En un pequeño pueblo de Connecticut, Estados Unidos, la colombiana Nathalie Jacob y su esposo Simon Gilbert reconstruyeron su vida tras una experiencia que los cambió para siempre. Ella, una colombiana exitosa, políglota, con una maestría en Administración de Empresas y una carrera brillante en diferentes multinacionales, pasó de liderar equipos y manejar finanzas a no poder escribir su nombre ni reconocer los números. Todo comenzó con un accidente aparentemente inofensivo mientras esquiaba, pero terminó revelando un diagnóstico que cambiaría su vida para siempre: un tumor cerebral.“Iba bien rápido, sin casco, no me pasó nada, pero por si acaso cuando regresé a Miami me fui a revisar el dedo porque el dedo lo tenía morado”, relató Nathalie a Los Informantes en el 2023. Lo que parecía una simple revisión médica terminó en una noticia inesperada: “tienes un meningioma intraventricular, recomendamos que te lo quites lo más rápido posible porque está creciendo”, recordó.La cirugía fue programada con rapidez. El pronóstico era optimista: recuperación en tres semanas, bajo riesgo de complicaciones. Pero la realidad fue otra. “Entré esa cirugía y cuando me desperté no podía leer, no podía escribir, no podía sumar dos más dos, no podía parar de reírme porque yo estaba yo ahí sentada en la cama y no podía ni siquiera escribir mi nombre”, contó.En el cerebro de una niña de ocho añosLa operación, que debía ser un procedimiento sin mayores complicaciones, le dejó secuelas profundas. Nathalie despertó con una desconexión total de sus habilidades cognitivas. “Me dan un lápiz y me dicen que escriba mi nombre y yo dibujo un círculo”, recordó. Su percepción del mundo se alteró por completo: “me dicen ‘¿qué número tiene esa puerta?’ y yo ‘ocho’, entonces me llevan al siguiente cuarto y me dicen ‘¿y ese?’ y yo ‘ocho’”.Ese número, el ocho, se convirtió en símbolo de su nueva vida. “Por eso el título de mi libro es 8: redescubriendo la vida después de un tumor cerebral”, explicó. En numerología, el ocho representa nuevos comienzos, y para Nathalie, fue exactamente eso: un renacer.“El cerebro se convirtió en cerebro de una niña de dos años y fue espectacular porque era ver la vida como una niña de dos años, yo lo único que quería era que me dieran libros para colorear y durante horas yo coloreaba feliz”, relató.La vida después de la cirugíaSimon, su esposo, quedó en shock al verla salir del quirófano. Ella, una mujer que hablaba tres idiomas, tenía una maestría y había vivido en más de cinco países ahora no podía reconocer su entorno ni caminar sin tropezarse. “Recién llegaba a la casa me estrellaba con todas las paredes, no podía servir una taza de agua, me caía en un escaloncito”, recordó Nathalie.Además de perder habilidades cognitivas, perdió parte de su visión. “Los ojos están perfectos, es el cerebro que no reconoce que ve, entonces yo no veo nada con los dos ojos hacia la derecha”, explicó. Esta condición, conocida como hemianopsia, la dejó con una discapacidad invisible pero profundamente limitante.El síndrome raro y la lucha por reaprenderLo que Nathalie experimentó fue un síndrome neurológico extremadamente raro. “Es como un síndrome que pasó después de la cirugía y es algo extremadamente raro o exótico que pase”, afirmó. Este trastorno afectó su lenguaje, su capacidad para hacer cálculos simples y hasta su orientación espacial.Pero Nathalie no se rindió. Se obsesionó con reaprender, letra por letra, lo que su cerebro había olvidado. “Con mucho esfuerzo logré volver a escribir y a leer otra vez, pero después llega un tiempo donde uno tiene una curva de recuperación, pero llega a un techo que ya no recuperas más”, explicó. Aunque logró sumar, nunca pudo volver a multiplicar ni dividir.De la independencia a la dependenciaLa pérdida de sus habilidades cognitivas también significó un cambio radical en su vida profesional y personal. “Perder mi cerebro era perder esa independencia”, confesó. De ser la principal proveedora del hogar, pasó a depender económicamente de su esposo. Su rol en la familia cambió, y con ello, su identidad.Aunque físicamente parece recuperada, su cerebro se fatiga con facilidad. Tareas simples pueden convertirse en desafíos abrumadores. Aunque se le vea moverse de un lado al otro, su cerebro se fatiga con facilidad y algo muy sencillo se le convierte en una tormenta.La maternidad, un nuevo motor de su vidaEn medio de la adversidad, Nathalie encontró una nueva motivación: su hija. La maternidad, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en un nuevo e inspirador propósito. Natalie convirtió su discapacidad en una oportunidad para tener más tiempo con su hija y también para ayudar a otros.Nathalie decidió compartir su historia, sin miedo a mostrar sus debilidades. Creó grupos de apoyo en Facebook que hoy reúnen a más de 10.000 personas. También da charlas y entrevistas, y escribió un libro para que su hija, algún día, entienda todo lo que vivió.“Haber pasado por una experiencia así es tremenda lección de humildad, entonces descubrí que lo que me gusta y lo que me hace feliz hoy en día es ayudar a las otras personas”, concluyó.La historia de Nathalie Jacob es recordatorio de que, incluso cuando la vida se vuelve un ocho, siempre hay una forma de volver a empezar.
La desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años, sigue siendo un misterio que conmueve a Cartagena y al país entero. Desde el 13 de abril, cuando fue vista por última vez saliendo del Hospital Naval en el barrio Bocagrande, su familia no ha dejado de buscarla. Ahora, más de un mes después, la Fiscalía ha entregado a sus familiares los dispositivos electrónicos que fueron sometidos a análisis forense en Bogotá: dos celulares, un computador portátil y una tablet.Según informó el diario El Tiempo, los equipos permanecieron durante semanas en un laboratorio del CTI, donde expertos en informática forense extrajeron una cantidad considerable de información: una tera en total. Sin embargo, hasta el momento, los resultados de ese análisis no han sido compartidos con la familia.“Solo sabemos que en el laboratorio dicen que encontraron en total una tera de información. Aún no nos han entregado los resultados, se supone que tienen que enviar esos hallazgos devuelta a la Fiscalía de Cartagena”, dijo Lucy Díaz, madre de Tatiana, al periódico.¿Qué contiene ese tera de información?De acuerdo con los investigadores citados por El Tiempo, en la copia forense de los dispositivos hay mensajes, chats, fotos y contactos que están siendo revisados cuidadosamente. La búsqueda se ha centrado especialmente en las últimas llamadas y comunicaciones que Tatiana pudo haber tenido antes de desaparecer.Los dispositivos fueron trasladados a Bogotá con el objetivo de cruzar la información digital con los testimonios recogidos por las autoridades. La esperanza es que entre esos datos pueda haber alguna pista que permita reconstruir los últimos movimientos de la joven o identificar a personas clave en su entorno.El hallazgo del segundo celularUno de los elementos que más llamó la atención en el proceso de recolección de pruebas en este caso fue el hallazgo de un segundo celular en la habitación de Tatiana Hernández tras una inspección luego de su desaparición. La existencia de este dispositivo fue confirmada por su madre a Los Informantes, quien explicó que se trataba de un aparato sin tarjeta SIM, que ella misma le había entregado a su hija tras un robo ocurrido en Bogotá.“Entonces es cuando el señor me dice que esa misma noche fueron a la habitación donde estaba Tatiana a revisar qué encontraban y encontraron su computador, su tablet. Se sorprenden porque encuentran un segundo celular. El investigador me dice, ‘¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?’ Yo le digo, ‘Sí, señor’”, relató Lucy Díaz en entrevista con la Nena Arrázola en el informativo de Caracol Televisión.Este segundo celular, aunque aparentemente no estaba en uso activo, también fue incluido en el análisis forense. Lo hallado, al igual que en el resto de los dispositivos, permanece bajo reserva.Una desaparición sin pistas clarasTatiana Hernández desapareció el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al hospital donde hacía su internado. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy. Horas más tarde, el novio de Tatiana, David Espitia, al no recibir respuesta a unos mensajes que le había enviado horas tardes decidió comunicarse con Sara, una compañera de ella, quien le comentó que Tatiana había salido, pero que iría a buscarla.Más tarde, David recibió una llamada de Sara quien le contaba que habían encontrado las sandalias y celular de la joven médica en los espolones, una zona costera de Cartagena donde solía caminar con sus colegas, pero no había rastro de ella, por lo cual decidió alertar a los padres de Tatiana.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, pegado volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación. La angustia no ha disminuido, pero tampoco la esperanza.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, abogado de 26 años, ha estado presente desde el primer momento. Al día siguiente de la desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá y se unió a la búsqueda. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo en entrevista con Los Informantes.David relató que ese día hablaron al mediodía. Tatiana le dijo que iba a estudiar y luego almorzar. Después, no volvió a responder. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su defecto, también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó.La Fiscalía no ha emitido comunicados oficiales sobre los avances de la investigación. La familia, por su parte, sigue aferrada a la posibilidad de encontrarla con vida.
Lucy Díaz no imaginó que aquel domingo, cuando llevó el almuerzo al Hospital Naval de Cartagena, sería la última vez que vería a su hija Tatiana Hernández. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, le contó a la periodista la Nena Arrázola de Los Informantes. Era 13 de abril. Tatiana, estudiante de Medicina de 23 años, estaba en su internado. Nada parecía fuera de lo común.Horas después, en la noche, una llamada desde Bogotá cambió todo. David Espitia, el novio de Tatiana, preguntó si estaba con ellos. No lo estaba. “Me dijo ‘no, es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató Lucy.El primer hallazgo: sandalias y un celular junto al marTatiana solía caminar por los espolones, una zona costera donde ella y sus compañeros iban a despejarse tras largas jornadas médicas. Allí fue vista por última vez. En el lugar encontraron sus sandalias y su celular. Pero no había rastro de ella.“Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, contó su madre.Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable. Lucy y toda la familia de la joven médica Tatiana Hernández reparte volantes, organiza marchas y recorre barrios de Cartagena. La incertidumbre la acompaña, pero también la esperanza.El hallazgo del segundo celularTras el reporte de la desaparición, la Fiscalía revisó la habitación de Tatiana. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”. Su respuesta fue que sí.“A ella me la robaron en Bogotá, un mismo celular del que ella tiene en este momento y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó la madre.Ese segundo celular, sin tarjeta SIM, también lo tiene en su poder las autoridades.El primer celular fue entregado por Lucy a los investigadores. Aunque no conocía la clave, sus compañeras sí. “Yo tengo la clave. Yo tengo la clave”, dijeron. ¿Por qué sabían la contraseña? Lucy no lo sabe, según relató en Los Informantes.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, relató.Ambos celulares están ahora en manos de la Fiscalía. Aunque no se ha revelado qué información contienen.Lucy Díaz no ha parado de buscar a su hija. Cree firmemente que ella está viva. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dice.Su teoría es que fue llevada por bandidos para atender a alguien herido.Continúa la búsqueda de Tatiana HernándezDavid Espitia, abogado de 26 años, es el novio de Tatiana. Al enterarse de su desaparición, tomó el primer vuelo a Cartagena. Desde entonces, ha caminado junto a la familia por toda la ciudad. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque pronto regresaban a Bogotá se fue convirtiendo en un calvario.Él recuerda con claridad el último día que hablaron. “Ese día, nosotros hablamos sobre el mediodía tal vez y me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Pasadas las horas, intentó contactarla, pero no obtuvo respuesta. Fue entonces cuando escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Ya en una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar y me cuelga’”.David y Tatiana tenían planes. Hablaban todos los días. Ella iba a regresar a Bogotá después de Semana Santa. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, relató.Tatiana estaba a punto de graduarse. Su pasión era la ortopedia, aunque también le interesaba la cirugía. Estaba feliz con su internado en el Hospital Naval. Tenía sueños, metas, una vida por delante.Hoy, su historia mantiene en vilo a todo un país. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David, su novio. Mientras tanto, la familia de Tatiana Hernández no se detiene en sus esfuerzos por encontrarla.
David Espitia recuerda claramente la última vez que tuvo contacto con Tatiana Hernández. Fue un domingo, 13 de abril de 2025, al mediodía. Ella, como siempre, estaba en el Hospital Naval de Cartagena, cumpliendo con su internado médico.“Amor, voy a estudiar y después voy a almorzar”, recordó que le dijo, un mensaje breve, cotidiano, como tantos otros. Lo que no sabía es que sería el último, hasta ahora.Tatiana de 23 años, estaba a punto de graduarse como médica y soñaba con especializarse en ortopedia. Vivía en Cartagena desde hacía varios meses, donde hacía sus prácticas clínicas. Su vida transcurría entre guardias, rondas médicas y caminatas al atardecer por el malecón. Era responsable, metódica, y siempre avisaba a dónde iba. Por eso, cuando dejó de responder, David supo que algo no estaba bien.“Ella se desconecta 2, 3 horas… pero ese día ya pasaban 5”, afirmo a la Nena Arrázola de Los Informantes.David, abogado de 26 años, estaba en Bogotá. La distancia no era un obstáculo para su relación: hablaban todos los días, compartían planes, se acompañaban a través de mensajes y llamadas. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.La preocupación creció. Intentó contactarla de nuevo. Nada. Entonces le escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Le digo como ‘oye, ¿tú sabes algo de Tata?’ Y Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’”.Minutos después, Sara lo llamó. “Encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar”, alcanzó a decir antes de colgar.La desaparición de Tatiana HernándezHoras antes, doña Lucy Díaz, madre de Tatiana, había ido al hospital a llevarle el almuerzo. “Llegué al hospital, la llamé, le dije ‘mami, estoy afuera del hospital, sales y me recibes que te traje el almuerzo’, y ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó. Esa fue la última vez que la vio.A las 8 de la noche, David llamó a la familia para preguntar si la joven médica se encontraba con ellos. La respuesta fue no. “Me dijo ‘es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató doña Lucy.La intensa búsqueda de la familiaDavid viajó a Cartagena. Lo que iba a ser una visita para ayudarle a Tatiana a empacar sus cosas, pues su internado estaba por terminar y planeaban regresar juntos a Bogotá después de Semana Santa, se convirtió en una búsqueda desesperada.Han caminado por toda la ciudad. No hay barrio que no hayan visitado. Repartieron volantes, han hecho marchas, preguntaron a las autoridades y han contado su historia en todos los medios de comunicación, pero aún no hay rastro de ella.“Tata es muy responsable. Siempre avisa”Tatiana Hernández no era de desaparecer. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó David. Por eso, la hipótesis de que se haya ido por voluntad propia nunca tuvo sentido para su familia.La última vez que fue vista, según testigos, fue cerca del mar. Un lugar que solía frecuentar con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó su madre.Un caso sin respuestasDesde el 13 de abril, no hay rastro de Tatiana. La Policía y la Fiscalía no han dado con su paradero. La hipótesis de que está en el mar es la que tiene más fuerza. Sin embargo, son cientos de testimonios que tienen las autoridades y varias pruebas documentales que podrían inclusive abrir nuevas líneas de investigación.Mientras tanto, la familia sigue buscando. “Nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina”, recordó la madre sobre el primer día de búsqueda.Doña Lucy no ha parado. Va de barrio en barrio, reparte volantes, organiza marchas. La ansiedad se le nota y no la esconde. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, concluyó David.
Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche fuera del Museo Judío de la capital, ubicado en Washington D.C., informaron las autoridades."Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D. C. (...) Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartirles", afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en una publicación en X.La policía de Washington D.C., que recomienda ahora evitar la zona aledaña al lugar del suceso, informó que está investigando este tiroteo, ocurrido frente a la oficina local del FBI, y que está trabajando ya en colaboración con la Embajada de Israel. Según la cadena estadounidense NBC, un hombre armado gritó "Palestina libre" mientras era arrestado frente al citado museo.Al menos una de las víctimas fue trasladada inicialmente a un hospital local en estado crítico, han informado también medios locales. El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, ha calificado ya el tiroteo como un "acto malvado de terrorismo antisemita" en una publicación en X.Rechazo a asesinatos en Washington "Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja. Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomen medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo", declaró Danon.El presidente de Estados Unidos Donald Trump, por su parte, condenó el asesinato de los dos funcionarios y escribió: "Estos horribles asesinatos en Washington D. C., obviamente basados en el antisemitismo, deben terminar ¡ya! El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. Mis condolencias a las familias de las víctimas. ¡Qué triste que cosas así puedan suceder! ¡Que Dios los bendiga a todos!".La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo también en X que se ha desplazado hasta la zona junto a Jeanine Ferris Pirro, fiscal federal adjunta del Distrito de Columbia. "Oramos por las víctimas de esta violencia mientras trabajamos para conocer mejor lo que ha sucedido", añadió Bondi.Ted Deutch, director ejecutivo del Comité Judío Americano (AJC), confirmó a ABC que el AJC había organizado un evento en el museo el miércoles por la noche, y detalló: "Estamos devastados por un acto de violencia atroz ocurrido fuera del recinto. En este momento, mientras esperamos más información de la policía sobre lo ocurrido, nuestra atención y nuestros corazones están con las víctimas y sus familias". EFE / NOTICIAS CARACOL
Luego de una larga espera, se estrenó el primer capítulo de La venganza de Analía 2, una producción de Caracol Televisión llena de intriga, suspenso y drama y que tiene en su elenco a un gran grupo de actores. En su estreno no solo se hizo un pequeño resumen de lo que ocurrió en la primera temporada, sino que se conocieron nuevos e importantes personajes y ya se dio un indicio de los nuevos problemas que tendrá que enfrentar la protagonista de la historia.Resumen del primer capítulo de La venganza de Analía 2Tras lograr conseguir su objetivo en la primera temporada, Analía Guerrero (Carolina Gómez) parece que lleva una vida encaminada al éxito profesional y personal, luego de que lograra exponer algunos de los delitos de Guillermo León Mejía (Marlon Moreno), su padre y enemigo, y lo enviara a la cárcel. Ahora la mujer no solo puede llevar una vida más tranquila sin la sombra del peligroso político, sino que también puede enfocarse en su vida amorosa.Analía continúa su relación con Pablo de la Torre (George Slebi), quien no solo está encaminado una vez más en su camino a la Presidencia de la República, sino que también sorprende a la protagonista pidiéndole matrimonio, a lo que ella responde de manera positiva. Sin embargo, cuando la feliz pareja está anunciando su compromiso a los medios de comunicación se enteran que en los últimos días Guillermo León Mejía salió de la cárcel y que permanece en un hospital, aparentemente en estado de coma. Analía empieza a preocuparse y decide actuar.Analía y Pablo acuden al hospital donde está internado Mejía, quien ya despertó del coma y aparentemente está en muy mal estado de salud, pero la protagonista tiene dudas sobre esta versión. Allí, cuando Analía intenta verlo en persona, tiene su primer encuentro con Paulina Peña (Paola Turbay), quien se presenta como la nueva abogada del condenado y le prohíbe a la protagonista acercarse a su cliente. El encuentro entre las dos mujeres da cuenta de lo que será la enemistad de estos dos personajes a lo largo de esta historia, motivadas por pasiones y amores muy diferentes.En el otro lado de la historia, las dudas de Analía están bien fundadas, Guillermo León Mejía tiene todo fríamente calculado y ha afectado su salud con la intención de que los médicos lo declaren con algún problema mental y lo envíen a un centro de atención especializado. Sin embargo, no busca ser enviado a cualquiera, sino al mismo en el que está internada Carolina Valencia (Juliana Galvis), exesposa de Pablo de la Torre. Todo esto lo consigue con ayuda de Paulina Peña, quien no solo es su abogada, sino su amante y una mujer de fuertes emociones, calculadora y sin remordimientos, dispuesta a todo con el propósito de ayudar a su enamorado.¿Dónde ver el primer capítulo de La venganza de Analía si se lo perdió?Para quienes no puedan ver los episodios en su horario original o quieran revivirlos, la plataforma Ditu habilitará el acceso a los capítulos desde el miércoles 21 de mayo, inmediatamente después de su emisión por televisión y está disponible exclusivamente para personas que se encuentren en territorio colombiano. La aplicación de Ditu puede descargarse sin costo desde la App Store y Google Play, y no requiere registro para ver el contenido.En esta temporada de La Venganza de Analía también regresarán otros queridos y polémicos personajes como Eugenia Castiblanco, interpretada por María Cecilia Botero como la madre de Pablo de la Torre, quien regresa para apoyar a su hijo en la lucha contra Mejía y sus aliados. También aparecen Roberto Manrique (Sebastián), Adriana Silva (Mónica), Viviana Santos (Sofía Mejía), Felipe Calero, Ángela Piedrahíta y Giovanna Andrade (Sara) se unen al elenco en roles aún no detallados, pero que prometen aportar nuevas dinámicas a la historia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Carolina Cruz y Lincoln Palomeque han impresionado a muchos de sus seguidores al mostrar la manera en la que manejan su relación como padres de Matías y Salomón, a pesar de que ya no son pareja. La madurez y responsabilidad que ambos han demostrado luego de su separación es tema de conversación en redes sociales, en donde los felicitan cada vez que se muestran juntos en reuniones familiares. Recientemente, la presentadora dio nuevos detalles de cómo es su trato con el papá de sus hijos, especialmente después de que ella empezó una nueva relación amorosa.Durante más de una década, Carolina Cruz y Lincoln Palomeque fueron una de las parejas más queridas y sólidas del entretenimiento colombiano. Fue en marzo de 2022 cuando la presentadora y el actor confirmaron públicamente, a través de sus redes sociales, que la relación de 13 años había llegado a su fin. Lejos de estar rodeada de escándalos, se convirtió en un ejemplo de cómo es posible cerrar ciclos de manera respetuosa en el mundo del espectáculo.A mediados de 2023, la vallecaucana confirmó que estaba en una nueva relación amorosa, lo que causó un gran revuelo en la farándula nacional. Jamil Farah, un piloto colombiano 12 años menor que la presentadora, fue el hombre que conquistó nuevamente el corazón de la famosa y, desde entonces, ambos comparten pequeños detalles sobre su relación.¿Cómo reaccionó Lincoln Palomeque al saber que Carolina Cruz tenía nuevo novio?Recientemente, Cruz abrió la cajita de preguntas de su cuenta de Instagram y sus seguidores le hicieron algunas preguntas sobre su vida privada y amorosa, un tema que siempre ha sido de gran interés para ellos. A la famosa le preguntaron cómo mantiene su buena relación con Lincoln Palomeque y cómo este reaccionó cuando ella le contó que estaba iniciando una nueva relación amorosa con Jamil Farah."Lincoln no pone problemas, porque yo jamás lo haría con la de él", aseguró la vallecaucana. Según explicó Carolina Cruz, la gran base de la relación que ella mantiene con Palomeque es que la prioridad es el respeto entre ellos y que lo más importante es el bienestar de sus dos hijos. Además, la presentadora destacó que Farah no solo se ha encargado de hacerla feliz a ella y cuidarla, sino que el hombre se ha interesado también en su vida familia, dándole los espacios y la prioridad que ella necesita. "Me cuida mucho y adora a mis hijos, adora mi mundo", aseguró.¿Carolina Cruz planea tener hijos con Jamil Farah?Los seguidores de la famosa también se interesaron en saber qué pasará a futuro con la relación que tiene con el piloto, por lo que le preguntaron qué pasaría si el día de mañana Farah quisiera tener hijos, pues la misma Carolina Cruz ha señalado que ya ha tomado la decisión de no tener más hijos. La vallecaucana resaltó que ese es un tema que ya está claro en su relación con el sanandresano y que, en caso de que llegara a pasar, no debe ser una preocupación por el momento. "Ese es un tema que se habló siempre, si llegara a pasar de nuevo, pues ese día me preocupo", escribió la presentadora de Día a Día. La presentadora, conocida por su franqueza en redes sociales, ha compartido ocasionalmente imágenes y mensajes que dejan ver la tranquilidad y plenitud que vive en esta nueva etapa. Sin necesidad de escándalos ni titulares sensacionalistas, Carolina ha mostrado que su vida sentimental ha tomado un nuevo rumbo, en el que el amor propio, la maternidad y la compañía emocional se equilibran de forma natural.Esta nueva relación ha sido recibida con cariño por sus seguidores, quienes celebran verla feliz y serena tras años de exposición mediática y momentos personales difíciles. "Estoy en un momento de mi vida donde lo que más valoro es la paz y la reciprocidad", ha dicho en entrevistas recientes la famosa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La Lotería del Valle y la Lotería del Meta juegan este miércoles 21 de mayo de 2025 sus sorteos correspondientes de la semana a las 10:30 de la noche. Estos sorteos, on transmitidos en directo a través de canales regionales y plataformas digitales. En el caso de la Lotería del Valle, el sorteo se emite por el canal Telepacífico, mientras que el de la Lotería del Meta puede verse por Facebook Live y el Canal Trece.Ambos sorteos cuentan con la presencia de autoridades y delegados para supervisar y certificar la legalidad del sorteo y asimismo emplean sistemas automatizados para realizar cada uno de los sorteos. Los billetes se pueden adquirir tanto en puntos de venta físicos como en plataformas en línea autorizadas. Además, el tiempo máximo para reclamar cualquier premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los billetes de ambas loterías pueden adquirirse en puntos físicos autorizados y plataformas digitales como Lottired y LotiColombia. En el caso de la Lotería del Valle, hoy se tiene como premio mayor un valor de $9.000 millones y en la del Meta un total de $1.800 millones. Recuerde que ambas loterías, como es común en la mayoría de juegos de Colombia, incluyen premios secos de distintos montos como parte de su plan de premios.Resultados Lotería del Valle 21 de mayo de 2025Para el sorteo correspondiente a este 21 de mayo de 2025, los números ganadores son:Números ganadores: 3, 0, 3, 1Serie: 115Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millonesCada billete consta de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. El precio del billete completo es de $15.000, mientras que cada fracción cuesta $5.000. Los boletos pueden ser adquiridos a través de puntos físicos autorizados y por medio de plataformas virtuales habilitadas como Lottired y LotiColombia. En cuanto a la reclamación de premios, la entidad establece que los premios de hasta $20 millones pueden solicitarse en puntos autorizados.Para montos superiores es obligatorio presentarse en las oficinas de la Beneficencia del Valle del Cauca, ubicadas en Cali, con el billete original en buen estado y el documento de identidad. El periodo para realizar la reclamación es de 12 meses contados desde la fecha del sorteo.Resultados Lotería del Meta 21 de mayo de 2025Para el sorteo correspondiente a este 21 de mayo de 2025, los números ganadores son:Números ganadores: 0, 9, 7, 4Serie: 025Plan de premios Lotería del MetaDesde el mes de diciembre de 2024, esta lotería cuenta con un plan de premios renovado, que contempla un premio mayor de $1.800 millones y una bolsa total de premios estimada en $7.200 millones. La estructura de premios secos, según lo dispuesto por la entidad, se distribuye así:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEl costo total de un billete de esta lotería es de $12.000, dividido en tres fracciones de $4.000 cada una. Los interesados pueden comprar los billetes en puntos autorizados o en plataformas digitales como Lottired, LotiColombia y la aplicación Paga Todo. Para reclamar los premios menores a $20 millones, los ganadores pueden presentarse en los puntos autorizados. Si el monto es superior, deben acudir personalmente con el billete original y su documento de identidad a las oficinas de la Lotería del Meta. El plazo legal para realizar el proceso también es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Ambas loterías generalmente reiteran en sus emisiones que todos los sorteos se realizan bajo supervisión institucional y utilizando sistemas electrónicos de baloteras certificados, con el fin de garantizar transparencia en cada proceso. Los resultados oficiales permanecen publicados en los canales digitales de cada entidad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Marino Hinestroza no para de generar noticias, y ahora, es en la prensa internacional que le dedican páginas a la gran figura de Atlético Nacional. El extremo vallecaucano no solo brilla en el ámbito local con el 'verdolaga', en la Copa Libertadores también ha dejado a relucir su talento, lo que ha llamado el interés de un club de renombre en Brasil. El verde paisa ya habría fijado un precio. Sus actuaciones a nivel internacional le han permitido al número '18' del 'rey de copas' colombiano ganar un gran impulso en su valor de mercado, algo que intentaría aprovechar la directiva de Nacional en caso de una posible venta. Marino ha sido vinculado en las últimas horas con Cruzeiro, aunque el talentoso jugador preferiría ser transferido al fútbol de Europa. En 'Globo Esporte' informaron del interés que tendría la 'bestia negra' por Hinestroza, que aún le queda contrato con el 'verdolaga' hasta el 2027. Dicho club le apostará a contratar a un futbolista por las bandas y el nombre del exAmérica de Cali es uno de los que más convence a Leonardo Jardim; el DT del Cruzeiro, que sueña con ficharlo, pero saben que no sería fácil porque tendrían competencia. "El jugador está en la mira del Cruzeiro , que considera una oferta para el deportista de 22 años, con contrato hasta finales de 2027 con el Atlético Nacional. El equipo colombiano; sin embargo, buscará una buena negociación con el deportista. El deseo, según se supo , es iniciar las negociaciones a partir de cinco millones de euros, en este momento", se leyó en el informe del medio brasileño anteriormente citado. Aclaran en 'Globo Esporte' que Marino "no ha recibido ninguna oferta oficial" por parte de Cruzeiro y que en Nacional es un jugador muy valorado y que tiene una gran personalidad en el campo de juego. Hay que indicar que Atlético Nacional tiene el 50 por ciento de los derechos económicos del vallecaucano y el otro porcentaje le pertenece al Columbus Crew de la Major League Soccer. De otro lado, en 'Goal' Brasil precisan que Cruzeiro le apostaría a reducir la cifra de cinco millones de euros que pretendería el elenco que es dirigido por Javier Gandolfi, ya que "los números se consideran fuera de los estándares del fútbol brasileño". En caso tal de no llegar a negociar con Nacional, desde la directiva del club con sede en la ciudad de Belo Horizonte tendrían otras alternativas, pero no mencionan los nombres.