Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Mi Vacuna

Mi Vacuna

Portal web del gobierno colombiano para verificar los grupos de vacunación

  • Qué hacer si le da COVID-19 antes de la vacuna, sea en la primera o segunda dosis

    Vea, además, en qué casos recomiendan aplicarse una sola inyección de Pfizer y por qué no debe recibirla si sospecha que está contagiado.

  • Mayores de 12 años que sean vacunados contra COVID-19 solo recibirán la dosis de Pfizer

    Invima explica por qué no se aplicará en niños de menor edad y dice que el Ministerio de Salud no le ha solicitado la inmunización para embarazadas.

  • Colombia logró nuevo récord de vacunación contra COVID-19, pero escasea la Pfizer

    Ocurrió mientras se espera la llegada de más dosis al país, sobre todo de la vacuna Pfizer, que está agotada en varios puntos de inmunización.

  • Recibió vacuna Pfizer en primera dosis y le iban a dar otra en la segunda: ¿se puede o no?

    Isbelia Mendoza afirma que funcionarios le dijeron que no había contraindicaciones si se aplicaba otra marca. Secretaría de Salud de Bogotá explica si es posible hacerlo así.

  • Pfizer recomienda que tiempo entre primera y segunda dosis sea de 21 días

    “La seguridad y eficacia de la vacuna no se han evaluado en diferentes esquemas”, precisó. Minsalud, sin embargo, defiende la decisión de prolongar la aplicación a 12 semanas.

  • ¿Hay escasez de vacunas COVID en Colombia? Ministro de Salud responde a quejas

    En entrevista con Noticias Caracol, Fernando Ruiz, explicó cómo es el sistema de distribución de las dosis y cuáles son los entes encargados de velar por el proceso.

  • Importancia de la segunda dosis en la vacunación contra el COVID-19

    Algunos están dejando de acudir a sus citas para la aplicación del biológico. Epidemiólogo dice que no completar el esquema puede tener graves consecuencias.

  • Vacuna COVID en empresas: ¿será gratis y pueden obligar a los empleados a inyectarse?

    El presidente de la ANDI explica cómo se aplicarán las dosis, luego de que el Gobierno anunciara la llegada de 1,5 millones. Se espera alcanzar las 2,5 millones.

  • Las 27 comorbilidades por las que ya se puede vacunar contra el COVID-19

    La etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación estipula una serie de enfermedades de base que permiten a los colombianos ser priorizados. Vea cuáles son.

  • Vacunación en el sector privado: inicia a finales de junio con 1,5 millones de dosis de Sinovac

    El primer envío de la farmacéutica destinado para las empresas está previsto para finales del mes.