El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
El futbolista y exinternacional belga, Radja Nainggolan, detenido el pasado enero en una operación contra el tráfico de cocaína, ha cambiado su versión de los hechos y reconoce haber pedido 100.000 euros prestados a un conocido criminal, según informó el diario 'Heet Laatste Nieuws'.El deportista, de 36 años y en libertad con cargos por presunta participación en organización criminal, dijo inicialmente a través de sus abogados que su intención era "ayudar a unos amigos en dificultades" económicas, pero ahora ha variado su versión y ahora señala que el dinero era para él."No eran ellos quienes necesitaban dinero, era yo", ha dicho en los interrogatorios el centrocampista del modesto KSC Lokeren-Temse y antiguo internacional y jugador del Roma y del Inter, según ese periódico flamenco a partir de fuentes cercanas a la investigación.Nainggolan agregó que necesitaba el dinero porque sus cuentas bancarias estaban bloqueadas debido a su divorcio, por lo que no podía disponer de fondos.El futbolista recibió un préstamo de 100.000 euros para financiar sus gastos en el casino y saldó su deuda, según esa versión.De ahí que pidiera dinero prestado, según su versión, a varias personas, entre ellas Nasr-Eddine Sekkaki, criminal de 34 años con más de treinta condenas a sus espaldas y el pequeño de varios hermanos implicados en robos, atracos, fugas y narcotráfico en Bélgica. Actualmente, se encuentra en libertad condicional.En general, el prestamista sacaba dinero de la cuenta de su madre y se lo entregaba al deportista en efectivo en billetes de 100 euros y este devolvía después el dinero a la misma cuenta en transferencias de entre 5.000 y 30.000 euros, en algunas de las cuales escribía "inversión en construcción" como concepto del pago.Según el diario, Sekkaki consideraba los préstamos "un acto de amistad" y señaló que Nainggolan devolvió todas las cantidades adeudadas.El hermano mayor del clan, Ashraf Sekkaki, es un famoso criminal que en 2009 escapó en helicóptero de la cárcel de Brujas y fue arrestado dos semanas después en Marruecos, donde sigue preso.La afición al juego de Nainggolan era conocida, pues en 2018 fue víctima de una estafa de 150.000 euros un casino de Mónaco por parte de una banda criminal especializada en clonar cheques bancarios.Nainggolan fue detenido junto a otras 17 personas en enero en el marco de una operación policial con 30 registros en los que las autoridades belgas decomisaron 2,7 kilogramos de cocaína, armas de fuego, dos relojes de lujo de 360.000 euros cada uno, joyas, oro y 370.00 euros en metálico.Las fuerzas del orden sospechan que la red importaba cocaína de Sudamérica a Bélgica por el puerto de Amberes.Eterno "enfant terrible" del fútbol belga, característico por lucir una llamativa cresta de colores, tatuajes por todo el cuerpo y por fumar pese a ser deportista profesional, Nainggolan acababa de unirse al humilde club de Lokeren y atesora en su palmarés 30 partidos con Bélgica, hasta que en 2018 dejó de entrar en las convocatorias.El futbolista ha continuado jugando en el KSC Lokeren-Temse, que ha conseguido clasificarse para la fase de ascenso a la primera división belga en una temporada en la que Nainggolan ha disputado 13 partidos en los que ha firmado 3 goles y 2 asistencias.
El programa Renta Joven, liderado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), busca "fomentar el acceso, permanencia y graduación de la educación superior mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas" a jóvenes entre los 14 y 28 años en condición de vulnerabilidad que estén cursando estudios superiores o formación técnica o tecnológica, de acuerdo a lo explicado por la entidad. Este subsidio es depositado, en gran parte, a través de diferentes billeteras digitales y entes bancarios como Daviplata, plataforma de pagos de Davivienda. Sin embargo, no todos los beneficiarios logran acceder a sus recursos por uno de los problemas más reportados: el bloqueo o inactividad de la cuenta. Este inconveniente impide a usuarios beneficiarios del subsidio consultar su saldo, realizar transacciones o retirar el dinero correspondiente al incentivo. De acuerdo a lo explicado por el DPS en febrero, "debido a la asignación presupuestal de 2025, durante la presente vigencia no será posible realizar nuevas inscripciones al programa. Por lo pronto, se garantizará la transferencia a los jóvenes activos el año pasado (2024)". Tenga en cuenta que la entrega de estos apoyos está estructurada en varias fases. Primera fase: Se realizó el 28 de marzo y benefició a 41.035 jóvenes. Entre ellos, 238 estudiantes del Sena con verificación de octubre y noviembre de 2024, y 797 beneficiarios de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) con verificación de matrícula y subsanaciones.Segunda fase: Programada para la primera semana de abril, esta fase benefició a aproximadamente 635 jóvenes que reportaron sus cuentas bancarias entre el 18 y el 21 de marzo.Tercera fase: Fue durante la segunda semana de abril en la que jóvenes recibieron sus incentivos. Cuarta fase: 847 jóvenes que no registraron una cuenta bancaria en el portal del joven recibirán su incentivo mediante la modalidad de giro postal. Prosperidad Social informará a los beneficiarios sobre el procedimiento para reclamar su incentivo en lo que resta del mes de abril.¿Cómo desbloquear mi Daviplata para poder retirar Renta Joven?En primer lugar, y conforme a lo explicado por la empresa, existen varias razones por las cuales una cuenta de Daviplata puede quedar inhabilitada temporalmente:Inactividad prolongada (varios meses sin movimientos).Problemas de autenticación o intentos fallidos al ingresar.Datos personales desactualizados o inconsistencias en la información registrada.Medidas preventivas de seguridad implementadas por la entidad.¿Qué hacer si mi cuenta de Daviplata está inactiva o bloqueada?Si usted es beneficiario de Renta Joven e intenta ingresar a Daviplata, pero se encuentra con que su cuenta no está operativa, debe seguir los siguientes pasos para solicitar su desbloqueo:Comuníquese con el centro de contacto de Daviplata, pues el procedimiento de reactivación no puede realizarse directamente desde la aplicación. Para esto, debe llamar al número de atención 2556-2999, disponible a nivel nacional. Un operador atenderá la solicitud y registrará el caso, por lo que debe tener a la mano un documento de identidad para verificar algún tipo de información personal que le soliciten. Durante la llamada, el asesor de Daviplata le dará un número de gestión, el cual sirve para hacer seguimiento al proceso. La reactivación puede tardar hasta 72 horas hábiles, por lo cual la billetera digital sugiere estar atento a cualquier mensaje o notificación.Una vez que Daviplata le notifique que su cuenta fue reactivada, debe abrir la aplicación e iniciar sesión utilizando su número de cédula y contraseña habitual. En caso de haber olvidado la clave, puede recuperarla siguiendo las instrucciones del menú principal.¿Cómo saber si el subsidio de Renta Joven ya fue depositado en mi cuenta?Una vez que la cuenta de Daviplata ya se encuentra activa, el siguiente paso es verificar si el subsidio fue consignado. Abra la aplicación Daviplata. Ingrese a la opción 'Consulta de pagos'Revise el saldo y el historial de movimientos. Si el pago aún no aparece, puede consultar el estado del beneficio en la página oficial del Renta Joven, ingresando con el número de documento y verificando el ciclo de pagos. Una vez disponible el incentivo, puede retirar o acceder al dinero mediante las siguientes opciones:Cajeros automáticos de la red Davivienda, si se cuenta con la tarjeta física.Puntos de retiro autorizados, como Efecty o Reval.Transferencias electrónicas, enviando el dinero a otra cuenta o realizando pagos desde la misma aplicación.¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario de Renta Joven?Para ser beneficiario del programa Renta Joven, es necesario cumplir con los siguientes requisitos, conforme a lo explicado por Prosperidad Social:Tener entre 14 y 28 años.Estar registrado en los sistemas oficiales de matrícula en educación media y haber completado el bachillerato en media vocacional (11°).Encontrarse en los siguientes grupos de focalización: Estar registrado en el Sisbén vigente o en el instrumento de focalización equivalente, con una clasificación que indique situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.Encontrarse en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.El beneficiario deberá estar en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que incluyen población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esta entidad.Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado), ya sea en modalidad presencial, a distancia tradicional, o virtual.No tener registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.No estar inscrito activamente en el programa Jóvenes en Paz o en la estrategia que lo sustituya.Los beneficiarios que aún no hayan actualizado sus datos bancarios pueden hacerlo a través del Portal del Joven. Aquellos que no posean una cuenta bancaria podrán recibir el pago mediante giro postal, y próximamente se anunciarán los operadores autorizados para este proceso. El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que se han completado todos los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para la entrega de los recursos.
Hacia el mediodía de este lunes 28 de abril, los habitantes de España, Portugal y el sur de Francia presenciaron uno de los apagones más fuertes de la historia reciente. Los servicios de metro, la señal telefónica y todos aquellos servicios imprescindibles que requieren de electricidad se vieron afectados y dejaron a los habitantes de dichos países europeos en una crítica situación.Y es que, hablando de magnitudes, el apagón eléctrico dejó sin suministro a todo el territorio peninsular y ha afectado a los servicios de transportes, hospitalarios y a millones de ciudadanos. Otras naciones del mismo continente como Francia o Ucrania han ofrecido ayuda para evitar que esta situación cause consecuencias más nocivas.Portugal fue el otro país afectado por este impredecible apagón. De hecho, el Gobierno de dicho país declaró este lunes la situación de crisis energética por el apagón eléctrico que afecta el territorio desde las 11:33 (hora local) y calcula que el suministro podría regresar de forma generalizada en las próximas horas.¿Por qué se produjo el apagón eléctrico en Europa?Al tratarse de un apagón provocado por un llamado "cero absoluto", la recuperación energética debe ser paulatina, por lo que las diferentes problemáticas derivadas de esta situación pueden extenderse durante largas jornadas mientras se restablece el servicio. Y es que a dicho fenómeno se le atribuyó el llamado "cero absoluto" porque, hacia las 12:30 de la tarde, la oferta energética pasó de suministrar 25.184 megavatios a solo 12.425, una cifra abismalmente inferior a la demanda que se presentaba para ese momento. En otras palabras, el cero absoluto ocurre cuando se desploma la oferta de energía, provocando un fuerte desequilibrio que deriva en apagón total y las consecuencias que se siguen viendo en los países europeos afectados. Posibles causas del apagónRed Eléctrica, el gestor de la electricidad en España, ha identificado como acontecimientos que llevaron al "colapso total" del sistema eléctrico peninsular español, una fuerte oscilación del flujo de potencia acompañado de una pérdida de generación "muy importante", según ha informado este lunes.Esta pérdida de generación, que no había trascendido en el primer 'briefing' del día con medios, produjo la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo, es decir, desconectó la interconexión con Francia. Como resultado de esta desconexión y del "grave desequilibrio" entre generación y demanda, el sistema "ha colapsado", llevando a una situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro, tanto en la España peninsular como en Portugal.Tal como ha explicado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, una oscilación consiste en una variación importante en variables del sistema eléctrico, que son la frecuencia, los flujos de frecuencia por elemento de red y las tensiones en distintos nudos en la red de transporte.En cualquier caso, ha insistido en que los detalles sobre el origen del incidente se conocerán más adelante. "No vamos a participar en la especulación", ha recalcado Prieto a preguntas sobre la causa del apagón, una cautela por la que también ha optado después de que se le planteará a qué hora estaba previsto que el suministro recuperase la normalidad. "El proceso de reposición todavía es esperable que tarde horas. No es posible cuantificarlo, ya que es un proceso dinámico, muy complejo y no exento de dificultades", ha concluido.Pedro Sánchez, presidente de España, se pronuncia tras fuerte apagón eléctricoEn una comparecencia tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que no descarta "ninguna hipótesis" sobre la causa del corte en el suministro eléctrico, que se produjo a las 12:30 horas (10:30 GMT) y ha afectado también a Portugal y el sur de Francia. Conforme avanzó el día, diferentes puntos de España, Portugal y el sur de Francia empezaron a recuperar la energía en diferentes ciudades. No obstante, se espera que hasta este martes 29 de abril se pueda restablecer el servicio de energía eléctrica en todas las zonas que sufrieron de este impactante apagón. CON INFORMACIÓN DE EFEJULIÁN CAMILO SANDOVAL
Santos de Brasil, club célebre por tener a Neymar en sus filas, está hundido en una crisis de resultados que estalló en la tarde del lunes 28 de abril, cuando la barra brava quiso hacer justicia por cuenta propia.Los aficionados reaccionaron frente al mal momento del equipo blanco, que en el Brasileirao, en el que luego de 6 fechas lleva una victoria, un empate y 4 derrotas.A esto se le suma la derrota en la final del Campeonato Paulista frente a Corinthians y los constantes escándalos del propio Neymar, que no estuvo en los partidos definitivos por una lesión que sufrió luego de protagonizar un caso de infidelidad y videos íntimos con mujeres contratadas para una fiesta privada.Lo cierto es que el cuadro ‘santista’ actualmente ocupa la penúltima casilla con 4 puntos de 18 posibles, con tan solo 2 unidades de ventaja sobre el colero y en zona de descenso.De hecho, los fanáticos temen volver a perder la categoría, pues este elenco acabó de ascender y una nueva caída a la segunda división sería un golpe difícil de sanar.Barra del Santos de Brasil invadió campo de entrenamientosEn consecuencia, los barristas optaron por advertir a los futbolistas del plantel profesional en caso de que las victorias no aparecieran. De hecho, sostuvieron una reunión con referentes de la plantilla, como Neymar, con los que hablaron días atrás.Sin embargo, la derrota 1-2 en condición de local contra Bragantino habría sido la gota llenó el vaso y la paciencia de los barristas se acabó, motivo por el que estos se aparecieron en gran número para entrar por la fuerza a una de las prácticas y “cobrarles a los jugadores”, como lo reseñó el diario Globo Esporte.En ese sentido, el mismo medio narró que los violentos rompieron un portón y que entraron al predio por el sector en el que se encontraban entrenando los juveniles y que posteriormente se dirigieron a la cancha principal, en la que confrontaron a algunos jugadores y quemaron pólvora.Las imágenes de los incidentes fueron captadas por vecinos del lugar y en ellaz se ve que las intenciones de los intrusos no eran pacíficas.Bajo este contexto, el Santos se alista para su próxima contienda, la del jueves primero de mayo como local frente a CRB, escuadra de segunda división, por la Copa de Brasil, mientras que por el torneo local volverá a jugar el domingo 4 del mismo mes frente a Gremio de Porto Alegre.
El cuerpo del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo, quien desapareció después del ataque al pelotón del batallón Joaquín París, fue hallado este lunes. El uniformado hizo parte del grupo que fue atacado por integrantes de las disidencias de las Farc del grupo Jorge Suárez Briceño y que dejó otros seis militares fallecidos.El cuerpo de Bolaño fue localizado en la misma zona donde se desató el combate con los criminales, entre las veredas Charras y Guanapalo, en zona rural de San José del Guaviare. Al parecer, el joven resultó herido y se habría movido fuera del área. El Ejército Nacional activó el protocolo de levantamiento del cadáver y su traslado al Cantón Norte. Además, brinda acompañamiento psicológico a su familia, que ya fue informada de la lamentable noticia.En diálogo con Caracol Radio, la familia del soldado contó que el domingo les envió un último mensaje. “Tía si alguna cosa recen por mí, nos encontramos acá en combate”, fue el mensaje que el uniformado le compartió a sus familiares. Su tía, Ladys Bolaño, relató que después de ese audio no recibió más información de su sobrino."Él siempre nos estaba diciendo que por allá las cosas estaban malas, que estaban en zona de candela, pero ayer sí nos alarmamos mucho cuando él nos envió ese audio (...) Tía, recen por nosotros, nos están atacando o algo así nos dijo, pero fue una cosa angustiosa y de ahí no supimos más nada de él. Eso fue a las 6:41 de la mañana”, contó la mujer.El Ejército Nacional de Colombia informó sobre los hechos en un comunicado reciente: "Después de intensas operaciones de búsqueda en la vereda Guanapalo, municipio de San José del Guaviare, departamento del Guaviare, fue hallado el cuerpo sin vida del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo, quien se encontraba desaparecido tras el ataque sucedido. Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de nuestro soldado. Honramos la vida, el servicio y el sacrificio de este héroe, quien ofrendó su vida por la defensa de Colombia".¿Quiénes son los otros uniformados asesinados en Guaviare?Se trata del sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.El ataque ocurrió en la madrugada del domingo 27 de abril en Charras, una vereda donde un pelotón del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París, "fue emboscado y atacado" por integrantes del grupo armado ilegal Jorge Suárez Briceño, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB) de las disidencias de las Farc, con el que el Gobierno tiene negociaciones de paz, dirigido por alias Calarcá, según información del Ejército.Los militares estaban encargados de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, usado por exguerrilleros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz de 2016.¿Quién está detrás de los ataques a policías y militares que ya dejan al menos 18 muertos?En las últimas semanas, el plan pistola de las organizaciones delincuenciales ha dejado 18 miembros de la fuerza pública muertos. Los departamentos más afectados son Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia. El coronel (R) Carlos Soler, analista de Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, le dijo a Noticias Caracol que este "es un método de presión psicológica para mostrar fortaleza de grupos que no lo tienen, no tienen la capacidad de confrontar al Estado. Se hace como retaliación a operaciones policiales y militares buscando".Además, otro de los problemas latentes en la lucha contra el arsenal delincuencial son las limitaciones que tienen, entre ellos, la falta de personal y presupuesto. A esto se suma que varias estrategias ofensivas y de inteligencia contra algunos grupos armados fueron suspendidas, entre otros, por el decreto que ordena detener las operaciones ofensivas contra las disidencias lideradas por alias Calarcá. NOTICIAS CARACOL/MATEO MEDINA ESCOBAR