La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
The Pokémon Company continúa ampliando el universo de Leyendas Pokémon: Z-A con el anuncio oficial de su primer contenido descargable, Megadimensión, una expansión que llegará el 10 de diciembre de 2025 a Nintendo Switch 2 y Nintendo Switch. Esta actualización promete ofrecer una nueva mirada a Ciudad Luminalia, introduciendo escenarios alternos, criaturas inéditas y una historia centrada en los orígenes y el poder de la megaevolución.Una nueva dimensión en Ciudad LuminaliaLa expansión presenta Luminalia Dimensional, un mundo alternativo donde las distorsiones espacio-temporales han modificado por completo la estructura de la ciudad. En esta versión distorsionada, los jugadores encontrarán Pokémon megaevolucionados que no aparecen en la región original, además de criaturas de nivel dimensional, capaces de superar el tradicional límite de nivel 100.La guía de esta nueva aventura será Anya, una chef especializada en donas, acompañada por Hoopa, el Pokémon Mítico. Este dúo introduce una mecánica interesante: las donas funcionan como potenciadores con efectos especiales dentro de la dimensión alterna. Al alimentarse, Hoopa puede transformar distorsiones en portales, abriendo rutas hacia áreas inéditas y combates desafiantes. Las llamadas bayas dimensionales también servirán para crear donas con efectos avanzados, una herramienta esencial para enfrentarse a los Pokémon más poderosos de esta expansión.El regreso de la megaevoluciónUno de los grandes atractivos de Megadimensión es el regreso de la megaevolución, una mecánica ausente en las últimas entregas principales de la saga. En este contexto, Korrina, la reconocida líder de gimnasio de Ciudad Yantra y heredera del secreto de la megaevolución, se une a la historia con una misión clara: dominar y comprender todas las formas megaevolutivas. Su presencia, junto con la del Equipo MZ, agrega una capa narrativa que combina investigación, combate y redescubrimiento de los misterios que envuelven a Luminalia.Te puede interesar: Campeones, anuncios y futuro competitivo: lo que dejó el Mundial Pokémon 2025Entre las nuevas megaevoluciones confirmadas destacan Mega-Chimecho y Mega-Baxcalibur, dos incorporaciones que amplían el catálogo de especies capaces de alcanzar este estado especial. Mega-Chimecho utiliza ondas sónicas intensas generadas por sus múltiples copias flotantes, mientras que Mega-Baxcalibur refuerza su aspecto imponente con una placa dorsal aún más grande y destructiva. La Megapiedra necesaria para desbloquear esta forma podrá obtenerse como recompensa del Club de Combates Z-A, lo que incentiva la participación en los combates clasificatorios en línea.Una misión especial con DiancieJunto al anuncio de Megadimensión, Pokémon también liberó una misión secundaria gratuita centrada en Diancie, disponible desde el 6 de noviembre de 2025. Los jugadores podrán recibir una Diancita mediante la función de Regalo misterioso en la versión base del juego, lo que activará la misión “Brillante como una joya”.Esta misión comienza al visitar la agencia Looker & Cía., donde el Pokémon Espurr de Matière, conocido como Peluchín, mostrará interés por la Megapiedra. A partir de ahí, los jugadores deberán enfrentarse a Diancie, el Pokémon Joya, y tendrán la oportunidad de añadirlo a sus equipos. Además, al obtener la Diancita, será posible desbloquear la megaevolución de Diancie, una de las transformaciones más emblemáticas de la saga por su diseño cristalino y su poder defensivo.Una expansión que mezcla nostalgia y novedadLeyendas Pokémon: Z-A, Megadimensión apunta a convertirse en una de las expansiones más ambiciosas de la franquicia reciente. Su enfoque en la megaevolución rescata una de las mecánicas más queridas por los fans veteranos, mientras que la exploración de una dimensión alterna introduce un componente fresco que recuerda al estilo narrativo de Leyendas Pokémon: Arceus, pero con un tono más urbano y contemporáneo.El equilibrio entre la nostalgia y la innovación parece ser la apuesta central de esta entrega. The Pokémon Company busca atraer tanto a los seguidores de las generaciones clásicas —que recordarán con cariño la primera aparición de las megaevoluciones en Kalos— como a los nuevos jugadores, que descubrirán estas transformaciones por primera vez dentro de un entorno visual y narrativo más complejo.Con nuevos escenarios, personajes, formas evolutivas y una narrativa que expande el misterio de Luminalia, Megadimensión promete ser un paso significativo en la evolución del universo de Leyendas Pokémon: Z-A. El 10 de diciembre marcará el momento en que los entrenadores podrán cruzar el portal hacia esta nueva dimensión y enfrentar los desafíos que esperan más allá de los límites del mundo conocido.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Deportivo Pereira atraviesa uno de los momentos más complejos de los últimos años, tanto en lo deportivo como en lo administrativo. La difícil situación económica del club ha derivado en una serie de incumplimientos por parte de la dirigencia hacia la plantilla profesional, a la que se le adeudan varios meses de salario.A raíz de estos hechos, el Ministerio del Trabajo impuso una medida cautelar que ordenó el cese de actividades de jugadores y empleados del conjunto ‘matecaña’. Esta decisión generó un fuerte impacto en la institución, al punto que varios futbolistas del primer equipo y cuerpo técnico presentaron su renuncia. Ante esta crisis, el Pereira se vio obligado a disputar sus dos últimos encuentros de la Liga BetPlay II-2025 con una nómina Sub-20, que sufrió duras derrotas: 5-1 frente a Águilas Doradas y 4-0 ante Deportivo Pasto, resultados que reflejan las consecuencias de la difícil coyuntura institucional.La continuidad del torneo para el equipo risaraldense llegó a ponerse en duda, pues el duelo ante Independiente Medellín, correspondiente a la fecha 19, estuvo cerca de no realizarse. En caso de que el compromiso no se desarrollara o el club incumpliera la medida impuesta por el Ministerio, Deportivo Pereira podría enfrentarse a sanciones más severas, incluyendo la pérdida de puntos. Para evitar dichos castigos, la dirigencia del club interpuso una acción de tutela con el fin de suspender temporalmente el cese de actividades y garantizar la realización del compromiso ante el ‘poderoso de la montaña’.El Juzgado Penal del Circuito 001 de Adolescentes con Función de Conocimiento de Risaralda aceptó la tutela, lo que permite al conjunto ‘matecaña’ disputar el partido frente al 'equipo del pueblo' con normalidad. Esta medida tendrá un periodo de 10 días hábiles para su estudio y, mientras tanto, suspende la sanción impuesta por el Ministerio del Trabajo, lo que asegura que Pereira podrá finalizar el campeonato sin inconvenientes.¿Cuándo jugarán Pereira vs. Medellín?Por la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025, Deportivo Pereira se verá las caras con Independiente Medellín en el estadio Hernán Ramírez Villegas este viernes 7 de noviembre, a partir de las 6:10 p. m. (hora colombiana).
El próximo 14 de noviembre, Call of Duty: Black Ops 7 marcará el regreso de una de las experiencias multijugador más reconocidas de la saga. Con 19 mapas listos para el lanzamiento, más de 20 operadores y una selección de modos clásicos y nuevos, el título de Treyarch y Raven Software busca equilibrar la intensidad del combate con propuestas que mantengan el ritmo competitivo sin depender del nivel de habilidad como factor principal de emparejamiento.Una fórmula que prioriza la acciónDesde el inicio, Black Ops 7 ofrecerá una gama de modos Core y Hardcore que combinan enfrentamientos rápidos, objetivos tácticos y nuevas mecánicas. Entre ellos destaca Overload, una modalidad inédita que introduce la posibilidad de llevar un dispositivo explosivo a zonas enemigas para sabotearlas, agregando un componente estratégico adicional a las partidas tradicionales.Los jugadores también encontrarán clásicos como Team Deathmatch, Domination, Search and Destroy y Kill Confirmed, junto a variantes como Hardpoint, Control y Face Off Moshpit, este último enfocado en duelos 6v6 en espacios reducidos y sin rachas de puntos. La intención es ofrecer un punto medio entre la accesibilidad y la profundidad, con partidas persistentes que mantienen a los jugadores en la misma sesión tras cada ronda.Nuevos frentes de combateLa otra gran novedad del multijugador es Skirmish, un modo 20v20 que combina el ritmo veloz del combate tradicional con dinámicas de objetivos en constante cambio. Esta modalidad busca ofrecer un punto intermedio entre la experiencia de gran escala y la acción contenida de los enfrentamientos 6v6.Te puede interesar: Call of Duty: Black Ops 7 reinventa el modo Zombies con mapas, armas y retos extremos Además, Gunfight regresa con sus intensos duelos de parejas o enfrentamientos uno contra uno, donde cada ronda se juega con clases predeterminadas y sin reapariciones. Esta variedad de modos pretende cubrir distintos estilos de juego sin fragmentar la base de jugadores, garantizando actividad constante en todas las colas disponibles.Mapas: diversidad y familiaridadEn total, Black Ops 7 llegará con 16 mapas 6v6, 2 de gran escala para el modo Skirmish y la reaparición de Nuketown 2025, que estará disponible durante la Pretemporada el 20 de noviembre.El catálogo combina escenarios nuevos y remasterizaciones de entregas anteriores. Entre los más destacados están Blackheart, una plataforma marítima con maquinaria industrial; Den, un castillo japonés adaptado con tecnología moderna; y Exposure, un complejo solar ubicado en el desierto australiano.Para los nostálgicos, regresan ubicaciones icónicas como Express, Hijacked y Raid, ahora con retoques visuales y mecánicas que aprovechan las nuevas posibilidades del movimiento, como el Wall Jumping. En paralelo, los mapas de gran escala, Mission: Edge y Mission: Tide, introducen combate vehicular y entornos verticales diseñados para el caos coordinado del 20v20.Operadores: una nueva generación de soldadosEl elenco inicial de Black Ops 7 incluye 24 operadores, cada uno con su propio trasfondo narrativo dentro del universo del juego. Entre los disponibles desde el primer día se encuentran nombres conocidos como Mason, Weaver, Nikolai, Richtofen y Takeo, acompañados de nuevas caras como Grey, Carver y Jurado.Otros personajes podrán desbloquearse mediante progresión, como Grimm, Wei Lin o Vermaak, mientras que la Edición Bóveda ofrecerá acceso exclusivo a operadores como Harper, Karma, Reaper EWR-3 y el curioso T.E.D.D., un androide inspirado en los easter eggs clásicos de la franquicia.Cada combatiente está diseñado con una identidad clara —desde soldados de operaciones especiales hasta androides tácticos—, reforzando la narrativa paralela que conecta el multijugador con la campaña principal.Camino a la Temporada 01Antes del inicio de la primera temporada, el juego contará con una Pretemporada que servirá como espacio de ajuste, introduciendo nuevos mapas, modos y desafíos. Este periodo busca consolidar la base de jugadores antes del contenido por temporadas, una estrategia que apunta a mantener la frescura del título sin saturar al público desde el primer día.Con una propuesta que mezcla nostalgia, innovación y ritmo competitivo, Call of Duty: Black Ops 7 parece preparado para ofrecer un multijugador sólido y variado, donde la acción directa y el diseño de mapas vuelven a ser el centro de la experiencia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Jhon Durán sumó minuos este jueves con Fenerbahçe que visitó el césped de juego del Doosan Arena para enfrentar al Viktoria Plzen, en compromiso válido por la cuarta jornada de la fase de liguilla de la Europa League. El marcador terminó en tablas, 0-0, pero en los últimos minutos se presentó una acción polémica a favor del cuadro turco. El exAston Villa ingresó al minuto 59 en lugar de Youssef En-Nesyri con la firme intención de crear jugadas en ataque que le permitiesen a su club inclinar la balanza a su favor. Recibió tarjeta amarilla al 82' por protestar al árbitro de la contienda, e igualmente, recibió una falta en el área que sus compañeros en los 'canarios amarillos' reclamaron como penalti. En la jugada, Durán fue agarrado de la camiseta por un defensor central del conjunto checo, pero tras la revisión en el VAR, el colegiado determinó que no era penalti. La explicación del juez central fue que el artillero 'cafetero' cometió falta primero. Fenerbahçe suma 7 puntos en la clasificación general de la Europa League, tras cuatro jornadas disputadas. Otros resultados de la jornada en la Europa League: Noche de jueves positiva en competiciones europeas para los equipos españoles: el Celta de Vigo y el Real Betis se impusieron en sus duelos de Europa League. En los 'verdiblancos' jugó Nelson Deossa, mientras que el 'Cucho' Hernández fue suplente. Pese a contar con grandes nombres del fútbol europeo y con alguno que otro campeón de la Copa de Europa, la Europa League está liderada... por el equipo danés Midtjylland, que suma pleno de victorias.En la ciudad de Herning, los 'Lobos' daneses destrozaron 3-1 a todo un campeón de Europa (1967), el Celtic Glasgow escocés. Con tres zarpazos en menos de diez minutos (33', 35', 41'), el Midtjylland noqueó a los visitantes, que solo pudieron responder de penal en la recta final del partido (81').Procedente de la fase de clasificación, en la que superó entre otros al también escocés Hibernian, el club danés es el único equipo que ha ganado sus cuatro partidos, y lidera la tabla con dos puntos de ventaja sobre el Friburgo alemán, que remontó para ganar 3-1 en Niza.El Celta de Vigo, aupado por un doblete de Pablo Durán, salió victorioso 3-0 de su visita al Dinamo de Zagreb, y gracias a su tercera victoria ocupa la cuarta posición, acercándose al objetivo de terminar la fase de grupo único entre los primeros ocho equipos para acceder directamente a octavos de final.Cerca está también el Real Betis, que luego de vencer 2-0 en Sevilla al Lyon francés (7º), se queda en 9ª posición. El brasileño Antony anotó su sexto gol en 10 partidos disputados con los verdiblancos esta temporada entre todas las competiciones.
En el Desafío Siglo XXI se han visto muchos personajes a lo largo de la competencia, uno de los más polémicos para los televidentes y para sus mismos compañeros fue Eleazar, quien de entrada jugó el rol de capitán de Alpha, pero muchas de sus decisiones fueron cuestionadas a sus espaldas por sus compañeros de equipo. Tras su salida del programa, Eleazar habló en Lo Más Viral sobre su liderazgo y los problemas que sus decisiones le acarrearon en la convivencia con su equipo, sus diferencias con Lucho, Leo, Deisy y Juan, pero también de un polémico comentario que le hizo a Gero en la competencia. Así mismo, del vínculo que construyó con Tina y quién, según él, debe ganar el programa.¿Qué piensa Eleazar de la gente que le dice dictador?Eleazar resaltó que desde el primer día notó que había una clara diferencia entre él y sus compañeros de Alpha, no solo era mayor, sino que también tenía mayor conciencia de juego. "Mi personalidad, mi seguridad, he trabajado mucho en eso, cuando llegas a un lugar en el que hay alguien que está seguro de lo que sabe, de lo que cree, de su habilidad, de su mentalidad, y alguien no está todavía bajo esa seguridad se siente inferior, se siente débil, atacado, menor".Aseguró que aunque sus compañeros tenían grandes habilidades para las pruebas, sí sentía que él iba un paso más adelante en la estrategia de juego y por eso tomó el papel de capitán, papel que desempeñó con firmeza, haciendo que algunos lo tacharan de dictador."Un dictador que hace que el equipo gane ... sí, soy un dictador que tomó decisiones pensando a futuro, en positivo para el equipo, solo por llevar el capricho de unos niños de la casa yo no iba arriesgar la salud del equipo" y agregó que cuando el equipo lo llevó a ceder la capitanía a Leo "nos tiramos en un tren sin frenos en una bajada".En los primeros pasos de Alpha recordó que con Lucho era con el que más conflictos tenía, pero resaltó que se debía a que "él siempre se enfrentaba, tiene ciertos problemas con la autoridad"; sin embargo, señaló que este participante fue el único que pudo decirle cuando no estaba de acuerdo con algo, ya que solo cuando salió y vio los capítulos pudo ver a Leo, Manuela, Valentina, Deisy y hasta Tina hablando mal a sus espaldas.¿Qué pasó entre Eleazar y Tina?Algo que también marcó el paso de Eleazar por el Desafío Siglo XXI fue su cercanía con Tina, una de las mellizas del juego, de quien manifestó sentirse atraído y cuyo vínculo describió como "genuino". Aún así, reconoció que la participante, que ahora hace parte de los ocho semifinalistas, lo decepcionó."Yo siempre la apoyé, nunca le dije 'lo hiciste mal', pero hubo una prueba de aire en la que me caí y me tocó repetir la pista, aún así ganamos la prueba, y llegué a la casa y me recibió con un ataque, ganamos y me atacas por un error. Eso fue, se me salió, pero sé que se dejó contaminar de Leo". También calificó a la desafiante de "inteligente", señalando que efectivamente su estrategia para salvarse de varios chalecos y llegar hasta estas instancias del juego fue su "cercanía con los capitanes".Eleazar explica momentos polémicos del juegoSobre la Ditu a la que decidió ir, en lugar de enviar a Juan, su respuesta es contundente. "Decidí ir a la Ditu porque yo me lo merecía, yo también gané, estuve en esa pista y él acababa de ir con Sathya y fue por esa Ditu que nos clavaron en Playa Baja".Pero otro tema polémico del participante fue un comentario que le hizo a Gero sobre su forma de actuar. Eleazar se reafirmó en su punto en el podcast: "Es un hombre afeminado, cuando estábamos armando la choza en playa baja él no hizo nada porque se siente tan conectado en su feminidad que no hizo el trabajo de los hombres y yo sé que él acepta su sexualidad y feminidad. Cuando hice el comentario de que eran 5 niñas fue porque si él se expresa como una niña, quiere ser una niña, todo el tiempo es con su delicadeza de niña, entonces por qué se ofende si le dicen niña".Eleazar revela que fue víctima de abuso cuando era niñoTras su salida del Desafío Siglo XXI, Eleazar también hablo por primera vez sobre un tema delicado para él y su familia, pues fue víctima de abuso cuando apenas tenía cinco años. "Parte de la sanación de los traumas de la infancia es el poder hablarlos, poder sacarlos de ti a través de una conversación, a través de terapia, fui a ese niño que estaba herido y resignificar la historia. Conté esa historia porque es parte de mi proceso de sanación y me sentía seguro de haber soltado esa herida".NOTICIAS CARACOL