No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Jhon Lucumí conquistó la Copa de Italia con Bolonia, pero en medio de la gran definición frente al Milán prendió las alarmas en la Selección Colombia. ¿Qué pasó? El defensor central colombiano, que jugó los 90 minutos en el estadio Olímpico de Roma, sufrió un duro pisotón de un rival. Todo esto aconteció al minuto 29 del juego de este miércoles 14 de mayo y todo cuando salió a cortar un ataque de un jugador rival. Lucumí se deslizó en el campo, más allá del círculo central en pro de hacerse con el balón ante la intención clara de Tijjani Reijnders; sin embargo, luego de hacer su trabajo, el vallecaucano fue víctima de una dura falta, un pisotón, a la altura de la rótula. El vallecaucano se tiró de inmediato al campo de juego con grandes muestras de dolor, agarrándose la parte de su cuerpo afectada. Recibió atención médica y, afortunadamente, el exDeportivo Cali y Genk pudo continuar en el compromiso que se inclinó en el marcador 1-0 para los 'rossoblú', que ganaron la Copa de Italia luego de 51 años. Acá el duro pisotón que sufrió Jhon Lucumí en Milan vs. Bolonia, por la final de la Copa de Italia:
El Senado denegó este miércoles la realización de la consulta popular con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria de esa corporación decidió que no se realice la iniciativa del Gobierno, que tachó lo ocurrido en el Congreso como "fraudulento" y acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de "incurrir en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular".El presidente, minutos después, reaccionó en su cuenta de X. Señaló que "no se hundió la consulta popular" sino que "la hundieron con fraude". Acusó a Cepeda de ingresar "los votos que la hacían mayoría" y que, acto seguido, "cerró la votación". "Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", sentenció el jefe de Estado, quien había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.Ante el hundimiento, Petro propuso "la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente". Y agregó que, como presidente de la República, le ordena a la fuerza pública "no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo". "Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía Conservar la paz y la alegría", aclaró.El jefe Estado concluyó diciendo que "ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución". "Al pueblo no se le silencia con trampa", sentenció, y finalizó: "Estoy listo para lo que el pueblo decida".En otra publicación, el presidente reiteró que su denuncia de "fraude". Y afirmó: "El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora".
Luego de que se hundiera la consulta popular en el Congreso de la República, varios senadores y ministros se enfrentaron a gritos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue el primero en acercarse al secretario general del Senado, Diego González, para hacerle reclamaciones por los resultados, en los que 49 votos por el "no" hundieron la consulta popular. María José Pizarro, quien se encontraba muy cerca de González, intentó alejar a Benedetti, quien con gritos y manoteadas continuaba haciendo reclamos por dicha decisión. En medio de celebraciones por parte de la oposición y de algunas caras de enojo e indignación desde los partidos de Gobierno, el ministro de Interior optó por alejarse de la zona en la que se anunciaba oficialmente el hundimiento de esta consulta. JP Hernández se acercó a Benedetti e intentó hablar con él luego de estos altercados, mientras que, de fondo, el senador David Racero seguía gritando y reclamando por dicha votación. Los senadores, en la parte baja del recinto, se empujaban unos a otros. El silencio y la calma llegaron y, como era de esperarse, el secretario González anunció los resultados de la votación. Posteriormente se levantó la sesión.Mientras Efraín Cepeda, presidente del Senado, salía sonriente y abrazándose con algunos de los integrantes de la oposición como María Fernanda Cabal, Miguel Polo Polo y Paloma Valencia, JP Hernández volvía a cruzar gritos con David Racero. Varios uniformados de la Policía tuvieron que entrar al espacio para calmar la situación. Noticia en desarrollo...
En un Real Madrid de circunstancias, con solo diez futbolistas disponibles de la primera plantilla, se encontró con un protagonista inesperado, el canterano Jacobo Ramón, quien en el minuto 95 tumbó la resistencia del Mallorca (2-1), escenificada en su guardameta Leo Román, que firmó 13 paradas para mantener con vida a los suyos hasta el último instante.Contagiado con el ambiente en el estadio, con la peor entrada de la temporada, el Real Madrid salió frío al partido. Sin intensidad. Ya dijo adiós -aunque arrancó el partido con posibilidades matemáticas- a la Liga en el clásico del pasado domingo y saltó al terreno de juego sin esa concentración defensiva que tanto ha pedido Carlo Ancelotti durante toda la temporada.El italiano, en su penúltimo partido en el Santiago Bernabéu como técnico madridista, tampoco hizo que calase el mensaje defensivo este miércoles en los jugadores.En el minuto 11, el Mallorca se puso por delante gracias a un gol de Martin Valjent. Uno de los tres centrales con los que salió en su once Jagoba Arrasate. Tiró una pared con Mateu Morey y se adentró en el área, donde le llegó el balón tras rozar en un Ceballos que fue al suelo y vio cómo Asencio, sin confiar en el disparo de su rival, no le encimó.Error de un futbolista que una hora antes de que comenzase el encuentro recibió la noticia de que el Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) le procesó, junto a sus tres excompañeros, por, supuestamente, compartir vídeos sexuales de una menor.Volviendo al fútbol, el Real Madrid tuvo ocasiones más que suficientes para irse por delante al descanso, pero se encontró con un guardameta que se volvió a lucir en un gran escenario. Tras firmar 13 paradas ante el FC Barcelona, Leo Román realizó 13 este miércoles en el Santiago Bernabéu.Cinco de ellas en la primera mitad. Se impuso a Endrick en un mano a mano en el minuto 3, a Bellingham en el 18 y en los tiros desde fuera del área de Modric en el 37, Mbappé en el 41 y Fede Valverde en el 43. Un muro que le costó superar.Como no, el máximo goleador del Real Madrid esta temporada, Kylian Mbappé, fue el encargado de poner el empate en el minuto 68 en una jugada individual. Lo hizo después de minutos tras el descanso del conjunto blanco viviendo en campo rival, pero sin cambiar el ritmo.Igual que Mbappé, apareció otra constante a buen nivel en la mala temporada del Real Madrid: Thibaut Courtois. El belga salvó el 1-2 de Mateu Morey en la primera jugada tras el empate de Mbappé, haciéndose grande en el mano a mano y sacando el brazo izquierdo para evitar el gol.El tanto del empate hizo reaccionar al Real Madrid y volvió el asedio sobre la portería de un Leo Román que continuó con su exhibición particular. Y en una jugada en la que arriesgó en una salida por bajo, en el minuto 86, fue Valjent el que sacó el tiro de Mbappé antes de introducirse en la portería. Un gol para el central y una salvada de valor gol.La resistencia del Mallorca duró hasta el último segundo, pero cayó en una jugada inverosímil. Tras 38 remates del Real Madrid y en el 26º saque de esquina, en la segunda jugada, se produjo una conexión inesperada. Jesús Vallejo, en su segundo partido de la temporada, peinó el balón y el canterano Jacobo Ramón se tiró con fe para superar la salida de Leo Román.Con el Mallorca acariciando un punto clave en su lucha por entrar en competición europea y el FC Barcelona a punto de amarrar el título de Liga sin jugar, apareció Jacobo para darle una victoria agónica al Real Madrid que retrasa el alirón de los azulgrana, con un partido el jueves en casa del Espanyol en que dependen de sí mismos para certificar el título.- Ficha técnica:2 - Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Asencio (Jesús Vallejo, m.64), Jacobo Ramón, Fran García; Modric, Ceballos, Arda Güler, Bellingham; Endrick (Gonzalo García, m.74) y Mbappé.1 - Leo Román, Mateu Morey (Pablo Maffeo, m.76), Vajlent, Raíllo, Copete, Lato (Mójica, m.76); Samú Costa, Antonio Sánchez (Omar Mascarell, m59), Darder (Marc Doménech, m.84); Larin (Dani Rodríguz, m.59) y Muriqi.Goles: 0-1, min. 11: Vajlent. 1-1, m.68: Mbappé. 2-1, m.85: Jacobo Ramón.Árbitro: Alberola Rojas (Comité de Castilla La Mancha). Amonestó a Antonio Sánchez (m.39), Samu Costa (m.55) y Pablo Maffeo (m.82) en el Mallorca.Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésimo sexta jornada de la Liga EA Sports disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 60.753 espectadores. Antes de comenzar el partido se guardó un minuto de silencio en memoria del exfutbolista argentino Hugo Orlando Gatti, más conocido como 'el Loco', quien falleció recientemente a los 80 años.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó este miércoles al hundimiento de la consulta popular del Gobierno nacional en el Senado. Publicó en su cuenta de X (antes Twitter) tres trinos en los que señala que la iniciativa se hundió en el Legislativo "de forma fraudulenta". Con 49 votos por el No, el Senado de la República hundió este miércoles en una votación apretada la consulta popular presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.En un primer momento, aseguró que "el secretario general del Senado agregó votos por el No una vez se había cerrado la votación. Eso es un delito, señor secretario". En la segunda publicación continuó diciendo que "lo de hoy fue fraudulento". "Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa", agregó.En el tercer trino Benedetti señala a Efraín Cepeda, presidente del Senado, y al secretario general y les dice que "incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular".Noticia en desarrollo.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que el año pasado destronó al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes), está cada vez más cerca de revalidar título, tal y como volvió a demostrar el domingo al exhibirse en el Gran Premio de Hungría, el último antes del parón vacacional; que se abrió este lunes con la noticia del fichaje del doble campeón mundial español Fernando Alonso por la escudería Aston Martin.Alonso, que festejó el viernes su cuadragésimo primer cumpleaños en el Hungaroring -el circuito en el que firmó la primera de sus 32 victorias-, jugó al despiste el pasado jueves, al afirmar que su deseo era el de seguir en Alpine y que, según respondió a Efe en Hungría, "en vacaciones" se sentaría con los responsables de su actual escudería, con los que "en diez minutos" podría llegar a un acuerdo si ambas partes coincidían.Este lunes, sin embargo, se anunció su fichaje -con un contrato de varios años- por Aston Martin, en la que ocupará el espacio que deja libre el cuádruple campeón mundial alemán Sebastian Vettel, que se retira cuando acabe esta temporada.El doble campeón mundial asturiano será compañero del canadiense Lance Stroll, el hijo del propietario de ese equipo de F1, Lawrence Stroll.Antes de conocerse el bombazo del cambio de equipo de Alonso, Verstappen 'reventó' el Mundial en Hungría, donde firmó su octava victoria en las trece primeras carreras del año, después de arrancar décimo en el Hungaroring, en el que no es nada fácil adelantar, y donde se recuperó, además, después de hacer un trompo.Verstappen, de 24 años, demostró que es un auténtico súper-depredador deportivo y, aprovechando nuevos errores estratégicos de Ferrari, amplió su ventaja al frente del campeonato tras ganar una carrera en la que los Mercedes, el de Hamilton y el de su compañero y compatriota George Russell, acabaron segundo y tercero; y en la que los Ferrari, el del español Carlos Sainz -segundo en parrilla, por detrás del anterior- y el monegasco Charles Leclerc -que había arrancado tercero- concluyeron cuarto y sexto, respectivamente.La 'Scuderia' perdió otra ocasión clara de acortar distancias en una prueba en la que el otro Red Bull, el del mexicano Sergio Pérez, que arrancaba undécimo, concluyó quinto en un día brillante para la escudería austriaca, que amplió su ventaja en ambos campeonatos.Verstappen lidera con 258 puntos, ochenta más que Leclerc y con 85 más respecto a 'Checo', que es tercero en un campeonato en el que Sainz es ahora quinto, con 156.Red Bull encabeza el Mundial de constructores con 431 unidades, 97 más que Ferrari; a la que se está acercando peligrosamente Mercedes, que -aún lejos de las prestaciones que la llevaron a ganar los últimos ocho campeonatos por equipo- ya es tercera en esa clasificación, a 30 unidades de los de Maranello.Ferrari destacó en pretemporada y llamó aún más poderosamente la atención al lograr doblete en la primera carrera, que Leclerc ganó por delante de Sainz. Verstappen, que comenzó la defensa del título con un abandono en Sakhir, se impuso en Arabia Saudí, por delante de los dos pilotos del equipo de Maranello -esta vez con Carlos por delante de Charles- pero volvió a retirarse en Australia, donde Leclerc ganó la tercera carrera del año por delante de 'Checo'.Red Bull redondeó una gran jornada en Imola (Italia), en casa de la 'Scuderia' -el Autódromo Enzo e Dino Ferrari-, que completó una jornada para el olvido en la que 'Mad Max' ganó por delante de su compañero mexicano el Gran Premio de la Emilia Romagna. El primero de los tres que encadenó y que, después de anotarse el triunfo en la debutante Miami, culminó con una victoria en España: en Montmeló (Barcelona); el circuito en el que hace seis años se convirtió en el más joven ganador de la historia y donde le arrebató el liderato a Leclerc.Un liderato que 'Mad Max' amplió, el domingo, a ochenta puntos.La escudería austriaca prosiguió su marcha triunfal en Mónaco, donde 'Checo' se anotó su tercera victoria en la F1, en la prueba más icónica del calendario; por delante de Sainz y de su colega neerlandés. Que volvería a ganar las dos siguientes carreras: en Azerbaiyán -donde el bravo piloto tapatío completó otro 'doblete' de Red Bull- y en Canadá, por delante de Carlos y de Hamilton; que ese día logró el primero de los cinco podios que encadenó hasta Hungría.Gran Bretaña supuso la primera victoria en la categoría reina de Sainz, en otro escenario mítico: en Silverstone, sede, en 1950, de la primera carrera de la historia de la F1. En la legendario pista inglesa, el hijo del 'Matador' se impuso por delante de 'Checo' , que, entretanto suma 21 podios en la división de oro del automovilismo.Leclerc logró su tercera victoria del año en el Red Bull Ring de Spielberg, donde ganó en casa de la escudería del nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos, que acabó segundo una carrera que seguramente hubiese acabado en esa posición Sainz, que acabó retirándose, con el motor de su Ferrari en llamas. Y cuando tenía una ocasión de oro para recortarle la ventaja a Verstappen -al igual que él, de 24 años-, el piloto del principado de la Costa Azul se accidentó, por error propio, en Francia, abandonando, por tercera vez en lo que va de curso, una carrera en la que había salido desde la 'pole'.'Mad Max' recogió agradecido el regalo y se anotó la séptima victoria de la temporada en Paul Ricard. Igualando los 27 triunfos en F1 del mítico Jackie Stewart -triple campeón del mundo (1969,71 y 73)- y contento de saber que, pasase lo que pasase en Hungría, regresaría de vacaciones liderando de forma sólida el certamen.En el Hungaroring advirtió que la ventaja no era suficiente como para irse relajado al parón vacacional y que, además, quería lograr más victorias.Dicho y hecho. No importaba que saliese décimo; ni que Sainz, con elegancia, restase importancia a los nuevos errores de planteamiento de su equipo. Verstappen mejoró a Stewart en las afueras de Budapest, sumó su triunfo número 28 y prácticamente dejó resuelto a su favor un Mundial que domina, también, de forma psicológica.En la pista en la que Alonso festejó el viernes su cuadragésimo primer cumpleaños, Russell le había birlado -por sólo 44 milésimas- la 'pole' a Sainz y salió por delante de los dos Ferrari; con el español de Alpine sexto en parrilla y 'Checo', eliminado en la Q2, undécimo: un puesto por detrás de su capitán.Red Bull y Mercedes acertaron; y Ferrari patinó: en una carrera en la que Alonso, que acabó octavo, confirmó su décima plaza en un campeonato en el que le ha perseguido la mala suerte y en el que ya tiene a tiro -a cinco puntos- la novena plaza del finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo).Verstappen se marcha, confirmando que es el mejor de la clase, a tomarse unas más que merecidas vacaciones. Las de un Mundial que se reanudará el último fin de semana de agosto, en Spa-Francorchamps (Bélgica), donde tendrá lugar la primera de las tres carreras que se disputarán en tres fines de semana seguidos.Justo después de Bélgica, se correrá en Zandvoort (Países Bajos) y en Monza (Italia), sede del la última prueba europea; en un certamen que se clausurará el 20 de noviembre, como viene siendo habitual los pasados años, en el circuito de Yas Marina de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes. Nueve carreras en las que Alonso lo dará todo por Alpine, pero con un ojo puesto en Aston Martin, equipo con el que acelerará a partir de la próxima temporada.
El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que este domingo acabó segundo el Gran Premio de Hungría, el decimotercero del Mundial de Fórmula Uno, manifestó en el Hungaroring que tuvo "problemas al principio", por lo que está contento "por haber remontado desde la séptima plaza" en parrilla."Tuve problemas al principio de la carrera y no estaba seguro de poder alcanzarlo, así que estoy feliz de haber podido remontar desde la séptima plaza para acabar segundo", comentó Hamilton, de 37 años, que, aparte de haber igualado hace dos años el récord histórico de siete títulos mundiales del alemán Michael Schumacher, posee las plusmarcas históricas de victorias y 'poles' en la Fórmula Uno."Tuve una buena salida, algo que fue crucial, y, poco a poco, me fui sintiendo más cómodo con el equilibrio del coche. Las temperaturas, más bajas en la calificación y en la carrera parecían adaptarse mejor a nuestras cualidades. El viernes dimos un gran paso desde el viernes y estoy muy agradecido por ello. Y si el DRS hubiese funcionando ayer, creo que hubiÉsemos podido luchar por la victoria hoy", explicó Hamilton, que es sexto en el Mundial, con 146 puntos, 112 menos que el líder, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull); que este domingo logró su octavo triunfo de la temporada."Quiero darle las gracias a mi equipo, que ha seguido presionando y nunca se ha rendido durante este año tan difícil que hemos tenido hasta ahora", dijo el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage este domingo en el Hungaroring."Ha sido muy especial para nosotros tener los dos coches en el podio hoy, aunque la forma en que se desarrolló la carrera fue desafortunada para George (Russell, su compañero, que había salido desde la 'pole' y acabó tercero)", opinó Hamilton."Es una forma increíble de llegar al parón vacacional, sabiendo que claramente estamos reduciendo la distancia y que cada vez tenemos mejor rendimiento. Ojalá podamos traer algunas mejoras con miras a la segunda mitad de la temporada y, de esa forma, podamos comenzar a luchar con los chicos que están por delante", manifestó Hamilton después de acabar segundo en Hungría, donde nadie se acerca a sus ocho victorias.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato de Fórmula 1 (F1), ganó el domingo el Gran Premio de Hungría, la decimotercera prueba del campeonato, victoria que le sirve para aumentar la distancia en el Mundial con Charles Leclerc (Ferrari), que no pasó de la sexta posición en la carrera.Verstappen, que arrancaba desde la décima posición, remontó de manera progresiva y logró imponerse a los Mercedes de los británicos Lewis Hamilton (2º) y George Russell (3º), que arrancaba desde la 'pole position' por primera vez en su carrera."Esperaba poder acercarme al podio, pero teníamos una muy buena estrategia, fuimos verdaderamente reactivos. Incluso a pesar del trompo (perdió el control de su monoplaza sin consecuencias) hemos ganado la carrera", reaccionó el vencedor después de la prueba.El monegasco Leclerc, fue víctima de un error estratégico ligado a sus neumáticos y después de su sexto puesto está a 80 puntos de Verstappen en la clasificación general.Poco después de la mitad de la carrera, el vigente campeón, que tenía neumáticos intermedios, aprovechó los neumáticos duros de Leclerc para adelantarlo y ponerse líder de la carrera. El monegasco tuvo que volver a pasar por boxes para poner neumáticos blandos, dejando pasar a más corredores.El otro Ferrari del español Carlos Sainz se quedó a las puertas del podio a pesar de arrancar desde la segunda posición. El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) fue 5º.Por detrás de Leclerc quedaron el británico Lando Norris (McLaren) en la séptima plaza, seguido por los Alpine de Fernando Alonso (8º) y Esteban Ocon (9º), este último vencedor el año pasado en el circuito húngaro.Así va el mundial de pilotos de Clasificación del Mundial de pilotos:1. Max Verstappen (NED) 258 puntos2. Charles Leclerc (MON) 1783. Sergio Pérez (MEX) 1734. George Russell (GBR) 1585. Carlos Sainz Jr (ESP) 1566. Lewis Hamilton (GBR) 1467. Lando Norris (GBR) 768. Esteban Ocon (FRA) 589. Valtteri Bottas (FIN) 4610. Fernando Alonso (ESP) 4111. Kevin Magnussen (DEN) 2212. Daniel Ricciardo (AUS) 1913. Pierre Gasly (FRA) 1614. Sebastian Vettel (GER) 1615. Mick Schumacher (GER) 1216. Yuki Tsunoda (JPN) 1117. Zhou Guanyu (CHN) 518. Lance Stroll (CAN) 49. Alexander Albon (THA) 320. Nicholas Latifi (CAN) 021. Nico Hülkenberg (GER) 0
"Ha sido un honor", "una leyenda"... El 'paddock' de la Fórmula 1 rindió homenaje este jueves, en la víspera de los ensayos libres del Gran Premio de Hungría, al cuatro veces campeón mundial Sebastian Vettel, que anunció que pondrá punto final a su carrera al término de la actual temporada.Estas son algunas de las reacciones más importantes generadas por la noticia:Lewis Hamilton (ENG), piloto de Mercedes y siete veces campeón mundial de la F1, en las redes sociales: "Seb, ha sido un honor poder competir contigo y un honor todavía más grande poder considerarte mi amigo. El objetivo siempre es abandonar este deporte dejándolo mejor que cuando llegaste. No tengo ninguna duda de que lo que te espera será apasionante, adecuado y gratificante. Te quiero".Red Bull, su equipo de 2009 a 2014 y con el que ganó todos sus títulos, en Twitter: "Danke (gracias), Seb. Gracias por los buenos momentos y por los cuatro campeonatos del mundo".Ferrari, su equipo de 2015 a 2020, en Twitter: "Ha sido un honor compartir tantos recuerdos contigo en la Fórmula 1. Estamos deseando disfrutar de las últimas carreras juntos en el paddock".Charles Leclerc (MON), piloto de Ferrari y excompañero de escudería de Vettel (2019-2020), a los periodistas: "Va a ser extraño no ver más a Seb en el paddock. He aprendido mucho pilotando a su lado y siempre ha sido muy simpático conmigo. En el paddock es seguro que le echaremos de menos, pero le deseo lo mejor y estoy seguro de que encontrará otras cosas que le harán feliz, de una manera diferente".Max Verstappen (NED), piloto de Red Bull y vigente campeón del mundo: "Felicidades Seb por una carrera increíble. Estoy muy feliz de haber compartido la pista contigo. Hagamos que tus últimas carreras sigan siendo geniales".Pierre Gasly (FRA), piloto de AlphaTauri, a los periodistas: "En la Fórmula 1 le vamos a echar de menos porque es una leyenda del deporte, basta con ver sus estadísticas. Tiene una personalidad que marca. Es todo un personaje en el paddock y vamos a echarle de menos, le respeto mucho (...) Es un tipo fantástico y un piloto increíble".Mick Schumacher (GER), piloto de Haas e hijo del mítico Michael Schumacher, en Twitter: "Gracias por todo lo que has aportado al deporte que ambos amamos. Estoy deseando participar en nuestras últimas carreras juntos. Gracias, Seb, eres una inspiración".
Mercedes ha ganando los últimos ocho mundiales de constructores de la Fórmula 1, pero todo apunta a que Red Bull los destronará este año. En el 2021, Max Verstappen interrumpió un reinado de siete años, en los que pilotos de la escudería alemana se quedaban con el título mundial. Ahora, el neerlandés y 'Checo' Pérez quieren devolverle la gloria al equipo austríaco, el cual por ahora tienen una ventaja cómoda sobre Ferrari (82 puntos). Con el título que 'Mad Max' consiguió este domingo en el circuito Paul Ricard del Gran Premio de Francia, Red Bull estiró la ventaja sobre la emblemática escudería italiana. Antes de llegar a la carrera gala tenían 56 puntos de diferencia, y gracias a la gran actuación de sus pilotos y la decepcionante actuación de Charles Leclerc, Red Bull cosechó una distancia de 82 unidades. El alejamiento de Red Bull no fue la única mala noticia para el equipo que dirige Mattia Binotto, pues Mercedes se acercó con el 2-3 de Lewis Hamilton y George Russell. Ferrari tenía 66 unidades sobre los alemanes y ahora tiene 44. McLaren y Alpine llegaron empatados en puntos (81) a Francia y era la oportunidad para que el equipo de Fernando Alonso y Esteban Ocon dieran el golpe en 'casa'. El español y el galo terminaron sexto y octavo, respectivamente, y le ganaron la batalla a la escudería británica, donde figuran Lando Norris y Daniel Ricciardo.Alpine se adueñó de la cuarta plaza, con 93 unidades; mientras que McLaren quedó en la quinta casilla con 89 unidades. En las escuderías de la parte baja de la tabla no hubo mucho movimiento. La única escudería que sumó fue Aston Martin, que cumplió 100 años desde su debut en las carreras de autos. Los británicos se llevaron un punto de Francia gracias al décimo puesto del canadiense Lance Stroll. Así quedó la clasificación del Mundial de Constructores, tras el GP de Francia:Red Bull: 396 puntos.Ferrari: 314.Mercedes: 270.Alpine: 93.McLaren: 89.Alfa Romeo: 51.Haas: 34.AlphaTauri: 27.Aston Martin: 19.Williams: 3.
El séptuple campeón del mundo de Fórmula 1 inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que acabó segundo este domingo el Gran Premio de Francia, el duodécimo del campeonato, manifestó en el circuito Paul Ricard que ha sido "un gran resultado", ya que "no esperaba siquiera estar en el podio"."Ha sido un grandísimo resultado, teniendo en cuenta lo lejos que íbamos este fin de semana y que no rodé en el primer entrenamiento (en el que cedió su Mercedes al neerlandés Nyck De Vries). No esperaba luchar por la segunda plaza, ni siquiera por el podio, así que ha sido un resultado maravilloso para nosotros", comentó 'Sir' Lewis, de 37 años, que hace dos igualó el récord de títulos (siete) del alemán Michael Schumacher y que también detenta las plusmarcas históricas de 'poles' y victorias en la categoría reina: 103, en ambos casos.Este domingo, Hamilton llegó a su Gran Premio número 300, solo lo superan Jenson Button (306), Michael Schumacher (306), Rubens Barrichello (322), Fernando Alonso (345) y Kimi Raikkonen (349). El británico ha ganado el 34.3% de las carreras en la que ha competido en la F1 y se ha subido al podio en el 62.3% de ellas. "Nuestro equipo ha estado sensacional en lo que a fiabilidad se refiere; y eso demuestra que con dedicación y centrados podemos seguir nuestro camino hacia arriba. Y George (Russell, su compañero y compatriota, que acabó tercero) hizo un espectacular trabajo, también", comentó el espectacular y cada vez más excéntrico campeón de Stevenage, que este domingo firmó su cuarto podio seguido, con lo que contribuyó a que Mercedes -lejos aún de la escudería que ganó los pasados ocho Mundiales de constructores y que ahora es tercera- redujese a 44 puntos la diferencia que le lleva Ferrari, segunda en ese apartado, con 314, 84 menos que Red Bull."Aún no tenemos el mismo ritmo que los dos equipos que están en cabeza (en referencia a Red Bull y Ferrari), pero hoy pudimos mantener a raya a uno de ellos, así que ha sido un sensacional resultado para nosotros, todo el mundo ha trabajado muy duro. Mis felicitaciones al equipo, tanto aquí, como los que están en la factoría", apuntó el súper-campeón británico este domingo después de acabar segundo en el circuito de Le Castellet.
En la mañana de este domingo se disputó el Gran Premio de Francia, la carrera número 12 de la temporada 2022 de la Fórmula 1 (F1) y uno de los principales protagonistas de esta competencia fue Lewis Hamilton.Específicamente, el heptacampeón del mundo de F1, que hace parte de la escudería Mercedes, luchó para volver a subirse al podio en este 2022. Y dicho y hecho, ya que Hamilton no soltó el segundo lugar luego del abandono de Charles Leclerc por un accidente.Pero el esfuerzo le pasó factura al corredor británico, quien aprovechó el final de la carrera para tirarse al suelo del salón en el que los pilotos descansan antes de subirse al podio.Este particular y llamativo momento quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales.Por su parte, Max Verstappen, del equipo Red Bull, fue el ganador del Gran Premio de Francia, mientras que el inglés George Russell completó el podio.Ahora, Hamilton y compañía tendrán unos días de descanso antes de afrontar la decimotercera prueba de este año, que tendrá lugar en el Circuito de Hungaroring, en Hungría. Esta carrera se llevará a cabo el próximo 31 de julio.¿Quién es el líder del mundial de pilotos de la Fórmula 1?1. Max Verstappen (NED) 233 puntos, 2. Charles Leclerc (MON) 170, 3. Sergio Pérez (MEX) 163, 4. Carlos Sainz Jr (ESP) 144, 5. George Russell (GBR) 143, 6. Lewis Hamilton (GBR) 127, 7. Lando Norris (GBR) 70, 8. Estéban Ocon (FRA) 56, 9. Valtteri Bottas (FIN) 46, 10. Fernando Alonso (ESP) 37, 11. Kevin Magnussen (DEN) 22, 12. Daniel Ricciardo (AUS) 19, 13. Pierre Gasly (FRA) 16, 14. Sebastian Vettel (GER) 15, 15. Mick Schumacher (GER) 12, 16. Yuki Tsunoda (JPN) 11, 17. Guanyu Zhou (CHN) 5, 18. Lance Stroll (CAN) 419, 19. Alexander Albon (THA) 3, 20. Nicholas Latifi (CAN) 0, 21. Nico Hülkenberg (GER) 0.
El neerlandés Max Verstappen, de la escudería Red Bull, aumentó su ventaja al frente del Mundial de Fórmula 1 (F1) luego de ganar este domingo el Gran Premio de Francia, el duodécimo del campeonato y que se disputó en el circuito Paul Ricard, donde el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari y que arrancó desde la 'pole', abandonó al accidentarse sin consecuencias físicas en la decimoctava de las 53 vueltas de esta carrera.Así las cosas, Verstappen, de 24 años, logró su séptima victoria del año y la vigésima séptima en la F1 al ganar en la pista de Le Castellet por delante de los dos Mercedes, el del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton y el de su compatriota y compañero George Russell.Por otro lado, el mexicano Sergio 'Checo' Pérez (Red Bull), acabó cuarto, por delante de los dos españoles, Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Alpine), que concluyó sexto.Así va la clasificación de pilotos, tras el GP de Francia1. Max Verstappen (NED) 233 puntos2. Charles Leclerc (MON) 1703. Sergio Pérez (MEX) 1634. Carlos Sainz Jr (ESP) 1445. George Russell (GBR) 1436. Lewis Hamilton (GBR) 1277. Lando Norris (GBR) 708. Estéban Ocon (FRA) 569. Valtteri Bottas (FIN) 4610. Fernando Alonso (ESP) 3711. Kevin Magnussen (DEN) 2212. Daniel Ricciardo (AUS) 1913. Pierre Gasly (FRA) 1614. Sebastian Vettel (GER) 1515. Mick Schumacher (GER) 1216. Yuki Tsunoda (JPN) 1117. Guanyu Zhou (CHN) 518. Lance Stroll (CAN) 419. 19. Alexander Albon (THA) 320. Nicholas Latifi (CAN) 021. Nico Hülkenberg (GER) 0¿Cómo quedó la clasificación de constructores después del GP de Francia?1. Red Bull 396 puntos2. Ferrari 3143. Mercedes 2704. Alpine-Renault 935. McLaren-Mercedes 896. Alfa Romeo 517. Haas-Ferrari 348. AlphaTauri-Red Bull 279. Aston Martin-Mercedes 19¿Cuándo se disputará la siguiente carrera de la temporada 2022 de la Fórmula?La carrera número 13 de este año tendrá lugar en el Circuito Hungaroring, ubicado en Hungría, el próximo domingo 31 de julio.
Hemos fallado mecánicamente, hemos fallado aerodinámicamente": sin haber logrado ninguna victoria a mitad de la temporada 2022 de Fórmula 1, el patrón de la escudería Mercedes, Toto Wolff, afronta con realismo, en una entrevista con la agencia 'AFP', la nueva realidad del equipo ocho veces campeón mundial entre 2014 y 2021.Antes del duodécimo Gran Premio del año, el domingo en Francia, Mercedes no ha ganado ninguna carrera este curso, algo que no le ocurría desde 2011. ¿Se lo esperaba?"Siempre hemos sabido que algún día sería más complicado. Hemos tenido ocho años con grandes éxitos, hemos elevado los límites como nunca antes en ningún deporte, ganando ocho veces el campeonato del mundo. Pero nunca estás preparado para encontrarte un día con las dificultades y ahora estamos en esa situación".¿Se han equivocado con su solución aerodinámica?"Sí. En la Fórmula 1, los cronos nunca mienten y hoy dicen que no somos rápidos. Así son las cosas, hemos fallado mecánicamente, hemos fallado aerodinámicamente. Nunca es una sola cosa, es una combinación de ellas".¿Pueden sin embargo ganar carreras en lo que queda de temporada?"Antes de los ensayos en el circuito Paul Ricard (donde se disputa el domingo el GP de Francia), hubiera dicho que sí. Hoy nos preguntamos por qué estamos a un segundo de Max Verstappen, a seis décimas de Ferrari (...) Estamos lejos como para poder soñar con ganar carreras (la entrevista se realizó antes de la sesión de clasificación de este sábado, donde el primer Mercedes fue Lewis Hamilton con un cuarto puesto)".Hamilton, siete veces campeón del mundo, está frustrado pero se mantiene en una actitud profesional. ¿Le sorprende?"No me sorprende, con su profesionalidad en el análisis en los datos, las sesiones. Es claro, lúcido, transparente, tranquilo. Es impresionante, incluso para un piloto siete veces campeón del mundo".Internamente, ¿da signos de enfado?"Ninguno. Al contrario, cuanto más difícil es, más tranquilo está".¿Dejará la Fórmula 1 si no gana esta temporada?"No, le encanta lo que hace, hablar de desarrollo, ayudar al equipo. No le veo abandonando la Fórmula 1 a corto plazo".¿El título mundial está ya definitivamente perdido? Si la respuesta es sí, ¿quién ve como campeón de este 2022, Verstappen o Leclerc?"Sí, se acabó (para Mercedes) la lucha por el título. Estaría bien para el deporte que Leclerc pudiera continuar luchando por el campeonato hasta el final. Charles es un piloto excepcional, tiene una gran personalidad y merece ganar. No sé si eso le sirve para mucho, pero si yo pudiera elegir, le elegiría a él".¿Está ya pensando en 2023?"El reglamento no cambia el año que viene, así que primero hay que comprender lo que funciona y lo que no funciona en nuestro coche, antes de ponerse a pensar en el coche de la próxima temporada. Este año es un test de gran amplitud y por el momento no tenemos las conclusiones necesarias para decidir una trayectoria de desarrollo para el próximo año".Dijo que ver a Red Bull y Ferrari demasiado fuertes distorsionaba el campeonato. ¿No resulta paradójico para una persona de un equipo que dominó abrumadoramente a los demás en los últimos años?"Sí, resulta un poco absurdo en ese contexto. Pero no es lo que yo quería decir. Dije que en mi opinión faltaba emoción este año".¿Le gustaría una batalla equilibrada como la que hubo el año pasado entre Hamilton y Verstappen?"Sí, era bueno para el espectáculo, con adelantamientos, un pulso fuerte. Espero que la batalla sea intensa, para disfrute de todos los fans".¿Ha digerido ya el desenlace de la pasada temporada, en el que Verstappen ganó el título a Hamilton en la última carrera?"Hay que digerirlo. Pero olvidarlo, nunca".
Luego de un fin de semana de descanso, la Fórmula 1 (F1) regresa para llenar de emoción a los fanáticos de este deporte con el Gran Premio de Francia. Y para esta ocasión, la máxima categoría del automovilismo internacional dio a conocer el cronograma de la carrera 12 de esta temporada.Concretamente, las escuderías y sus pilotos tendrán la primera sesión de entrenamiento el viernes 22 de julio, a partir de las 7:00 a. m. (hora colombiana). Ese mismo día se realizará la segunda sesión de práctica, desde las 10:00 a. m. (hora colombiana).Luego, el sábado 23 de julio se realizará una tercera práctica libre a partir de las 6:00 a. m. (hora colombiana), antes de la tradicional prueba de clasificación, la cual se llevará a cabo desde las 9:00 a. m. (hora colombiana).Finalmente, la carrera del Gran Premio de Francia se disputará el domingo 24 de julio desde las 8:00 a. m. (hora colombiana). Cabe aclarar que, a diferencia del anterior gran premio, en esta ocasión no habrá esprint.¿Quién ganó el GP de Francia de 2021?La carrera del año pasado, en territorio francés, fue ganada por el neerlandés Max Verstappen, mientras que Lewis Hamilton y Sergio 'Checo' Pérez terminaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.¿Cómo va el campeonato mundial de la Fórmula 1?Luego de 11 carreras disputadas, el neerlandés Max Verstappen, del equipo Red Bull, ocupa el primer puesto de esta clasificación con un total de 208 unidades. En segundo lugar está el piloto monegasco Charles Leclerc, con 170 unidades, mientras que el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, compañero de Verstappen, completa el podio parcial con 151 puntos.Por otro lado, cabe resaltar que Verstappen es el piloto con más victorias en lo que va de esta temporada, ya que se impuso en seis pruebas. Su triunfo más reciente fue en el GP de Canadá, que se disputó el pasado 19 de junio.