En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó al país por la brutalidad de los hechos. Sin embargo, casi un año después, su caso sigue rodeado de interrogantes. Las cámaras de seguridad registraron sus últimas horas el 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Séptimo Día reconstruyó los momentos clave, conoció la versión del padre y accedió a material inédito que podría cambiar el rumbo de la investigación.El general Rincón, en su incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón en Séptimo Día.La constante visualización del material forma parte del proceso que el padre ha decidido afrontar para reconstruir cada detalle del ataque. Para el general, la revisión exhaustiva lo obligó a observar con precisión lo ocurrido aquella fatídica jornada en busca de respuestas.La promesa de un padreJuan Felipe Rincón, de 21 años, estudiante de Lenguas Modernas, fue asesinado tras recibir un impacto de bala en el tórax y sufrir una brutal golpiza que le causó más de una docena de lesiones.Desde el nacimiento de su primogénito, el general Rincón había forjado un vínculo inquebrantable con él. Siendo capitán de la Policía a sus 33 años, le había hecho una promesa: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.Tras la muerte de su hijo, el general Rincón llegó al barrio Quiroga casi una hora después de los hechos. “Tenía un presentimiento muy raro”, relató, sin imaginar que su hijo había sido asesinado. Al llegar al lugar, recordó el desgarrador momento en que lo vio por última vez: “Ahí estaba mi hijo tendido. Su cuerpo aún estaba algo caliente. Cuando levanté la sábana, su cabeza estaba completamente golpeada, ensangrentada, tenía una herida en la oreja”, contó.El informe de Medicina Legal, al que Séptimo Día tuvo acceso, confirmó la extrema violencia del ataque. Juan Felipe Rincón murió a causa de la herida de bala que perforó su pulmón izquierdo. Sin embargo, el informe forense registró “más de una docena de lesiones causadas por parte de elementos contundentes adicionalmente a mordiscos”, reveló Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).El sufrimiento del general Rincón se exacerba con la sospecha de que su hijo fue víctima de un engaño orquestado. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, afirmó.¿Engaño y extorsión?Según la versión del general, tres semanas antes de los hechos, Juan Felipe fue contactado a través de redes sociales por un usuario que se presentó con distintas edades. El general afirmó que su hijo no hablaba realmente con una menor de 10 años, sino con la madre de la niña, identificada como Katherine Sotelo, una persona de 33 años.El general Rincón sostuvo que esta estrategia buscaba, según su análisis, un posterior intento de extorsión: “(Buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.No obstante, esta versión se vio reforzada por la exclusiva declaración de la menor de 15 años que había estado el día anterior con Juan Felipe en su apartamento y que lo condujo hasta el barrio Quiroga.En un video, la joven afirmó que: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de esos”. Para el general Rincón, esta declaración es “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.Asimismo, agregó que su hijo fue víctima de un grupo delincuencial que usa el engaño para extorsionar. “Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”.Audios inéditos y la secuencia de los hechosLa investigación del caso Juan Felipe Rincón podría dar un giro, luego de que Séptimo Día accediera a un video inédito que, a diferencia de las primeras grabaciones, contenía audio. Este material permitió determinar momentos claves del ataque y reconstruir la escena del crimen.Los jóvenes, Juan Felipe y la adolescente de 15 años, llegaron al barrio Quiroga a las 11:18 de la mañana. Juan Felipe descendió de una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional, asignada al esquema de seguridad del general Rincón y conducida por su escolta, Sergio Rico. Minutos después, Andrés Camilo Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena.En otro punto cercano, antes de la llegada de los jóvenes, Katherine Sotelo fue grabada por la cámara que captó el sonido, preguntando: “¿Dónde está?”. Según Yefrin Garavito, esto demostró que los implicados “se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”.Cuando Andrés Sotelo y Tatiana Vega se lanzaron contra Juan Felipe, el escolta Sergio Rico reaccionó. El audio captó su ansiedad y sus órdenes. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escuchó decir. El patrullero Rico realizó un primer disparo: “Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.El disparo de advertencia no detuvo el ataque. Sotelo y otros agresores, incluyendo la adolescente, golpearon a Juan Felipe. Andrés Sotelo, entrevistado por Séptimo Día, admitió haber golpeado a Juan Felipe con el arma, pero negó haber disparado. Aseguró que el disparo mortal provino del escolta Rico. “El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta”, sostuvo Sotelo.La duda sobre quién disparó persiste, aunque los investigadores de la UID señalan que el video con sonido permite detallar que Sotelo también portaba un revólver, el cual, según el abogado de Sotelo, era de CO2 y no era letal. Sin embargo, los peritos de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no fuera la misma que se utilizó, pues “el armazón el que compone el cañón, puede ser fácilmente modificado”. Pese a esto, la prueba de pólvora en las manos de Sotelo resultó negativa, lo que llevó a un juez a decretar su libertad.La espera de un padre por justiciaMientras la Fiscalía continúa investigando para determinar la responsabilidad penal y la autenticidad de las nuevas pruebas, el general Rincón se mantiene firme en su postura sobre la culpabilidad de la red de agresores, a quienes acusa de actuar como “unos actores completos, engañan a todo el mundo, fingen cosas y así matan a la gente. Así extorsionan”.El director de la UID enfatizó que el material audiovisual no solo evidencia un “homicidio”, sino también posibles delitos de “tortura y concierto para delinquir”. Por ahora, la investigación sigue abierta.“Me arrodillé ante Dios, me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar a buscar una explicación”, relató el padre de la víctima, quien desde el primer momento ha emprendido una incansable búsqueda por la verdad y la justicia.
El mundo de las redes sociales enfrenta una nueva y dolorosa pérdida. Se trata de la muerte de Amy Louise Leonard, una famosa influencer de 20 años, quien murió el pasado 2 de octubre, luego de hacer una publicación reveladora y de advertencia a sus seguidores sobre el uso del óxido nitroso o gas de la risa.Amy intentó advertir a sus seguidores sobre las consecuencias del uso de este gas, considerando que en el Reino Unido se ha convertido en un fenómeno entre los jóvenes. Además de su advertencia, la influencer y maquilladora enfrentaba ella misma las secuelas del uso de esta sustancia, las cuales terminaron quitándole la vida.¿Qué escribió la influencer en su última publicación?“Solo quiero hablar sobre los globos y lo que le hacen al cuerpo”, escribió la joven de 20 años en la publicación, refiriéndose a los globos llenos de ese gas que normalmente se usan en las fiestas y que ahora los jóvenes están utilizando para divertirse. El mensaje estaba acompañado con un video de la misma Amy en una ambulancia.En el vehículo de emergencia se ve que la influencer estaba utilizando un nebulizador y tenía una vía intravenosa. Amy detalló que el uso del llamado 'gas de la risa' "puede privar al cerebro de oxígeno, causar mareos, desmayos y accidentes, provocar daño nervioso a largo plazo con el uso repetido y sobrecargar gravemente el corazón y los pulmones".La influencer alertó a sus seguidores que ese efímero momento de diversión podría convertirse en una tragedia, como terminó siendo su caso. "Es fácil pensar que es solo un subidón rápido, pero los riesgos son muy reales y a menudo subestimados". Amy Leonard detalló que "ahora estoy hospitalizada, ya que no he podido caminar por tres semanas por hacer esto. Mis piernas están destrozadas, mi espalda tiene un sistema nervioso que está fallando, y me siento tan deprimida que no he podido moverme ni ir a ningún lado. Pongan sus globos a un lado, porque solo terminarán como yo".Tres días después de esa publicación, se confirmó que la mujer de 20 años murió a causa de las consecuencias del uso del 'gas de la risa'. Según detallaron los medios locales, Amy desarrolló coágulos de sangre en el corazón y los pulmones a causa del daño que hizo el gas en su cuerpo.¿Qué es el gas de la risa?El llamado gas de la risa, cuyo nombre químico es óxido nitroso, ha pasado de ser un recurso médico y culinario común a convertirse en una preocupante sustancia de abuso entre jóvenes en Reino Unido. Tradicionalmente utilizado como anestésico en odontología o como propulsor en los sifones de crema batida, este gas incoloro produce una breve sensación de euforia, desinhibición y mareo al ser inhalado, efectos que le han ganado popularidad en fiestas y reuniones informales. Sin embargo, su consumo recreativo es todo menos inofensivo.En Reino Unido, el gobierno ha emitido alertas sanitarias y endurecido las sanciones legales ante el creciente uso del óxido nitroso. Desde 2023, la sustancia fue reclasificada como droga controlada de clase C, lo que significa que poseerla con fines recreativos puede implicar multas y hasta dos años de prisión. Esta medida responde al aumento de casos de intoxicación y daño neurológico asociados a su consumo: el gas, al desplazar el oxígeno en los pulmones, puede provocar pérdida de conciencia, desmayos, hipoxia cerebral e incluso muerte súbita.Las autoridades británicas han manifestado preocupación por el impacto social y ambiental de su consumo. Los servicios de emergencia reportan que los incidentes relacionados con el “gas de la risa” se han triplicado en los últimos cinco años, especialmente entre jóvenes de 16 a 24 años. Los especialistas subrayan que el problema radica en la falsa percepción de inocuidad: al ser un producto de uso legal en contextos médicos o gastronómicos, muchos consumidores ignoran su toxicidad cuando se utiliza para drogarse.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este martes, en el estadio Victoria Aguascalientes, Necaxa y Cruz Azul se enfrentaron por la fecha 14 y el colombiano Kevin Mier se lució con una doble atajada en los primeros minutos, en su regreso al arco de los 'cementeros', tras no jugar contra América por llegar tarde la concentración de la Selección Colombia. A los 12 minutos, Gonzalo Piovi se equivocó en defensa. Agustín Palavecino aprovechó y remató, Mier atajó, en el rebote Tomás Badaloni sacó un zurdazo y de nuevo detuvo el guardameta 'cafetero'. Vea la doble atajada de Kevin Mier en Necaxa vs. Cruz Azul, en la Liga MX
En el último partido de la fecha 16 de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios y Atlético Bucaramanga igualaron 1-1 en el estadio Nemesio Camacho El Campín. Los 'leopardos' retomaron el liderato en la tabla de posiciones. Los 'embajadores' dominaron la pelota en casi todo el encuentro, pero tuvieron poca profundidad. Por su parte, la visita le apostó al contrataque y no generaron mayor peligro. Se fueron al descanso igualados y sin goles. Para la segunda parte, el ritmo del juego no fue distinto, pero Millonarios abrió la cuenta al 73'. David Macalister Silva cobró un tiro de esquina y Beckham David Castro anotó de cabeza. Cuando todo pintaba para victoria del 'azul', al 88', Fabián Sambueza marcó y sentenció el empate.Bucaramanga es líder con 31 puntos mientras que Millonarios se ubica en la casilla 15° con 18 unidades. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosiciónClubPJGEPGFGCDGPts1Bucaramanga16943271314312Medellín16943342212313Junior16943301911314Atlético Nacional1677227198285Fortaleza1677221165286Tolima1682620146267Llaneros1674516142258Santa Fe1657417152229Águilas Doradas165652122-12110América16556161512011Alianza165561921-22012Deportivo Cali165562023-32013Once Caldas165471823-51914Deportivo Pereira164661719-21815Millonarios165381924-51816Unión Magdalena165382026-61817Envigado163761418-41618Pasto162771925-61319Boyacá Chicó162771123-121320La Equidad162592031-1111
Este martes, la Selección Colombia femenina atendió a los medios de comunicación y tuvo su entrenamiento en Medellín. Leicy Santos fue una de las figuras de la 'tricolor' que habló con la prensa sobre lo que será el debut de la Liga de Naciones, el nuevo torneo para conseguir el cupo al Mundial. Perú y Ecuador serán los rivales de las dos primeras fechas. "Evidentemente cada partido ahora cuenta. Antes, cada fecha FIFA nos jugábamos para prepararnos en algo, ahora nos jugamos cada partido esa clasificación al Mundial. Se toma de la manera más responsable y digamos que concentrado en lo que más se pueda. La selección va a intentar obviamente siempre buscar esos resultados, ganar y buscar un resultado positivo aquí en nuestro país", dijo de entrada sobre este nuevo formato para asegurar el pase a la cita orbital. Para Santos, el hecho de iniciar este sueño en casa las inspirar el doble. "Sí, la verdad es que nos motiva mucho empezar en casa, obviamente empezar aquí nos llena de mucha fortaleza, de mucha motivación, de querer tú mostrarte al máximo posible, de mostrarle a un país que esta selección está preparada, que está concentrada y enfocada en fútbol. en clasificar al Mundial, en empezar las eliminatorias con pie derecho, y obviamente invitando mucho a la gente a que vayan a apoyarnos, a que vayan al estadio, a que no se pierdan este partido, es el inicio de un sueño, de otro sueño, de una clasificación al Mundial. Antioquia y Medellín, sobre todo, sabemos que es una casa también del fútbol femenino, que ha sacado un montón de jugadoras y que constantemente está apoyando al deporte femenino. Entonces, a invitarlos a que vayan todos al estadio y nos acompañen en ese día", remarcó la '10'. Declaraciones de Marcela RestrepoLas sensaciones de ponerse de nuevo la camiseta 'tricolor'"Estamos muy contentas de volver a reunirnos, de estar aquí, de empezar esta Liga de Naciones, estamos muy ilusionadas, sabemos el objetivo que es muy claro y que es clasificar al Mundial y esperar empezar con muchas ansias, con mucha alegría y obviamente estar aquí en Colombia es mucho mejor. Con los rivales en la mira"Es muy lindo, dos fechas que nos trazan el camino a lo que queremos. Con el profe ya empezamos a trabajar lo que es Perú. Me imagino que estos dos días analizaremos más los videos y ya tendremos algo más claro para el partido. Pero siempre el objetivo es el mismo, es nuestro juego, nuestra idea de juego. Y obviamente consolidarnos como grupo, que es lo más importante".Sobre la sangre nueva en la Selección Colombia femenina"Es muy importante la generación que viene, ya somos algunas de experiencia y al final todo suma. Aquí acogemos a todas las que llegan, es para aportar y sabemos del potencial y de la calidad que son estas jugadoras y más jóvenes que vienen con ese hambre de querer jugar, de querer demostrar, de querer ayudarnos y pues aportar lo mejor para la selección. Qué linda oportunidad ahorita con esta Liga de Naciones, con estar con todas nosotras. Y esperamos que si entran o que si juegan, que den lo mejor de ellas, que nos aporten a nosotras en la sele. Y obviamente que se disfruten este microciclo y que aprovechen la oportunidad".
El general en retiro William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional con la salida del mayor general Carlos Fernando Triana de la cabeza de la institución, quien llegó al cargo en el mes de febrero de este año y cuyo anuncio de su retiro se hizo en medio de una alocución presidencial del jefe de Estado, Gustavo Petro, el pasado 17 de octubre. Noticias Caracol confirmó que en las próximas horas se haría público el nombramiento. (Siga leyendo: "He visto más de 100 veces cómo muere mi hijo": papá de Juan Felipe Rincón habla de videos inéditos)El nombre de Rincón era uno de los que sonaba para la dirección de la Policía en medio de la inesperada salida del mayor Triana, quien le expresó a Noticias Caracol que se enteró del anuncio por el discurso de Presidente, en el que indicó: “He pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente". El nuevo director es el cuarto en ser nombrado por el mandatario en este Gobierno. Hay que destacar que el 10 de febrero el mayor Triana asumió el cargo en reemplazo del general William René Salamanca, y este último asumió tras la salida en abril de 2023 del general Henry Armando Sanabria Cely.¿Quién es el nuevo director de Policía? Se trata del papá de Juan Felipe Rincón, asesinado en BogotáEl nuevo director es el general William Rincón, quien fue designado por el presidente Petro y ya se había desempeñado como director de Carabineros, comandante en el departamento del Cesar e inspector General de la Policía Nacional. El oficial ya estaba en retiro, sin embargo, fuentes le confirmaron a este canal que iniciará con el proceso de reincorporación para suceder el cargo en una ceremonia planeada para este viernes 24 de octubre en la Escuela General Santander. Se debe destacar que el general Rincón ocupó como último puesto en la institución el de Inspector General, considerado el tercer cargo de mayor relevancia dentro de la Policía Nacional y, con más de tres décadas de servicio, el oficial se retiró en febrero pasado tras la llegada de Triana. Durante su carrera también desempeñó funciones en la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, el Departamento de Policía Sucre, la Operación Agamenón, el Cuerpo Élite, como Jefe de Núcleo de la Política Integral de Transparencia Policial y Director de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo ‘Gonzalo Jiménez de Quezada’.La atención a nivel nacional cayó sobre el general (r) en noviembre del año 2024, cuando era inspector de la Policía y se conoció que su hijo fue asesinado en extrañas circunstancias en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. El caso del joven de 21 años, identificado como Juan Felipe Rincón, sigue sin resolverse y lleno de interrogantes esperando identificar quién fue el responsable de quitarle la vida con un disparo.Su hijo, Juan Felipe Rincón, producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. El 24 de noviembre murió tras una riña en el que se involucró a su escolta, a al menos dos menores de edad y sus familiares, quienes acusaron al joven de acoso contra ellas. En una reciente entrevista con Séptimo Día, del canal Caracol, el oficial relató sus últimos meses en una incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, calificando que ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense. “Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó.En conversación con el programa, el general entregó su versión indicando que su hijo habría sido el foco de un intento de extorsión por parte de los familiares de las menores presuntamente víctimas del hecho. El general (r) sostuvo que en la estrategia "(buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.Por lo pronto, el caso sigue abierto y sin una condena, mientras la Fiscalía continúa en la búsqueda de pruebas que determinen quién disparó el proyectil mortal. Andrés Sotelo, de 21 años, tío de una niña de 11 años, que habría estado hablando con el joven, y el único procesado por el homicidio, niega haber accionado un arma traumática en su contra y asegura que la bala que mató a Rincón salió del arma del escolta. En la última audiencia del hecho, el pasado 14 de julio, un juez negó la solicitud de preclusión a Sotelo, presentada por la Fiscalía General de la Nación, y ordenó profundizar en la investigación, en especial para esclarecer por qué Juan Felipe acudió al barrio Quiroga aquel día.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.