaria, no en efectivo.Billetes digitales: si la compra se hizo por medios electrónicos, el proceso de cobro se realiza en el portal oficial de la Lotería, en la sección “Mis premios”, siguiendo los pasos que allí se indican.Todos los premios están sujetos a los descuentos tributarios establecidos en la ley. Del valor bruto se aplica un 17% por impuesto a ganadores y, en los casos en que la suma sea superior a 48 UVT, se efectúa además una retención del 20% por concepto de ganancias ocasionales. Estos valores se transfieren directamente a la DIAN antes de hacer el pago al beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co