El patinador colombiano Brayan Carreño se coronó este martes campeón mundial de Solo Danza Sénior en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Ruedas, disputado en Pekín, con una puntuación total de 161.22.El camino hacia el oro comenzó en la primera fase, con el programa de Style Dance, en el que enfrentó a 20 representantes de 12 naciones. Allí Carreño impuso condiciones desde el inicio, al lograr el primer lugar con un puntaje de 70.07, compuesto por 36.57 en elementos técnicos y 33.50 en componentes del programa.La definición llegó con el programa Free Dance, en el que el caleño ocupó el segundo lugar con una puntuación de 91.15 puntos. Sin duda, el camino hacia esta presea dorada ha sido fruto de un trabajo arduo, una disciplina y una pasión inagotable por un deporte que exige excelencia en cada movimiento.En enero de 2023, Los Informantes conoció su historia y, para ese entonces, su tan anhelado sueño. “A pesar de haber ganado en figuras, me siento más liviano que nunca, porque no tengo nada que demostrar. Son nuevas modalidades a las que tengo que apostarlo todo. Obtuve un cuarto puesto y estoy a nada de conseguir una medalla en solo danza, y a eso le estoy apuntando”, dijo en ese momento.Ese sueño se hizo realidad, no solo logró colgarse la medalla de oro que tanto buscaba, sino que sabe que fue gracias a su perseverancia, talento y una dedicación que lo han convertido en orgullo del patinaje artístico colombiano.Del baile a las ruedasEl hecho de que un caleño demuestre talento para el baile no es sorprendente, pues la salsa fue el punto de partida de Brayan. Su madre quería que bailara salsa "como buen caleño", y ese ritmo ya estaba en sus venas cuando decidió llevarlo a otro nivel.Carreño comenzó su carrera en el patinaje artístico a los 13 años. El descubrimiento fue, como él mismo lo describe: "Amor a primera vista". Para él, había una "cierta similitud con lo que estaba realizando en ese entonces, que era el baile". Al ver a su amiga practicando ese deporte, supo que él también podía hacerlo.El baile es lo que le proporcionó esa habilidad de expresión, permitiéndole transformarse en la pista. Carreño explicó que cuando está frente al jurado, "para mí todo se paraliza cuando estoy ahí". Atrás queda el joven tímido que se sonroja con facilidad, y emerge el artista sobre ruedas.Rompiendo tabúes en el deporteCuando Brayan se adentró en el patinaje artístico, el deporte era visto, especialmente en Colombia, como una disciplina "exclusiva para niñas". Carreño se convirtió en un pionero, irrumpiendo en un mundo donde "no había nombres" de hombres. La vinculación de patinadores masculinos generó reacciones de rivalidad. Él recuerda que las mujeres se sentían "muy celosas al ser siempre niñas y que se empezaran a vincular hombres".Brayan se vio obligado a romper el tabú de ser patinador artístico. Las críticas vinieron incluso de los padres de familia y otros adultos. "Los papás decían que no era un deporte para hombres que mejor me regresara al baile. Gracias a Dios, no le hice caso". Fueron esos señalamientos, y esas mismas críticas, que lo impulsaron a soñar en grande.Con el paso de los años y la acumulación de medallas, la “rareza” de ver a un hombre bailando sobre ruedas fue quedando atrás. Para Brayan, la clave está en cómo se proyecta. Aunque admite que no es un deporte que se asocie tradicionalmente a los hombres, su imagen ha generado respeto: "Yo creo que también eso es poco por el respeto de cómo es mi imagen, de cómo yo me proyecto ante los demás, como una persona sería que no tiene absolutamente nada de malo, solamente es una faceta mía deportista".El rigor de un campeón mundialBrayan Carreño no se quedó corto ante ninguna de las metas que se propuso. Su mentalidad siempre fue ambiciosa. "Desde chiquito siempre me lo planteé, entonces si quería ser el mejor tenía que cambiar la mentalidad y no solamente pensar en un primer puesto nacional tenía que trabajar por algo más grande", mencionó. Con esta perspectiva, Colombia se le quedó pequeña.El patinador es pentacampeón mundial de patinaje artístico en distintas modalidades, además de 10 veces campeón sudamericano y campeón Panamericano.Para dominar estas disciplinas, su jornada es extenuante. "Yo realizo tres modalidades y aproximadamente son 6 horas de lunes a viernes más la preparación física que es hora y media. Ahí comienza también el trabajo de fisioterapia, de Medicina deportiva, Nutrición”, afirmó. Este entrenamiento se realiza a menudo en la pista del velódromo de Cali, un lugar que considera prácticamente su segundo hogar, donde se ha dedicado "en cuerpo y alma" por muchos años.Las batallas de Brayan CarreñoEl patinaje es un arte que exige que el cuerpo y la mente trabajen en sincronía perfecta. La mente, sin embargo, puede jugar una mala pasada, llevando a dudar o a dejar de valorar el recorrido profesional.El trabajo mental es tan importante como el físico. Por eso, Brayan ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo acompaña y cuida su bienestar emocional, un factor clave en su desempeño deportivo.“Estuve a punto de abandonar el deporte porque tuve que pasar diferentes momentos con psicología, porque ya sentía que estaba como un torbellino y no podía escapar de ahí...El ver cómo lo trabajé por tanto tiempo donde simplemente quise seguir por un tema económico y no porque me gustaba”, reveló.Parte de su inconformidad se debió a que, en patinaje, siempre se acostumbró a ser "el adelantado", compitiendo a los 13 años con personas de 18, “pero en mi deporte y no en lo que se supone que es la vida normal y lo que va a ser mi futuro que es el estudio”.Gracias a la psicología deportiva, el campeón logró conseguir la plenitud que solo los mejores deportistas alcanzan. Este "estado ideal" es el truco para lograr un entrenamiento integral, permitiéndole a uno "abandonar eso y empezar a sentir totalmente tu cuerpo". El jurado notó este estado de plenitud, lo cual se reflejó en el resultado contundente que lo consagró como uno de los mejores patinadores del país.Busca impulsar el patinaje artísticoEste joven busca que su ejemplo sirva para inspirar a nuevos talentos, especialmente masculinos, a vincularse al patinaje artístico en el Valle, una región reconocida por formar deportistas de alto rendimiento. Aunque el número de niños practicando esta disciplina ha ido en aumento, “falta, o sea, que haya más parejas, más niños trabajando artístico sería espectacular”, afirmó su hermana Jennifer Carreño, quien hace parte de la Liga Vallecaucana de Patinaje y también hace un llamado a los padres para que apoyen a sus hijos en este deporte.Brayan Carreño no solo ha contribuido a que Colombia consolide su posición como una potencia mundial del patinaje artístico, sino que sigue bailando sobre patines con cuerpo y alma, fiel a su pasión. Su objetivo final es claro: “Me encanta ser una persona que demuestra que el talento vallecaucano y el deporte, aquí en mi tierra, son potencia”.
El 27 de julio de 2025, un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá fue el escenario de la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco. La joven de 27 años perdió la vida al caer desde el noveno piso de su apartestudio, el cual había sido su hogar durante los últimos dos meses.Aunque inicialmente Óscar Santiago Gómez, su novio aseguró a las autoridades que Laura se había arrojado de la ventana tras una fuerte discusión, pero el posterior dictamen de Medicina Legal señaló que la causa de muerte fue asfixia mixta y la manera de muerte fue catalogada como "violenta que orienta a homicidio".Oswaldo Medina, el abogado de la familia de Laura y el primero en recibir el resultado de la autopsia al cuerpo de la joven de 27 años indicó a Séptimo Día: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, relató.En el momento de la caída, al menos siete personas más se encontraban en el interior del apartestudio. Los invitados, en su mayoría amigos de Óscar Santiago, vivieron de cerca esta tragedia, y su inacción es cuestionada por parte de la familia de Laura Camila Blanco.Las versiones de los testigos de la caída de Laura BlancoLa reunión se dio para celebrar el grado de ingeniero de sistemas de Óscar Santiago Gómez. La pareja, junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo compartieron en un bar de la Zona T de Bogotá.Pasadas las 4 de la mañana, el grupo se dirigió al apartamento de Laura Camila. Según el reporte policial, las personas presentes eran siete amigos de Santiago: "Estas personas eran la señorita Angie Daniela Niño, Emerson Alvear, Laura Villamil, Katerine Calderón, Edwin Cubides y el señor Javier Cubides", señaló el subintendete Ortiz. Además de Julieth Maldonado, compañera de trabajo y quien, según la Policía, acompañó el traslado de la ambulancia hacia el hospital.Los amigos se encontraban en la sala mientras Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal para tener una discusión.“Escuchan una algarabía, gritos, ya al pasar el momento, sale el señor Óscar de la habitación gritando que la señorita Laura se había arrojado el vacío", señaló el subintendente.Ante el interrogante si intervinieron en dicha pelea, de acuerdo con el uniformado: “Lo que manifiestan ellos fue que escucharon las agresiones verbales, pero en ningún momento tomaron la determinación de ingresar para evitar esta situación”, añadió Ortiz.En su bitácora judicial, el subintendente Ortiz dejó plasmado que “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta.Las primeras pesquisas dejaron una contradicción, aunque la Policía informó que había siete amigos de Santiago dentro del apartamento cuando Laura cayó, en su declaración, el joven aseguró que solo había tres personas más.Según el relato de Gómez, después de ver a Laura caer: "Abrí la puerta y le dije a Julieth Maldonado, Daniela Niño y a la amiga que Laura se había botado. Ellas estaban en la sala. Yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó".Sin embargo, las entrevistas posteriores del CTI a varios de los presentes revelaron detalles de dicha discusión."Gritos y vulgaridades": lo que se oyó la noche que Laura Blanco murió El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en atender la emergencia, consignó que los testigos manifestaron haber escuchado una "algarabía, gritos" al inicio de la discusión.Emerson Alvear, compañero de trabajo, dijo en su testimonio al CTI, confirmando el tono y el contenido de la disputa: "Escuchamos discusión gritos, vulgaridades y un tono de voz alto, nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter. Eran cosas de pareja y de un momento a otro Santi empezó a gritar pidiendo ayuda".Otra de las testigos, Katerine Calderón, señaló: "Empecé a escuchar gritos como de una pelea. Eran de Laura y Santiago los cuales estaban solos en la habitación".Angie Daniela Niño señaló que la pelea duró varios minutos: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir no sabemos el por qué. Y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró".Por su parte, Julieth Maldonado, afirmó haberse quedado dormida por el estado de embriaguez y aseguró que se despertó cuando Santiago salió alterado de la habitación.La madre de Laura, Cecilia Osorio, afirmó sobre el actuar de los presentes esa noche en el apartamento: "Totalmente indiferentes a lo que estaba pasando. Yo veo una persona en peligro yo intervengo porque se trata de evitar que algo irremediable pase".El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.El proceso penal contra Óscar Santiago Gómez avanza por el delito de feminicidio agravado tras conocerse el dictamen de Medicina Legal. El 21 de agosto de 2025, fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la condena máxima posible por el delito de feminicidio.
La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
El municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, ha pasado de ser escenario del conflicto armado a convertirse en uno de los destinos naturales más codiciados del país. Con el icónico Caño Cristales como su joya de la corona, este municipio en el corazón del Meta impulsa su economía a través del turismo sostenible y seguro.Ubicado a unos 225 kilómetros de Villavicencio, La Macarena es un cruce geográfico único donde convergen la majestuosidad de los Andes, las sabanas de la Orinoquía y la selva del Amazonas. Los visitantes, que pueden llegar desde Bogotá, Medellín, Cali y Villavicencio, son recibidos al ritmo del joropo y la hospitalidad llanera. Sin embargo, este entorno paradisíaco también carga con la memoria de la guerra, pues era un territorio dominado por las Farc. De hecho, allí se llevó a cabo la Operación Sodoma, en septiembre de 2010, que le dio de baja al alias Jorge Briceño Suárez o 'Mono Jojoy', uno de los cabecillas de esa guerrilla. "La fuerza de tarea Omega llegó a esta región... en este momento, todos los fenómenos son cambiantes, pero de todos modos hemos podido garantizar la tranquilidad de todas esas personas que vienen aquí a La Macarena", aseguró el Brigadier General Carlos Ernesto Marmolejo, Comandante de la Fuerza de Tarea Omega. Quince años después, sus habitantes han tomado la firme decisión de reescribir su historia, enfocándose en la paz y la excelencia turística. "A partir del año 2016, con el proceso de paz, hemos tenido diferentes capacitaciones y apoyos nacionales e internacionales para poder crecer en el tema turístico", dijo Alejandra Medaglia, representante de agencias locales. El impacto de este cambio es evidente en la economía local. Más de 600 familias macarenenses dependen directamente del turismo, convirtiéndolo en su principal motor de activación económica. El alcalde de La Macarena, César Augusto Sánchez, señaló: "El turismo se ha convertido en uno de los ejes principales de activación económica... A nosotros nos enorgullece porque, además de eso, el año pasado logramos tener más de 9 mil turistas". Caño Cristales, el arcoíris que se ahogó en el MetaEl atractivo principal es, sin duda, Caño Cristales, mundialmente conocido como "el río más bonito del mundo". Se le llama también la joya de la corona del Meta por el espectáculo de color que ofrece. La tonalidad vibrante de sus aguas no es magia, sino ciencia pura. "Aquí tenemos esta planta de nombre Macarenia clavigera, que es un endemismo del Escudo Guyanés. Es una formación sedimentaria con una diversidad de minerales que es lo que proporciona esa tonalidad a este atractivo Caño Cristales, y a otros atractivos similares", indicó Walter Ramos, guía profesional de la zona. Alrededor del río, los guías como Mario Fidel Alfonso, que crecieron explorando cada charco y cascada, comparten su conocimiento y amor por el territorio: "Me críe en esta zona... tuve la oportunidad de meterme a todos los charcos de Caño Cristales. Conozco súper bien toda esta zona, todo este territorio, y amo lo que hago.La temporada de visita a Caño Cristales normalmente va de mayo a noviembre. Sin embargo, con el objetivo de impulsar la meta de 10 mil visitantes anuales y seguir fortaleciendo la economía local, este año se habilitará la visita también en diciembre. Teniendo en cuenta también el impacto que ha tenido el cierre de la vía al Llano en el departamento."El departamento del Meta es uno de los departamentos más biodiversos a nivel nacional, y nos permite tener contacto con la naturaleza... ese acercamiento con la naturaleza es lo que estamos promoviendo", aseguró Luis Carlos Londoño, director del Instituto de Turismo en el Meta. "El departamento es el cuarto más grande del país, tiene seis parques naturales, tiene muchísimo: el Manacacías, los termales en Barranco de Upía, el cañón del Güejar, las piscinas del Güejar, el lago del amor en Puerto Rico, hay mucho por hacer", agregó la gobernadora Rafaela Cortés.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Betis goleó por 3-0 al Mallorca en La Cartuja con una actuación estelar del brasileño Antony dos Santos, autor de un doblete y de una asistencia al marroquí Ez Abde en el tercero de los tantos de su equipo, todos logrados en la primera mitad, lo que sitúa quinto al conjunto 'verdiblanco' y deja al filo de la zona de descenso a los baleares. En los 'béticos' jugó Juan Camilo 'Cucho' Hernández, quien se reportó con una asistencia. También Nelson Deossa desde el minuto 77.Antony estuvo muy inspirado y efectivo con sus tantos en los minutos 10 y 34, mientras que Abde, a pase del extremo brasileño, redondeó el marcador con el 3-0 en el minuto 37 de un encuentro en el que el Betis, que se mantiene en la zona europea y a tres puntos de los puestos de Champions League, controló bien su ventaja en la segunda mitad.Se medían en La Cartuja dos equipos en situaciones diferentes, pero con la misma necesidad: los béticos, séptimos con 16 puntos, después de una pequeña mala racha al empatar 'in extremis' en Villarreal y caer la pasada jornada en casa contra el Atlético de Madrid (0-2); y los mallorquines, yendo de menos a más tras sumar 7 de los últimos 12 puntos, pero muy cerca del descenso.Sin los lesionados Isco, Junior Firpo y, a última hora, el argentino Chimy Ávila con una gastroenteritis, el técnico chileno Manuel Pellegrini sólo había introducido una novedad respecto al once que perdió con el Atlético: el mediapunta argentino Giovani Lo Celso por Marc Roca, pero en el calentamiento sintió molestias el meta Pau López y lo sustituyó Álvaro Valles.También hubo cambio de portero en el Mallorca, con el finlandés Lucas Bergström por el lesionado Leo Román como única variación en su bloque titular en relación con el que igualó 1-1 la pasada semana en casa ante el Levante.Al Betis le costó entrar en el partido ante el conjunto de Jagoba Arrasate, que salió concentrado y bien situado sobre el campo, pero sin profundidad, mientras que en los locales avisó primero con un tiro desviado Antony, quien no falló en su segundo intento e hizo el 1-0 a los 10 minutos con un remate ajustado tras una pared con el colombiano Cucho Hernández.El gol obligó a los bermellones a cambiar su plan inicial, pues, al ir a remolque, tuvieron que llevar el peso del juego y mirar más hacia el área bética. Lo intentó, aunque sin claridad ni éxito, pues su referencia arriba, el kosovar Vedat Muriqi, no atinó en un remate en el minuto 24 y tampoco en un cabezazo, tres minutos después, que se marchó fuera por poco.Por el contrario, la efectividad del equipo de Pellegrini fue letal. Con un fútbol rápido y contundente, amplió su renta en solo tres minutos, del 34 al 37, con un golazo de Antony, que, con un zurdazo de rosca y con efecto desde la frontal del área, batió de nuevo a Bergström; y con el 3-0 de Abde, llegando desde atrás tras un centro con la derecha del brasileño.El conjunto del barrio de Heliópolis, desatado en este tramo, pudo incluso marcar el cuarto en el tiempo añadido del primer tiempo en un disparo desde cerca de Cucho Hernández, pero el meta finlandés del Mallorca salvó el gol con el pie.En la reanudación, al Mallorca no le quedaba más remedio que volcarse para reducir distancias en el marcador. Lo intentó y lo intentó, pero sin ideas claras ni ocasiones de peligro ante un Betis que gestionó a la perfección su ventaja, que mantuvo la intensidad y el control, y que no renunció a salir a la contra para tratar de buscar más goles.Tuvieron esa opción el Cucho a los 62 minutos, pero Bergström, quien generó dudas en algunas acciones, despejó tras una pérdida de Samú Costa; y después Abde, que, escorado, mandó el balón al lateral de la red después de una salida en falso del meta bermellón; y Antony, totalmente solo en el área, aunque el finlandés despejó de nuevo con el pie.El conjunto balear, en el que Arrasate movió el banquillo dando entrada a Mascarell, Pablo Torre, el japonés Asano, Llabrés y Abdón, no bajó los brazos, aunque era consciente de que era prácticamente imposible neutralizar una desventaja tan grande. Muriqui pudo acortar distancias, pero Valles despejó su remate después de que el meta bético hubiera perdido el balón. Al final, el Betis controló bien su renta y no dio opción alguna a un impotente Mallorca.- Ficha técnica:3 - Betis: Álvaro Valles; Bellerín, Marc Bartra, Natan, Ricardo Rodríguez (Valentín Gómez, m.46); Amrabat, Fornals (Marc Roca, m.69); Antony (Pablo Garcí, m.83), Lo Celso (Deossa, m.77), Abde (Aitor Ruibal, m.69); Cucho Hernández.0 - Mallorca: Bergström; Maffeo, Valjent, Raíllo, Mojica; Morlanes (Mascarell, m.64), Samú Costa; Mateo Joseph (Asano, m.64), Darder (Pablo Torre, m.64), Virgili (Javi Llabrés, m.79); Muriqi (Abdón, m.79).Goles: 1-0, M.10: Antony. 2-0, M.34: Antony. 3-0, M.37: Abde.Árbitro: Jesús Gil Manzano (C. Extremeño). Amonestó a los visitantes Samú Costa (m.21), Maffeo (m.86) y Mojica (m.92).Incidencias: Partido de la undécima jornada de LaLiga EA Sports, disputado en el Estadio La Cartuja ante 54.747 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Fernando Aramburu, exjugador del Betis entre 1972 y 1974, recientemente fallecido.
Nadie es capaz aún de discutir en esta campaña los lideratos del Bayern Múnich ni al Arsenal, incontestables en la cima, indiscutibles en el ataque y referencias imponentes en defensa en esta campaña en Europa, como dos equipos inabordables tanto en Alemania como en Inglaterra, entre los vaivenes que surgen todavía en la competición por la primera plaza tanto en Francia como en Italia.El París Saint Germain es el líder en la ‘Ligue 1’, pero con solo dos puntos sobre sus perseguidores (el Marsella y el Lens). Y el Nápoles es el dominador de la agitada competición en Italia, aunque solo con una ventaja de un punto sobre el Inter, el Milan y el Roma.Nada que ver con Bayern y Arsenal, con cinco y seis puntos de renta, respectivamente.El equipo de Mikel Arteta solo ha encajado tres goles en diez jornadas. Un reflejo de su figura inabarcable para el resto de sus competidores. Su victoria por 0-2 ante el Burnley la definió en la primera parte. Viktor Gyokeres, reencontrado con el gol cinco jornadas después, y Declan Rice resolvieron el duelo en poco más de media hora.A seis puntos lo sigue el Manchester City, que recuperó el segundo puesto a costa del Bournemouth. El equipo de Pep Guardiola venció 3-1 al de Andoni Iraola con dos goles más de Erling Haaland, cuyos números crecen sin pausa: 13 tantos en 10 jornadas de este curso en la Premier, 17 en 13 partidos entre todas las competiciones con su club y 26 en 16 encuentros si se añade la selección de Noruega. Su recorrido va para otro récord.A la vez, el Liverpool volvió a ganar después de cuatro derrotas. Una victoria indispensable para el vigente campeón, agarrado a los goles de Mohamed Salah, con un error tremendo de 'Dibu' Martínez, y Ryan Gravenberch para reanimarse en la zona alta de la clasificación, todavía a siete puntos de la primera plaza, pero vivo aún para competir por el título.A excepción del poderoso liderato del Arsenal, los altibajos son una constante en casi todos los equipos de la Premier en esta campaña. Salvo el bloque de Mikel Arteta, y a la espera del resultado de este lunes del Sunderland contra el Everton, nadie enlaza más de tres triunfos en la actualidad en toda la categoría. Ni el Liverpool ni el City ni nadie más.Tampoco el Tottenham ni el Chelsea, cuyo duelo fue ganado por el conjunto ‘blue’ gracias a un gol de Joao Pedro, promovido por Moisés Caicedo, que presionó, recuperó el balón y provocó el gol. Son quinto y sexto, los dos con 17 puntos (a ocho del Arsenal).Tampoco tiene regularidad el Manchester United, cuyo resurgimiento se estancó con un empate contra el Nottingham Forest (2-2), en descenso. Y ni mucho menos el Newcastle, que aún no ha vencido lejos de St. James’ Park. Este domingo cayó 3-1 con el West Ham.El Bayern, 33 goles a favor...y solo 4 en contraLa Bundesliga es un monólogo del Bayern Múnich. Cada choque es una reafirmación de superioridad. Ya doblegó al Leipzig, al Borussia Dortmund y al Eintracht y este sábado se impuso por 3-0 al Bayer Leverkusen, el subcampeón del pasado ejercicio.Le bastó con los tres goles en el primer tiempo, uno de ellos de Nico Jackson (el primero suyo en la Bundesliga), para solventar su noveno triunfo. Son ya 27 puntos de 27 posibles, pero también 33 goles a favor (más de tres de media por encuentro), nada más 4 goles en contra y seis choques con su portería a cero. Una exhibición, por ahora, imparable.El Borussia Dortmund insiste por detrás, aun a siete puntos. Es tercero. Dos victorias seguidas por la mínima, la segunda de ellas este viernes por 0-1 frente al Augsburgo con el séptimo gol de Serhou Guirassy, lo reubicaron en el podio, aun por detrás también del Leipzig, segundo, a cinco de la cima, tras aplacar al Stuttgart (3-1), que venía lanzado.Y, por abajo, ganó el Borussia Mönchengladbach, que a la novena jornada logró su primer triunfo, por 0-4 al Sankt Pauli. Ya han vencido todos algún choque en la Bundesliga, igual que en Francia. No así en Inglaterra, con el Wolves aún pendiente, ni en Italia: el Pisa, el Verona, el Fiorentina y el Génova, que visita este lunes al Sassuolo, aún no han ganado.
Internacional de Porto Alegre se enfrentó este domingo a Atlético Mineiro en una nueva jornada del Brasileirao. Fue un duelo muy disputado en el Estadio Beira-Rio, al punto, que de forma temprana, el 'galo' se quedó con un hombre menos en cancha y todo por una dura falta hacia el delantero colombiano, Rafael Santos Borré.El artillero barranquillero de los 'colorados' recibió un dura patada por parte de Vitor Hugo, esto cuando sólo iban 15 minutos de la contienda. Borré Maury intentó controlar el balón, pero en ese momento, el zaguero de Mineiro hizo un quite deslizante, llevándose por delante al exRiver Plate. La jugada fue revisada por el árbitro central en el VAR, y luego de ver las imágenes en el monitor, decidió mostrarle la tarjeta roja a Vitor Hugo. En el caso de Borré, se le vio bastante adolorido en el césped de juego durante varios minutos; para la fortuna de todos en el Internacional pudo continuar en el compromiso. Vea acá la dura patada que recibió Rafael Santos Borré en Internacional vs. Atlético Mineiro:
El caso del accidente ocurrido el pasado 31 de octubre en la Avenida José Celestino Mutis (calle 63) con carrera 98, que dejó dos motociclistas muertos y tres personas heridas, tomó un nuevo rumbo tras la publicación de un comunicado firmado por Edwin Delgado y Camila Bermúdez, los ocupantes del automóvil involucrado. En el documento, divulgado el domingo 2 de noviembre, Delgado afirma que no era él quien conducía el vehículo al momento del siniestro y asegura que el responsable, según sus declaraciones, fue otro hombre. La declaración surge luego de que se viralizaran videos grabados por testigos que mostraban a Delgado y Bermúdez en el lugar del accidente, visiblemente desorientados, mientras eran señalados por la comunidad como los presuntos responsables. Las imágenes, replicadas en redes sociales, provocaron una ola de críticas y especulaciones. Ante ello, Delgado decidió publicar un extenso relato en el que explica cómo ocurrió, según él, la secuencia de hechos desde la noche anterior al accidente.Dueño de carro implicado en accidente en Avenida Mutis rompe el silencioDe acuerdo con su versión, todo comenzó el 30 de octubre, cuando él y su novia salieron a participar en una caravana de Halloween en su carro. Asegura que consumieron licor durante la noche y, por esa razón, optaron por no conducir de regreso a casa. "Aprovechamos y dijimos: 'Tomémonos algo', así que llamamos al señor Rubén Romero, que es quien me lava el carro y a más de uno le ha manejado el vehículo, él presta ese servicio de manejo de carros, taxis, es muy conocido", se lee en el comunicado. Delgado afirma tener pruebas (videos y registros de cámaras) que demostrarían que Rubén los recogió en un bar alrededor de las 5:54 de la mañana. En las imágenes que han circulado, se observa efectivamente a una mujer subiendo al asiento del copiloto, a un hombre entrando en la parte trasera del carro y a un tercer individuo, con una chaqueta blanca con líneas rojas, tomando el volante."Me duele mencionarlo y exponerlo, pero lastimosamente me toca porque están poniendo mi cara, mi imagen. Dicen que yo soy el culpable, que yo soy el asesino y eso no es así", sostiene Delgado en el texto difundido a través de redes sociales. "Él no estaba ebrio, no estaba con nosotros, él llegó y nos recogió, como se puede ver en todos los videos que están en las redes sociales. Sí, estábamos Camila y yo en estado de embriaguez, pero como pasajeros. Por esa misma razón, el señor Rubén Romero nos llevaba", agregó Delgado."Desperté cuando el carro ya se estaba volcando"En su relato, Edwin sostiene que se quedó dormido en la parte trasera del automóvil y que despertó en el momento en que el carro perdió el control y comenzó a volcarse. Asegura que, tras el impacto, su primera reacción fue tratar de sacar a su novia, que había quedado atrapada entre los asientos delanteros."Como estaba roto el vidrio, logré sacarla por la izquierda, del lado del conductor y en ese momento pude percatarme que llegaba la comunidad, pienso yo que a ayudarnos, pero no fue así. Como se puede ver en los videos que hay en redes sociales, nos estaban era robando y fue cuando entró en mí poca lucidez y comencé a gritar que nos estaban robando. Después de sacar a Camila, pregunté por el conductor porque no lo veía y nadie me decía nada de él".Según Delgado, en medio de la confusión no vio al conductor, y solo después comprendió que este había huido del sitio. También afirmó que, tras ser increpados por la comunidad, él y su pareja permanecieron en el lugar hasta la llegada de la Policía y los servicios de emergencia. "Camila y yo, como se puede ver, estábamos desorientados, borrachos, aún no sabíamos que lamentablemente ese accidente había cobrado la vida de dos personas y había herido a otras, yo en mi mente pensaba que el accidente nos ocurrió a nosotros, por eso dije que yo llamaría a la aseguradora, ya que pensé que nos habíamos volcado y el conductor huyó". "Nunca intentamos escapar""Ya una vez la Policía llegó al sitio, llegó la ambulancia y estuvimos ahí, nunca nos fuimos, estuvimos en una ambulancia en toda la bomba. La Policía nos entrevistó, dimos nuestra versión de los hechos y estuvimos ahí hasta que nos trasladaron a la clínica Alcalá. Nunca intentamos escapar después de saber todo lo que aconteció, ni le pusimos trabas a la Policía. El que sí logró escapar fue el conductor. Veo comentarios donde dicen que yo compré a Policías que me dejaron escapar y eso no es así, ellos hicieron su trabajo, vieron las cámaras, tomaron nuestras declaraciones", indicó el hombre. Delgado y Bermúdez aseguran que desde que se difundieron los videos del accidente han sido víctimas de amenazas e intimidaciones. En el documento anuncian que tomarán acciones legales por calumnia y daño moral contra las personas que los señalaron públicamente sin pruebas, incluyendo a la mujer que grabó uno de los videos más compartidos."Nuevamente, queremos dar de forma pública nuestras condolencias y pedir perdón a la familia de la pareja víctima de este fatal accidente. Lo sentimos nosotros más que nadie desde el fondo de nuestro corazón lamentamos esto, no queríamos que nada de esto ocurriera, por esa razón dejé que otra persona manejara el carro. De todo corazón, perdón". Un video que podría ser claveEl video de la cámara de seguridad que muestra a los ocupantes del automóvil subiendo minutos antes del accidente se ha convertido en una de las principales piezas de la investigación. En la grabación, difundida ampliamente, se observa al tercer hombre, con chaqueta blanca y líneas rojas, en el asiento del conductor, lo que coincide con el relato de Delgado. Por el momento, las autoridades continúan avanzando en las investigaciones y el esclarecimiento de lo ocurrido.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co