El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Desde su debut, la serie Monster Hunter de Capcom ha sido conocida por su intensa acción y desafíos de caza. Sin embargo, con Monster Hunter Stories 1 y 2, la franquicia se aventura en un territorio nuevo y emocionante, ofreciendo una experiencia de juego completamente diferente pero igualmente cautivadora. En Volk exploraremos ambos títulos qué llegaron a la nueva generación para comprender cómo han logrado expandir el universo de Monster Hunter de maneras inesperadas y gratificantes.Monster Hunter Stories 1Monster Hunter Stories, el primer juego de la serie, nos introduce en un mundo donde los jugadores no son cazadores implacables, sino jinetes de monstruos. Esta premisa fundamental cambia el enfoque del juego de la caza al establecimiento de vínculos con los monstruos a través de la crianza de Monsties. Esta idea transforma la dinámica de juego en una aventura más amigable y exploratoria, donde la recolección y eclosión de huevos se convierte en una actividad central.Narrativa y Personajes: A diferencia de los juegos principales de Monster Hunter, Stories se centra en una historia más estructurada con personajes desarrollados y una trama envolvente. El protagonista, un joven jinete, se aventura en un viaje para descubrir su destino mientras se enfrenta a desafíos emocionantes y se une a otros personajes memorables en su búsqueda.Jugabilidad EstratégicaAdoptando un sistema de combate por turnos, Monster Hunter Stories 1 se distancia de la acción en tiempo real de la serie principal. Aquí, tú y tus Monsties luchan juntos, utilizando movimientos estratégicos basados en las fortalezas y debilidades de cada monstruo. Esta mecánica no solo añade profundidad táctica sino que también fomenta la exploración y el descubrimiento de nuevas criaturas para añadir a tu equipo.Presentación Visual y Estilo ArtísticoEl juego impresiona con su estética vibrante y detallada, utilizando el hardware de la Nintendo 3DS para ofrecer paisajes coloridos y diseños de monstruos cautivadores. Esta decisión estilística, alejada del realismo de los juegos principales, se adapta perfectamente al tono más ligero y exploratorio de Monster Hunter Stories.Monster Hunter Stories se expande a nuevas plataformas con su lanzamiento en Nintendo Switch, PlayStation 4 y PC a través de Steam. Esta versión mejorada del primer juego no solo incluye las características queridas por los fanáticos, sino que también ofrece nuevas adiciones emocionantes:Imágenes MejoradasSumérgete aún más en la acción con gráficos mejorados, que incluyen modelado, texturas e iluminación mejorados para pantallas más grandes.Nuevas Voces en OffDisfruta de la historia con doblaje completo en inglés y japonés, lo que añade una capa adicional de inmersión a la narrativa.Modo MuseoExplora más de 200 piezas de arte conceptual, música de fondo y bocetos especiales de desarrolladores, que ofrecen una mirada profunda al proceso creativo detrás del juego.Actualizaciones de ContenidoLos jugadores también obtienen acceso a contenido que antes era exclusivo de Japón, incluidas las actualizaciones de títulos 1.20 y 1.30, que enriquecen aún más la experiencia de juegoMonster Hunter Stories 2: Wings of RuinMonster Hunter Stories 2: Wings of Ruin continúa la saga con una historia independiente pero conectada que expande aún más el universo establecido por su predecesor. En esta secuela, los jugadores se embarcan en una nueva aventura como un joven descendiente de los legendarios jinetes de monstruos, explorando un mundo lleno de misterios y peligros.Narrativa Profunda y Desarrollo de PersonajesLa historia de Wings of Ruin se centra en la relación entre los humanos y los Wyverianos, así como en el destino de un monstruo legendario conocido como Razewing Ratha. A través de personajes complejos y decisiones impactantes, el juego profundiza en temas de amistad, lealtad y sacrificio, ofreciendo una experiencia narrativa rica y emocional.Mejoras en la JugabilidadWings of Ruin mantiene el sistema de combate por turnos introducido en el primer juego, mejorando aún más la mecánica con nuevas habilidades y movimientos especiales. La personalización de los Monsties se amplía con la inclusión de habilidades gene que permiten ajustar aún más las estadísticas y capacidades de tus compañeros monstruosos.Gráficos y Ambientación MejoradosGracias a las capacidades mejoradas de la Nintendo Switch, Wings of Ruin presenta gráficos impresionantes con modelos detallados de personajes y monstruos, así como entornos vastos y llenos de vida. Esta mejora visual contribuye a una inmersión más profunda en el mundo de Monster Hunter, haciendo que cada encuentro y descubrimiento sea aún más memorable.ConclusiónTanto Monster Hunter Stories 1 como 2 ofrecen una experiencia única y gratificante dentro del universo de Monster Hunter. Con su enfoque en la crianza de Monsties, combate estratégico por turnos y narrativas envolventes, ambos juegos demuestran la versatilidad y la profundidad que la franquicia puede ofrecer más allá de sus raíces de acción intensa. Para los fanáticos de Monster Hunter que buscan explorar nuevas facetas de su universo favorito o para aquellos que simplemente disfrutan de una buena historia con personajes entrañables, Monster Hunter Stories 1 y 2 son títulos que no deben perderse. Prepárate para sumergirte en un mundo donde la amistad con los monstruos es tan importante como la caza, y donde cada huevo que eclosiona marca el inicio de una nueva aventura emocionante.
Kingdom Hearts III + Re Mind es el cierre de una era en la franquicia Kingdom Hearts. Aunque para muchos fanáticos no es el mejor juego de la saga, tiene elementos muy interesantes y divertidos. En esta reseña te diremos por qué deberías jugarlo y disfrutar de todo su contenido.HistoriaEn Kingdom Hearts III, Sora, Donald y Goofy emprenden un viaje para recuperar su poder y enfrentar la amenaza de la oscuridad que se cierne sobre los reinos del mundo Disney. A lo largo de su aventura, Sora busca restaurar los corazones perdidos y se encuentra con aliados y enemigos, muchos de ellos miembros de la misteriosa Organización XIII, preparándose para el combate más grande de sus vidas.Por otro lado, la historia de Re Mind cuenta el viaje de Sora para rescatar a Kairi, reviviendo recuerdos de su aventura principal que le dan fuerzas para abrir las puertas a un futuro incierto para él y sus amigos.JugabilidadComo título de RPG y acción, Kingdom Hearts III mezcla estos elementos de manera importante en su jugabilidad. Ofrece la posibilidad de realizar ataques directos y usar magias al enfrentar a los enemigos, haciendo que cada combate sea una lección y permitiendo sentir progreso en los enfrentamientos futuros.Este juego fue lanzado originalmente para PlayStation 4 y Xbox One, por lo que tiene una disposición óptima de controles en todos los sentidos. Ofrece a los jugadores un manejo de personajes sencillo y simple. Además, esta versión está actualizada para permitir jugar con teclado y ratón, ofreciendo una experiencia jugable mejorada.MenúManteniendo el estilo característico de la marca, los menús del juego están simplificados y bien especificados. Permiten acceder al contenido deseado de manera simple y directa, desde el apartado de juego hasta la configuración, donde se pueden modificar diversos aspectos con unos pocos clics.Lo mismo ocurre con el aspecto visual dentro del juego. Los atributos de los personajes son visibles mientras se exploran los mundos, se pueden utilizar habilidades durante los combates y se aprovechan las ventajas de manera natural, lo que proporciona una sensación de control en este viaje.SonidoLa banda sonora de este videojuego es clave para complementar la rica narrativa y la emocionante jugabilidad. Compuesta por la talentosa Yoko Shimomura, la música de esta entrega continúa la tradición de ofrecer melodías que capturan perfectamente la esencia de los mundos de Disney y Square Enix explorados por los jugadores. La música abarca desde composiciones épicas y orquestales hasta temas íntimos y personales, reflejando los momentos que Sora y sus amigos viven en su viaje.Además, Re Mind añade temas adicionales que profundizan la inmersión en la historia y proporcionan un fondo musical para las nuevas batallas y desafíos, superando las expectativas en cada momento.GráficosKingdom Hearts III ofrece impresionantes gráficos en Steam, con modelos detallados de personajes y escenarios, texturas nítidas y claras, y efectos visuales destacados, especialmente en iluminación y partículas. Es importante considerar que, aunque el juego está diseñado para correr a 60 FPS, el rendimiento gráfico dependerá de las especificaciones de tu máquina, lo que puede resultar en diferentes experiencias visuales según el hardware utilizado.Conclusión Kingdom Hearts III + Re Mind en Steam ofrece una experiencia interesante. Aunque la historia principal del juego base puede sentirse forzada y perder su hilo narrativo, el contenido añadido del DLC eleva esta experiencia a una aventura emocionante que concluye un arco importante en la franquicia. Esta adaptación completa para Steam proporciona una buena experiencia que permite a todos disfrutar la aventura de principio a fin, explorar cada combate y sorprenderse con lo que el mundo de los personajes de Disney y Pixar tiene guardado.
Square Enix sigue apostando en Steam con Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue. Esta compilación continúa lo visto en el primer paquete y conecta con la tercera entrega de la franquicia, llevándonos a todos en un nuevo viaje al mundo de Disney y Pixar mientras seguimos el camino de Sora para convertirse en el maestro de las llaves. ¡Así que prepárate para este nuevo viaje hacia el mundo más grande de fantasía!HistoriaKingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue es una compilación de tres juegos de la serie Kingdom Hearts que buscan conectar los títulos de la compilación anterior con lo que será la tercera entrega principal. Esto la convierte en el cierre final de esta era.Las historias se centran en Sora, Riku y Aqua, quienes nos llevan a explorar más sobre las llaves y el poder de la llave maestra, revelando secretos que cambiarán la perspectiva de la historia para siempre.JugabilidadAlgo interesante de esta versión para Steam es que la recopilación está adaptada para ser jugada con teclado, lo cual es ideal para aquellos que prefieren no usar controles de consola, aunque el juego también es compatible con PlayStation 4 y Xbox.Cada título tiene un sistema de controles único, todos basados en la acción RPG. Esto permite moverse fácilmente por los escenarios, interactuar con personajes no jugables y combatir contra las sombras. Además, se puede subir de nivel y mejorar habilidades con el tiempo.MenúComo en la entrega anterior, esta compilación permite a cada jugador elegir su experiencia. Incluye los siguientes juegos:Kingdom Hearts Dream Drop Distance HD (original de Nintendo 3DS)Kingdom Hearts 0.2 Birth by Sleep – A Fragmentary Passage –Kingdom Hearts X Back Cover (animación del título para dispositivos móviles)Cada juego cuenta con un menú independiente donde se pueden ajustar aspectos como los gráficos, controles y aspecto visual, asegurando que cada título se sienta único dentro del universo de la marca.SonidoLa banda sonora de Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue combina música nueva compuesta por Yoko Shimomura, quien también creó la música de juegos anteriores de Kingdom Hearts, con música remasterizada de los títulos originales. La diversidad musical incluye géneros como música orquestal, electrónica y rock, capturando perfectamente el tono y la atmósfera de los juegos.GráficosLos gráficos en Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue para Steam son excelentes, con modelos de personajes y escenarios detallados, y texturas nítidas. Los efectos visuales, especialmente la iluminación y las partículas, son impresionantes. Cada juego ofrece configuraciones de video independientes para ajustar la resolución y otros aspectos técnicos según las preferencias del jugador, aunque el rendimiento puede variar según el equipo.ConclusiónKingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue es una excelente compilación para Steam que incluye tres juegos con historias y jugabilidades únicas. Los gráficos han sido adaptados para PC y la banda sonora es sobresaliente. Es una oportunidad perfecta para ponerse al día con la serie o revivir los juegos clásicos de Kingdom Hearts.
Una de las compilaciones más importantes del gaming, KINGDOM HEARTS HD 1.5 + 2.5 Remix, llega a Steam y nos muestra por qué su franquicia es tan importante. Abriendo la puerta mágica del mundo de Disney a muchos jugadores, que crecieron con las historias de Mickey y sus amigos. ¡En Volk te decimos por qué debes unirte a este viaje!HistoriaKINGDOM HEARTS HD 1.5 + 2.5 Remix originalmente fue lanzado para PlayStation 4 en el año 2017 y se convirtió en una de las compilaciones más importantes hasta la fecha. Incluyendo los diferentes juegos de Sora, Donald y Goofy. Donde tendrán que atravesar diferentes mundos de las historias de Disney para encontrar las llaves y no perder los vínculos hechos con los seres queridos.Esta fue la primera franquicia en expandir ciertos universos del mundo de Disney y permitir que los jugadores se unieran a diferentes aventuras con personajes del mundo de los videojuegos, como Aeris de Final Fantasy.JugabilidadLa jugabilidad de este título es una mezcla única de acción, aventura y RPG. Los jugadores controlan a Sora, Donald y Goofy mientras viajan a través de diferentes mundos. Combatiendo enemigos y completando misiones. El combate es rápido, divertido y frenético, con una variedad de movimientos y habilidades disponibles para cada personaje. El juego también presenta elementos de RPG, como la posibilidad de subir de nivel a los personajes y equiparlos con diferentes armas y armaduras.Cabe resaltar que, aunque los juegos mantengan las mismas bases, algunas mecánicas pueden variar según el juego. Por ejemplo, Kingdom Hearts Re of Memories, haremos uso de diferentes cartas sobre la batalla.MenúAl ser una compilación, este título nos recibe desde el principio con un menú donde podemos ver cada una de las experiencias disponibles. KINGDOM HEARTS HD 1.5 + 2.5 Remix trae juegos en sus versiones mejoradas (las FINAL MIX) y compilaciones visuales. Dándole la oportunidad a todos de conocer la historia de las primeras entregas.Esto es lo que puedes encontrar en esta edición: - Kingdom Hearts FINAL MIX- Kingdom Hearts Re of Memories (título original de Game Boy Advance)- Kingdom Hearts 358/2 Days (recopilación de animaciones del juego lanzado en Nintendo DS)- Kingdom Hearts II FINAL MIX- Kingdom Hearts Birth by Sleep Final MIX- Kingdom Hearts Re (recopilación de animaciones del juego lanzado en Nintendo DS)Cada una de estas experiencias viene en español y cuenta con un sistema de progreso diferente. Incluyendo archivos de guardado y logros. Haciendo que cada una se mantenga independiente y se sienta única en su propio ecosistema.SonidosLa música de Kingdom Hearts es conocida por su capacidad para evocar emociones, y esto es especialmente cierto en HD 1.5 + 2.5 Remix. Las pistas orquestales son grandiosas y épicas, mientras que las canciones pop son alegres y optimistas. Juntas, crean una experiencia auditiva que es a la vez agradable y conmovedora.Esta recopilación también presenta una serie de pistas nuevas, que fueron compuestas específicamente para esta colección. Haciendo que la experiencia pueda sorprender a todos aquellos jugadores que conocieron la marca desde PlayStation 2 o en las consolas portátiles de Nintendo.GráficosAl ser una adaptación gráfica de una versión lanzada para PlayStation 4, KINGDOM HEARTS HD 1.5 + 2.5 Remix entrega una experiencia mixta entre lo que era y la mejora de texturas. Permitiendo que computadores no tan recientes, puedan correr cada uno de los juegos de forma genial. Lamentablemente, los FPS y el desempeño general quedan atados a la máquina que se tenga. Pero se puede jugar bien en cualquier computador actual.Conclusión KINGDOM HEARTS HD 1.5 + 2.5 Remix es una excelente recopilación de los juegos de Kingdom Hearts. Incluye los juegos originales de Kingdom Hearts en su mejor versión y todos remasterizados para Steam. Aprovechando las ventajas de esta plataforma. Los juegos se ven y juegan mejor que nunca, y la colección también incluye contenido nuevo, como nuevos jefes y modos. Así que, si eres fan de la serie Kingdom Hearts y los cuentos de Disney, esta compilación es imprescindible. Y si eres nuevo en la serie, es una excelente manera de ponerte al día con la historia.
Volkers la espera ha terminado para los Guardianes de Destiny 2 con el lanzamiento de la tan anticipada expansión, "La Forma Final". Desde la primera misión de la campaña hasta el intrigante destino de El Corazón Desalentado del Viajero, esta expansión promete una experiencia de juego transformadora. Vamos a hablar un poco en las innovaciones más destacadas que trae consigo esta nueva aventura.Sublimes PrismáticosUna de las adiciones más impactantes es la introducción de la subclase Prismática, que desafía los límites establecidos al combinar los poderes de Arco, Solar, Vacío, Estasis y Cuerdas. Esta amalgama de habilidades otorga a los Guardianes una versatilidad sin precedentes, destacando la sinergia entre la Luz y la Oscuridad. La capacidad de utilizar Trascendencia eleva aún más el potencial de los Guardianes, proporcionando mejoras significativas en habilidades, daño y regeneración. La personalización alcanza nuevas alturas con la incorporación de granadas únicas que combinan múltiples efectos elementales, permitiendo a los jugadores adaptarse estratégicamente a cualquier situación.Nuevos Súpers y AspectosCada clase recibe un conjunto de nuevos Súpers y Aspectos, ampliando su arsenal y ofreciendo opciones tácticas frescas. Desde el letal Filo de la Tormenta del Cazador hasta la imponente Canción Flamígera del Hechicero, cada habilidad sobresale en su singularidad y potencia. Los Aspectos, como Ascensión para el Cazador, añaden nuevas capas de jugabilidad al permitir movimientos aéreos y tácticas avanzadas. Estas incorporaciones no solo enriquecen la experiencia de juego, sino que también fomentan la experimentación y la creatividad en la lucha contra las fuerzas del Testigo.Armadura y Armas ExóticasLa inclusión de objetos de clase Exóticos marca un hito en la historia de Destiny 2, con beneficios únicos y poderosos que transforman el estilo de juego de un Guardián. Desde el Esencialismo del Cazador hasta el Solipsismo del Hechicero, estas piezas de armadura otorgan ventajas significativas que complementan las habilidades de las subclases. Además, las nuevas armas exóticas como el Fusil de Francotirador Caza Permanente y el Fusil de Fusión Teselado prometen desatar el caos en el campo de batalla, proporcionando a los jugadores herramientas poderosas para enfrentar las amenazas del Testigo.El Corazón Desalentado del ViajeroEl Corazón Desalentado del Viajero emerge como un escenario dinámico y cautivador, repleto de desafíos y secretos por descubrir. Los Guardianes se enfrentarán a nuevas facciones enemigas, como los temibles Horrores del Testigo, cuyas habilidades infundidas por la Oscuridad cambiarán el curso de la batalla. La incursión de La Forma Final promete ser una prueba épica de habilidad y coordinación, desafiando a los jugadores a enfrentarse al Testigo y reclamar la victoria.Actualizaciones de Calidad de VidaJunto con las emocionantes adiciones de contenido, La Forma Final trae consigo mejoras significativas en la calidad de vida del juego. El acceso a las campañas de Bastión de Sombras y Más allá de la Luz se ha democratizado, permitiendo que todos los jugadores disfruten de la historia completa de Destiny 2. El nuevo sistema de Explorador simplifica la experiencia de juego al consolidar misiones, patrullas y desafíos semanales en una interfaz intuitiva y accesible. Además, las actualizaciones de la interfaz mejoran la visibilidad de información crítica, garantizando que los Guardianes estén siempre preparados para el desafío que se avecina.ConclusiónLa Forma Final eleva el listón para Destiny 2, ofreciendo una experiencia de juego rica en contenido, innovación y emoción. Desde la introducción de la subclase Prismática hasta la exploración de El Corazón Desalentado del Viajero, esta expansión redefine lo que significa ser un Guardián. Con su enfoque en la personalización, la cooperación y la narrativa envolvente, promete ser un capítulo inolvidable en la historia de Destiny 2.
Desde sus inicios modestos hasta su estatus actual como una franquicia emblemática en el mundo de los videojuegos de carreras, la serie F1 siempre ha buscado ofrecer una experiencia que capture la emoción y la adrenalina del automovilismo de élite en la comodidad de tu sala de estar. Con su última entrega, F1 24, los fanáticos pueden esperar una experiencia que va más allá de la simple competición en la pista, ofreciendo una inmersión total en el emocionante mundo de las carreras de motor.Modos de juegoUno de los aspectos más destacados de 'F1 24' es su modo carrera profesional de piloto. Por primera vez en la serie, los jugadores pueden elegir varios tipos de pilotos y para nosotros los colombianos si pagas un poco más podrás jugar con Juan Pablo Montoya, no olvidemos que podemos iniciar desde academias para ir creciendo como pilotos, estar pendiente de las decisiones que tomemos y cumplir objetivos para nuestros pagos.Algo importante es que puedes ir escogiendo tu equipo de trabajo y cumpliendo sus misiones podrás subir su nivel, las cinemáticas son brutales para los fanáticos.Ya los demás modos son igual a los del año pasado en este punto si EA no ofrece mucha variedad, pero no está mal, no olvidemos que es algo que se logró muy bien en la anterior entrega.SonidosLos sonidos complementan perfectamente la acción en la pista, los sonidos de los circuidos urbanos y los abiertos son muy notables, las voces de los pilotos y el equipo dan ese toque de inmersión que queremos ver en un juego de este tipo, en este apartado si sentimos que le dedicaron mucho amor al juego.GráficosLos gráficos de F1 24 son impresionantes en su detalle y realismo. Algo que ya habíamos visto en su anterior entrega, Desde los modelos detallados de los coches y los circuitos hasta los efectos climáticos dinámicos, cada aspecto visual del juego está meticulosamente elaborado para ofrecer una experiencia visualmente impresionante. Los modelos de los pilotos también son notables por su realismo, capturando cada gesto y expresión con una precisión sorprendente.PistasF1 24 presenta una amplia variedad de pistas, desde los circuitos icónicos de la Fórmula 1 hasta nuevas adiciones que desafían incluso a los pilotos más experimentados. Cada pista está recreada con precisión, desde las curvas hasta los paisajes circundantes, proporcionando una experiencia de conducción auténtica que sumerge a los jugadores en el mundo de las carreras de motor.ConducciónEste es un factor muy importante en un juego de carreras y más si los jugadores buscan una experiencia única en un simulador, sabemos que varios pilotos de la vida real le dieron su visto bueno a la conducción, pero para nosotros que no somos pilotos es un poco difícil decir si es tan real como se dice.La salida, los bloqueos y la frenada si se sienten que están un poco mejor optimizados que en el 23, eso sí, algunos giros se sienten muy forzados.ConclusiónEn conclusión, F1 24 ofrece una experiencia de carreras que va más allá de la competición en la pista. Con un modo historia convincente, sonidos envolventes, gráficos impresionantes, una amplia selección de pistas y una lista de pilotos actualizada, este juego es una opción ideal para los aficionados a las carreras de motor que buscan una experiencia de juego emocionante y auténtica. Prepárate para una emocionante carrera llena de giros y vueltas en el mundo de las carreras de motor.
Estamos frente a un remake de GameCube, la consola que algunos recuerdan y que todavía podemos jugar con sus controles en la Nintendo Switch, pero sus juegos son cada vez más difíciles de tener acceso, pero ese no es el caso de Paper Mario: La puerta milenaria porque cuenta con una versión renovada para la última generación, manteniendo su fidelidad a los personajes y la historia.HistoriaNuestro personaje principal es Mario (aunque veremos a Luigi en un par de ocasiones) y tendremos que emprender un viaje para descubrir el legendario tesoro que se oculta tras la puerta milenaria (de ahí el nombre del juego) reuniendo los 7 cristales estelares. Ah, y como es de costumbre, tendremos que rescatar a la princesa Peach.PersonajesEstos son algunos de los personajes principales que encontraremos en nuestra aventura de papel.Mario: Sus mejores armas son sus botas y su fiel martillo, listo para la aventura.Princesa Peach: En esta ocasión no se va a quedar de brazos cruzados a que la rescaten, pues contará con la ayuda de una computadora para guiar a Mario desde la distancia.Xenón y el ejército X: La banda de villanos que también están en busca de los cristales estelares y así usar el tesoro oculto para dominar el mundo. Y si, ellos fueron los que secuestraron a la princesa en esta ocasión.Goomarina: Estudiante de arqueología con un extenso conocimiento en Villa Viciosa y nos ayudará también en combate.Koops: Es un poco torpe, pero está decidido a descubrir el destino de su padre en manos de un temible dragón. En combate su caparazón es de gran ayuda para múltiples enemigos.Claudia: Ha dejado atrás su fama de actriz para retirarse a una pequeña casa en el bosque maravilloso. En combate puede controlar el viento y puede despegar el papel en algunas zonas del mapa para encontrar lugares secretos.Yoshito: Pequeño en tamaño, pero con gran capacidad para saltar y flotar brevemente, lo que resulta muy útil para ayudar a Mario en su aventura.Mejoras del remakeEl primer elemento que salta a la vista es el apartado gráfico, al ser un juego donde el mundo es de papel puede que conserve muchos elementos, pero una mayor resolución, los reflejos y texturas logran un efecto más llamativo y vivo en cada escenario.La banda sonora también es un elemento novedoso, dándonos la opción de usar ciertos sonidos del clásico de GameCube.Cuenta con un sistema de pistas mejorado por si pierdes el rumbo de tu caminoSi necesitan consejos para el combate, tendremos a un aguerrido Toad que es todo un maestro de combate.En la villa principal tendremos una sala de tuberías con las que podremos regresar rápidamente a zonas que ya hemos completado.JugabilidadEl sistema de combate se conserva por turnos, con la posibilidad de dar un golpe prematuro si son lo bastante ágiles. Ya dentro de la batalla sobre un escenario de cartón del cual tendremos que estar pendiente porque los objetos decorativos suelen caerse y hacernos daño. Pero aparte de los enemigos, también tendremos un público que nos animará, entre mejor sea nuestro desempeño, mayor será la recompensa al recargarnos los cristales estelares, que pueden ser usados durante el combate ofreciéndonos diferentes habilidades.Te puede interesar: Reseña Princess Peach: Showtime!Durante cada combate debes estar pendiente de que tipo de rival tienes, ya que si saltas sobre ellos y tienen púas en la cabeza, nos hará daño a nuestro personaje, cada ataque que consuma los PC necesita de un correcto ‘timing’ para que sea más efectivo.Las medallas son parte fundamental y afectan la forma del combate, ya sea ofreciéndonos más puntos, nuevas habilidades o protegiéndonos de los ataques, entre más medallas más versátil se vuelve nuestro repertorio en cada combate.Pero Mario no está solo, siempre contaremos con un aliado que nos ayuda en nuestra aventura, en combate podemos intercambiar la posición de los personajes para establecer la mejor estrategia frente a cada enemigo en específico.Las opciones en combate son atacar, defenderse o está la posibilidad de usar objetos, ya sea para curarnos, subir nuestros puntos de habilidades o hacer daño a nuestros enemigos, estos objetos los podemos encontrar explorando el mapa o comprarlos en las tiendas que encontraremos a lo largo del juego.Al vencer a los enemigos de cada batalla, obtendrás puntos estrella, al completar 100, Mario podrá aumentar su salud, puntos de combate o espacio para colocar más medallas.Las maldiciones en este caso no son del todo negativas, porque son clave para desbloquear transformaciones de papel especiales, porque podremos convertirnos en un avión de papel y así planear hasta la otra orilla de un acantilado, o convertirnos en una fina hoja de papel para pasar por lugares muy estrechos, entre otras habilidades.Aparte de combatir todo tipo de enemigos, también tendremos que resolver algunos puzles que en algunos casos pueden ser retadores y tomar más tiempo de lo que creen.No olviden que deben golpear unos bloques de colores que encontraremos a lo largo del camino para poder guardar la partida.Conclusión Tenemos de vuelta un clásico de Mario que conserva lo mejor de la primera entrega (de hace 20 años), manteniendo toda la esencia y dándole el toque novedoso demostrando su vigencia en un género que sigue siendo el atractivo para muchos. Está edición cuenta con varios idiomas incluyendo español, disponible para Nintendo Switch.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El estudio argentino Avix Games nos trae un juego centrado en una narrativa cautivadora, donde su protagonista Lilly, acompañada de su fiel compañero de cuatro patas Chester, en la búsqueda del último tesoro perdido del gran Rodrigo Menéndez Espinoza y el misterio detrás de la desaparición de su padre.En Deep Beyond no vamos a encontrar grandes desafíos y jefes con comandos complejos, simplemente te mueves y presionas un botón de acción. El verdadero atractivo es centrado en la historia y su apartado gráfico, donde encontrarás algunos puzles bastante sencillos y para completar el juego solo necesitamos alrededor de una hora.No tendremos que hacer grandes saltos o hazañas, solo recorrer con nuestro personaje los escenarios bajo un objetivo claro, en ocasiones es fácil encontrar el destino porque se encuentra resaltado, pero en general no suponen un gran reto para el jugador.Su estilo visual tipo comic, nos hace recordar títulos como ‘XIII’ o ‘Borderlands’, no necesita ser el mejor gráficamente para ofrecer una experiencia agradable y va muy bien acompañado con la banda sonora, tanto en los ambientes bajo el mar como en la tierra, la música acompaña cada momento de esta corta aventura.ResumenCabe resaltar que su simpleza exalta el estilo gráfico y el sonido. Si buscas un título corto centrado en la narrativa, puedes aventurarte a completarlo en poco tiempo. Por el contrario, si lo que quieres es encontrar un gran desafío y un juego extenso, este no es el lugar para explorar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde los pixeles en su pantalla hasta el humor retro que emana, Mullet MadJack nos lleva de vuelta a una era dorada de los videojuegos. Desarrollado por un equipo independiente Hammer95 Studio con una pasión evidente por los juegos clásicos de plataformas, este título ofrece una experiencia que es igualmente nostálgica y fresca. Vamos a sumergirnos en los distintos aspectos que hacen que Mullet MadJack sea una joya para los amantes del género.HistoriaMullet MadJack nos presenta a su protagonista homónimo, un héroe singular con un peinado aún más llamativo. La trama es sencilla: Jack debe embarcarse en una aventura para salvar a la princesa influencer de una amenaza misteriosa robotica. Aunque la historia no es el punto focal del juego, sirve como un telón de fondo encantador para la acción desenfrenada y las hazañas heroicas que aguardan a los jugadores.Eso sí, nuestro protagonista se une a esta misión de rescate solo por la recompensa, unas zapatillas de última generación, lo sabemos es lo más ochentero del caso.JugabilidadLa jugabilidad es el corazón de Mullet MadJack, y aquí es donde brilla con fuerza. Los controles son precisos y receptivos, lo que permite a los jugadores maniobrar hábilmente a través de los diversos desafíos que se les presentan. Desde saltar sobre enemigos hasta esquivar trampas mortales y derrotar a enemigos con movimientos rápidos, cada nivel está diseñado para poner a prueba las habilidades del jugador de manera gratificante, pero no todo es tan fácil, solo cuentas con 10 segundos para superar cada nivel o si no una bomba explotará.Además de los controles sólidos, el juego ofrece una variedad de power-ups y habilidades especiales que añaden profundidad estratégica a la jugabilidad. Desde invencibilidad temporal hasta velocidad aumentada, estos elementos añaden capas adicionales de emoción y desafío a la experiencia. GráficosLos gráficos pixelados al estilo de anime de los ochenta son un verdadero festín visual para los amantes de lo retro. Cada nivel está lleno de detalles encantadores, desde los fondos vibrantes hasta las animaciones fluidas de los personajes. La estética pixelada no solo es un homenaje a los juegos clásicos del pasado, sino que también le da al juego un encanto distintivo que lo hace destacar en el panorama actual de los videojuegos.MúsicaLa música es una mezcla perfecta de ritmos pegajosos y melodías envolventes que complementan a la perfección la acción en pantalla. Desde tonadas alegres que acompañan la exploración hasta pistas más intensas que aumentan la emoción durante los enfrentamientos contra jefes, la banda sonora del juego es un componente integral de la experiencia en su conjunto.ConclusiónEn conclusión, Mullet MadJack es un título que captura la esencia misma de los juegos FPS clásicos. Con su jugabilidad sólida, gráficos encantadores y una banda sonora memorable, ofrece una experiencia que es tanto nostálgica como emocionante para los jugadores de todas las edades. Si eres un fanático de los juegos retro o simplemente buscas una aventura llena de diversión y estilo, no busques más.
¡Atención, fanáticos de los juegos de estrategia y construcción! Descubre Fabledom, una experiencia única de la mano de Grenaa Games. Sumérgete en un mundo lleno de momentos de tranquilidad y emocionantes desafíos. ¡Volk tiene para ti una reseña exclusiva de este título imperdible!HistoriaEste es un juego con una mecánica simple: construir, avanzar en el reino y ser recompensado con comodidades y características desbloqueables. Uno de los objetivos destacables es conseguir una pareja (princesa o príncipe) que los acompañe durante el transcurso del juego.JugabilidadDesde un principio, nos sentimos acompañados en el juego, ya que cada acción que deben realizar es señalada y resaltada de una forma en que cualquier persona pueda entender la dinámica del juego. Esto es bastante positivo, dado que muchas veces los jugadores se quedan atascados debido a que no se les brindan todas las herramientas necesarias para comprender el juego.MenúEl menú es minimalista pero funcional, ofreciendo lo necesario para una experiencia de juego sin distracciones innecesarias. Está en un punto en donde tiene lo necesario para jugar rápidamente sin entorpecer la jugabilidad.Modos de juegoEs interesante que el juego cuente con dos modos de juego, supervivencia y creativo. Con esto, se da a entender que el juego está diseñado para todo tipo de personas, satisfaciendo tanto a aquellos que disfrutan del progreso a lo largo del juego como a los que prefieren la exploración libre.SonidoEl sonido es esencial en este tipo de juegos, pues pasan bastante tiempo construyendo y subiendo de nivel. Por lo tanto, se agradece que haya elementos que hagan más placentero el proceso. Es destacable la presencia de la voz del narrador, que ocasionalmente ofrece consejos o hace recordatorios, rompiendo la rutina de juego.GráficosVisualmente, el juego cumple con su objetivo de ser relajante. Con sus paisajes, ambientes e interfaz animada, logran reconfortar y añadir un valor agregado a la experiencia de juego.ResumenLa jugabilidad inicial nos guía de manera clara, facilitando la comprensión de las mecánicas del juego, lo cual es crucial para evitar frustraciones por falta de claridad. El menú, minimalista pero funcional, ofrece lo necesario para una experiencia de juego sin distracciones innecesarias. La inclusión de modos de juego como supervivencia y creativo amplía la diversidad de jugadores que pueden disfrutarlo. El sonido, con la voz del narrador ocasionalmente ofreciendo consejos, añade un toque agradable que rompe la rutina de juego. En cuanto a los gráficos, cumplen su objetivo de crear un ambiente relajante y atractivo visualmente, contribuyendo a una experiencia inmersiva. La historia, aunque simple, proporciona un objetivo claro y añade un elemento de compañía al juego. En resumen, el juego ofrece una experiencia equilibrada y satisfactoria para una amplia gama de jugadores.
La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) confirmó la sanción para Atlético Nacional por la alineación indebida de cuatro jugadores extranjeros durante el partido de la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025 frente a Atlético Bucaramanga en el estadio Atanasio Girardot.Cabe recordar que dicho compromiso terminó con victoria para los ‘leopardos’, que se impusieron 1-0. Sin embargo, el entrenador Javier Gandolfi cometió un grave error: alineó al ecuatoriano Billy Arce, un jugador veloz y desequilibrante por las bandas, sin percatarse de que ya tenía en cancha a otros tres futbolistas extranjeros: el uruguayo Cándido, el argentino Bauzá y el también uruguayo Batista.¿Qué decidió la Dimayor?A través de la Resolución No. 093 del 16 de septiembre de 2025, el ente rector del fútbol colombiano dio a conocer la decisión final sobre la falta en la que incurrió el conjunto antioqueño."En el encuentro deportivo Club Atlético Bucaramanga Vs Club Atlético Nacional por la fecha 11 de la Liga BetPlay Dimayor 2025, llevado a cabo el domingo 14 de septiembre de 2025 en el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín, puesto que el Club Atlético Nacional ingresó al campo de juego y en desarrollo del encuentro deportivo a cuatro (04) jugadores extranjeros. 10. En este contexto, aplicar la pérdida de un partido 3-0, y adicionalmente, una multa tan alta como la es la de 20 smlmv, por una infracción que se confesó, que nunca antes se había cometido y que además duró tan solo tres (3) minutos y no tuvo afectación alguna al Partido, podría considerarse injusto, ya que no existe una relación adecuada entre la sanción y la infracción, lo que iría en contra de los principios de equidad y justicia que rigen la disciplina en el deporte", dicta el documento de la Dimayor. ¿Cómo afecta esta medida a Nacional?Con la abultada derrota frente a Atlético Bucaramanga, el conjunto antioqueño quedó en la séptima posición del campeonato con 17 puntos y +4 en la diferencia de gol. Ahora deberá enderezar el camino en lo que resta de la Liga, aunque ya no con Javier Gandolfi, quien dejó de ser técnico del equipo. En su lugar, el cuadro antioqueño será dirigido de manera interina por Diego Arias.¿Cuándo juega Nacional?Los ‘verdolagas’ volverán a tener acción este domingo 21 de septiembre, cuando se vean las caras como visitantes frente a Unión Magdalena, en partido correspondiente a la fecha 12 de la Liga BetPlay II-2025. El encuentro está programado para las 4:10 p. m. (hora colombiana).
Atlético Nacional no pasa por su mejor momento deportivo luego de la derrota 0-1 con Atlético Bucaramanga en el Atanasio Girardot. Eso sí, la situación empeoró porque más allá de la caída, el DT Javier Gandolfi y su cuerpo técnico se despistaron y por un momento pusieron a cuatro jugadores extranjeros en cancha infringiendo la norma del futbolista que solo permite un máximo de tres. El error fue tan evidente que el timonel lo reconoció en la rueda de prensa posterior al encuentro. Ahora, en las últimas horas, la dirigencia 'verdolaga' decidió que no siguiera en su cargo, casi un día después de que la noticia se filtró a través de los medios de comunicación. Además de eso se confirmó un nuevo interinato de Diego Arias. El conjunto antioqueño se pronunció en sus redes sociales con el siguiente comunicado, en el que se confirmó la salida de Gandolfi y de su cuerpo técnico: En la misma nota oficial, también se dedicaron unas líneas a los hinchas de los verdes de Antioquia, en pro de mantener la confianza y el respaldo al proyecto, aunque a decir verdad los seguidores están en contra de muchas de las decisiones que se toman al interior del club. De hecho, es sabido que el estilo de juego de Gandolfi nunca encantó.Los números de Javier Gandolfi en NacionalEl estratega de 44 años llegó en enero de este 2025 al conjunto de 'verdolaga' con el objetivo seguir la senda ganadora de Efraín Juárez, quien se fue no en muy buenos términos con la dirigencia. En el primer semestre, Gandolfi consiguió 15 victorias, nueve empates y 10 derrotas para un rendimiento del 52,94%. El único título obtenido fue la Superliga, ya que en la Liga se quedaron por fuera de la final en los cuadrangulares. Para el segundo semestre, el golpe más duro fue la eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores en manos de Sao Paulo de Brasil. Dicho esto, registró siete triunfos, ocho empates y dos derrotas para un balance del 56,87%. Finalmente, al sumar todos los encuentros que dirigió, Gandolfi ganó 22 partidos, empató 17 y 12 derrotas. Por lo tanto, culminó con una productividad del 54,25%. Cabe recordar, que, el timonel argentino ya había dirigido en Talleres de Córdoba e Independiente del Valle.
Leo Messi marcó un gol y dio una asistencia al español Jordi Alba este martes en la victoria por 3-1 del Inter Miami en casa sobre Seattle Sounders, lo que permitió al equipo de Javier Mascherano dejar atrás las últimas dos derrotas seguidas y retomar la carrera hacia el liderato en la MLS.El Inter Miami encaraba la cita con los Sounders tras perder por 0-3 contra este mismo rival en la final de la Leagues Cup y con el mismo resultado frente al Charlotte, pero la reacción de los hombres de Mascherano fue contundente.Pese a estar todavía muy alejado de la primera plaza del Philadelphia Union en el Este, el Inter Miami todavía cuenta con la oportunidad de hacerse con el liderato, al tener ocho puntos de desventaja, pero tres partidos menos.Mascherano no pudo contar con el uruguayo Luis Suárez, quien cumplió la segunda de las tres jornadas de suspensión que le infligió la MLS por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Sounders en la final de la Leagues Cup.El Pistolero también tendrá que cumplir seis partidos de suspensión en la Leagues Cup de 2026.Así, Messi lideró un tridente completado por Tadeo Allende por la derecha y por Jordi Alba, inventado como extremo izquierdo. Y a Mascherano le funcionó la apuesta.Una combinación entre Messi y Alba acabó con el gol del 1-0 en el minuto 12 anotados por el exlateral internacional español.Messi, que entregó una gran asistencia con el exterior de la zurda, pudo anotar el 2-0 en el 27, pero perdonó un mano a mano con un débil disparo que fue repelido por el poste izquierdo.El argentino se hizo perdonar ese error en el 40, cuando aprovechó un centro raso de Jordi Alba para superar al meta con un remate de zurda. Fue el vigésimo gol de Messi en esta temporada de la MLS.En la reanudación, el Inter Miami sentenció con un potente cabezazo de Ian Fray y tuvo oportunidades para hacer aún más abultado el marcador. Messi tuvo el cuarto en sus botas, pero se topó con el meta Frei en un mano a mano.Los Sounders, ya sin opciones de remontada, anotaron el tanto del honor gracias al mexicano Obed Vargas.El Inter Miami tiene todavía tres partidos por recuperar y puso en su mirada la primera plaza del Union.
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el concejal de Bogotá Edison Julián Forero, conocido como "Fuchi", debido a su posible implicación en la convocatoria a las manifestaciones y posteriores bloqueos que tuvieron lugar este martes 16 de septiembre en distintos puntos clave de la ciudad.De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, además de abrir el proceso investigativo, se convocó al concejal a rendir versión libre, como parte del procedimiento con el que se pretende aclarar su presunta responsabilidad en los hechos que tuvieron impacto en la movilidad y el orden público en la capital."Los hechos disciplinariamente relevantes se circunscriben a la convocatoria que hiciera entre los meses de agosto y septiembre de 2025, por parte del señor Edison Julián Forero Castelblanco en su condición de Concejal de Bogotá, a conductores de motocicletas y taxistas (gremio de motociclistas y taxistas); actividad que efectivamente se realizó el 16 de septiembre de 2025, en medio de la cual, al parecer se presentaron alteraciones en el orden público, en la prestación del servicio de Transmilenio, taponamiento de vías, entre otros", se lee en una parte del documento que notifica la apertura de la investigación.Las manifestaciones, registradas desde tempranas horas del 16 de septiembre, ocasionaron fuertes congestiones vehiculares, interrupciones en el sistema de transporte público y múltiples afectaciones a los ciudadanos en zonas del norte, sur y centro de la capital.Asimismo, la Procuraduría ordenó la recopilación de material audiovisual, incluyendo grabaciones de medios de comunicación, cámaras de seguridad y contenidos difundidos en redes sociales, con el propósito de examinar cómo se desarrollaron los bloqueos y establecer si el concejal Forero tuvo un rol activo o instigador en dichos eventos. La Procuraduría, entonces, solicitó "apoyo técnico a La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación para que verifique si a través de las cuentas o redes sociales Facebook e Instagram y Tiktok del señor Edison Julián Forero Castelblanco se hicieron convocatorias para la protesta". Procuraduría también se refirió a presunta agresión de concejal Forero contra periodista durante manifestacionesEl Ministerio Público también se refirió a lo acontecido durante la tarde de este martes, cuando, al parecer, el concejal Forero atacó a un periodista que lo entrevistaba y le preguntó sobre supuestos videos en los que se vería al cabildante cometiendo "malas conductas en la vía". "Igualmente configura los hechos disciplinariamente relevantes, la presunta agresión verbal y física del que fuera víctima el señor José Camilo Castiblanco, periodista, mientras se encontraba cubriendo esta protesta social, agresión que al parecer se dio por parte del señor Forero Castelblanco en el marco de las protestas del 16 de septiembre de 2025", manifestó la Procuraduría.Por todo lo expuesto anteriormente, se anunció que se escuchará en declaración juramentada al periodista afectado por la presunta agresión del cabildante y al mismo señalado de haber convocado las manifestaciones previamente mencionado. "Se resuelve escuchar en diligencia de versión libre al disciplinado EDISON JULIÁN FORERO CASTELBLANCO, si este fuera su deseo. Esta diligencia podrá rendirse de manera presencial o por escrito, hasta ante del fallo de primera instancia. A la diligencia podrá asistir sola o acompañado de su apoderado", dijo la Procuraduría.Además, entre las resoluciones de la Procuraduría también se pidió "solicitar a Transmilenio S.A, para que informe las afectaciones que pudieron suceder en la ciudad de Bogotá, por las movilizaciones que se realizaron el día 16 de septiembre de 2025. Esto es evidencias que demuestren la afectación del servicio y demás problemas que se presentaron por dicha fecha". JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La derrota del Benfica a manos del Qarabag ya tuvo consecuencias, afectando a Richard Ríos y compañeros. La caída 2-3 por Champions League fue la 'gota que colmó el vaso', y por eso, la determinación en la dirigencia de las 'águilas' es que Bruno Lage no continuará en el cargo como director técnico. Si bien desde el conjunto rojo de la ciudad de Lisboa no han emitido un comunicado al respecto, una voz autorizada del club confirmó la noticia. Y es que el propio Lage había puesto a disposición su cargo tras la derrota en el estadio Da Luz en rueda de prensa, precisando que "si no soy la persona ideal para el puesto, el Benfica solo me pagará hasta ese día". Así fue como después también en charla con los medios de comunicación, Rui Costa, presidente del Benfica, sostuvo que "hoy (martes) llegamos a un acuerdo con Bruno Lage para que deje el cargo de entrenador del Benfica. Le agradezco todo lo que ha hecho por nuestro club, pero creemos que es hora de un cambio. En cuanto al próximo entrenador, esperamos tenerlo en el banquillo en Vila das Aves el próximo sábado".Costa reveló cuál es el perfil idóneo del nuevo entrenador para el Benfica, si bien no dijo un nombre en particular, sí notificó las cualidades que debe tener. "El entrenador del Benfica debe ser un ganador. Debe ser un entrenador que represente a un club de esta magnitud y tenga la capacidad de llevar a este equipo al nivel requerido. No hablaremos de nombres. El Benfica está actualmente sin entrenador. Lo único que ocurrió después del partido fue la conversación con Bruno Lage. Hoy (martes) no se ha contratado a ningún entrenador", precisó el presidente de las 'águilas' la prensa en declaraciones que replicó el diario 'A Bola'. Ya habría un candidatoDe otro lado, el periódico 'A Bola' en su página web resalta que José Mourinho, cesado del Fenerbahçe tras no lograr llegar a la fase de liga de la Champions League, 'pica en punta' para el banquillo técnico. El DT setubalense sería indicado y su perfil le gusta a Rui Costa. "Los contactos han evolucionado en las últimas horas, las negociaciones avanzan y ambas partes esperan cerrar el acuerdo este miércoles", precisaron en el diario deportivo lusitano sobre las negociaciones con el popular 'Mou'. Así las cosas, sólo queda esperar un anuncio oficial por parte del Benfica de la marcha de Bruno Lage y de la llegada del nuevo entrenador, al cual Richard Ríos y compañía deberán acoplarse de inmediato.