El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Baloto y Revancha, son dos juegos de azar que se realizan dos veces por semana: los días miércoles y sábados. En esta ocasión, cada uno de los sorteos oferta distintos acumulados este sábado, 17 de mayo de 2025. $6000 millones, de Baloto y $20.600 millones en Revancha. Cada sorteo consiste en la selección aleatoria de una serie de números que deben coincidir con los que el jugador haya registrado previamente en su apuesta.El precio para participar es de $5.700 por jugada y la selección puede hacerse de manera manual, es decir, el jugador escoge sus propios números, o mediante un sistema automático, donde la plataforma asigna aleatoriamente los dígitos. El premio mayor, conocido como acumulado, se entrega si un jugador acierta la totalidad de los números sorteados. Si nadie acierta la combinación completa, el valor destinado a ese premio se guarda y se suma al fondo del siguiente sorteo. Este mecanismo permite que el acumulado crezca cada semana sin un ganador.Asimismo, el sorteo adicional de Revancha utiliza la misma combinación de números seleccionada por el jugador en Baloto y es independiente del sorteo principal. Participar en este segundo sorteo tiene un costo adicional de $2.100, lo cual hace que el total a pagar por participar en ambos sorteos sea de $7.800 y se realiza inmediatamente después del principal, bajo los mismos criterios de selección aleatoria de números. Los premios también funcionan con acumulado: si nadie gana el premio mayor, se acumula para el sorteo siguiente.Resultados Baloto y Revancha sábado 17 de mayo de 2025BalotoNúmeros ganadores: 06,14,34,36,41,12.RevanchaNúmeros ganadores: 02,10,14,23,36,15.¿Cómo reclamar el premio de Baloto y Revancha?Los premios que se entregan en Baloto y Revancha están divididos en diferentes categorías. No es necesario acertar todos los números para obtener algún premio, ya que existen rangos de aciertos que también generan compensaciones económicas. El valor de cada premio varía de acuerdo con el número de aciertos y la cantidad de jugadores. Sin embargo, existe una diferencia clave en el proceso de reclamación según el monto obtenido.Premios inferiores a 182 UVTPara el año 2025, el límite de 182 Unidades de Valor Tributario equivale a aproximadamente $9.063.418. Cuando el premio obtenido es inferior a ese umbral, puede reclamarse directamente en puntos de venta autorizados. Las redes que gestionan estos cobros son SuRed y SuperGIROS. En estos puntos, el ganador debe presentar el tiquete original del sorteo, en perfecto estado, sin tachaduras, enmendaduras ni daños visibles. También debe portar un documento de identidad válido y vigente.Premios iguales o superiores a 182 UVTCuando el premio supera las 182 UVT, el cobro debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente, una entidad financiera autorizada para administrar los pagos de premios mayores. En este caso, el ganador debe agendar una cita previa y presentar la siguiente documentación:Tiquete original en condiciones óptimasDocumento de identidad originalFotocopia del documentoFormulario de pago de premios debidamente diligenciadoEste procedimiento se realiza únicamente en oficinas ubicadas en ciudades principales. Las direcciones son:Bogotá: Carrera 13 # 26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 # 7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur # 41–65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B # 80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A # 29A-05, piso 2, barrio SotomayorJuegos similares a Baloto y RevanchaAdemás de Baloto y Revancha, el operador ONJ gestiona otros juegos que también se ofrecen dentro del sistema legal de apuestas en Colombia.MiLotoEste juego se basa en la selección de cinco números entre el 1 y el 39. El jugador debe acertar la combinación para obtener el premio mayor. También permite jugar con sistema manual o automático, como en Baloto. El valor de la apuesta es de $4.000 y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes. MiLoto se diferencia de Baloto en la cantidad de números seleccionados y en la frecuencia semanal de sorteos.ColorLotoColorLoto introduce un modelo distinto, que combina colores y números. El jugador elige seis balotas, cada una compuesta por un color y un número. Los colores disponibles son: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Los números disponibles van del 1 al 7. No está permitido seleccionar dos balotas con exactamente el mismo color y número. El valor por participar en este juego es de $5.000 y los sorteos se realizan los lunes y jueves.Plazo máximo para reclamar los premios del BalotoTodos los premios entregados en Baloto, Revancha, MiLoto y ColorLoto deben ser reclamados dentro de un plazo máximo de 365 días calendario contados a partir de la fecha del sorteo. Una vez transcurrido ese tiempo, el derecho al premio se pierde. Los recursos no reclamados son transferidos al sistema de salud pública, conforme a lo dispuesto por la legislación vigente. Por esta razón, es fundamental conservar el tiquete en buen estado y revisar constantemente los resultados de cada sorteo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Lotería de Boyacá, como parte de su sorteo semanal, lleva a cabo este sábado, 17 de mayo de 2025 el sorteo 4572. Este sorteo es transmitido a través del Canal Trece, así como por medio de sus cuentas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. En esta edición se juega el premio mayor de $15.000 millones y una serie de premios secundarios, como el Premio fortuna, Premio alegría, Premio ilusión, entre otros.Recuerde que el plazo establecido para reclamar el premio es de un año contado a partir de la fecha del sorteo, según lo señalado por la Corte Constitucional de Colombia. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el premio caduca. En caso de extravío del billete físico, y si no se cuenta con registro digital o comprobante de la compra, no será posible reclamar el premio. Por esta razón, las autoridades recomiendan guardar el billete en un lugar seguro o utilizar la opción de compra en línea, donde queda una constancia electrónica de la transacción.Resultados Lotería de Boyacá 17 de mayo de 2025El premio mayor de esta edición correspondía a un total de 15 mil millones de pesos. Una vez realizado el sorteo, se anunció el número ganador del premio mayor, el cual fue:Números ganadores: 6611Serie: 130Plan de premios Lotería de BoyacáAdemás del premio principal, la Lotería de Boyacá entregó una serie de premios secundarios que aumentan las oportunidades de ganar para quienes participan en el sorteoPremio mayor por $15.000 millonesPremio fortuna por $1.000 millonesPremio alegría por $3400 millonesPremio ilusión por $200 millonesPremio esperanza por 100 millonesPremio camioneta ToyotaPremio boyalotto¿Dónde y cómo comprar la Lotería de Boyacá?El billete de la Lotería de Boyacá se puede adquirir tanto de forma presencial como en línea. Su costo es de $20.000, y está dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Esto permite que más personas puedan participar, incluso compartiendo el billete. Los canales de venta física incluyen:Puntos BalotoPuntos de venta GanaMáquinas SipagaPuntos Paga Todo en BogotáPuntos de la red JER en Boyacá y AmazonasPuntos de venta Codesa en CaliEstablecimientos asociados con la cadena La 14En cuanto a la venta digital, quienes deseen comprar el billete por internet pueden hacerlo a través del sitio web oficial de la Lotería de Boyacá. Allí encontrará la sección 'Compra en línea', en la cual se habilitan dos opciones de plataforma para adquirir el billete: Loti y LottiRed. Una vez seleccionada la plataforma, el comprador debe:Elegir el punto de venta disponible.Buscar la opción correspondiente a la Lotería de Boyacá.Seleccionar el número y la serie que desea jugar.Indicar cuántas fracciones desea adquirir.Realizar el pago a través de los medios habilitados.El billete queda automáticamente registrado en el sistema, y en caso de ganar, el cliente podrá validar su premio con el soporte digital del tiquete.¿Cuánto recibe el ganador tras descuentos?Aunque el premio mayor es de $15 mil millones, el monto que finalmente recibe el ganador no corresponde al valor total. Esto se debe a que en Colombia, según el artículo 317 del Estatuto Tributario, los premios de juegos de azar están sujetos a una retención del 20% por concepto de ganancia ocasional. Por lo tanto, una vez aplicado este descuento, el ganador del premio mayor recibiría una suma neta aproximada de $12.000 millones de pesos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina prometen emociones de principio a fin, y en esa emocionante fase del campeonato habrá presencia colombiana. Uno de los protagonistas es Álvaro Angulo, lateral derecho que milita en Independiente de Avellaneda y que se ha ganado un lugar importante en el equipo dirigido por Julio César Vaccari.El conjunto conocido como los ‘diablos rojos’ viene de superar una dura prueba ante Independiente Rivadavia, equipo al que dejaron en el camino gracias a un verdadero golazo de chilena de Santiago Montiel, una anotación que selló su clasificación a la siguiente ronda y desató la euforia de sus hinchas.La advertencia de Álvaro Angulo a Boca JuniorsAhora, el desafío será mayúsculo, ya que Independiente deberá medirse ante Boca Juniors, uno de los equipos más tradicionales y poderosos del fútbol argentino, que viene de eliminar a Lanús en una dramática definición desde el punto penalti. Este clásico del fútbol argentino se jugará nada menos que en la mítica Bombonera, un escenario cargado de historia y pasión.Previo a este importante encuentro, Álvaro Angulo dejó unas declaraciones que rápidamente se viralizaron en el entorno del fútbol argentino. En entrevista con 'Espn', el exjugador de Atlético Nacional no se guardó nada y lanzó una advertencia que ha sido tema de conversación entre aficionados y medios.“Todo este tiempo que me he guardado es para hacer un gol en la Bombonera”, afirmó con seguridad la ‘Pantera Negra de Turbo’, en referencia a su deseo de celebrar un tanto en uno de los estadios más emblemáticos de Sudamérica. Sus palabras reflejan el buen momento anímico del jugador y la confianza que tiene de cara a un compromiso tan exigente.Los números de Álvaro Angulo en IndependienteDesde su llegada al club a comienzos de 2025, el lateral colombiano ha mostrado regularidad y buen rendimiento. En la presente temporada, Angulo ha disputado un total de 21 partidos, acumulando 1.398 minutos en cancha y registrando tres goles, una cifra destacada para un defensor que también se ha convertido en una pieza clave en el ataque.Hora y dónde ver el partidoEl emocionante duelo entre Boca Juniors e Independiente de Avellaneda se disputará este domingo 18 de mayo a las 7:30 p. m. (hora colombiana). El partido se podrá ver en vivo a través de 'Espn' y la plataforma 'Disney+'.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños este sábado por la tarde al chocar en una maniobra de zarpe con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según informó en un mensaje en X la Secretaría de Marina, que no hace hasta ahora alusión a posibles víctimas."Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuahtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", indica el mensaje. La autoridad mexicana explicó que las autoridades navales y locales están apoyando en la "revisión del estado del personal y material" en el incidente, grabado por testigos y compartido en redes sociales, en el que el barco parece chocar contra un muelle en la base del puente.El Servicio de Gestión de Emergencias de Nueva York informó también a través de X de un "incidente en la base del puente de Brooklyn" al que se han desplazado efectivos, pero no confirmó si hay víctimas o el alcance de los daños, ni atendió a las llamadas de la prensa. Hasta el momento, tampoco el consulado mexicano respondió. El buque Cuauhtémoc arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo en una misión de diplomacia pública, formación naval y promoción cultural.Se informó de que al menos tres personas resultaron heridas graves en el accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. "El puente está abierto después de nuestra investigación preliminar", explicó Adams en una rueda de prensa. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, también habló: "Gracias, alcalde, por su apoyo. Lo más importante ahora son los heridos. Fueron llevados a diferentes hospitales. La Secretaría de Marina de México va a buscar a cada familia de los heridos, para darles una información detallada de su estado".Según imágenes grabadas por testigos y compartido en redes sociales, los tres mástiles del navío se rompen uno tras otro al chocar contra el puente, y el barco sigue avanzando hacia un muelle que se encuentra en la base, y también se observa a un grupo marinos subidos en la borda. "El embajador y funcionarios del consulado de México en Nueva York se encuentran personalmente atendiendo la situación para brindar la asistencia que requieran los cadetes afectados, y han estado en contacto permanente con las autoridades locales. Asimismo, esta Secretaría ha estado en comunicación permanente con la Secretaría de Marina", se lee en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.La Secretaría de Marina informó más adelante que derivado del percance, se cuenta con un reporte oficial de 22 tripulantes lesionados. 19 están recibiendo atención médica en hospitales locales de incluidos los tres ya mencionados con heridas de gravedad. "Ningún elemento cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate. La Secretaría de Marina mantiene coordinación estrecha con personal de la Embajador de México en EE.UU. y el Alcalde de Nueva York, así como autoridades de esa Ciudad, están brindando atención oportuna al personal y asegurando el bienestar de la tripulación".Por último, esta entidad aseguro que el director de la Escuela Naval se encuentra en contacto con los familiares de los cadetes que están en el buque, así como el Comandante de la Octava Región Naval con los familiares de la tripulación del velero Cuauhtémoc, para brindarles la información necesaria. Hasta el momento se desconoce el motivo que provocó el percance en el buque naval mexicano. Las autoridades continúan atendiendo la emergencia.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Boyacá Chicó recibió la visita de Alianza FC en el estadio La Independencia de Tunja. A los 21 minutos, Estefano Arango abrió el marcador para los ‘ajedrezados’, que se fueron al descanso con la ventaja.En la parte complementaria, el encuentro transcurría con normalidad hasta que, a los 63 minutos, la visita igualó el marcador con un tanto de Luis Pérez. Sin embargo, la anotación estuvo marcada por la polémica, ya que el jugador se encontraba en aparente posición adelantada.El tanto de Alianza fue revisado por el VAR; no obstante, con el correr de los minutos, la situación se tornó tensa, pues los jugadores y cuerpo técnico de Boyacá Chicó reclamaron airadamente la acción. A pesar de las protestas, el gol fue convalidado, lo que generó fuertes críticas por parte de Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo de Tunja. A través de sus redes sociales, el directivo lanzó fuertes críticas contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Comisión Arbitral. Los trinos de Eduardo PimentelAquí la jugada de polémica en el Chico vs. Alianza
Julián Horta no pasó el repechaje por medalla de bronce de la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras perder frente al alemán Frank Staebler en la categoría de los 67 kilogramos.El colombiano se vio ampliamente superado por el alemán, quien ganó el combate 8-0 en dos minutos y medio.Julián Horta tuvo un segundo chance en la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras su derrota inicial frente a Mohammaderza Geraei, debido a que el iraní clasificó a la final.Sin embargo, Julián Horta, en su segundo combate, no pudo sentirse cómodo frente a Frank Staebler y se despidió de las justas.El luchador del Caquetá tiene 21 años y un camino largo por recorrer en este deporte. Se va con la cabeza en alto y pensando en mejorar para los Juegos Olímpicos París 2024.
Cédric Fofana, clavadista de Canadá, viajó a las justas de Tokio con la esperanza de ganar una medalla. Tras su ejecución en el trampolín, los jueces le dieron una calificación de cero, lo que alejó sus aspiraciones. Su presentación fue calificada por expertos como el peor clavado en la historia de los Juegos Olímpicos.En las imágenes de la transmisión se puede ver al joven de 17 años preparándose para saltar, pero su ejecución no fue buena, entró de manera aparatosa al agua y los calificadores lo castigaron de manera contundente.Tras ver la ejecución, su entrenador se llevó las manos a la cabeza.“Es una pena lo que acaba de pasar con el clavadista. Se le va la fuerza al momento de despegar del trampolín. Eso le da ceros en su calificación”, manifestó el comentarista.El salto de Cédric Fofana fue catalogado por algunos como el peor clavado en la historia de los Juegos Olímpicos.El deportista, de tan solo 17 años, selló de esa manera su debut en unas justas olímpicas.Vea aquí el video completo del clavado.
El nadador italiano Lorenzo Zazzeri, medalla de plata en el relevo 4 x 100 metros libres en los Juegos Olímpicos, denunció este martes en sus redes sociales el robo en Florencia (norte) de dos aparatos tecnológicos que contenían los "recuerdos" audiovisuales de su paso por Tokio, además de varios objetos de valor sentimental."¡Robo!": el desahogo de Yuberjen Martínez, tras su polémica salida de Juegos OlímpicosA su regreso de Japón y tras saludar a sus compañeros de la piscina Bellariva de Florencia, en cuya puerta había aparcado el coche, Zazzeri encontró los cristales del vehículo rotos y ni rastro de la bolsa de deporte que traía de los Juegos, en la que guardaba una cámara y una tableta llenas de archivos de gran valor sentimental."Hoy, 3 de agosto, sobre las 13.30 horas rompieron el cristal de mi coche (...), robando los recuerdos de mis Juegos Olímpicos, incluida la GoPro y el iPad con todos los vídeos de los Juegos y los recuerdos para mi familia", escribió el nadador, que también publicó dos fotos del automóvil.Programación de Caracol Sports para 3 y 4 de agostos, en los Juegos OlímpicosZazzeri pidió a los ladrones que devuelvan los archivos audiovisuales a la piscina, aunque se queden con los aparatos tecnológicos, y ofreció un "rescate" para recuperar sus "recuerdos".Hace cinco año, tras los Juegos de Río 2016, robaron la medalla de oro al esgrimista Daniele Garozzo -plata en Tokio- en un tren italiano, abriendo su equipaje durante un viaje a Turín (norte).
Jornada agitada en los Juegos Olímpicos de Tokio. Récords olímpicos y mundiales, nuevas figuras del deporte mundial y, en especial, muchas medallas.A pesar de que Colombia tuvo un día para el olvido, con varios eliminados, otros países vivieron la otra cara de la moneda, con muchas alegrías.Es el caso de quienes lideran la tabla. China, Estados Unidos y Japón no paran de cosechar preseas y protagonizan un mano a mano imperdible por el liderato.Tabla de medallas a este lunes 3 de agosto en los Juegos Olímpicos de Tokio:Oro (O), Plata (P) y Bronce (B).China - 32 (O) / 21 (P) / 16 (B)Estados Unidos - 24 (O) / 28 (P) / 21 (B)Japón - 19 (O) / 6 (P) / 11 (B)Australia - 14 (O) / 4 (P) / 15 (B)Comité Olímpico Ruso - 13 (O) / 21 (P) / 18 (B)Reino Unido - 13 (O) / 17 (P) / 13 (B)Alemania - 8 (O) / 8 (P) / 14 (B)Francia - 6 (O) / 10 (P) / 8 (B)Países Bajos - 6 (O) / 7 (P) / 7 (B)Corea del Sur - 6 (O) / 4 (P) / 9 (B)Nueva Zelanda - 6 (O) / 4 (P) / 5 (B)Italia - 5 (O) / 9 (P) / 15 (B)Hungría - 4 (O) / 4 (P) / 3 (B)Cuba - 4 (O) / 3 (P) / 4 (B)República Checa - 4 (O) / 3 (P) / 1 (B)Canadá - 3 (O) / 4 (P) / 7 (B)Suiza - 3 (O) / 4 (P) / 5 (B)Brasil - 3 (O) / 3 (P) / 8 (B)Croacia - 3 (O) / 3 (P) / 2 (B)China Taipéi - 2 (O) / 4 (P) / 4 (B)Suecia - 2 (O) / 3 (P) / 0 (B)Polonia - 2 (O) / 2 (P) / 2 (B)Dinamarca - 2 (O) / 1 (P) / 3 (B)Jamaica - 2 (O) / 1 (P) / 2 (B)Noruega - 2 (O) / 1 (P) / 1 (B)Eslovenia - 2 (O) / 1 (P) / 1 (B)Ecuador - 2 (O) / 1 (P) / 0 (B)Grecia - 2 (O) / 0 (P) / 1 (B)Uzbekistán - 2 (O) / 0 (P) / 1 (B)Kosovo - 2 (O) / 0 (P) / 0 (B)Catar - 2 (O) / 0 (P) / 0 (B)España - 1 (O) / 4 (P) / 4 (B)Georgia - 1 (O) / 4 (P) / 1 (B)Rumania - 1 (O) / 3 (P) / 0 (B)Venezuela - 1 (O) / 3 (P) / 0 (B)Hong Kong - 1 (O) / 2 (P) / 0 (B)Sudáfrica - 1 (O) / 2 (P) / 0 (B)Eslovaquia - 1 (O) / 2 (P) / 0 (B)Austria - 1 (O) / 1 (P) / 3 (B)Indonesia - 1 (O) / 1 (P) / 3 (B)Serbia - 1 (O) / 1 (P) / 3 (B)Bélgica - 1 (O) / 1 (P) / 1 (B)Etiopía - 1 (O) / 1 (P) / 1 (B)Filipinas - 1 (O) / 1 (P) / 0 (B)Túnez - 1 (O) / 1 (P) / 0 (B)Turquía - 1 (O) / 0 (P) / 5 (B)Irlanda - 1 (O) / 0 (P) / 2 (B)Israel - 1 (O) / 0 (P) / 2 (B)Bielorrusia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Estonia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Fiyi - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Irán - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Letonia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Bermudas - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Marruecos - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Puerto Rico - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Tailandia - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Armenia - 0 (O) / 2 (P) / 1 (B)Colombia - 0 (O) / 2 (P) / 1 (B)República Dominicana - 0 (O) / 2 (P) / 1 (B)Ucrania - 0 (O) / 1 (P) / 6 (B)
Después de una jornada de Juegos Olímpicos para el olvida para Colombia, es momento de levantar cabeza y volverse a ilusionar con nuestros deportistas.Aunque ninguno llega como gran favorito en sus respectivas disciplinas, las sorpresas están para darse y, bajo esa consigna, llegan a disputar sus competencias.Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 2 y 3Deportista: María José UribeDisciplina: Golf (Ronda 1 strike play)Hora colombiana: 5:30 p.m. (martes 3 de agosto)Reseña: Después de la destacada actuación de Juan Sebastián Muñoz, que estuvo cerca de ganar la medalla de oro, María José espera seguir los pasos de su compatriota y convertirse en revelación.Deportista: Evelis AguilarDisciplina: 100 metros vallas heptatlón (Serie 1)Hora Colombia: 7:35 p.m. (martes 3 de agosto)Deportista: Evelis AguilarDisciplina: Salto de altura mujeres heptatlón (Grupo A)Hora Colombia: 8:35 p.m. (martes 3 de agosto)Deportista: Evelis AguilarDisciplina: Lanzamiento de peso heptatlón (Grupo B)Hora Colombia: 5:50 a.m. (miércoles 4 de agosto)Deportista: Evelis AguilarDisciplina: 200 metros planos (Serie 3)Hora Colombia: 6:46 a.m. (miércoles 4 de agosto)Reseña: Sus resultados en el último tiempo, la avalan y respaldan. Doble medallista de oro en los Juegos de Atletismo Sudamericanos invitan a soñar en destacarse en al menos una de las cuatro disciplinas en las que actuará.Deportista: Julián HortaDisciplina: Lucha grecoromana (Repechaje)Hora Colombia: 9:00 p.m. (martes 3 de agosto)Reseña: Una nueva oportunidad se le presenta. A pesar de que perdió en su debut y se creía que ya había quedado eliminado, tendrá la posibilidad de disputar el repechaje y soñar con una medalla de bronce.Deportista: Carlos IzquierdoDisciplina: Lucha libre 86 kg. (Octavos de final)Hora Colombia: 9:30 p.m. (martes 3 de agosto)Reseña: Habiendo sido cuarto en los Juegos Olímpicos de la Juventud, quiere repetir o mejorar esa actuación, pero en las justas deportivas absolutas.Deportista: Óscar TigrerosDisciplina: Lucha libre 57 kg. (Octavos de final)Hora Colombia: 9:30 p.m. (martes 3 de agosto)Reseña: Dos medallas de plata en los Juegos Panamericanos, una de plata en los Sudamericanos y un bronce en los Centroamericanos y del Caribe, con tan solo 23 años, dice mucho de este deportista que va a hacer historia.Deportista: Kevin QuinteroDisciplina: Ciclismo de pista (Clasificatorio)Hora Colombia: 1:30 a.m. (miércoles 4 de agosto)Reseña: A sus 22 años, ya puede sacar pecho de un importante número de medallas e interesantes resultados. Fueron ellos, los que le permitieron clasificar a Tokio 2020. Será su primera experiencia, pero, de seguro, dará de qué hablar.
Una de las polémicas de la jornada, en los Juegos Olímpicos, tuvo como protagonista a Yuberjen Martínez, en los cuartos de final del peso mosca (48 a 52 kilogramos).El colombiano mandó de principio a fin en el combate frente a su rival, Ryomei Tanaka, pero los jueces dieron como ganador, por decisión dividida (4-1), al hombre de casa.Una vez se dio al japonés como ganador, las reacciones llovieron. Varias personas se pronunciaron, en redes sociales, arremetiendo contra los árbitros y catalogando de 'robo' lo sucedido.Quien se unió a dichas protestas fue la Red de Veedurías. En su cuenta oficial de Twitter escribió que "busca caminos legales para hacer justicia al robo olímpico contra Colombia en la pelea de Yuberjen Martínez".Esta no es la primera vez que intenta algo similar. Recordemos que en la Copa América aconteció lo mismo con la Selección Colombia. De hecho, impuso una tutela contra la Conmebol tras la derrota ante Brasil.Asimismo, la Red, liderada por el abogado Pablo Bustos, también solicitó que se anulara aquel juego frente a la 'canarinha' por el arbitraje de Néstor Pitana. Por último, puso una queja contra el arquero de Argentina, Emiliano Martínez.En ningún caso prospero. No obstante, la Red de Veedurías no se da por vencida y ahora, insiste en el caso de Yuberjen Martínez, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Entre las competiciones que se disputarán este miércoles, 4 de agosto, en los Juegos Olímpicos de Tokio, destacan por su interés estas pruebas:LA CLASE 470 DESPIDE LA ACTIVIDAD EN ENOSHIMALa vela termina su programa de competición con las carreras por la medalla de la clase 470 masculina y femenina.LA PRIMERA CAMPEONA OLÍMPICA DE PARKEl parque de deportes urbanos de Ariake albergará las mangas preliminares, la final y la ceremonia que proclamará a la primera campeona olímpica de skateboarding en la modalidad de park.LA PRIMERA MEDALLA DE LA NATACIÓN ARTÍSTICALa final de la rutina libre inaugura el conteo de medallas en estos Juegos Olímpicos, en los que Rusia quiere reforzar su condición de gran potencia.UN MARATÓN A NADOEl Parque Marino de Odaiba entrega las primeras medallas de la natación en aguas abiertas a las tres mejores en la prueba femenina de 10 kilómetros.LA HALTEROFILIA BAJA EL TELÓNLa disciplina despide a sus últimos competidores en Tokio. La categoría masculina de +109 kilos busca a sus tres medallistas.
En los Juegos Olímpicos de Tokio, la jamaicana Elaine Thompson-Herah remató con su triunfo en 200 metros, con un tiempo de 21.53 segundos, récord nacional, su segundo doblete olímpico consecutivo en una carrera que dejó fuera del podio a su compatriota Shelly-Ann Fraser-Price.Thompson tomó clara ventaja a la salida de la curva por la calle siete y en la recta se fue alejando de todas sus rivales. La namibia Christine Mboma batió el récord mundial sub-20 con 21.81 para alcanzar el segundo puesto, y la estadounidense Gabrielle Thomas, con 21.87, dejó fuera del podio a Fraser-Pryce, que clavó en los últimos metros.La campeona de Río 2016 tenía la oportunidad de completar el doblete de la velocidad, el segundo olímpico consecutivo, y Fraser-Pryce la ocasión de tomarse el desquite de su derrota aquí en los 100 metros, en los que fue segunda.A su paso por las rondas anteriores, la defensora del título había exhibido una superioridad manifiesta, en técnica y el potencia, sobre todas sus rivales.La estadounidense Gabby Thomas, que impresionó en las pruebas de selección olímpicas (trials) con una marca de 21.61, la segunda mejor de la historia, no había llegado en la misma forma física a los Juegos pero la que tiene le alcanzó para el bronce.Era una incógnita el rendimiento que podían ofrecer las dos namibias hiperandrogénicas, Christine Mboma y Beatrice Masilingi, dos corredoras de 400 que tuvieron que pasarse al 200 para eludir la normativa sobre límites de testosterona en distancias comprendidas entre el 400 y la milla.Mboma no extrañó la nueva distancia y sólo se inclinó ante la doble campeona, mientras que Masilingi llegó sexta con 22.28.
La selección de Argentina venció a Italia por 3-2 en un emocionante partido de cuartos de final de voleibol en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y mantiene así vivas sus opciones de medalla.El equipo de Marcelo Méndez logró reponerse tras empezar perdiendo el primer parcial por 21-25, con una remontada cuando ya parecía que se le escapaba el segundo set (25-23) y otra victoria, también ajustada, en el tercero (25-22).El cuarto set lo dominó con más claridad Italia (25-14), con Alessandro Michieletto como jugador más destacado con un bagaje total de 21 puntos en el partido, aunque fue superado por su compañero Osmany Juantorena como máximo anotador (22 puntos).En el último y decisivo parcial, Italia comenzó por delante pero Argentina logró una vez más darle la vuelta al marcador para terminar con un 15-12 liderada por Ezequiel Palacios (18 puntos) y Facundo Conte (19).Argentina, que había logrado repetir presencia en cuartos en estos Juegos al terminar tercera en su grupo, se enfrentará ahora en semifinales contra Francia, mientras que por el otro lado del cuadro se verán las caras Brasil y Rusia.
La gimnasta estadounidense Simone Biles sabe que otros deportistas "están pasando por lo mismo" que ella y consideró que "se debería hablar mucho más" de las salud mental de los atletas, "especialmente con ellos"."Sé que algunos de nosotros estamos pasando por las mismas cosas, y siempre se nos dice que lo superemos, pero todos somos mayores ya y podemos hablar por nosotros mismos. Al fin y al cabo, no somos simple entretenimiento. Somos humanos, y hay cosas que suceden entre bastidores que también intentamos compaginar con el deporte", reflexionó.Biles regresó a la competición este martes con una medalla de bronce en la final olímpica de barra, tras una semana apartada.Explicó hoy que "la única razón" por la que participó en la barra, al contrario que en las demás finales, es porque el ejercicio no contiene piruetas, "gracias a Dios", dijo.De hecho, Biles cambió su salida habitual, que sí lleva un giro, por otra con un doble mortal carpado."En el último momento decidimos cambiar la salida, que probablemente no había hecho desde que tenía 12 años, porque siempre he hecho pirueta desde que tenía 13 o 14 años", indicó.La imposibilidad de hacer las piruetas, por un episodio de desconexión entre la mente y el cuerpo de la gimnasta, fue lo que llevó a Biles a retirarse de la final por equipos y a no participar en el resto, para evitar daños físicos."En la barra el trabajo es fácil. Siempre he podido hacerlo. No pude salir en ninguna otra final, así que fue una mierda, pero pude competir por equipos. Bueno, el único salto que hice fue genial, pero luego, a partir de ahí, fue como ir día a día y ver cómo iba. Para las demás finales, física y mentalmente no era seguro que pudiera hacer las dificultades sin poner en peligro mi salud y mi seguridad", afirmó en conferencia de prensa,"Tuve que ser evaluada médicamente todos los días y luego tuve dos sesiones con un psicólogo deportivo del equipo, pero he estado entrenando la barra todos los días", dijo."Ha sido una semana muy larga, han sido cinco años muy largos", aseguró."No esperaba conseguir una medalla", dijo sobre el bronce ganado en la barra. "Este bronce", agregó, "es más especial que el de la barra de equilibrio en Río. Lo apreciaré durante mucho tiempo"."El hecho de tener una oportunidad más de competir en los Juegos Olímpicos significa un mundo para mí", destacó.Biles dijo que las chinas Guan Chenchen y Xijing Tang, oro y plata en la barra, "se merecen el uno y el dos"."Tener a estas dos gimnastas a mi lado..., lo hicieron absolutamente increíble. Las he visto entrenar muy duro", indicó.Respecto a la gran revelación de los Juegos, la brasileña Rebeca Andrade, oro y plata en estos Juegos, dijo que su actuación en Tokio ha sido "totalmente asombrosa, con todo lo que ha pasado y ha salido adelante", referencia a sus reiteradas lesiones de rodilla."Es inspirador, sé que ha tenido muchas lesiones, pero verla en estos Juegos Olímpicos y hacerlo tan bien ha sido muy emocionante para mí porque la he visto pasar por todo eso. Estoy segura de que lo hará muy bien en los años venideros y de que esto es solo el principio para ella", afirmó.