En abril de 2015, el atroz asesinato de una pareja conmocionó a la comunidad de La Dorada, Caldas. Luis Carlos Gómez, un respetado ganadero y prestamista de 67 años, había formado un hogar con Luz Viviana, una joven de 27 años, con quien tuvo una hija. El crimen alertó a las autoridades, que iniciaron una intensa búsqueda para esclarecer los hechos. El Rastro conoció el caso en 2023.Un negocio prósperoLuis Carlos no solo era un comerciante aguerrido, sino también una persona disciplinada que se dedicaba al negocio de los préstamos. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta actividad, ya que consideraban que podía poner en riesgo su vida.(Lea también: Madre de cuatro hijos apareció sin vida en el río Cauca: un taxi fue clave para dar con el culpable)En 2010, Luis Carlos conoció a Viviana Londoño, una joven de 20 años, con quien tuvo una hija en 2012. Sin embargo, había tenido varias relaciones extramatrimoniales de las cuales nacieron otros hijos, quienes no estaban de acuerdo con su nueva relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría estar motivada en parte por interés, considerando la gran diferencia de edad entre ellos. Además, mi papá podría ofrecerle a Viviana una mejor calidad de vida”, aseguró Carlos Aníbal, hijo de Luis Carlos de una relación anterior.A pesar de haberse dedicado toda su vida a la ganadería, Luis Carlos encontró en los préstamos un negocio rentable que le generó buenos ingresos.(Lea también: El oscuro secreto detrás del asesinato de una joven en Itagüí: conocidos cobraron un seguro de vida)El día del crimenEn la madrugada del 16 de abril de 2015, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Luis Carlos Gómez en su casa. A su lado, su hija de dos años dormía ajena a la tragedia. “En la habitación principal encontramos el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante”, informó el intendente Juan Jiménez.En la vivienda solo se encontraba la niña, mientras que su madre, Viviana, estaba desaparecida, lo que despertó sospechas entre las autoridades. Además, los investigadores hallaron rastros de sangre, documentos sustraídos y un short femenino con vestigios de sangre, lo que añadió más interrogantes al caso.Pistas claves en la investigaciónSegún vecinos y testigos, la última vez que vieron a la pareja junto a su hija fue el 14 de abril. Posteriormente, les pareció extraño que la menor saliera repetidamente de la vivienda sin la compañía de un adulto. Esto llevó a las autoridades a concluir que el crimen de Luis Carlos habría ocurrido ese mismo día, lo que significaba que la niña había permanecido más de 30 horas junto al cuerpo sin vida de su padre, pero ¿dónde estaba Viviana?Las autoridades no encontraron cámaras de seguridad, por lo que tuvieron que analizar la escena del crimen, entre los elementos probatorios como el short femenino y los rastros de sangre.El 17 de abril, el cuerpo de Viviana fue encontrado en un caño con evidentes signos de asfixia. Tras este hallazgo, la Policía descartó su participación en el crimen y redirigió la investigación hacia otros posibles responsables.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)Ambición sin límiteLa Policía investigó a los deudores de Luis Carlos, quien además de ganadero, trabajaba como prestamista. Según la familia de la víctima, el día del crimen fue robado todo el dinero que él guardaba en su vivienda, cerca de unos 28 millones de pesos, una práctica habitual que sus seres queridos consideraban arriesgada.Dentro de la vivienda, la Policía encontró una agenda con un registro detallado de sus deudores. Entre los nombres, uno llamó especialmente la atención: Mario Javier Molina, quien tenía una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos.Este hombre, de 36 años, llevaba un costoso estilo de vida que dependía de los préstamos otorgados por Luis Carlos, una deuda que eventualmente se volvió insostenible.Las autoridades descubrieron que, el día de los hechos, Mario invitó a la familia a un almuerzo, donde posteriormente fueron sedados.Una testigo y familiar de Mario reveló que él planeó y ejecutó los asesinatos de Luis Carlos y Viviana con la ayuda de otros parientes, entre ellos su suegra y su hermano.El 16 de marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía ordenó la captura de Mario Javier Molina, su suegra Alba Liliana Alzate y su hermano Dairo Iván Molina Prada por el doble homicidio.El 29 de julio de 2017, el Juzgado Penal del Circuito de La Dorada condenó a Mario Molina a 25 años de prisión y a Alba Liliana Alzate a 17 años y seis meses, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, el tercer involucrado continúa en proceso de investigación.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Nydia Quintero murió este 30 de junio a los 93 años, luego de estar unos días en la Fundación Santa Fe, mismo centro médico en el que es atendido su nieto Miguel Uribe Turbay desde el pasado 7 de junio, día en el que fue víctima de un atentado. La mujer que fue esposa del expresidente Julio César Turbay no sabía lo que estaba pasando con su nieto, la familia creía que esta sería una noticia desgarradora para ella, que ya casi no hablaba ni veía, pero estuvo muy cerca de él en sus últimos días.A pesar de que a sus 93 años Nydia Quintero ya casi no veía y hablaba estrictamente lo necesario, el pasado 7 de junio, horas antes de que el precandidato presidencial Miguel Uribe sufriera un atentado, la mujer dijo: "Por favor, hay que ponerle un pañuelo blanco en la cabeza a Miguel". Al parecer intuía que una nueva tragedia se acercaba a su familia. Ella sabe mejor que nadie lo que la violencia le hace a las familias colombianas, lo vivió en carne propia.El 29 de enero de 2017 doña Nydia Quintero, una mujer que dedicó su vida a luchar por la paz en Colombia, dio la que sería su última entrevista para televisión al equipo de Los Informantes. En ese entonces ya su visión estaba afectada, pero recordaba con total lucidez toda su vida y lo que vio durante 84 años.La última entrevista de Nydia Quintero en Los InformantesNydia Quintero nació en Neiva y es especialmente recordada por haber sido la primera dama en el Gobierno del expresidente Julio César Turbay, quien era su tío y con quien se casó siendo una adolescente. "El doctor Turbay era tío mío, me casé a los 17 y él tenía veintialgo, cuando me lo propuso fue como coger el cielo con las manos y así fue".También es reconocida por crear Solidaridad por Colombia, una caminata que anualmente reúne a miles de colombianos para pedir por la paz. "Al principio no era una caminata, era un desfile en camiones. Fue en el primer año de Gobierno de Turbay, yo fui en un camión de bomberos y la gente era muy amorosa. Yo me entusiasmé" y cada año la mujer acompañó a la Fundación Solidaridad por Colombia en este evento que se tomaba la carrera séptima de Bogotá.La tragedia que marcó a la familia TurbayEl 30 de agosto de 1990, Diana Turbay, hija de Nydia Quintero y Julio César Turbay, y una de las periodistas más prestigiosas del país, cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Le prometieron una entrevista exclusiva con el jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en cambio la secuestraron durante seis meses y le quitaron la vida. Ni siquiera ese año Nydia Quintero dejó de participar en la caminata por la solidaridad."Yo todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y que si es posible que ella nos ayude a nosotros y a sus hijos. Pero nunca sufrí con rabia, sufrí con dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que para quienes son padres y pierden a un hijo de forma trágica es terrible", señaló doña Nydia. Agregó que "Diana era una persona muy tierna e inteligente, ella fue la que me ayudó a crear la Fundación Solidaridad por Colombia. Estuvimos siempre muy unidas, siento que tengo un ser en el cielo que le pido a Dios que le permita ayudarnos". Hoy en día, la fundación está en manos de María Carolina Hoyos, nieta de Quintero.El divorcio con Julio César TurbayNydia Quintero también vivió uno de los divorcios más sonados en el país, en medio de la presidencia de su entonces esposo Julio César Turbay. "Se rompió la relación estando aún en la Presidencia", recordó y agregó que todavía recuerda al expresidente como "una de las personas más maravillosas que uno podía conocer. Lo único es que era coquetico".En esa época un divorcio no era bien visto por la sociedad, pero abogados del presidente acudieron al tribunal eclesiástico para solicitar la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. Como se demostró que eran tío y sobrina, la unión quedó rápidamente disuelta con el visto bueno del papa Juan Pablo II. Aunque estaban separados y todavía quedaba un año del mandato de Turbay, ella permaneció junto a él en el Palacio y cumpliendo su labor como Primera Dama hasta el último día.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recardada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia Quintero Este lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
En Sabana de Torres, Santander, unos padres de familia vivieron una de las experiencias más dolorosas e indignantes: su hijo de cuatro años, Andrés Pinillos Betancourt, ingirió accidentalmente ácido nítrico mientras jugaba en su colegio y casi pierde la vida. Por fortuna, el menor sobrevivió, pero la familia tuvo que costear todos los temas médicos porque la institución educativa no activó, como era su responsabilidad, la póliza del seguro escolar para estos casos.El niño estudiaba en el colegio privado Nuevo Gandhi y, según relataron sus padres, el 19 de febrero de 2025 recibieron una llamada alarmante por parte del coordinador de la institución, Jorge Pérez. "Me dijo que Andresito había tenido un accidente. Que estaba muy mal, botando sangre por la boca y con los labios destruidos", recuerda su padre.Una ambulancia trasladó de urgencia al menor al hospital local de Sabana de Torres, pero ante la gravedad de sus lesiones tuvo que ser remitido a un centro de mayor complejidad en Bucaramanga. Allí, el director médico del Hospital Internacional de Colombia, Jonathan Cáceres, explicó que el niño presentaba "una lesión muy importante, sobre todo en la mucosa de la boca, de la faringe, de la laringe y del esófago". Un daño severo causado por un potente químico corrosivo.¿Qué le pasó al menor en el colegio?La explicación que dio el colegio fue que el niño, sin supervisión adulta, había ingerido por error ácido nítrico que estaba reenvasado en una botella de gaseosa, la cual encontró en una piscina de pelotas. El acceso del menor al peligroso elemento plantea serios cuestionamientos sobre las condiciones de seguridad y vigilancia del plantel educativo.Lo que siguió fue una cadena de omisiones que agravó aún más la tragedia. Aunque la familia había pagado puntualmente una póliza de seguro escolar con la aseguradora Solidaria de Colombia, el colegio nunca reportó el siniestro a la misma. "Nosotros pagábamos una matrícula y 35 mil pesos por el seguro. Eso cubría al niño dentro de las instalaciones del colegio y tenemos los recibos que lo soportan", afirmó la madre.La sorpresa fue enorme al descubrir que todos los gastos médicos estaban siendo asumidos por la medicina prepagada de la familia. "Para mí eso es una negligencia del colegio. El niño debió ser montado en la ambulancia con la póliza activa", añadió la madre. Su esposo agregó: "Si no hubiéramos tenido prepagada, ¿qué habría pasado?". Por su parte, la aseguradora confirmó que jamás recibió notificación alguna. En un comunicado oficial, Solidaria de Colombia afirmó a Séptimo Día que: "No se encontró ningún reporte de siniestro ni solicitud de atención relacionada con Andrés Pinillos Betancourt".¿Qué responde el colegio al respecto?La rectora del colegio, Raquel Alarcón, aseguró al programa que sí se había hecho la llamada, aunque no pudo presentar pruebas de ello. El coordinador, Jorge Pérez, por otro lado fue claro y dijo: "No, la póliza no se activó nunca porque el niño siguió el proceso con la prepagada de ellos".Mientras Andrés luchaba por su vida, sus padres tuvieron que dejar de trabajar para estar con él, afrontar los gastos, lidiar con la angustia emocional y soportar el trauma de ver a su hijo en una UCI por un accidente que consideran prevenible. "Eso mi hijo no debió haberlo sufrido y tampoco nosotros como padres", aseguró la madre. El propio Andrés recordó el momento: "Tomé ácido y sentí que se me estaba quemando el corazón, que se me estaba quemando todo". El abogado de la familia, José Luis Correa, explicó que hay una demanda al respecto. "Buscamos el resarcimiento de todos los daños y perjuicios ocasionados por el incidente. El daño a la salud, que fue irreversible, el sufrimiento del niño y el daño moral a sus padres". Fasecolda, el gremio que agrupa a las aseguradoras del país, confirmó que son las instituciones educativas las que están obligadas a reportar a las compañías los accidentes escolares. "Tanto instituciones privadas como públicas deben informar a la aseguradora ante cualquier siniestro", explicó Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.A la par de la demanda civil, la Secretaría de Educación de Santander abrió una investigación al colegio Nuevo Gandhi. "Hubo una serie de hallazgos y el proceso está en curso", afirmó el secretario Nicolás Ordóñez, aunque los detalles de las irregularidades halladas en la institución permanecen en reserva.Hoy Andrés está vivo, pero con secuelas que tardarán años en sanar. La familia sigue pagando las consecuencias de un accidente que pudo evitarse. Su lucha no solo es por justicia, sino por evitar que algo similar le ocurra a otro niño, porque lo que debería ser un espacio de juego y aprendizaje se convirtió en el escenario de una pesadilla.
Poco después de las 18:00, hora local, las delegaciones de Ucrania y Rusia se sentaban a la mesa y sus miembros se daban la mano -los representantes ucranianos con atuendo de color verde olivo estilo militar y la delegación rusa nuevamente con trajes formales- según pudo verse en las imágenes difundidas por la agencia oficial bielorrusa BELTA.Tras dos horas y media, representantes de ambos grupos negociadores informaron que en la reunión se acordó observar ceses al fuego temporales en los lugares donde se establezcan corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militar"Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal", señaló Podolyak en su canal de Telegram."Es decir, no en todas partes, sino solo en aquellos lugares donde se ubicarán los propios corredores humanitarios será posible el cese al fuego durante la operación”, explicó.Tercera ronda de negociacionesPor su parte, tanto el presidente del comité parlamentario de Exteriores de la Duma (Cámara baja rusa), Leonid Slutski, como el ucraniano Podolyak señalaron que próximamente habrá una tercera ronda de negociaciones."Probablemente se necesitarán una o varias rondas más. La tercera ronda tendrá lugar en un futuro muy cercano", dijo Slutski a los periodistas. Según Podolyak, será a principios de la próxima semana, también en Bielorrusia.
El pasado jueves, 24 de febrero, caían las primeras bombas en el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. Ocho días después, el conflicto se ha intensificado, aunque un reciente acuerdo de cese al fuego da una luz de esperanza. 🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militarEn cuanto a las cifras, un millón de ciudadanos ucranianos dejaron su vida y salieron corriendo de su país. Solo en las últimas horas por lo menos 22 muertos deja la arremetida sobre Chernígov, una ciudad del norte de Ucrania en la que, como en otras, hay zonas civiles devastadas.También quedó arrasada la ciudad de Borodyanka. Las imágenes que llegan del lugar son impactantes: edificios en ruinas y viviendas quemándose.En las regiones separatistas, la población civil sufre también la respuesta del ejército ucraniano.En Ucrania "lo peor está por venir", cree presidente de Francia tras llamada con PutinY es que tan cruenta la guerra como las secuelas que deja. Ver el hogar, ese lugar en el que nos sentimos seguros hecho polvo y ruinas producto de los ataques, duele, pero hay algo peor, que no puede reconstruirse y nada podrá devolverlo: la vida de los seres amados y menos eso tan valioso que se llama familia.Oleg Rubek, ahogado y entre lágrimas, habló de su dolorosa pérdida: “espero que mi esposa haya muerto rápido, porque es solo lo que puedo decirle a ella en este final de los tiempos es que espero que en este momento esté en el cielo y que todo haya sido perfecto en su vida”. La mujer murió en tras la caída de una potente bomba en su vivienda.La historia de la niña ucraniana que se viralizó con su canción sobre los bombardeos en su paísRubek además encontró bajo los escombros a su hija de año y medio, pero no daba señales de vida, entonces, en sus palabras, sintió que se derrumbaba su alma."Cuando tomo a mi hija en mis manos, mi hija comenzó a llorar y tal vez sea uno de los mejores ruidos de mi vida", narró.Entre tanto, en Kiev, mientras el reportero Charlie D'agata, de la cadena de Tv CBS, terminaba un informe en vivo, destellos y sonidos de explosión se escucharon cuando más cohetes golpearon la capital ucraniana.
Representantes de los grupos negociadores de Rusia y Ucrania afirmaron que en la reunión de hoy se acordó un alto el fuego temporal en los lugares donde se establezcan corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania.Un millón de personas ya han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, según la ONUEl asesor presidencial ucraniano Myjailo Podolyak informó que se ha alcanzado un acuerdo para un cese el fuego temporal por motivos humanitarios en las negociaciones de este jueves con Rusia."La segunda ronda de conversaciones ha terminado. Desafortunadamente, Ucrania aún no tiene los resultados que necesita. Solo hay decisiones sobre la organización de corredores humanitarios", afirmó el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak."Es decir, no en todas partes, sino solo en aquellos lugares donde se ubicarán los propios corredores humanitarios, será posible el cese al fuego durante la operación”, dijo.Podoliak añadió, no obstante, que la delegación negociadora ucraniana "no obtuvo los resultados que esperaba y continuará el diálogo en una tercera ronda de conversaciones".Por su parte, el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, señaló que las delegaciones lograron un entendimiento mutuo en algunos temas."Las posiciones son absolutamente claras. están desglosadas por puntos. En parte de ellas logramos un entendimiento mutuo", afirmó.La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre la invasión rusa tuvo lugar en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militar
La Casa Blanca anunció el jueves que pidió al Congreso más de 32.000 millones de dólares, de los cuales, 10.000 serán para brindar ayuda humanitaria y militar a Ucrania. El resto financiará su nueva estrategia anticovid, dos asuntos que califica de "urgentes e inmediatos".La solicitud está muy por encima de los 6.400 millones de dólares que ya había pedido hace unas semanas. La respuesta debe darse antes del 11 de marzo.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militarLa suma para Ucrania será para enviar armas defensivas, permitirle proteger su red eléctrica y combatir ciberataques y desinformación, indicó el gobierno en un comunicado.Este dinero también permitirá a Estados Unidos financiar la respuesta contra Moscú, empezando por las sanciones contra oligarcas rusos.El Ejecutivo estadounidense pide en este paquete 22.500 millones de dólares para luchar contra la pandemia, y señala que está "prácticamente" sin fondos federales en este asunto.Este dinero permitirá a Estados Unidos prepararse para eventuales nuevas variantes de coronavirus, evitar el cierre de comercios o escuelas, y financiar la distribución de vacunas en el exterior.Muchos legisladores conservadores han expresado reservas sobre el pedido del gobierno.¿Una luz de esperanza? Rusia y Ucrania se dan la mano al iniciar segunda ronda de conversaciones"La razón por la cual fondos adicionales son necesarios no está aún clara", destacaron 35 senadores republicanos en una carta enviada a Biden.El Ejecutivo quiere que ese dinero para Ucrania y contra el COVID sea incluido en su presupuesto anual, que los legisladores deben aprobar antes de que expire el actual, el viernes 11 de marzo.
La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre la invasión rusa ha comenzado este jueves en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca, informó la agencia bielorrusa BELTA.La agencia publica una foto con las delegaciones dándose la mano y al fondo las banderas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.Myjailo Podoliak, asesor de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó que su delegación comenzó a negociar con los representantes rusos."Comenzamos a hablar con representantes rusos. Los temas clave de la agenda: 1. Alto el fuego inmediato; 2. Tregua; 3. Corredores humanitarios para la evacuación de civiles de pueblos/ciudades destruidos o constantemente bombardeados", escribió Podoliak en Twitter.Las negociaciones han comenzado con tres horas de retraso respecto al horario previsto por la parte rusa.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militarLas nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania, cuando se cumple el octavo día de la guerra, debían comenzar en torno a las 12.00 GMT (7 am, hora Colombia), según había informado el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, que se refirió a "la complejidad de la logística de la parte ucraniana, que se reúne en Polonia y luego viene hasta aquí, hacia la región de Brest en Bielorrusia".Como ocurrió en la primera ronda de negociaciones, el pasado 28 de febrero, los representantes ucranianos llegaron a la reunión con ropa informal de color verde olivo y la delegación rusa nuevamente con trajes formales."Estamos preparados para negociaciones, estamos abiertos para la diplomacia, pero de ninguna manera estamos preparados para aceptar los ultimátum rusos", afirmó el miércoles el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.2,6 millones de muertos en tres horas: la devastación que causaría una guerra nuclear entre EE. UU. y RusiaMedinski dijo previamente que en la primera reunión de las delegaciones fueron abordadas "unas propuestas rusas" relacionadas con un "alto el fuego inmediato".Agregó que sobre algunas de ellas, "en lo general, hubo un entendimiento en la mesa de las negociaciones", pero sobre otras, "como era de esperar, la parte ucraniana tomó un tiempo para reflexiones y consultas en Kiev".Rusia reclama "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania, así como el reconocimiento de la soberanía rusa sobre la península de Crimea, anexionada en 2014, y de la independencia de las repúblicas populares del este ucraniano, además de un estatus neutral de Ucrania con respecto a la OTAN.
El presidente francés Emmanuel Macron piensa que "lo peor está por venir" en el conflicto en Ucrania tras una conversación telefónica con el mandatario ruso, quien le expresó su determinación a seguir la ofensiva y que podría "tomar el control" de todo el país, informó el Palacio del Elíseo.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militarEn una conversación que duró una hora y media, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó a su homólogo francés Emmanuel Macron que la operación rusa se desarrolla "acorde a los planes" y que podría "intensificarse" si los ucranianos no aceptan sus condiciones, informó el jueves el despacho del mandatario francés.Las declaraciones surgen justo en el momento en que delegaciones de Rusia y Ucrania celebran un segundo encuentro con el fin de establecer negociaciones. Desde Kiev indicaron que esperan, al menos, que se establezca “un corredor humanitario”.
Una solicitud de 39 países ha permitido a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abrir hoy una investigación en Ucrania por crímenes de guerra y de lesa humanidad.“He notificado a la Presidencia de la CPI hace unos momentos mi decisión de proceder de inmediato con investigaciones activas”, dijo el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, en un comunicado.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militarEl jurista británico adelantó el pasado 28 de febrero su intención de abrir una investigación por crímenes “cometidos por cualquiera de las partes en todo el territorio de Ucrania”.Niño con autismo huye de Ucrania junto con la mamá y le dice que “todo está bien”: conmovedor videoLos procedimientos propuestos por la Fiscalía de La Haya necesitan habitualmente del visto bueno de una sala de cuestiones preliminares compuesta por tres jueces.No obstante, la remisión presentada por 39 países, entre los que se encuentran España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Italia, Canadá, Australia Colombia y Costa Rica, entre otros, elimina el requisito de la autorización de los magistrados y permite la Fiscalía de la CPI comenzar automáticamente con las pesquisas.“Mi Oficina ha encontrado una base razonable para creer que se han cometido delitos dentro de la jurisdicción de la Corte, y ha identificado posibles casos que serían admisibles”, advirtió el fiscal jefe.“Reitero mi llamamiento a todos los que participan en las hostilidades en Ucrania para que se adhieran estrictamente a las normas aplicables del derecho internacional humanitario”, añadió Khan, que reiteró que ninguna de las partes “tiene licencia para cometer delitos dentro de la jurisdicción de la CPI”.Ni Rusia ni Ucrania son Estados Parte de la CPI, pero Kiev presentó dos solicitudes, en noviembre de 2013 y en febrero de 2014, con las que aceptó la jurisdicción del tribunal.La antecesora del actual fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, advirtió en diciembre de 2020 de su intención de abrir una investigación por crímenes cometidos en la península de Crimea y en las autoproclamadas repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk, al este de Ucrania.No obstante, el fiscal jefe Khan aclaró hoy que las pesquisas comienzan desde el 21 de noviembre de 2013 “en adelante”, por lo que su jurisdicción abarca “cualquier acusación pasada y presente de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio”.El anuncio de la CPI se produce cinco días antes del comienzo del juicio por la demanda de Ucrania a Rusia por genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU.Ambos tribunales se encuentran en la ciudad neerlandesa de La Haya. La CPI procesa la responsabilidad penal de individuos, mientras que la CIJ trata litigios entre Estados.
El firmamento de Ucrania se iluminó por el destello de cohetes justo cuando un periodista de CBS terminaba un informe sobre la situación en ese país tras la invasión de Rusia. El reportero Charlie D'agata presenció tanto la explosión como los escalofriantes ruidos de los impactos.Por supuesto, como quedó registrado en cámara, salió con su equipo en busca de resguardo.Kiev se ha visto sacudida por una serie de potentes explosiones en la madrugada de este jueves, en diversos barrios.Confirman la caída de la ciudad portuaria de Jersón por parte de tropas rusasEntre tanto Rusia se atribuyó la principal victoria hasta la fecha de la ciudad de Jersón y prosiguen su ofensiva en urbes del este del país como Járkov o Mariúpol.Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski asegura que Ucrania se levantará: "Restauraremos cada casa, cada calle, cada ciudad y le decimos a Rusia que aprenda las palabras de reparaciones y contribuciones. Nos reembolsará por todo lo que hizo contra nuestro Estado, contra cada ucraniano, en su totalidad. No olvidaremos todos los que murieron".
Un conmovedor video se ha vuelto viral en redes y muestra a un soldado ruso siendo auxiliado por civiles ucranianos, que le brindaron comida y bebida, mientras el militar rompió en llanto al ver a su mamá a través de una videollamada.Vea el minuto a minuto: Conflicto Ucrania-Rusia: séptimo día de ofensiva militarEn el clip se puede ver al soldado, quien al parecer se había rendido minutos antes, comiendo y tomando una bebida caliente, a la vez que los civiles lo ayudan a poder comunicarse con su madre.El emotivo hecho ha tocado el corazón de miles de internautas, quienes piden el cese de la guerra en Ucrania.Por otro lado, el Ministerio de Defensa ucraniano tomó la decisión de invitar a las madres de los soldados rusos capturados a venir y recoger a sus ”niños cautivos” en la capital, Kiev.“Se ha tomado la decisión de entregar las tropas rusas capturadas a sus madres si vienen a recogerlas a Ucrania, a Kiev”, comunicó la cartera de Defensa de Ucrania.A las madres de más de 200 soldados del Kremlin que están cautivos se les ha indicado cómo viajar a Kiev, donde devolverán a sus hijos.“Si han recibido confirmación de que su hijo está en nuestro cautiverio, las madres de los soldados rusos deben llegar a Kiev. Ve a Kaliningrado o Minsk. Desde allí en autobús o taxi hasta la frontera polaca”, indicó el Ministerio en un mensaje de Telegrama.Puede leer: Rescatista de refugio con 450 animales se niega a dejar Ucrania: "Prefiero morir antes que dejarlos"Asimismo, manifestó que, a diferencia ”de los fascistas de Putin”, Ucrania no está en guerra con las madres y sus hijos cautivos.Se creó, además, un línea directa llamada “Regresen con vida de Ucrania", en la que se le ofrece apoyo a los padres de soldados rusos asesinados o capturados.Vea el video del soldado ruso aquí: Otras notas del conflicto bélico en Ucrania: Yevhen Malyshev, deportista ucraniano, murió durante un bombardeo de RusiaNiño con autismo huye de Ucrania junto con la mamá y le dice que “todo está bien”: conmovedor videoDuro relato de testigos de la guerra: a periodista en Ucrania le pidieron hacerse cargo de una niña
Andrés Lindarte, un colombiano que residía en Ucrania y logró refugiarse temporalmente en Rumania, contó entre lágrimas cómo gracias a la ayuda de su hermana Carla -que vive en Londres-, e incluso del Canal Caracol, logró salir del país atacado por Rusia.Así viven los ucranianos residentes en Colombia el conflicto entre su país y RusiaAfirma que lo vivió en ese recorrido “fue una experiencia que nunca en mi vida voy a olvidar, pero no por lo bueno sino por todo lo que pasó”, ya que “había amenazas de ataque por las poblaciones por donde íbamos”.En una de ellas, “cuando estábamos parados en un retén del Ejército, empezó a sonar la alarma de que había una explosión aérea, estábamos en la mitad de la calle con una fila de carros, de unos 35 o 40 carros, y fue uno de los momentos más horribles que habíamos pasado”, relató.“Había dos estaciones de gasolina completamente bombardeadas, un camión incendiándose”, agregó.También contó que “saliendo de Moldova, donde se supone que no había Ejército ruso, mi miedo era encontrarme con el Ejército ruso porque tenía un carro británico, papeles colombianos”.Hombre relata brutal ataque en el que murió su esposa en Yitomir, Ucrania: “Es como un infierno”Para salir de Ucrania, Andrés dijo que le dio su “localización a mi hermana Carla, ella miraba dónde estaba el potencial peligro y nos daba direcciones por otros pueblos”.“Cada vez que yo tenía internet me mandaba links de diferentes pueblitos que no tenían alerta roja” y había “una estación de radio que nos estaba diciendo dónde había posibilidades”, señaló.“Mi hermana nos salvó la vida…”, expresó antes de romper en llanto al recordar su experiencia.“Hasta el Canal Caracol me ayudó en la parte de logística”, añadió.Para él, hubo “una cantidad de ángeles que se nos apareció por el camino (…) gente espectacular en Ucrania”.Por eso considera que “tenemos que pelear por esta tierra, por estas personas, son personas espectaculares, nos dejaron dormir, nos dieron comida, nos ayudaron”.No puede quedarse mucho tiempo en Rumania “porque hay más gente viniendo” de Ucrania, por eso dentro de sus planes ahora está seguir su recorrido por Eslovaquia, República Checa y Praga, “ahí voy a dejar mi carro porque tengo unos amigos, y de pronto tomar un avión para España”.Los coletazos de la guerra entre Rusia y Ucrania que afectan negativamente la economía colombiana
La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se realizará en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, lugar en donde ya arribaron los negociadores de la delegación del Kremlin.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: siga el minuto a minuto del octavo día de ofensiva militar"Como saben, durante la reunión anterior discutimos nuestras posiciones y presentamos una serie de propuestas por parte de la Federación Rusa, que están relacionadas con el alto el fuego inmediato", explicó Vladimir Medinsky, jefe negociador de Moscú.Desde Ucrania, agregó, ya anunciaron también la salida de la delegación de ese país para participar en la negociación: "Hasta donde yo sé, la delegación ucraniana ya salió de Kiev y ahora está en camino. Vinimos con anticipación, como acordamos".Un millón de personas ya han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, según la ONUEl primer encuentro se dio en la frontera entre Bielorrusia y Rusia, en la región de Gómel, pero no tuvo conclusiones importantes: “como era de esperar, en respuesta a algunas propuestas fundamentales, la delegación ucraniana se tomó un tiempo libre para deliberar y consultar con Kiev".La reunión de hoy tiene gran importancia, además porque se realizará en la frontera del país que más migrantes de la guerra entre Rusia y Ucrania ha recibido. Se calcula que al menos unas 504.600 personas han huido de Ucrania a Polonia en lo corrido de la última semana, sin embargo, el territorio bielorruso también será clave durante el encuentro.Mientras el diálogo no tiene avances los bombardeos y ataques a Ucrania siguen dejando ya un saldo importante de muertos.
Wess Roley: así fue identificado el joven de 20 años acusado de emboscar a un grupo de bomberos en Idaho, Estados Unidos. Este lunes 30 de junio se le reconoció por las autoridades como el autor del ataque que dejó dos socorristas muertos y un tercero herido. El hecho ocurrió el pasado domingo 29 de junio en la montaña Canfield, en las afueras de Coeur d’Alene, y fue descrito por las autoridades como una "emboscada total".El alguacil del condado de Kootenai, Robert Norris, confirmó que Roley fue hallado muerto esa misma noche, con una herida autoinfligida. A su lado, los agentes del equipo SWAT encontraron un arma de fuego. “Aparentemente se disparó a sí mismo”, dijo el sheriff. La búsqueda se desarrolló tras el ataque armado a los bomberos que habían acudido a sofocar un incendio forestal, presuntamente provocado para atraerlos.“Fue una emboscada”, insistió Norris, quien también informó que el sospechoso era oriundo de California y había vivido en varios estados de la costa oeste, incluyendo Arizona e Idaho. El llamado incendio de Nettleton Gulch alcanzó los 26 acres y seguía activo el lunes, aunque sin representar riesgo para estructuras cercanas.El ataque ocurrió poco después de la 1:20 p.m. hora local, cuando los bomberos llegaron al lugar tras el reporte del incendio. Aproximadamente 40 minutos más tarde, comenzaron los disparos. Norris detalló en rueda de prensa que hubo una interacción previa entre Roley y los bomberos, relacionada con su vehículo estacionado en la zona. "Hubo una interacción con los bomberos", afirmó. "Tiene algo que ver con que su vehículo estuviera estacionado donde estaba".Las víctimas mortales fueron identificadas como Frank Harwood, de 42 años, y John Morrison, de 52, ambos veteranos del Departamento de Bomberos de Kootenai. El herido, Dave Tysdal, de 47 años, fue sometido a dos cirugías en 24 horas y permanece hospitalizado en estado estable.Familia del tirador se pronunció: "Le encantaban los bomberos"La familia del atacante emitió un comunicado a través del abogado Justin Whittenton, publicado por el medio New York Post. "En este momento, nosotros, la familia de Wess Roley, quisiéramos ofrecer nuestras más sinceras condolencias a las familias de aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas y a la comunidad de Coeur d'Alene en general", expresaron. “No entendemos por qué sucedió ni cómo se produjo esto”, añadieron, reconociendo que también enfrentan "la pérdida y el dolor" en su propia familia.Según las autoridades, Roley habría provocado el incendio utilizando un pedernal, y disparó desde un árbol con armas de largo alcance. Su abuelo, Dale Roley, declaró a CNN que era extraña la situación porque Wess quería ser bombero forestal: "Qué yo sepa, de hecho lo estaba buscando...Le encantaban los bomberos (...) No tenía sentido que les disparara. Quizás lo rechazaron o algo así". También afirmó que el joven trabajaba en la industria de servicios de árboles mientras intentaba definir su futuro profesional.A pesar de la magnitud del ataque, las autoridades informaron que Roley no tenía antecedentes penales ni en Idaho ni en sus anteriores residencias. Sólo había tenido cinco interacciones menores con la policía local, incluyendo reportes por invasión de propiedad y verificaciones de bienestar.En cuanto a su vida personal, documentos judiciales obtenidos por CNN revelan que Roley vivió un divorcio complicado entre sus padres cuando tenía 10 años. Su madre, en una petición de protección, afirmó que su entonces esposo la había amenazado con quemar la casa y dispararle desde fuera con un rifle de francotirador. El juez otorgó una orden de restricción, aunque posteriormente fue modificada para permitirle contacto con su hijo.El abuelo de Roley indicó que el joven no era una persona solitaria y que mantenía contacto regular con la familia, aunque no habían hablado en el último mes. "No teníamos motivos para sospechar que estuviera involucrado en algo así", dijo. Según publicaciones en redes sociales encontradas por medios internacionales, Roley estuvo de vacaciones en Hawái con su madre en 2024.De igual forma, conforme con datos del sheriff Norris, el sospechoso habría vivido en su vehículo, el cual fue inutilizado por los agentes para evitar su huida y luego empujado montaña abajo. Se puntualizó ante la prensa que todavía no ha sido inspeccionado por los investigadores.Por su parte, se informó que el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales brindaron apoyo a las autoridades locales. "Estos bomberos no tuvieron ninguna oportunidad", señaló Norris. El subdirector del FBI, Dan Bongino, confirmó el despliegue de agentes tácticos y operativos en la escena y el gobernador de Idaho, Brad Little, calificó a los bomberos atacados como "héroes" y expresó sus condolencias. Gun Violence Archive, una organización que monitorea la violencia armada en Estados Unidos, reporta que este tiroteo se suma a los 189 eventos masivos ocurridos en el país en lo que va de 2025.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El Al Hilal del italiano Simone Inzaghi dio la campanada este lunes al ganar por 4-3 en la prórroga contra el Manchester City de Pep Guardiola en el Camping World Stadium de Orlando para avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes, en los que se medirá con la Fluminense.Un doblete de Marcos Leonardo y los goles de Malcom, un ex del Barcelona, y de Kalidou Koulibaly provocaron un terremoto en el Mundial de Clubes. El City, uno de los primeros candidatos por calidad de juego, tras pasar con el pleno de puntos, y por tener un cuadro en el papel favorable, se despide del torneo tras un partido vibrante en el que el Al Hilal lo dio todo y se llevó una victoria histórica.El conjunto saudí, que puso 25 millones de dólares anuales en la mesa de Simone Inzaghi, el técnico que llevó al Inter a dos finales de la Liga de Campeones, jugará el próximo 4 de julio en este mismo estadio un cuarto de final contra la Fluminense con la posibilidad de prolongar su sueño. En las gradas del Camping World Stadium, repleto de aficionados saudís, varios hinchas acabaron conmovidos por el pase de ronda.Porque la del Al Hilal fue una sorpresa absoluta contra un City que venía de arrollar 5-2 al Juventus para cerrar una fase de grupos inmaculada con nueve puntos y trece goles a favor. Y porque el comienzo de partido parecía dejar encarrilado otro triunfo cómodo.Tijjani Reijnders, Bernardo y Gundogan movieron el balón con calidad y Doku y Savinho sacudieron a la defensa del Al Hilal con su chispa y cambio de ritmo.Savinho fue un tormento para el carril izquierdo del Al Hilal. De él nacieron casi todos los peligros creados por el City en una primera mitad que terminó 1-0 solo gracias a la monumental actuación de Yassine Bono.Fue una acción confundida en el área de penalti, en el que el Al Hilal protestó por un posible toque con la mano del City, cuando Bernardo aprovechó un rebote para enviar el balón al fondo de las mallas. Apenas habían pasado nueve minutos y la presión de Guardiola ya había llevado al límite al equipo saudí, poco acostumbrado a ese tipo de ritmo.Inzaghi planteó un partido de sufrimiento defensivo y contragolpes rápidos, encomendado a un tridente rápido formado por Al Dawsari, Malcom y Marcos Leonardo. Y su equipo hasta logró crear unas situaciones de potencial peligro, pero la defensa del City supo solventarlas a tiempo.La delantera de Guardiola pudo anotar muchos más goles en la primera mitad, pero Bono fue protagonista con unas espectaculares paradas ante unos cabezazos de Rubén Dias y Erling Haaland, un remate curvado de Doku, además de un milagro ante Savinho. El brasileño intentó regatearle, pero el meta logró estrechar su brazo izquierdo, ya tendido al suelo, y le negó el segundo gol.El Al Hilal aguanta y golpeaEsas intervenciones mantuvieron con vida al Al Hilal. Y el equipo de Inzaghi le sacó provecho. Porque tuvo un comienzo de reanudación espectacular. Marcos Leonardo igualó de cabeza nada más saltar al campo y, en el 52, un contragolpe llevó a Malcom hasta un mano a mano con Ederson. El brasileño, ex del Barcelona, cruzó el disparo y dio ventaja al cuadro saudí.Los aficionados del Al Hilal en el Camping World Stadium se dejaban notar y el planteamiento de Inzaghi, con dos líneas muy pegadas y Marcos Leonardo como único referente ofensivo, puso en serios apuros al City.Fue mérito de Haaland, en su primera oportunidad de la segunda mitad, si el City evitó problemas mayores. El noruego igualó 2-2 en el 55 y cortó por un momento el gran momento del Al Hilal.Aunque fue cuestión de centímetros si los ingleses se salvaron del tercero a los pocos segundos de empatar. Malcom recibió un gran pase vertical de Cancelo y fue derribado en el área de penalti, pero había salido en milimétrica posición de fuera de juego.El City empujó con todo y rozó el gol con un cabezazo de Manuel Akanji salvado bajo palos en el 84. Rubén Días y Haaland también tuvieron oportunidades, aunque la última fue para el Al Hilal. Marcos Leonardo, en el 96, retrasó el disparo y la desaprovechó, pero la prórroga ya era una victoria para el cuadro saudí.Euforia saudíSe la jugó con coraje el Al Hilal, y en una acción a balón parado volvió a golpear. A los cuatro minutos, Neves colgó un perfecto centro que Koulibaly aprovechó para superar a Ederson de cabeza. Guardiola se encontraba de nuevo contra la pared.Sacó de sus recursos a Phil Foden, poco después de dar paso a Cherki. Y esta dupla creó el gol del 3-3. Centro del ex Lyon para la joya inglesa, que remató e igualó con la zurda.Apenas habían pasado 180 segundos y el City parecía volver a tener viento a favor. Pero no era el día. El Al Hilal tuvo fuerzas para conseguir otra oportunidad y esta vez Marcos Leonardo no la perdonó. Completó su doblete, se quitó la camiseta y llevó al Al Hilal a los cuartos de final.
Este martes 1 de julio de 2025, continúa la aplicación del esquema de pico y placa en Medellín, como parte de la estrategia de la Alcaldía para mitigar la creciente congestión vehicular. La medida, que se puso en marcha desde el pasado 3 de febrero, se mantendrá durante este semestre bajo el mismo calendario de rotación que ha estado en vigor hasta ahora.Aunque las autoridades aún no han emitido el decreto correspondiente al segundo semestre del año, desde la Secretaría de Movilidad se indicó que no se han definido nuevas fechas de rotación. Por lo tanto, en el arranque de julio sigue aplicando el actual modelo, sin cambios.¿A quiénes aplica el pico y placa este martes?Para hoy martes, 1 de julio, los vehículos particulares cuyas placas terminan en 2 y 8 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Medellín entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. La medida también cubre a motocicletas de dos y cuatro tiempos, las cuales estarán restringidas si el primer dígito de su placa es 2 o 8.La norma aplica de igual manera a camionetas, camperos, mototriciclos, ciclomotores y tricimotos. Las infracciones a esta medida acarrean sanciones económicas y, en algunos casos, inmovilización del vehículo.En cuanto al transporte público individual, como los taxis, la restricción sigue una rotación quincenal que cambia mensualmente. Este martes, el turno es para aquellos con placas terminadas en 2, según el cronograma vigente para este mes.Calendario completo de pico y placa para julio en MedellínEl esquema de pico y placa se distribuye de la siguiente manera en Medellín, de lunes a viernes:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Para motocicletas, se toma en cuenta el primer número de la placa, manteniendo el mismo orden diario.Pilas: las rutas y sectores que no tienen restricciónLa normativa establece algunas vías exentas de la medida, principalmente para facilitar la movilidad intermunicipal y los desplazamientos por rutas principales. Entre los corredores donde no aplica el pico y placa están:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional OccidentalVía a Las PalmasVía a OccidenteAlgunos tramos de la Avenida 33 y la Calle 10Los corregimientos de Medellín también están excluidos de la medida, lo cual facilita el tránsito de vehículos que necesitan atravesar estos sectores sin restricciones adicionales.Es importante destacar que en municipios del área metropolitana, como Bello e Itagüí, la restricción sí cubre corredores como la Avenida Regional y la Autopista Sur dentro de sus límites territoriales, por lo que los conductores deben tener precaución al cruzar jurisdicciones.Se debe destacar que la implementación del pico y placa responde al crecimiento acelerado del parque automotor. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el año 2000 se contaban alrededor de 330.000 vehículos matriculados en el Valle de Aburrá. Para el 2024, la cifra superó los 2,6 millones.El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, explicó que la medida busca frenar la congestión que afecta los corredores principales, donde se han registrado niveles de ocupación vial de entre 100 % y 170 %, especialmente en horas pico.¿Qué sanciones se aplican por incumplir el pico y placa en Medellín?Los conductores que no respeten el pico y placa en Medellín se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa cerca de 711.750 pesos. A esto se suma la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado, generando gastos adicionales por concepto de grúa, patios y trámites administrativos.Para garantizar el cumplimiento de la norma, las autoridades han dispuesto un sistema de fotodetección mediante cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estas identifican automáticamente los vehículos que transitan fuera de los horarios permitidos según su número de placa.Además, se realizan operativos presenciales de control y verificación en las principales vías y cruces de la ciudad. La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los ciudadanos para que planifiquen con anticipación sus desplazamientos y verifiquen diariamente la rotación vigente. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a evitar sanciones y facilitar los trayectos:Consulte diariamente la rotación del pico y placa en los canales oficiales.Ajuste sus horarios de salida para evitar circular en las horas restringidas.Use vías exentas cuando sea posible.Recuerde que en días festivos la medida no aplica, lo cual puede ofrecer alternativas adicionales de movilidad.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hugo Rodallega no solo fue una de las figuras del título de Independiente Santa Fe en la Liga BetPlay I-2025; también se ha convertido en símbolo de liderazgo, compromiso y, ahora, ilusión. El delantero de 39 años dejó abierta la puerta a continuar en el club, motivado por lo conseguido y por lo que puede venir, especialmente con la mirada puesta en la Copa Libertadores 2026.“Dije que si era campeón me retiraba, pero es que los compañeros no quieren que eso pase. Dicen que no, que nos queda otro semestre, que vamos a buscar pelear otro título. Me hablan de la Libertadores. ¿Yo qué quiero? A ver, los resultados, ser el goleador y ser campeón, me impulsan a de pronto pensar en que puedo seguir…”, confesó Rodallega tras la consagración. Entre risas e ilusión, soltó una frase que ya es titular: “Imagínate, ‘el cuarentón de la Libertadores’”.Más allá del humor, su mensaje fue claro: “Vamos a ver qué se decide, pero yo creo que lo más seguro es que sí continúe, porque no voy a abandonar el barco ahora mismo”.La emoción del título también fue compartida por referentes como Daniel Torres, quien no ocultó su ambición: “Voy por la onceava, tengo la onceava ahí por pelear... ya estamos pensando en poder darle otro título más a la institución”. Con 10 estrellas en su palmarés, Santa Fe sueña en grande.Emanuel Olivera, por su parte, fue otro de los protagonistas que vivió con intensidad este campeonato: “Fue un golpe muy duro el tema de Libertadores porque teníamos la ilusión de seguir. El grupo se hizo fuerte, fuimos levantando, el equipo tuvo personalidad… Me tocó entrar en cuadrangulares por la lesión de un compañero, pero estaba al pie del cañón, preparado y fue inmenso conseguir este título”.Con la estrella 10 bordada en el pecho y un grupo motivado, Santa Fe no quiere detenerse. Y con Rodallega aún en pie, el sueño internacional se mantiene más que nunca.
El Congreso de la República abrió este lunes sus puertas para rendir homenaje a una de las figuras sociales queridas del país: Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de la Nación, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su fallecimiento, ocurrido en la mañana del 30 de junio en la Fundación Santa Fe de Bogotá, generó un sentimiento de luto nacional.Quintero, de 93 años, había sido internada en los últimos días debido a una afección respiratoria en el mismo centro médico en el que permanece hospitalizado su nieto Miguel Uribe, quien continúa en estado crítico tras un atentado sufrido el pasado 7 de junio, en medio de un mitin político de cara a las elecciones presidenciales del año 2026. A las 5:30 p. m. de este lunes, el féretro de la exprimera dama ingresó al Salón Elíptico del Capitolio Nacional, acompañado por el himno de la Fundación Solidaridad por Colombia, entidad que fundó en 1975 y que durante más de cinco décadas ha brindado atención a millones de niños, jóvenes y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad. El recinto permanecerá abierto al público hasta el miércoles 2 de julio a las 10:00 a. m., según informó el Senado.El Congreso, con la bandera nacional izada a media asta, recibió el cuerpo de la exprimera dama con honores. En el salón, decorado con flores blancas y detalles sobrios, se instalaron los retratos oficiales de Quintero durante su paso por la Casa de Nariño (1978–1982) como esposa del expresidente Julio César Turbay Ayala y algunas fotografías de su nieto y senador permanecieron pegadas en las sillas del recinto. Sobre la misma hora se realizó un acto religioso que estuvo a cargo del monseñor Fadi Bou Chebl, representante de la comunidad maronita, quien ofreció una oración por el descanso eterno de Nydia Quintero. A su lado, rodeados de familiares, estuvieron sus hijos y nietos. Julio César Turbay Quintero, uno de los hijos de la exprimera dama, tomó la palabra y pronunció un discurso lleno de gratitud y admiración.“En un día que podríamos estar llorando todos y llenos de tristeza, digo yo que debemos estar felices, celebrando lo que fue una vida de éxito dedicada a producir resultados en beneficio de toda Colombia y en dejar una cultura de amor y una cultura de la solidaridad”, expresó Turbay Quintero. ¿Quién era Nydia Quintero? Las primeras fotos de su féretro en cámara ardienteNacida en Neiva el 22 de octubre de 1931, Nydia Quintero fue una de las mujeres influyentes del siglo XX en Colombia. Desde la Fundación Solidaridad por Colombia, promovió una cultura de servicio y empatía que benefició a más de 5,8 millones de personas, según cifras de la organización.Desde el Senado de la República se exaltó su compromiso humanitario y el impacto de su labor a través de un comunicado en el que se afirmó: “Nydia fue una de las figuras más admiradas del país por su incansable compromiso con las poblaciones vulnerables y su labor humanitaria que transformó millones de vidas a lo largo de más de cinco décadas”.Las primeras fotografías de la cámara ardiente muestran un ambiente de recogimiento. Al pie del ataúd, cubierto por la bandera de la organización que presidía, se reunieron los allegados más cercanos, así como miembros del Congreso, funcionarios del Gobierno, ciudadanos y representantes de la Fundación Solidaridad. Muchos de ellos compartieron mensajes de afecto en redes sociales y medios de comunicación.Entre las manifestaciones más sentidas estuvo la de su nieta, María Carolina Hoyos Turbay, actual directora de la Fundación y hermana de Miguel Uribe. En un mensaje compartido en sus redes sociales, Hoyos expresó: “Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad”.En el mismo texto, recordó a su abuela como su “mamá de la vida” y su refugio tras la pérdida de su madre, la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991. “Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel”, escribió Hoyos.Se debe destacar que la última vez que el Salón Elíptico acogió una despedida similar fue en septiembre de 2023, con la muerte del pintor Fernando Botero. Por su parte, la Fundación Solidaridad por Colombia también publicó un comunicado en el que invita a los ciudadanos a despedirse y se le resaltó diciendo que "gracias a su legado, millones de colombianos han tenido una segunda oportunidad: niños, jóvenes, madres, adultos mayores, comunidades enteras. Su impacto se multiplica aún hoy en cada sonrisa que nace de una beca entregada, de una mano tendida, de un plato servido o de una esperanza sembrada".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO