El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
La Lotería de Boyacá, como parte de su sorteo semanal, lleva a cabo este sábado, 17 de mayo de 2025 el sorteo 4572. Este sorteo es transmitido a través del Canal Trece, así como por medio de sus cuentas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. En esta edición se juega el premio mayor de $15.000 millones y una serie de premios secundarios, como el Premio fortuna, Premio alegría, Premio ilusión, entre otros.Recuerde que el plazo establecido para reclamar el premio es de un año contado a partir de la fecha del sorteo, según lo señalado por la Corte Constitucional de Colombia. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el premio caduca. En caso de extravío del billete físico, y si no se cuenta con registro digital o comprobante de la compra, no será posible reclamar el premio. Por esta razón, las autoridades recomiendan guardar el billete en un lugar seguro o utilizar la opción de compra en línea, donde queda una constancia electrónica de la transacción.Resultados Lotería de Boyacá 17 de mayo de 2025El premio mayor de esta edición correspondía a un total de 15 mil millones de pesos. Una vez realizado el sorteo, se anunció el número ganador del premio mayor, el cual fue:Números ganadores: 6611Serie: 130Plan de premios Lotería de BoyacáAdemás del premio principal, la Lotería de Boyacá entregó una serie de premios secundarios que aumentan las oportunidades de ganar para quienes participan en el sorteoPremio mayor por $15.000 millonesPremio fortuna por $1.000 millonesPremio alegría por $3400 millonesPremio ilusión por $200 millonesPremio esperanza por 100 millonesPremio camioneta ToyotaPremio boyalotto¿Dónde y cómo comprar la Lotería de Boyacá?El billete de la Lotería de Boyacá se puede adquirir tanto de forma presencial como en línea. Su costo es de $20.000, y está dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Esto permite que más personas puedan participar, incluso compartiendo el billete. Los canales de venta física incluyen:Puntos BalotoPuntos de venta GanaMáquinas SipagaPuntos Paga Todo en BogotáPuntos de la red JER en Boyacá y AmazonasPuntos de venta Codesa en CaliEstablecimientos asociados con la cadena La 14En cuanto a la venta digital, quienes deseen comprar el billete por internet pueden hacerlo a través del sitio web oficial de la Lotería de Boyacá. Allí encontrará la sección 'Compra en línea', en la cual se habilitan dos opciones de plataforma para adquirir el billete: Loti y LottiRed. Una vez seleccionada la plataforma, el comprador debe:Elegir el punto de venta disponible.Buscar la opción correspondiente a la Lotería de Boyacá.Seleccionar el número y la serie que desea jugar.Indicar cuántas fracciones desea adquirir.Realizar el pago a través de los medios habilitados.El billete queda automáticamente registrado en el sistema, y en caso de ganar, el cliente podrá validar su premio con el soporte digital del tiquete.¿Cuánto recibe el ganador tras descuentos?Aunque el premio mayor es de $15 mil millones, el monto que finalmente recibe el ganador no corresponde al valor total. Esto se debe a que en Colombia, según el artículo 317 del Estatuto Tributario, los premios de juegos de azar están sujetos a una retención del 20% por concepto de ganancia ocasional. Por lo tanto, una vez aplicado este descuento, el ganador del premio mayor recibiría una suma neta aproximada de $12.000 millones de pesos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina prometen emociones de principio a fin, y en esa emocionante fase del campeonato habrá presencia colombiana. Uno de los protagonistas es Álvaro Angulo, lateral derecho que milita en Independiente de Avellaneda y que se ha ganado un lugar importante en el equipo dirigido por Julio César Vaccari.El conjunto conocido como los ‘diablos rojos’ viene de superar una dura prueba ante Independiente Rivadavia, equipo al que dejaron en el camino gracias a un verdadero golazo de chilena de Santiago Montiel, una anotación que selló su clasificación a la siguiente ronda y desató la euforia de sus hinchas.La advertencia de Álvaro Angulo a Boca JuniorsAhora, el desafío será mayúsculo, ya que Independiente deberá medirse ante Boca Juniors, uno de los equipos más tradicionales y poderosos del fútbol argentino, que viene de eliminar a Lanús en una dramática definición desde el punto penalti. Este clásico del fútbol argentino se jugará nada menos que en la mítica Bombonera, un escenario cargado de historia y pasión.Previo a este importante encuentro, Álvaro Angulo dejó unas declaraciones que rápidamente se viralizaron en el entorno del fútbol argentino. En entrevista con 'Espn', el exjugador de Atlético Nacional no se guardó nada y lanzó una advertencia que ha sido tema de conversación entre aficionados y medios.“Todo este tiempo que me he guardado es para hacer un gol en la Bombonera”, afirmó con seguridad la ‘Pantera Negra de Turbo’, en referencia a su deseo de celebrar un tanto en uno de los estadios más emblemáticos de Sudamérica. Sus palabras reflejan el buen momento anímico del jugador y la confianza que tiene de cara a un compromiso tan exigente.Los números de Álvaro Angulo en IndependienteDesde su llegada al club a comienzos de 2025, el lateral colombiano ha mostrado regularidad y buen rendimiento. En la presente temporada, Angulo ha disputado un total de 21 partidos, acumulando 1.398 minutos en cancha y registrando tres goles, una cifra destacada para un defensor que también se ha convertido en una pieza clave en el ataque.Hora y dónde ver el partidoEl emocionante duelo entre Boca Juniors e Independiente de Avellaneda se disputará este domingo 18 de mayo a las 7:30 p. m. (hora colombiana). El partido se podrá ver en vivo a través de 'Espn' y la plataforma 'Disney+'.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños este sábado por la tarde al chocar en una maniobra de zarpe con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según informó en un mensaje en X la Secretaría de Marina, que no hace hasta ahora alusión a posibles víctimas."Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuahtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", indica el mensaje. La autoridad mexicana explicó que las autoridades navales y locales están apoyando en la "revisión del estado del personal y material" en el incidente, grabado por testigos y compartido en redes sociales, en el que el barco parece chocar contra un muelle en la base del puente.El Servicio de Gestión de Emergencias de Nueva York informó también a través de X de un "incidente en la base del puente de Brooklyn" al que se han desplazado efectivos, pero no confirmó si hay víctimas o el alcance de los daños, ni atendió a las llamadas de la prensa. Hasta el momento, tampoco el consulado mexicano respondió. El buque Cuauhtémoc arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo en una misión de diplomacia pública, formación naval y promoción cultural.Se informó de que al menos tres personas resultaron heridas graves en el accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. "El puente está abierto después de nuestra investigación preliminar", explicó Adams en una rueda de prensa. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, también habló: "Gracias, alcalde, por su apoyo. Lo más importante ahora son los heridos. Fueron llevados a diferentes hospitales. La Secretaría de Marina de México va a buscar a cada familia de los heridos, para darles una información detallada de su estado".Según imágenes grabadas por testigos y compartido en redes sociales, los tres mástiles del navío se rompen uno tras otro al chocar contra el puente, y el barco sigue avanzando hacia un muelle que se encuentra en la base, y también se observa a un grupo marinos subidos en la borda. "El embajador y funcionarios del consulado de México en Nueva York se encuentran personalmente atendiendo la situación para brindar la asistencia que requieran los cadetes afectados, y han estado en contacto permanente con las autoridades locales. Asimismo, esta Secretaría ha estado en comunicación permanente con la Secretaría de Marina", se lee en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.La Secretaría de Marina informó más adelante que derivado del percance, se cuenta con un reporte oficial de 22 tripulantes lesionados. 19 están recibiendo atención médica en hospitales locales de incluidos los tres ya mencionados con heridas de gravedad. "Ningún elemento cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate. La Secretaría de Marina mantiene coordinación estrecha con personal de la Embajador de México en EE.UU. y el Alcalde de Nueva York, así como autoridades de esa Ciudad, están brindando atención oportuna al personal y asegurando el bienestar de la tripulación".Por último, esta entidad aseguro que el director de la Escuela Naval se encuentra en contacto con los familiares de los cadetes que están en el buque, así como el Comandante de la Octava Región Naval con los familiares de la tripulación del velero Cuauhtémoc, para brindarles la información necesaria. Hasta el momento se desconoce el motivo que provocó el percance en el buque naval mexicano. Las autoridades continúan atendiendo la emergencia.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Boyacá Chicó recibió la visita de Alianza FC en el estadio La Independencia de Tunja. A los 21 minutos, Estefano Arango abrió el marcador para los ‘ajedrezados’, que se fueron al descanso con la ventaja.En la parte complementaria, el encuentro transcurría con normalidad hasta que, a los 63 minutos, la visita igualó el marcador con un tanto de Luis Pérez. Sin embargo, la anotación estuvo marcada por la polémica, ya que el jugador se encontraba en aparente posición adelantada.El tanto de Alianza fue revisado por el VAR; no obstante, con el correr de los minutos, la situación se tornó tensa, pues los jugadores y cuerpo técnico de Boyacá Chicó reclamaron airadamente la acción. A pesar de las protestas, el gol fue convalidado, lo que generó fuertes críticas por parte de Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo de Tunja. A través de sus redes sociales, el directivo lanzó fuertes críticas contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Comisión Arbitral. Los trinos de Eduardo PimentelAquí la jugada de polémica en el Chico vs. Alianza
En el partido de Boyacá Chicó contra Alianza FC se dio una polémica en el gol del empate de los visitantes, al minuto 62, cuando Luis Pérez marcó dentro del área, luego de un rebote.Por supuesto, llegó la reacción de los jugadores ‘ajedrezados’, quienes le reclamaron al árbitro que estaba en fuera de juego el futbolista que anotó y ahí fue cuando el VAR empezó a revisar la acción.Desde la sala de video arbitraje le avisaron al juez central José Ortiz que se dirigiera a observar la acción, pero el árbitro principal se mantuvo en su decisión aunque la imagen mostrada en la transmisión, la misma que tenía el VAR, dejaba ver aparentemente un poco adelantado a Luis Pérez.Durante más de 20 minutos estuvo detenido el partido en el estadio de La Independencia, de Tunja, con los futbolistas del Boyacá Chicó protestándole a Ortiz por su dictamen, y hasta varios jugadores le decían a sus compañeros que no jugaran más.Al árbitro central le tocó acercarse al técnico Flabio Torres para explicarle lo que vio en la pantalla del VAR y de esa manera que el DT calmara a sus dirigidos, algo que tampoco se logró durante varios instantes.A pesar de la incertidumbre, la polémica y las discusiones en cancha, luego de casi media hora del partido detenido, los jugadores del Boyacá Chicó regresaron a la cancha para continuar el compromiso.De hecho, tras llegar a los 90 reglamentarios, se adicionar 27 minutos por todo el tiempo perdido entre la revisión de la jugada y los reclamos de los futbolistas ‘ajedrezados’.Acá la jugada de la polémica en Boyacá Chicó vs Alianza FC, en el gol de los de Valledupar.
Llegó la montaña a la Vuelta a España 2022 y Primoz Roglic (Jumbo Visma) ya hizo de las suyas. Este martes 23 de agosto, se impuso en un ascenso explosivo y muy fuerte, que significó un final en alto. Allí, logró sacarle diferencias a sus rivales, entre ellos, nuestros colombianos, que, en su mayoría, llegaron junto con el frente de carrera, cediendo poco tiempo y continuando en la pelea.Así quedaron los colombianos en la etapa 4 de la Vuelta a España 202220. Esteban Chaves - a 7''21. Sergio Higuita - a 7''28. Rigoberto Urán - a 7''36. Miguel Ángel López - a 7''43. Santiago Buitrago - a 7''92. Harold Tejada - a 5' 58''134. Sebastián Molano - a 14' 13''Clasificación de la etapa 4 de la Vuelta a España 20221. Primoz Roglic - 3h 31' 05''2. Mads Pedersen - m.t.3. Enric Mas - m.t.4. Quentin Pacher - m.t.5. Pavel Sivakov - m.t.6. Ben O'Connor - m.t.7. Ethan Hayter - m.t.8. Remco Evenepoel - m.t.9. Wilco Kelderman - m.t.10. Jai Hindley - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España 2022?La acción continúa en la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo la etapa 5, que también tendrá montaña. Allí, los ciclistas se enfrentarán a 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao, donde se encontrarán con tres puertos de tercera y dos de segunda categoría. Razón por la que se espera que haya emociones de principio a fin, en el grupo de los favoritos.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia está siendo representada por siete corredores, quienes son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Luego de tres jornadas en Países Bajos, la Vuelta a España 2022 llegó a casa. Este martes 23 de agosto, la etapa 4 fue en territorio español, la montaña apareció y Primoz Roglic (Jumbo Visma) hizo de las suyas, dejando claro que va por su cuarto título consecutivo. Y es que ganó y, de paso, se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general.Eso sí, en Colombia las miradas estuvieron en los nuestros. Allí, cada uno de los 'escarabajos' y quienes sueñan con pelear por el título o el podio, como Sergio Higuita, Santiago Buitrago y Miguel Ángel López, estuvieron a la altura y siguen de cerca a los de arriba. Asimismo, Esteban Chaves y Rigoberto Urán no pasaron tantos problemas.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 421. Sergio Higuita - a 1' 01''29. Santiago Buitrago - a 1' 02''32. Miguel Ángel López - a 1' 06''43. Esteban Chaves - a 1' 39''45. Rigoberto Urán - a 1' 39''83. Harold Tejada - a 6' 57''125. Sebastián Molano - a 15' 26''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 41. Primoz Roglic - 11h 50' 59''2. Sepp Kuss - a 13''3. Ethan Hayter - a 26''4. Pavel Sivakov - a 26''5. Tao Geoghegan Hart - a 26''6. Remco Evenepoel - a 27''7. Richard Carapaz - a 33''8. Carlos Rodríguez Cano - a 33''9. Mads Pedersen - a 34''10. Simon Yates - a 51''¿Cuándo y cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España 2022?La acción continúa en la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo la etapa 5, que también tendrá montaña. Allí, los ciclistas se enfrentarán a 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao, donde se encontrarán con tres puertos de tercera y dos de segunda categoría. Razón por la que se espera que haya emociones de principio a fin, en el grupo de los favoritos.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia está siendo representada por siete corredores, quienes son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
La montaña apareció en la Vuelta a España 2022 y, de entrada, Primoz Roglic (Jumbo Visma) empezó a imponer condiciones. Este martes 23 de agosto, el esloveno atacó en el final en alto, que fue muy explosivo, sacó diferencias y cruzó la meta en primera posición, dando el golpe de autoridad que, de seguro, quería dar desde ya.Con este resultado, se convirtió en el nuevo portador de la camiseta roja, como líder de la clasificación general y, además, ya tiene una buena ventaja con relación a sus rivales. De igual manera, los demás candidatos al título se ubicaron en el Top 10 y esperan meter presión en las próximas jornadas con más ascensos.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 41. Primoz Roglic - 11h 50' 59''2. Sepp Kuss - a 13''3. Ethan Hayter - a 26''4. Pavel Sivakov - a 26''5. Tao Geoghegan Hart - a 26''6. Remco Evenepoel - a 27''7. Richard Carapaz - a 33''8. Carlos Rodríguez Cano - a 33''9. Mads Pedersen - a 34''10. Simon Yates - a 51''¿Cuándo y cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España 2022?La acción continúa en la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo la etapa 5, que también tendrá montaña. Allí, los ciclistas se enfrentarán a 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao, donde se encontrarán con tres puertos de tercera y dos de segunda categoría. Razón por la que se espera que haya emociones de principio a fin, en el grupo de los favoritos.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia está siendo representada por siete corredores, quienes son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Luego de una jornada de descanso, regresó la acción a la Vuelta a España 2022. Atrás quedaron los tres primeros capítulos que se escribieron en Países Bajos, y este martes 23 de agosto, se abrió el telón en territorio español. Por eso, con la aparición de la montaña, los favoritos empezaron a pisar fuerte, como es el caso de Primoz Roglic, (Jumbo Visma), quien ganó la etapa 4.Como se ha hecho habitual y teniendo en cuenta el recorrido que había, entre Vitoria-Gasteiz y Laguardia, a lo largo de los 152,5 kilómetros de recorrido, donde había un puerto de segunda y otro de tercera categoría, la fuga no se hizo esperar y un grupo importante de corredores emprendió 'vuelo', sacando diferencias que alcanzaron, incluso, los tres minutos con el pelotón.Sin embargo, conforme avanzó el día, la ilusión del frente de carrera se terminó. Y es que los alcanzaron y, como era de esperarse, todo se definiría en un final explosivo, que prometía emociones y muchos ataques, tal y como sucedió. Los candidatos al título no decepcionaron, estuvieron a la altura y nos brindaron un enorme espectáculo, en los últimos metros de carrera de este martes.Esteban Chaves y Santiago Buitrago, lo intentaron por Colombia, pero la pendiente fue más fuerte y no fue posible dar el golpe. Quien brilló y dejó claro que va por su cuarta corona consecutiva, fue Primoz Roglic, cruzando la meta en primera posición, imponiendo condiciones y, de paso, convirtiéndose en el nuevo líder de la clasificación general: desde ya portará la camiseta roja.Clasificación de la etapa 4 de la Vuelta a España 20221. Primoz Roglic - 3h 31' 05''2. Mads Pedersen - m.t.3. Enric Mas - m.t.4. Quentin Pacher - m.t.5. Pavel Sivakov - m.t.6. Ben O'Connor - m.t.7. Ethan Hayter - m.t.8. Remco Evenepoel - m.t.9. Wilco Kelderman - m.t.10. Jai Hindley - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España 2022?La acción continúa en la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo la etapa 5, que también tendrá montaña. Allí, los ciclistas se enfrentarán a 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao, donde se encontrarán con tres puertos de tercera y dos de segunda categoría. Razón por la que se espera que haya emociones de principio a fin, en el grupo de los favoritos.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia está siendo representada por siete corredores, quienes son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Luego de la primera jornada de descanso y de tres etapas que se llevaron a cabo en Países Bajos, la Vuelta a España 2022 arriba a territorio español. Desde este martes 23 de agosto, la montaña dice presente y le pondrá 'picante' a la competencia. Y es que, desde ya, se esperan emociones, ataques y diferencias importantes entre los favoritos.En esta oportunidad, los cientos de ciclistas se enfrentarán a 152,5 kilómetros de recorrido, entre Vitoria-Gasteiz y Laguardia. Allí, se encontrarán, de entrada, con un premio de segunda categoría. Posteriormente, vendrá un esprint intermedio, luego un puerto de tercera y, por último, habrá un final en alto, nada fácil de superar.Es así como, los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o sintonizando la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión.Asimismo, contará con la compañía de nuestro equipo de expertos, decidido a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. También tenga presente que podrá seguir la etapa 4, por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: martes 23 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Para la actual edición de la Vuelta a España, Colombia estará representada por siete corredores; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
La Vuelta a España ya superó sus primeras tres etapas en territorio neerlandés donde se desarrollaron días de llegadas masivas para los embaladores y una contrarreloj por equipos, guardando las energías de los escaladores que esperarán la llegada a las tierras ibéricas para brindar emociones a los aficionados del ciclismo. Uno de ellos es Miguel Ángel López. El pedalista colombiano llega con un objetivo especial a esta carrera y es tomarse una revancha personal, luego de lo que fue su salida de la edición 2021, después de disgustarse con las decisiones tomadas por su equipo, en ese momento, el Movistar Team. Además, busca brillar en una carrera de tres semanas, luego de su prematura salida del Giro de Italia por una lesión.Justamente, 'Supermán' habló con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports a territorio ibérico y comentó sobre sus ilusiones en la primera semana de competencia, donde seguramente habrá batalla entre los favoritos y se marcarán diferencias en la clasificación general individual."Será unos días, nada más al llegar a España ya vemos que tenemos que afrontar unas etapas complicadas, con mucha montaña", fueron sus palabras, al respecto. Adicionalmente, el pedalista nacido en Pesca, Boyacá, resaltó irse 'sano y salvo' de tierras neerlandesas, donde la tensión en el pelotón e incluso se presentaron duras caídas: "Lo importante es que nos vamos de los Países Bajos sin ningún inconveniente".Ahora, 'Supermán' deberá prepararse para la etapa 4 de la carrera, que tendrá un puerto de segunda categoría y contará con una llegada explosiva. Una rampa de 1 kilómetro, en la que puede ceder algunos segundos con sus adversarios. ¿Cómo va Miguel Ángel López en la Vuelta a España, tras las tres primeras etapas? El corredor colombiano tuvo una contrarreloj aceptable con el Astana y llegó con el grupo en las dos etapas llanas y, por el momento, se ubica en la casilla 63 de la clasificación general, a 46 segundos del líder actual, Edoardo Affini.
En el segundo esprint de la Vuelta a España volvió a repuntar la figura poderosa del irlandés Sam Bennett (Bora Hansgrohe), quien firmó un contundente doblete en un rápida tercera etapa disputada a través de 193,2 km con salida y meta en Breda, en la que otro corredor del Jumbo Visma, el italiano Edoardo Affini, pasó a enfundarse la roja.Otra jornada supersónica disputada a 47.1 km/hora, con nervios y "calentones" como el que indignó a Valverde porque el recorrido, con muchas carreteras estrechas, "parece que pasa 7 veces por el mismo pueblo".Desenlace previsto al esprint, donde Bennett volvió a alzar de nuevo los brazos. El velocista del Bora, que llevaba dos años sin triunfar en las grandes, se llevó la etapa con un tiempo de 4h.05.53, por delante del danés Mads Pedersen (Trek) y del británico del Arkea Samsic Daniel McLay.En la clasificación general siguió la alternancia del maillot rojo en el Jumbo Visma, que sigue sacando rédito de su victoria en la crono inicial por equipos. Lo estrenó Gesink, en Utrecht se lo pasó a Teunissen y en Breda se lo enfundó el italiano nacido hace 26 años en Mantua Edoardo Affini.El ciclista transalpino llegará a Vitoria para descansar como líder, eso si, ficticio, pues el jefe real de la general es el esloveno Primoz Roglic, que es tercero, con 13 segundos de ventaja sobre el ecuatoriano Richard Carapaz y el español Carlos Rodriguez (Ineos), ambos a 13 segundos, rivales a tener en cuenta más directos.PELOTÓN BENDECIDO PARA LA ETAPA MARATÓNEtapa maratón, la más larga de la presente edición que despidió al pelotón después de 3 días en los Países Bajos. La salida fue bendecida en la Catedral de Nuestra Señora, símbolo del gótico brabantino de la ciudad de Breda, por cuyo interior pasó el pelotón, unos a pie y otros en bici. Un homenaje floral recordó a las víctimas del Covid.Ninguno de los 181 participantes tuvo tiempo para disfrutar de la excelente colección de maillots que rodeaba el templo, algunos firmados por leyendas locales como Zoetemelk, Jan Janssen, o el belga Eddy Merckx, pero todos quedaron bendecidos antes de echarse a la carretera para vivir una jornada llana, nerviosa y complicada, pero propicia para el esprint.Cuestión de fe, de fuertes creencias, como las de los 7 corredores que se lanzaron a la escapada del día. José Herrada (Cofidis), Van den Berg (EF Education), obligado en defensa del maillot de la montaña, Bakelants (Intermarché), De Gendt (Lotto Soudal), Ander Okamika (Burgos-BH), Pau Miquel (Kern Pharma) y Mikel Iturria (Euskaltel-Euskadi) se lanzaron en busca del milagro.Mucha ilusión invertida para un sueño imposible. Las etapas están caras. El septeto no alcanzó en ningún momento más de 5 minutos de renta. Al paso por la tachuela de cuarta de Ruzendeweg el pelotón ya tenía al grupo cabecero a tiro de piedra. El canadiense Michael Woods (Israel), uno de los aspirantes al podio, ya estaba camino del hospital tras una dura caída.BENNETT NO ADMITE RIVAL AL ESPRINT, AFFINI DE ROJOEl belga De Gendt puntuó en cabeza en la cota y en el esprint intermedio de Sint Willebrord, luego se dejó alcanzar por la marabunta minutos antes del fin de la fuga a 14 de meta. A punto de activarse el protocolo del esprint otra caída derribó a Carapaz, pero sin consecuencias para el campeón olímpico.El Alpecin Deceuninck de Merlier mostró sus intenciones de lejos, trabajó a destajo en la aproximación tirando a bloque, pero el Jumbo tomó el relevo para llevar a sus efectivos dentro de la zona de seguridad de los 3 últimos km. El entonces líder, Teunissen, era un gregario más en la protección de Roglic, el patrón de la Vuelta a España aunque no vaya de rojo.Fue un esprint sin orden. Ningún equipo parece imponer su "treno" en las pruebas grandes en la actualidad. Son muchas formaciones las que se ponen delante para lanzar a sus candidatos, como el UAE, quien atacó fuerte a menos de un km para lanzar a Ackerman. Pero los hombres del Bora se metieron por medio, al igual que los ahora amarillos del Arkea, pensando en las opciones de McLay.Entre todos emergió de nuevo la figura verde del irlandés Sam Bennett, poderoso, potente, capaz de rendir a todos sus adversarios. que le entregaron la llave de la victoria al compatriota del mítico Sean Kelly, ganador de cuatro maillots verdes en la ronda española.Fue la quinta victoria de Bennett en la Vuelta, proclamándose rey del esprint. El resto de oponentes lucharon como héroes para perder, para encajar una derrota digna, respetada, como aquella reflejada por Velázquez en "La rendición de Breda", cuando las tropas del ejército local representadas por Justino de Nassau entregaron las llaves de la ciudad al general del ejército español Ambrosio de Spinola.Este lunes el pelotón de la Vuelta a España disfrutará de la primera jornada de descanso en la presente edición después de 3 jornadas en los Países Bajos. El martes regreso a la batalla ciclista con la cuarta etapa, ya en España, entre Vitoria y Laguardia, de 152,5 km.
El velocista irlandés Sam Bennett (Bora) logró su segunda victoria consecutiva en la Vuelta a España al imponerse al esprint en la llegada a Breda, este domingo en la tercera y última jornada en tierras neerlandesas de la ronda española.Primer corredor del Jumbo-Visma en cruzar la línea de meta, el italiano Edoardo Affini se convirtió en el nuevo maillot rojo de la prueba, sustituyendo a su compañero de equipo Mike Teunissen, y partirá como líder en la 4ª etapa de la ronda española, el martes en Vitoria, una vez que el pelotón se traslade de Países Bajos a España durante la jornada de descanso del lunes.Affini es el tercer ciclista de la potente formación holandesa que viste el maillot de líder en esta vuelta, después de que el neerlandés Robert Gesink lo hiciese tras la crono por equipos inaugural y su compatriota Teunissen hizo lo propio tras la segunda jornada."Todo esto viene de nuestra victoria en la primera etapa. Mis compañeros pensaron desde el principio en esto (relevarse el maillot rojo) y creo que es un hermoso detalle por su parte. Robert y Mike lo vistieron antes que yo y para ellos, que son holandeses, era algo muy especial, aunque para mí también es una sensación increíble", declaró en meta el nuevo líder de la Vuelta.Entre caídas, pinchazos y fugas, el recorrido de esta tercera etapa dio algún sobresalto más de lo previsto: el ecuatoriano Richard Carapaz, por ejemplo, se marchó al suelo en la última parte y el francés Julian Alaphilippe pinchó, aunque ambos pudieron reintegrarse rápidamente en el pelotón y llegar con los primeros.Carapaz se cae, Woods abandona"No me ha pasado nada, simplemente un susto y con el equipo hemos entrado rápidamente", declaró Carapaz, principal baza del Ineos para la general.La principal víctima de la jornada fue el escalador canadiense de la formación Israël-Premier Tech Michael Woods, que tuvo que abandonar la carrera tras sufrir una caída.Pese a reintegrarse en un primer momento a la carrera, el canadiense fue trasladado a un hospital para someterse a exámenes más exhaustivos, que revelaron una conmoción y abrasiones, pero no fracturas.En la despedida de la Vuelta a Países Bajos, en una etapa llana de 193,5 km de recorrido con inicio y final en Breda, siete hombres protagonizaron la fuga de la jornada, pero el pelotón no dio opción a que pudieran llegar a la meta, ya que había varios equipos interesados en llegar al esprint.En esa llegada a Breda, Bennett superó claramente al danés Mads Pedersen (Trek), segundo también en la etapa del sábado, y al británico Dan McLay (Arkea)."Sobre el papel no era una etapa dura, pero ha sido realmente una jornada de muchos nervios, con muchos acelerones repentinos. Ha sido duro, con momentos difíciles, pero los chicos me han llevado perfectamente toda la jornada, les debo mucho. El final fue una obra maestra y me da mucha confianza", declaró el maillot verde de la clasificación por puntos, que logró su quinta victoria parcial en la Vuelta a España.El martes se retomará la competición en el País Vasco, con una etapa de 152,5 km de recorrido desde Vitoria a Laguardia y un perfil de etapa que comienza a complicarse, con dos altos de montaña, el último de ellos el Puerto de Herrera, de 3ª categoría y cuya cima estará situada a 14,5 km de la meta.
Más allá de que este domingo 21 de agosto, Sam Bennett volvió a ser el más rápido en el embalaje, consiguiendo su segunda victoria al hilo en esta Vuelta a España 2022, lo importante es que los nuestros estuvieron a la altura, no pasaron mayores dificultades, llegaron junto con el pelotón, mantuvieron las diferencias y nadie cedió terreno, a la espera de que llegue la montaña, donde será el momento de atacar y hacer estragos.Así quedaron los colombianos en la etapa 3 de la Vuelta a España 202223. Esteban Chaves - m.t.50. Miguel Ángel López - m.t.57. Sebastián Molano - m.t.80. Harold Tejada - m.t.109. Santiago Buitrago - m.t.131. Sergio Higuita - m.t.132. Rigoberto Urán - m.t.Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a España 20221. Sam Bennett - 4h 05' 53''2. Mads Pedersen - m.t.3. Daniel Mclay - m.t.4. Bryan Coquard - m.t.5. Fabian Lienhard - m.t.6. Tim Merlier - m.t.7. Kaden Groves - m.t.8. Cedric Beullens - m.t.9. Pascal Ackermann - m.t.10. Danny van Poppel - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 4 de la Vuelta a España 2022?Teniendo en cuenta que este domingo se disputó la última jornada en Países Bajos y que este lunes será el primer día de descanso, la acción regresará hasta el próximo martes 23 de agosto, con la etapa 4, ya en territorio español. Allí, se enfrentarán a 152,5 kilómetros de recorrido, entre Vitoria-Gasteiz y Laguardia, donde habrá un puerto de segunda y otro de tercera categoría. Además, de un esprint intermedio.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Aunque iban a ser ocho ciclistas colombianos en la Vuelta a España 2022, la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic) hizo que la cuota disminuyera a siete: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Este domingo 21 de agosto, en el marco de la etapa 3, Sam Bennett se llevó, nuevamente, la victoria, tal y como lo hizo el pasado sábado, y Edoardo Affini se convirtió en el nuevo líder de la Vuelta a España, siendo el tercer hombre del Jumbo Visma en portar la camiseta roja, en lo que va de carrera, pero lo que llamó la atención en Colombia fue el rendimiento de los colombianos.Los siete hombres que están representando a nuestro país estuvieron a la altura, llegaron junto con el pelotón, no defraudaron y algunos, de hecho, hasta subieron algunos puestos en la general, como fue el caso de Sergio Higuita, Santiago Buitrago, Harold Tejada, Sebastián Molano, Esteban Chaves y Rigoberto Urán, manteniéndose en la pelea y con la ilusión de hacer algo grande.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 341. Sergio Higuita - a 41''52. Santiago Buitrago - a 42''62. Miguel Ángel López - a 46''64. Harold Tejada - a 46''86. Sebastián Molano - a 1' 00''98. Esteban Chaves - a 1' 19''101. Rigoberto Urán - a 1' 19''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 31. Edoardo Affini - 8h 20' 07''2. Sam Oomen - m.t.3. Primoz Roglic - m.t.4. Sepp Kuss - m.t.5. Mike Teunissen - m.t.6. Robert Gesink - m.t.7. Ethan Hayter - a 13''8. Richard Carapaz - a 13''9. Carlos Rodríguez Cano - a 13''10. Pavel Sivakov - a 13''¿Cuándo y cómo será la etapa 4 de la Vuelta a España 2022?Teniendo en cuenta que este domingo se disputó la última jornada en Países Bajos y que este lunes será el primer día de descanso, la acción regresará hasta el próximo martes 23 de agosto, con la etapa 4, ya en territorio español. Allí, se enfrentarán a 152,5 kilómetros de recorrido, entre Vitoria-Gasteiz y Laguardia, donde habrá un puerto de segunda y otro de tercera categoría. Además, de un esprint intermedio.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Aunque iban a ser ocho ciclistas colombianos en la Vuelta a España 2022, la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic) hizo que la cuota disminuyera a siete: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).