La revista Forbes, especializada en negocios y finanzas y mundialmente conocida por sus listas en las que destaca a multimillonarios, empresas y personas influyentes, dio a conocer recientemente el ‘30 Under 30 de Colombia 2025’, un ránking en el que reconoce a jóvenes líderes que “con sus talentos están transformando el mundo con ideas innovadoras, emprendimientos audaces e iniciativas de alto impacto social”.Se trata de la primera vez que la revista Forbes hace un listado enfocado en Colombia y agrega, además, a otros talentos prometedores de América Latina. Ha incluido también a jóvenes de México, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y República Dominicana: “más de 150 líderes que están redefiniendo el futuro de los negocios, la cultura y la innovación” en la región.La selección de talentos fue agrupada en cinco categorías: negocios y finanzas, que incluye retail, gastronomía, agricultura, comercio electrónico, energía, minas, petróleo y gas, etc; tecnología e innovación; ciencia, educación e industrias creativas; impacto social y sostenibilidad y deportes y entretenimiento (música, cine y televisión). En esta última, están jóvenes figuras altamente nombradas en Colombia en años recientes, como la tenista María Camila Osorio (23 años), quien ha alcanzado el top 33 mundial; el ciclista Egan Bernal (28 años), el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia; y los artistas Beéle (22 años), que recientemente logró cuatro ‘sold out’ en el Movistar Arena, y Juliana Velásquez (27 años), con más de dos décadas de carrera artística como actriz y cantante y ganadora del Grammy Latino a mejor nuevo artista.Camila Osorio, la mejor tenista de ColombiaRecientemente en Los Informantes, de Caracol Televisión, la cucuteña Camila Osorio contó cómo ha logrado abrirse camino entre las mejores tenistas del mundo, pese a que siempre le dijeron que no daría la talla. La llaman la “pequeña gigante del tenis”, porque no es tan alta como sus contrincantes europeas o asiáticas, pero tiene claro que compensa sus 1.70 metros con velocidad, inteligencia táctica y una variedad de golpes que la hacen impredecible en la cancha.“Yo soy una guerrera, soy una luchadora. A mí es muy difícil que me ganen. O sea, yo no me voy por perdida, por vencida. Puedo decirte que es lo más fuerte que tengo, el corazón”, afirmó Camila Osorio en Los Informantes. La actual mejor tenista de Colombia es ejemplo de que los sueños, cuando se trabajan con disciplina, se cumplen.Según Forbes, la lista de 30 Under 30 se realiza tras consultas con expertos de la industria, analistas, aceleradoras, fondos de inversión y miembros de ediciones anteriores.Para identificar a los seleccionados, los editores de Forbes trabajaron con jueces expertos —como Oxana Antohi, Christopher Sánchez, Sebastián Ruales, Juanita Rodríguez, Carolina Durán, Julio Correal, Alfonso Otoya y Nesly Adriana Sánchez, entre otros—, quienes evaluaron a los candidatos según su impacto, desempeño financiero y nivel de creatividad”, puntualizan.Este es el listado Forbes de los jóvenes más influyentes de Colombia:NEGOCIOS Y FINANZASIsabella Espinosa, CEO y fundadora de Baobab (Colombia)Lucas Muñoz, gerente general de Mimos (Colombia)Vanessa Rodríguez, gerente general de Efecty (Colombia)Jaime Giraldo, fundador y CEO de The Next Shot Group (Colombia)Vanessa Jadad, fundadora y CEO de Somos Braun (Colombia)Juan Pablo Urrea, CFO de Rentandes (Colombia)Gabriela Tafur, fundadora y CEO de LatidoTV (Colombia)Gustavo Correa, cofundador y director ejecutivo de Blow Up (Colombia)Nicolás Cruz y María José Echeverri, cofundadores de la Colombia Tech Week (Colombia)Daniel Moreno y Santiago Cala, cofundadores de Alfred (Colombia)TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNJulián Núñez, cofundador de Yuno (Colombia)José Vicente Gedeón y Alberto Chejne, cofundadores de Cobre (Colombia)Valentina Valencia, fundadora de Vaas (Colombia)Cipriano Echavarría, Felipe Monsalve y Nicolás Gómez, cofundadores de Palomma (Colombia)Sebastián Zorro, cofundador de Supra (Colombia)Esteban Villegas y Julián Delgado, cofundadores de Zulu (Colombia)Nicolás Rojas, fundador de Dapta y de ImagineApps (Colombia)Nicolás Zuleta, Martín Peláez y Sebastián Correa, cofundadores de Plenti (Colombia)Daniel Ospina, cofundador y general partner de Pygma (Colombia)DEPORTES Y ENTRETENIMIENTOBeéle, cantante (Colombia).Egan Bernal, ciclista (Colombia).Manuel Turizo, cantante (Colombia).Luis Díaz, futbolista (Colombia).Camila Osorio, tenista (Colombia).Keityn, compositor y productor musical (Colombia).Juliana Velásquez, cantante (Colombia).Lucas Barbosa, Label Lead (Colombia).Daniel Muñoz, futbolista (Colombia).CIENCIA, EDUCACIÓN E INDUSTRIAS CREATIVASJorge Enrique Rincón Torres, CEO de Debate al Cole (Colombia)Paula Shalom Fuquene Ortiz, directora y fundadora de True Identity (Colombia)Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte (Colombia)IMPACTO SOCIAL Y SOSTENIBILIDADJuan David Amaya y Gabriela Hernández, cofundadores de Life of Pachamama (Colombia)Gabriela Casuso, fundadora de Proyecto Acuática (Colombia)Lali Fernando Riascos, activista y líder juvenil sobre las problemáticas sociales del Pacífico (Colombia)Stephany Carvajalino, cofundadora de The Biz Nation & The Biz Fest (Colombia)Luisa Fernanda López Torres, fundadora y directora del Movimiento Juvenil Evolución Chiguana (Colombia)Camilo Alberto Lezcano Yepes, director ejecutivo de Cidesco (Colombia)
Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
En Colombia, el feminicidio cobra al día la vida de dos mujeres, una cifra espeluznante, que alerta y que es clave para continuar el llamado a educar para respetar las diferencias y las libertades. Desafortunadamente, la mayoría de estos casos deja huérfanos, y viviendo un doloroso duelo, a uno o varios hijos que terminan haciendo lo que pueden para sanar. Los Informantes conoció los testimonios estremecedores de dos jóvenes cuyas madres fueron violentadas. Entre el 2019 y el 2024, se registraron en Colombia 3.718 femicidios y quedaron 1.746 huérfanos. Con el crimen de la madre, niños, niñas y adolescentes enfrentan un sinnúmero de batallas emocionales, físicas, socioeconómicas y hasta jurídicas, mientras crecen en un mundo que termina por olvidarse de su tragedia.El brutal feminicidio de Rosa Elvira CelyEl 6 de julio de 2015 se promulgó la Ley Rosa Elvira Cely, la cual tipifica el feminicidio como un delito autónomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos crímenes y garantizar una judicialización adecuada de los responsables. El nombre de esta, la ley 1761 de 2015 – que no da beneficios a los victimarios y obliga a penas de hasta 50 años de prisión-, es justamente el de una víctima de un atroz crimen que dejó a una niña de apenas 12 años huérfana y luchando por salir adelante.Rosa Elvira Cely fue violada, torturada y violentamente asesinada el 24 de mayo de 2012 en pleno Parque Nacional, en Bogotá, por Javier Velasco, quien paga una condena de 48 años de cárcel. Los sueños de esta mujer, que trabajaba en el día y en las noches estudiaba buscando un mejor futuro para su familia, se esfumaron y la vida de su hija, Juliana, quedó hecha trizas.“Era muy amorosa, pero su temperamento no cambiaba conmigo. Sé que pasamos muchas necesidades económicas, pero lo básico - yo creo - para hacerle la vida feliz a un niño, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal, o sea, no sé cómo le hacían, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”, cuenta la hija de Rosa Elvira Cely.En diálogo con Los Informantes, Juliana relató que, tras el feminicidio de su mamá, su familia intentó protegerla evitando decirle en detalle lo que le había ocurrido a Rosa Elvira Cely, pero terminó por enterarse de una manera cruel a través de una compañera de colegio. Además, reveló que enfrentó por años el bullying, pero como pudo siguió adelante y, dice, fue “hasta hace poco” que logró vivir el duelo de su pérdida y gestionarlo.“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta de que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, subrayó.La mató frente a su hijaJennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es otra niña a la cual un feminicida le quitó lo que más quería. Tuvo que madurar a la fuerza para ser el bastón de sus hermanitos luego de que un 23 de diciembre el papá de su hermana más pequeña asesinara a su mamá, Leidy Carolina Navarrete.El trágico día que marcó para siempre a la familia de Jennifer no es menos estremecedor, porque además de la muerte de Leidy Carolina, la hermanita menor carga con el trauma de haber presenciado el crimen. “Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer.Según cuenta, el hombre que acabó con la vida de Leidy Carolina “nunca me cayó bien porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella” y tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.Cuando ella decidió terminar la relación, Andrés los perseguía constantemente y la amenazaba con hacerle daño a ella y a sus hijos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía”, afirmó. Aunque alcanzaron a alertar la situación en una Comisaría y pedir una orden de alejamiento, les solicitaron pruebas y no alcanzaron a entregarlas, pues el sujeto la mató delante de la pequeña Sofía antes de Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dice con dolor Jennifer.La ley huérfanos por feminicidioHoy, más grandes y fortalecidas, unidas por el dolor de haber perdido a sus mamás, están apoyando la ley huérfanos por feminicidio, un proyecto al que solo le falta la conciliación y la sanción presidencial y pretende que el Estado se obligue apoyar a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Como la mamá de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisaría de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad. Por eso hoy, la hija de Leidy Carolina y Juliana, en nombre de Rosa Elvira Cely, honran la memoria de sus mamás con su ejemplo y con la idea de ayudar para que otros niños no sufran como les tocó a ellas.“Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’ (…) Qué orgullo que, en medio de tanta tristeza, estemos ayudando a más mujeres (pues su caso logró la Ley Rosa Elvira Cely), a más niños con mi historia”, puntualizó Juliana Cely.
A lo largo de los años y para muchos jugadores veteranos Prince of Persia fue uno de los primeros juegos que probaron, su primicia de recorrer mazmorras y derrotar un sin fin de enemigos con nuestra espada hacía que la diversión no terminara, gracias a Ubisoft tuvimos acceso a esta entrega y acá en VolkGames les contaremos qué nos pareció.Historia:En esta ocasión no estaremos en los zapatos del príncipe Ghassan, siendo esto uno de sus grandes cambios, pero sí tendremos que rescatarlo, ya que fue secuestrado y llevado al Qaf un lugar muy extraño y en donde el tiempo corre de maneras muy extrañas.Controlaremos a Sargon un joven guerrero lleno de fuerza y valor el cual hace parte de un equipo de elite llamado Los Inmortales, los cuales son los encargados de mantener en calma las tierras de Persia.MetroidvaniaSon muchos los metroidvanias que llegan al mercado, eso sí, cada uno con un estilo distinto, pero respetando la esencia de este género, y esta entrega no es la excepción, desde que iniciamos el juego, nos encontramos con el recorrido de este mapa o mazmorras, las cuales para poder avanzar en la aventura nos obliga a volver por los mismos caminos ya recorridos para ir desbloqueando nuevas habilidades o encontrar caminos secretos.Las batallas tampoco pueden faltar, en esta ocasión contamos con dos espadas las cuales podremos ir mejorando durante nuestros recorridos, las habilidades también están a la orden del día, como el desplazamiento frontal, dobles saltos o nuestro arco, todo esto junto nos ayudará en nuestra aventura.Algo que nos llamó la atención fueron los amuletos, los cuales podremos ir encontrando en cofres escondidos, derrotando algunos jefes o comprándolos durante nuestros recorridos con estos podremos subir las características de algunos elementos como la vida, otro ataque adicional, sobrevivir un poco más al veneno o un pájaro que te indica en dónde puede haber secretos en el mapa.GráficosCon la llegada de la última generación de consolas, los usuarios esperan que todos los juegos sean creados con gráficos 4K y un realismo mayor, pero en Prince of Persia no encontrarás eso, nos topamos frente a un juego en 3D, pero ambientado en un juego 2D, sabemos que puede ser un apartado un poco regular, pero les garantizamos que el juego es mucho más que unos gráficos en 4K.Banda sonoraAcá Ubisoft la supo hacer, trajo a Gareth Coker que ya ha trabajado en otros productos y generó una banda sonora calmada y que no interrumpe mucho en la experiencia visual.MapaNos encontramos con un mapa de un tamaño decente y con buenos lugares para explorar, podremos ir desbloqueándolo mientras avanzamos o también podemos comprar la revelación de algunos sectores.Esta es la oportunidad de hablar de la ambientación de los escenarios, Ubi no tenemos queja de lo logrado, acá lograron llevarnos literal a vivir la experiencia de estar en este mundo fantástico.EnemigosPara gustos los colores o bueno así decimos por estos lados, tenemos una gran variedad de enemigos los cuales cada uno tiene una forma más sencilla de acabar con ellos. Eso sí, algunos nos pueden sorprender en cualquier momento y hacernos perder un poco de vida.Ya los jefes son increíbles tanto de diseño y dificultad, solo debemos encontrar la forma correcta de esquivarlos y el resto es pan comido.ConclusiónNo entendemos por qué a esta entrega le fue medio mal en ventas, para nosotros es una excelente representación de lo que debe ser un metroidvania, sus mapas recorridos y colores están bien logrados, sabemos que para muchos no jugar con el príncipe no fue de agrado, pero Sargon llegó para ganarse el corazón de los jugadores, nosotros sí esperamos otra entrega que continúe la historia de los inmortales.
Hay algo extraño en el vecindario… ¿A quién vas a llamar? Obviamente a los comandos de élite de Contra, Bill Rizer y Lance Bean, quienes llegan para salvar a la humanidad del grupo terrorista Red Falcon que se quiere apoderar de las islas Galuga. Es ahí donde entramos en acción como Bill o Lance en la campaña de este frenético ‘Run and gun’ (corre y dispara) que nos trae grandes horas de diversión (de hecho, no tantas dependiendo de tu habilidad).Modo historiaEste modo de hasta dos jugadores, nos permite explorar la historia detrás de la invasión a Galuga, conociendo nuevos personajes que nos ayudarán en nuestro camino y nos lleva a la acción en ocho niveles que algunos veteranos de la franquicia reconocerán de inmediato, eso sí, con mejoras en gráficas, sonido, nuevas armas, nuevos enemigos y nuevas mecánicas como mejorar el arma, dos armas intercambiables, llevar hasta dos ventajas, (que de hecho hay una tienda de ventajas de las que les estaremos contando más adelante) un botón para deslizarse y una de las novedades más curiosas es una especie de ‘Ultimate’ que permite crear un ataque más potente pero no tendremos el arma después de usarlo.Modo ArcadeSi lo que quieren es saltar a la acción inmediatamente, este es su lugar donde podrán jugar hasta cuatro jugadores simultáneos sin cortes cinemáticos o diálogos, y podrán escoger hasta seis personajes que desbloqueen del modo historia. El juego se adapta a todo tipo de jugador, permitiéndonos configurar los niveles de dificultad, por lo que podremos jugar de forma más casual contando con más vidas, o el clásico modo de ‘sí te hieren, estás fuera’.Modo desafíoEste es el lugar para probar sus habilidades aprendidas en treinta misiones diferentes, a medida que avanzan en el modo historia, irán desbloqueando nuevas misiones entre las que se encuentran, recorrer un nivel en el menor tiempo, luchar con munición limitada, sobrevivir a grandes hordas de enemigos, terminar el nivel sin eliminar a nadie, entre otras.Tienda de ventajasEn esta sección podremos desbloquear diferentes tipos de ventajas que nos pueden ayudar en nuestras misiones, pero primero, necesitaremos algunos créditos que ganaremos completando diferentes misiones. Las ventajas pueden ser desde empezar la partida con nuestra arma favorita, vidas extra, evitar perder el arma al ser eliminados, y algunas ventajas se aplican a ciertos personajes como la ventaja de espíritu de Bill, que le permite ser invencible durante el deslizamiento del personaje, entre otras ventajas.PersonajesEn Contra: Operation Galuga contamos con seis personajes jugables, cada uno con habilidades únicas que nos ofrecen ciertas ventajas en el campo de batalla.Bill RizerLíder de campo de la unidad Contra. El comandante Bill Rizer procede de una familia con gran historia militar y posee fuerza física, agilidad y fortaleza mental excepcionales. Graduado en la Academia de Marines de la Tierra, domina todo tipo de armamento y está entrenado en ciencia militar.Lance BeanAdemás de ser mental y físicamente fuerte, el mayor Lance Bean es un tirador experto y hábil con la maquinaria. Trabajó como mercenario antes de ser reclutado por Bill Rizer para los Marines de la Tierra. A pesar de que rara vez muestra emociones durante las misiones, es un hombre de familia con su hijo adoptado.ArianaUna guerrera tremendamente hábil, nativa del archipiélago Galuga. Su pueblo ha custodiado el templo de la isla desde tiempos ancestrales. Pero después de que su aldea casi fuera aniquilada por el ataque de Red Falcon, ahora libra una guerra en solitario contra las fuerzas enemigas.LuciaA las órdenes del comandante Doyle, Lucía es una subcomandante del cuerpo de Marines de la Tierra que proporciona información a la Unidad Contra. Inteligente y sensata, Lucía es igualmente experta en misiones de campo y en operaciones encubiertas. Dedicada y decidida. Está vinculada a la misteriosa organización X-FLO.Lt. Stanley IronsideVeterano militar que lidera un pelotón blindado en el ejército de GX. Lleva un exotraje de Hércules para complementar sus formidables habilidades de combate. Tiene una rivalidad amistosa con Bill y Lance, pero respeta a regañadientes sus habilidades. Su equipo fue enviado a la isla Galuga antes del despliegue de la Unidad Contra.ProbotectorSon robots autónomos de entrenamiento utilizados por el equipo Contra. Las unidades M4D-0G y SC0RP1, utilizan sistemas de mira de IA clase gamma, sistemas hidráulicos de rendimiento dinámico y blindaje compuesto de fibra de polímero Mk. III, son tan capaces en el campo de batalla como sus homólogos humanos.Resumen: Sin duda estamos frente a un gran clásico reinventado del cual disfrutarán las antiguas y nuevas generaciones al combinar mecánicas tradicionales con nuevas mejoras de jugabilidad, nuevos personajes y enemigos, que mantienen la acción frenética en cada paso que damos.
Llegó la hora de hablar de uno de los juegos más esperados por los gamer por muchos años, y en Volk les contaremos un poco de su historia, dinámica, gráficas y cosas que logramos ver en estas semanas de juego, así que alisten sus vasos de ron y vamos a de este juego de piratas.HistoriaHablemos un poco de la historia sin generar spoilers, todo inicia en alta mar en donde luchamos en una batalla con muchos navíos, pero resultamos perdiendo nuestra tripulación, la cual nos abandona por no ser un buen capitán, y acá comienza nuestra aventura para lograr ser el pirata con la mejor reputación (buena o mala).A lo largo de nuestra aventura iremos aceptando misiones y algunos trabajitos en el bajo mundo, con esto tendremos unos pagos los cuales nos sirven para ir mejorando nuestras estadísticas (lo sabemos es un juego de servicio)Es importante que siempre debemos estar conectados a Internet para interactuar, pero no hablemos más de la historia, hablemos de todas las características que encontramos en esta entrega.Creación de personajePara crear a nuestro capitán tenemos una muy buena cantidad de aspectos y modificaciones corporales tales como color de ojos, cabellos, barbas y hasta tatuajes y cicatrices que nos ayudarán demasiado en esta personalización.Pero no es algo que debe preocuparnos tanto, ya que mientras nuestra aventura va avanzando podremos ir comprando o desbloqueando nuevos aspectos y trajes para lograr el mejor look pirata.Estos aspectos los puedes comprar a comerciantes o encontrarlos en algunos tesoros enterrados o que les quitemos a otros barcos.BarcoTodos sabemos que para un pirata lo más importante es su navío, y en este juego no es diferente, al inicio del juego nos darán una pequeña embarcación la cual no podemos cargar armamento, pero no la dejemos en el olvido, ya que es perfecta para cazar animales marinos medianos y grandes, dependiendo del nivel de arpón de que tengas (ya hablaremos de este punto).Mientras vamos completando encargos y subiendo de nivel podremos comprar planos y buscar objetos para crear barcos con diferentes características, algunos son perfectos para luchar y atacar otras naves, otros son para llevar cargas muy pesadas.Todo esto depende de tus necesidades y del nivel del barco que quieras tener, eso sí debes tener mucha paciencia para desplazarte entre el mapa, ya que la velocidad de los barcos depende mucho del peso que lleven y del viento que sople.También estos barcos podremos modificarlos a nuestro estilo, jugar con los colores, adornos y hasta la ropa de nuestra tripulación, para navegar podremos cambiar el tipo de cañones que queramos, algunos morteros y munición especial que da vida, o son de fuego y humo, también algunas corazas para protección con diferentes características para evitar los ataques enemigos.Misiones y actividadesMientras vivíamos nuestra aventura pirata nos encontramos con muchas misiones secundarias, estas en ocasiones se volvían un poco aburridas, ya que no generaban mayor desafío, pero sí movernos en largos trayectos (tenemos viajes rápidos a diferentes puertos, pero a veces no son suficientes)En estas misiones podemos encontrar cómo obtener la cabeza de algún pirata, llevar algún cargamento a un puerto o buscar la piel de algún animal, ya cada una depende del nivel que tengan en la parte de arriba.Algo que si nos pareció interesante fue una red de contrabando que podremos manejar en la cual podremos comprar recursos o robarlos para crear drogas y licores y venderlos a los mejores postores, estos nos generan unas mejores ganancias y así poder comprar objetos más exclusivos.Para que la aventura sea más fácil, tendremos a nuestra disposición herreros, carpinteros y constructores de barcos, cada uno con un coste distinto por sus objetosPara la recolección de insumos podemos mejorar nuestras herramientas, las cuales se irán desbloqueando mientras subimos de nivel.No se pierdan: El nuevo videojuego para celulares de Ubisoft 'Invincible: Guarding the Globe', ya está disponibleMúsica y sonidoEn este apartado si quisimos hablar aparte de todo, acá este juego si logra una experiencia inmersiva para los que quieran ser piratas, el sonido ambiente está muy bien logrado, pero el sonido de nuestra tripulación es lo mejor.Ellos con sus gritos, indicaciones y hasta cánticos logran acompañar muy bien esos largos y tediosos viajes en alta mar, los sonidos de los cañones o de los animales que encontramos están muy bien para esta entrega.Mapas, ambientación y gráficosEl mapa es grande, tiene un total de 625 km2, abarca varias regiones o zonas: Isla Roja, costa de África, mares abiertos e Indias Orientales.Cada zona tiene su estilo único y misiones especiales, la vegetación de las islas a las que podemos bajar a pie son distintas, eso sí lo que podemos recorrer a pie no es mucho, ya que la prioridad es la navegación.Gráficamente, si sentimos que es una entrega que llegó un poco tarde, a veces sentimos que estamos jugando en una consola de anterior generación, no sabemos si es por el tiempo que se tomaron para su creación o de pronto en alguna actualización podamos notar algún cambio adicional.Los cambios de clima son un factor muy recurrente en nuestra navegación, ir en nuestro barco en trayectos largos podremos pasar por tormentas eléctricas o de grandes olas, los cuales dificultarán un poco el recorrido, pero que sí se ven muy bien.OnlineNo es un secreto que este juego esté pensando para ser jugado de manera online con muchos jugadores del mundo, en teoría no está mal, pero sí tiene de pronto algunas cositas para mejorar.Mientras avanzamos notaremos que aparecerán varios jugadores en sus barcos, ellos se podrán unir a nuestros ataques y ayudarnos o viceversa también podremos unirnos a diferentes actividades en grupo o cazar de piratas legendarios.Las misiones globales son las que generan un poco más de dificultad, ya que la mayoría son atacar a caravanas navales muy poderosas.ConclusiónSkull and Bones es en general un juego para los fanáticos del género pirata, navegar, cazar y batallar en nuestros navíos es el pan de cada día.Desde nuestra vista creemos que el juego se queda corto en algunos aspectos en el online, diálogos de personajes y viajes muy aburridos, pero que para los fans no debería ser mayor problema.
Para los fanáticos del género metroidvania llegó Ultros, un juego psicodélico del estudio Hadoque que los llevará a reflexionar sobre muchas cosas, vivir aventuras en paisajes muy artísticos y en Volk les traemos una pequeña reseña del título.No se pierda: Reseña Apollo Justice: Ace Attorney TrilogyTe despiertas varado, después de aparentemente estrellar tu nave en El Sarcófago, un útero cósmico gigante a la deriva que contiene un antiguo ser demoníaco conocido como Ultros, esta es la primicia con la que se nos presenta el juego, tomando el papel de un colorido personaje el cual no recuerda nada de lo sucedido y por qué está en este mundo.Mientras nos abrimos paso por un gran número de criaturas que quieren acabar con nuestra vida y convertirnos en su presa, llegamos al que parece ser el jefe final, solo para llevarnos la sorpresa que es solo un ciclo y volveremos al inicio de nuestra aventura.Acá llega lo interesante, porque después de apreciar el nacimiento de Ultros, todo se reinicia, pero ya conociendo el camino para iniciar nuestra aventura, al cambiar de ciclo iniciamos nuestro nivel desde cero. Pero al saber la ubicación y las bases que se desploman, ya podemos intentar tomar otros caminos.Algo importante son las semillas que plantemos, ya que al volver en otro ciclo podemos subir por ellas para llegar a otros niveles o biomas del juego.JugabilidadEl sistema de combate es algo sencillo, solo debemos atacar y defendernos, también combinar algunos ataques de nuestro personaje para tener un poco más de ventaja.No olvidemos que debemos repetir muchas acciones para lograr vencer a algunos enemigos o aprender a recorrer diferentes biomas sin morir en el intento.Esto es un gran Metroidvania porque podemos cambiar nuestros caminos para experimentar más con el entorno acomodando estructuras o plantando semillas, descubrir caminos ocultos es el plan de cada movimiento.Al utilizar la herramienta con la que hacemos saltos dobles, podremos descubrir más atajos o romper algunas cosas, esto generando unos golpes como guaraña, también podremos encontrar semillas ocultas para que se generen caminos en los próximos ciclos.Eso sí, tenemos que prepararnos para pasar muchas horas descubriendo todos estos ítems, pero en el trascurso del juego se nos activarán algunos teletransportadores que nos ayudarán un montón.Gráficos y banda sonoraMuchos agradecemos cuando un juego nos presenta un concepto conocido, pero saliéndose de lo cotidiano, y esto es Ultros, gráficamente, el juego nos muestra colores y escenarios psicodélicos, llevándonos a una inmersión interesante con el entorno, con esto logran llenar a los jugadores con diferentes sentimientos a través de sus biomas.La música está muy bien adecuada para lograr la inmersión que buscaban con los jugadores, en general es suave y muy sentimental, pero en algunos escenarios es de suspenso, dependiendo de lo que realicemos.ConclusiónOtra gran sorpresa que nos trae este año, y es el nacer de un juego que puede llegar a ser una gran franquicia si no se desvían de lo mucho que lograron. Su jugabilidad, gráficos y música están muy bien logrados, esto hace que los jugadores se lleven un buen concepto de este tipo de juegos.
Capcom nos sorprende con la llegada de Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy para las consolas Switch, Playstation 4, Xbox One y PC, y en Volk les daremos una breve reseña.HistoriaEn esta ocasión se nos presenta esta trilogía de juegos basados en el mundo de las leyes, lanzado por primera vez en 2001, la serie Ace Attorney dio a luz al género Courtroom Battle (Batalla en la corte) de juegos de aventura de texto o novelas gráficas.Phoenix Wright pasa la antorcha a Apollo Justice en esta colección de 3 juegos, que rastrea el crecimiento de Apollo como abogado mientras navega por la edad oscura de la ley.Unos hermosos gráficos de alta definición y bonos especiales en abundancia hacen de esta la versión definitiva para jugar.Las entregas que podemos encontrar son:Apollo Justice: Ace AttorneyPhoenix Wright: Ace Attorney – Dual DestiniesPhoenix Wright: Ace Attorney – Spirit of JusticeLa primicia de estos juegos es sencilla, enfréntate a los jueces para lograr poner a salvo a tu cliente, para esto puedes investigar las escenas de crimen, tomar muchas pruebas con las cuales puedes reconstruir lo sucedido y así ganar tus audiencias.Solo te decimos que, si eres amante de los misterios, descubrir mentirosos y el anime, estas entregas son para ti.GráficosEn este apartado no tenemos mucho que profundizar, este tipo de entregas no tienen acostumbrado a variaciones entre animaciones en 2D y 3D, las reacciones que vas viendo en pantalla mientras estás leyendo los textos o revisando las pruebas están bien optimizadas, en general gráficamente estas entregas cumplen con lo que prometen.Jugabilidad, modos y extrasLa jugabilidad es algo sencilla, solo debes estar atentos a los textos y ver muy bien las señales de los personajes, así puedes ir armando tus casos, buscar pistas y armas escenas.La opción de reproducción automática permite que las conversaciones se reproduzcan automáticamente sin presionar manualmente siguiente.El modo historia resuelve los casos automáticamente, lo que permite a los jugadores concentrarse en disfrutar el drama que se desarrolla en la pantalla.La capacidad de seleccionar capítulos o títulos específicos desde el principio proporciona flexibilidad en el orden del juego.El contenido adicional incluye una galería de arte que muestra borradores conceptuales e ilustraciones, un reproductor de música con bandas sonoras de los tres juegos y melodías orquestales de un concierto del 15º aniversario.La serie incorpora elementos sobrenaturales que pueden ayudar a los jugadores a superar problemas aparentemente irresolubles. Estos elementos revelan mágicamente intenciones reales durante los testimonios.Las investigaciones desempeñan un papel importante en la preparación de los juicios al realizar entrevistas, encontrar pruebas y examinar minuciosamente las escenas del crimen.ConclusiónTenemos que decirlo, pero el mayor problema de estas entregas es que no vienen en idioma español limitando un poco la experiencia para los jugadores de habla hispana, pero en general el juego cumple con lo que promete, bueno para los fanáticos de este tipo de entregas.Calificación 8/10BuenoMúsicaHistoriasAnimacionesMaloNo está en español
Como todos los fanáticos de la F1 ya están acostumbrados, cada año Codemasters nos presenta nuevas actualizaciones en casi todos sus modos de juego y este F1® 23 no fue la excepción.Gráficos y manejoComencemos por el apartado gráfico, en donde sí son un jugador casual en la franquicia lo verán parecido al del año antepasado (2022), pero para esta entrega tenemos una mejor iluminación y contraste de colores.En cuanto a los autos de F1® 23 y F2 si notamos una mejora favorable con respecto a sus diseños previos, generando una mejor inmersión de los jugadores dentro o fuera de sus vehículos.Pero el manejo de los coches no se queda atrás, notamos una mejora en las físicas y en el movimiento, teniendo una mejor tracción al momento de tomar una curva, frenar y acelerar. También se nota un poco mejor el agarre de los neumáticos y el equilibrio aerodinámico.Actualización y nuevos circuitosPara que el realismo sea mejor el equipo de Codemasters trabajó para traernos las actualizaciones de la mayoría de los circuitos que se correrán este año, como el nuevo recorrido que vimos hace poco en el Circuito de Barcelona Catalunya. Sin embargo, nos prometen que tendremos más cambios previstos en los próximos circuitos.De igual forma, para esta edición nos presentan dos nuevos circuitos espectaculares como los son Las Vegas Street Circuit en Nevada (EE. UU.) y Losail International Circuit en Doha (Catar).Braking Point 2Para esta entrega tendremos de nuevo Braking Point 2, un modo historia en donde viviremos la vida de Aiden Jackson, la misma que dejamos en el F1® 21; en esta ocasión Aiden hará equipo con su enemigo Devon Butler el cual no le dejará las cosas tan fáciles para ser el líder de la escudería Konnersport Butler Racing Team.No solo controlaremos a Aiden, también podremos tomar decisiones de nuestro equipo y responder entrevistas, entre otras novedades.Pero no todo es perfecto, en F1® 23 notamos que dependiendo de las acciones que tomen durante la historia, estas no tendrán peso en la historia principal, llevándolos por un solo camino.Algo que notamos es que tenemos que correr las carreras completas llegando a ser un poco tedioso al final.F1® WorldAcá la joya de esta entrega es un nuevo apartado enorme con retos, actividades en solitario y multijugador, nuestros logros serán recompensados con mejoras para nuestro personaje y vehículo.Tendremos muchos cascos, uniformes y ropa casual que podremos comprar durante las temporadas. Es un muy buen modo de juego, pues nos permite mejorar nuestro nivel técnico para afrontar los diferentes modos de juegos que nos presenta F1® World.También, tendremos un modo con clasificación basado en un sistema de divisiones de 100 jugadores igualados, acá podremos subir de grupo o bajar dependiendo de nuestro nivel.Nos prometen algo muy importante y es que no existe el ‘pay to win’ en esta entrega, así que a jugar tranquilos y subir la clasificatoria.‘IA’ (Inteligencia artificial)Algo que, si notamos al jugar, es que la IA de este año es menos agresiva a la de años anteriores, permitiéndonos adelantar más fácil al coche del frente en las curvas, por dentro o por fuera.Para concluir estamos frente a uno de los mejores juegos de Fórmula 1 de la actualidad, y no tendremos que correr tantas carreras monótonas, pues todas las carreras están equilibradas a una distancia de 35%, con esto podremos crear nuestra estrategia ideal.Un momento volkers, porque eso no es todo, ya que después de 9 años, volvieron las Banderas Rojas, algo que es muy inmersivo para los usuarios.
El 2024 llegó con fuerza y con muy grandes sorpresas, una de estas es Helldivers 2, el shooter en tercera persona de Arowhead Game Studio y en Volk tuvimos la oportunidad de jugarlo y les hablaremos un poco de él.No se pierda: Reseña Foamstars, un videojuego muy espumosoHistoriaComo su antecesor del año 2015 que salió para consolas PlayStation 3/4 y vita, Helldivers nos sitúa en un futuro muy lejano en donde la raza humana tiene como sueño enlistarse en el Ejército de la Libertad que protege la súper tierra. Viajen por la galaxia y visiten una gran cantidad de mundos desconocidos que necesitan ser liberados de extrañas formas de vida. Tendrán a su disposición un arsenal de armas y equipamientos para terminar con estas amenazas.Confíen en sus compañeros y trabajen en equipo para llevar la paz a todo el universo y al ser el Helldivers más famoso y condecorado.Sabemos del sueño de muchos niños es luchar por la libertad, pues en esta franquicia, ese es el lema desde que inicias el juego, van a ver mucha propaganda que resalta a las fuerzas del bien, y mientras van avanzando en el tutorial, van aprendiendo a utilizar las diferentes armas y dinámicas de juego, para terminar, graduándose como un Helldivers y salir de una vez a su nave para su primera misión.Modo de juegoNos encontramos frente a un juego PvE (Jugador contra entorno) en donde tendremos que ir visitando distintos planetas y completar algunas misiones para acabar con la amenaza alienígena, si son muy osado puedes hacerlo solo, pero le recomendamos jugar con 3 compañeros más, así la experiencia es mucho mejor y podrán organizar diferentes estrategias para terminar la misión y llegar al lugar de extracción, pero no es tan fácil como suena, en los mundos tendrán mucho ataque lo cual les pondrá a revisar muy bien tus provisiones para llegar al final.El fuego amigo también está activado, así que debemos que tener mucho cuidado y no atacar a nuestros compañeros.PersonalizaciónAlgo que nos gustó son los tipos de armaduras y diseños que podremos ir comprando durante nuestras aventuras, algunas se ven muy al estilo de Warhammer, logrando tener una buena personalización.Las armas, tarjetas de personajes y hasta emotes no se quedan atrás, pues podremos ir cambiándolas y tener los mejores diseños disponibles.OnlineAcá está el fuerte de esta entrega, pues para ser el mejor soldado Helldivers, les recomendamos tener un equipo de hasta 4 personajes, los cuales serán de mucha ayuda para pasar muchas misiones con buen tiempo, también de apoyo si se quedan sin municiones.Los tiempos de carga se nos hicieron aceptables para este tipo de juego, pero las animaciones de desplegué desde que te montas en el tubo expulsor están muy bien logradas.LobbyTienen a su disposición una nave para ustedes solos en la cual pueden mejorar sus armas, cambiar sus atuendos e ir a los planetas que necesiten, esta nave pueden bautizarla a su antojo de una lista de varias combinaciones de nombres.GráficosUno de los mejores apartados del juego y de las sorpresas, todavía no entendemos por qué no le dieron tanto bombo a este juego, gráficamente está bien hecho, las naves, la base y los planetas tienen su diseño único, los paisajes cambian de planeta a planeta logrando una buena inmersión en la historia y juego.ConclusiónEstamos frente a uno de los grandes juegos del 2024 de su género, los combates frenéticos y las hordas de enemigos les garantizan muchas horas de diversión, también debemos rescatar que el juego tiene esta para PlayStation 5 y PC dando mayor alcance de público, los servidores se ven más estables, esperemos si los mejoran para que entren más usuarios.
Música, glamour y mucha, pero mucha espuma, pues esto es lo que nos presenta el nuevo juego multijugador online de SQUARE ENIX, Foamstars, el cual llega gratuitamente a las consolas de PlayStation 4/5; y en Volk les contaremos nuestras reacciones a este título.No se pierda: Reseña Lysfanga: The Time Shift Warrior¿Qué es Foamstars?Este nuevo juego de disparos de espuma ambientado en la ciudad de Bath Vegas, es la nueva apuesta de este gigante para entrar al mundo de los multijugadores gratuitos, eso sí con muchas micro transacciones.En Foamstars podremos jugar partidas de 4 vs. 4 jugadores de manera online, con unos personajes llamados atletas, los cuales lanzan espuma para crear caminos para deslizarse o construir montañas, que sirven de escudo o para tomar altura y generar daño a nuestros enemigos.Estos torneos se llaman Luchaspuma, acá es donde los jugadores tienen que demostrar quién es el mejor atleta y coronarse como los Foamstars.Modos de juegoModo historiaEs un modo en donde podremos jugar mini historias de cada personaje y entrenar un poco las habilidades de los atletas, para así poder mejorar nuestro estilo de juego. La verdad son un poco aburridas y repetitivas, notamos que no le metieron tantas ganas a este apartado.Destruye la estrellaEn batallas de 4 vs. 4 los participantes tendrán que derribar 7 enemigos, acá comienza lo interesante, el mejor jugador de la ronda será elegido como el jugador estrella y este deberá ser protegido por sus compañeros hasta ganar la partida.Guerra de patitosPara nosotros el modo más divertido, ya que lo único que deben hacer es, ir hasta el patito que está en la mitad del mapa y hacerlo avanzar a la base enemiga, para esto deben estar encima de él, pero si bailan el pato irá un poco más rápido.Baño de supervivenciaAquí estaremos dentro de la arena con dos oponentes mientras los otros compañeros están afuera lanzando ataques para ganar el partido.En este modo tuvimos muchos problemas, ya que se desconectaban mucho los compañeros y se acababa la partida.Gráficos y sonidoEste sí es un apartado para destacar porque se nota el amor que le puso SQUARE ENIX a esta entrega, logrando crear escenarios muy bellos y luminosos con todo el glamour de una fiesta de gala, los escenarios se ven muy bien.En el diseño de los personajes cuidaron casi todos los detalles, los peinados, trajes y movimientos, se ven bien sincronizados con lo que sucede alrededor.Eso sí, no esperemos gráficos realistas y grandiosas animaciones en 3D, el juego está pensado para fluir con lo básico y no está mal.La música del juego es sin duda uno de sus fuertes, ya que las bandas sonoras que usan ayudan demasiado a la inmersión en la fiesta.OnlineLo tenemos que decir, a esta entrega le falta mucho para tener un buen online, y estamos hablando de una de las principales características del juego, nos encontramos con largas esperas en el lobby hasta lograr encontrar una partida. Se puede aprovechar para entrenar nuestros movimientos, pero llega a ser aburrido con el tiempo.Algo que también nos pasó mucho fue la desconexión de los jugadores, si esto pasa, la partida acaba y nos envían al lobby, no sabemos por qué encontramos una tasa de desconexión tan grande, este es un factor a mejorar y es urgente.Lobby, micro transacciones y pases de batallaDejamos estos apartados al final, ya que es otro de nuestros dolores de cabeza, un lobby muy aburrido, en donde no tenemos mucho que hacer mientras esperamos las partidas.Y ni hablar de las micro transacciones, las cuales notamos que tenemos más del 95% de cosméticos y skins para comprar con dinero real, no contamos con alguna moneda del juego, todo es en dólares.Algo medio decente es el pase de batalla, el cual al avanzar podemos ir desbloqueando algunas recompensas, pero si queremos todas sí o sí tendremos que comprar el pase premium para poder desbloquearlas.ConclusiónCreemos que, si no se revisan con tiempo los problemas que tiene el juego, podrá pasar al olvido muy pronto como la mayoría de juegos con micro transacciones que llegan al mercado, no decimos que la idea esté mal, lo contrario, tiene potencial, pero creemos que está mal ejecutada.Calificación6.4/10BuenoMúsicaLa espumaPersonajes únicosApartado visualMaloModo onlineDesconexionesTiempos de esperaModo historia muy cortoMuchas micro transaccionesLobby
Para nadie es un secreto que FromSoftware creador de Elden Ring, Dark Souls y Sekiro entre otros, es feliz haciendo juegos en donde los usuarios alcancen un nivel de dificultad alto y Armored Core VI no es la excepción.Desde el mes de agosto de 2023, llegó al mercado Armored Core VI Fires of Rubicon un juego de disparos en primera persona o Third-Person Shooter pero en “Mechas” o “Mekas”, estos robots gigantes piloteados por un humano, los cuales cuentan con grandes y poderosas armas; por eso son muy famosos en Japón. Sin embargo, después de un poco más de 10 años, no traen esta nueva entrega de la mano de Bandai Namco Entertainment.Armored Core VI Fires of Rubicon es presentado como un reboot de la saga, pero manteniendo todas las características que hicieron que fuera única en su género.Leer también: Reseña Immortals of Aveum: una guerra mágica¿Qué rol tomaremos en Armored Core VI?En esta ocasión nos encontramos en el planeta Rubicón 3, la cual libra una cruda batalla entre diferentes organizaciones por un preciado material llamado Coral, pero ¿en dónde entramos nosotros como jugadores?Tomaremos el mando de Raven, un mercenario que vive solo por recibir misiones al mando de su Mecha C4-621, un robot de combate el cual podremos ir personalizando a nuestro gusto con el dinero que ganemos en distintas misiones. Misiones del juegoEsta es la característica más especial del juego, ya que para poder ir avanzando en la historia debemos aceptar y completar algunas misiones que nos van asignando, desde simples destrucciones de antenas hasta derrotar gigantescos robots enemigos, en algunas ocasiones tendremos más Mechas aliadas que nos acompañarán en la misión dándonos muy buena ayuda para terminarlas.Las misiones pueden durar entre 10 a 20 minutos dependiente de la complejidad de esta y así de igual forma cambiará la ganancia obtenida en ella.Cabe aclarar que seguir la historia del juego no es tan difícil, ya que antes y después de las misiones tendremos unas charlas con diferentes personajes los cuales nos servirán de guía en el juego. Personalización de MechasEste es uno de los apartados que más nos gustó y nos recordó porque es tan especial esta franquicia.En Armored Core, consideramos que uno de los factores más importantes es la modificación de la Mecha, ya que así se podrá avanzar más fácil en las misiones, pues de acá obtendremos la comodidad para enfrentarnos a los retos más adelante.Para esto, disponemos de una tienda en donde podremos comprar o vender muchas piezas de todo el robot, tales como: armas, brazos, pies, troncos y hasta cabezas, así iremos mejorando y lograremos estar afinados a nuestro estilo de juego.Para los amantes del fuego rápido y a distancia, podremos equipar misiles de largo alcance, un par de ametralladoras y un juego de pies más livianos para que los movimientos sean más veloces. Ahora, si prefieren un estilo de juego cuerpo a cuerpo, podrán equipar un escudo, una espada y un cuerpo más robusto que aguante más los ataques enemigos.Pero esto no es todo, lo mejor es la personalización de nuestro robot, ya que contamos con un sinfín de colores, texturas y muchas pegatinas para lograr encontrar el Mecha de nuestros sueños.Sistema de juego en Armored Core VI: Fires of RubiconEn este apartado no es mucho la diferencia con sus antecesores, ya que podremos ocupar un botón de cada mando para cada arma. Y esperar a que estén de nuevo cargadas para reutilizarlas de forma infinita.También, el movimiento que puede hacer el Mecha por el mundo puede ser de forma horizontal como vertical y utilizar varios propulsores de su cuerpo para que sean lo más veloces posibles y así llegar a lugares lejanos y poder escapar de los ataques enemigos más fácil.Es importante resaltar que tenemos una barra de aturdimiento la cual debemos tener siempre presente. En el caso de algunos enemigos, esta servirá para poder hacerles daño, ya que tendremos primero que aturdirlos por completo.1v1 y multijugadorArmored Core nos trae un modo 1 vs 1 contra la CPU, el cual sirve para ganar dinero, entrenar y subir de rango. La dificultad es variable, pues podremos subir de nivel y esto nos ayudará a realizar un buen entrenamiento para mejorar nuestros ataques.Además, contamos con un multijugador en donde podremos crear salas 1 vs 1 o 3 vs 3. Realmente tengo que decir que en esta parte están un poco “cortos”, ya que no existe un incentivo más allá de la experiencia de jugar con amigos.Apartado gráficoComo era de esperarse FromSoftware nos trae un excelente apartado fotográfico en este videojuego. Los escenarios son grandes e industriales. En algunos momentos se pueden llegar a ver diminutos al lado de nuestro personaje, sin embargo, estas estructuras brindan ese efecto futurista que tanto gusta.Y tenemos que aclarar que no van a encontrar paisajes ni mucha naturaleza, ya que este es un mundo sumido en la guerra.¡Es necesario destacar estos detalles en Armored Core VI!Algo que agradecemos demasiado es que el juego viene con subtítulos adaptados al español latino, pues con esto podemos enfocarnos un poco más en los mensajes de ayuda durante las misiones.La banda sonora es muy destacable y entretenida. No es la clásica música instrumental que nos tenían acostumbrados, pero es muy acorde al juego y no decepciona.ConclusiónPara terminar Armored Core VI Fires of Rubicon es un muy buen reencuentro con esta franquicia en donde sabemos que muchos gamers clásicos se sentirán cómodos, pero los nuevos encontrarán un muy buen juego donde podrán poner a pruebas sus destrezas.No olvidemos que este juego está disponible para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y PC.
Empecemos con lo básico, Core Keeper es un videojuego independiente el cual es desarrollado por el estudio Pugstorm y tuvo mucho auge en Steam.En este título nos pusimos en la piel de un joven explorador minero, donde tendremos que recolectar una gran variedad de elementos esenciales, como alimento, minerales y objetos para crear herramientas y armaduras.Realmente es un juego bastante adictivo, pues el hecho de explorar y excavar son cosas que nos tendrán por horas pegados al teclado buscando las grandes recompensas.Una de las características que destacan a este título, es la sensación de crear nuestra propia casa subterránea, tener nuestros elementos para ir avanzando y siguiendo la pequeña historia de este mundo de pixeles.Gráficos de Core KeeperPara hablar de los gráficos de este videojuego, tengamos en cuenta que su mirada desde arriba nos deja ver un gran paisaje, elementos y colores de cada escenario.Aunque son pequeños pixeles, todo el conjunto de elementos visuales nos llevan a la nostalgia; básicamente es un hermoso equilibrio entre esos juegos de arte pixel de nuestra infancia y los detalles de cada bioma o criaturas.Modo en españolCabe recordar que el título ya estaba disponible en Steam, sin embargo, la nueva actualización permite que este título se pueda jugar en español.Realmente esto es algo que aporta mucho a la diversidad lingüística, pues ahora permite a los usuarios de habla hispana sumarse a la minería con Core Keeper.Para afirmar esto, Vicent Coates, jefe de marca sénior de Fireshine Games, señaló que el hecho de “proporcionar más opciones en localización es increíblemente importante para nosotros. Lanzar esta actualización que permite a jugadores hispanohablantes sumergirse en el mundo de Core Keeper es un hito emocionante”.Para cualquier jugador es un título muy adictivo que nos hará no querer despegarnos de la silla fácilmente, su ajuste de lenguaje permite explorar toda la interfaz con más rigurosidad para los que no hablan inglés.
Luego de una compleja cuarta etapa en la que quedó cortado y no pudo rematar con los favoritos, el colombiano Santiago Buitrago se recuperó y realizó una buena contrarreloj individual por las calles de Caen. El pedalista del Bahrain Victorious fue el mejor representante de nuestro país en esta especialidad que le ha costado a los 'escarabajos' en los últimos años. Buitrago tomó la salida sobre las 9:28 a.m. (hora Colombia). Sus primeros pedalazos fueron con fuerza y un ritmo que apenas le hizo perder 45 segundos en el primer control respecto a Edoardo Affini, el líder de la fracción en ese momento.El 'cafetero' intento sostener el ritmo, pero el trazado no jugaba a su favor y para el segundo parcial la desventaja con el italiano ya era de un minuto y medio. Las acciones continuaron, el clima estaba presto para rodar sin problemas gracias al brillante sol que bañó a la localidad francesa. Buitrago continuó con su ejercicio y para el último control ya perdía 01:47 con Affini. Pese a eso Buitrago dio todo de sí y cruzó la meta con un registro de 39 minutos en los 33 kilómetros de recorrido. Al final, Affini no fue el ganador de la fracción, su trono en la silla caliente sufrió el golpe de Remco Evenepoel, el campeón mundial de la especialidad, que sentenció todo y paró el reloj en 36:42, sacándole 16 segundos a Tadej Pogacar y 33 segundos a Affini, quienes completaron el podio del día. De esta manera, Buitrago se quedó con la casilla 28 de la jornada y escaló tres posiciones en la general, puesto que ahora marcha 14° a 3:51 del esloveno Pogacar, quien se vistió de amarillo por primera vez en esta edición de la 'grande boucle'. Buitrago no solo es el mejor colombiano sino también el más destacado de su Bahrain Victorious, ratificando su rol de líder dentro del equipo.
El sorteo Dorado Mañana, uno de los juegos de azar más populares en Colombia, reveló este miércoles 9 de julio de 2025 su número ganador del sorteo 5163. Como es habitual, el sorteo se llevó a cabo a las 10:55 de la mañana, y fue transmitido en directo a través plataformas digitales autorizadas. ¿Qué es el Dorado Mañana?El Dorado Mañana es una de las modalidades del juego de chance que se realiza en Colombia bajo la supervisión de las autoridades competentes. Se juega de lunes a sábado, y su sorteo consiste en acertar una combinación de cuatro cifras, en el orden exacto, para ganar el premio mayor. También existen premios secundarios para quienes aciertan las últimas tres, dos o una cifra, dependiendo de la modalidad de apuesta.Este sorteo es operado por Gelsa, una de las principales empresas del sector de juegos de suerte y azar en el país, y cuenta con el respaldo de la Lotería de Bogotá. Los recursos generados por este tipo de juegos se destinan, en parte, a financiar el sistema de salud pública en Colombia.¿Cómo se juega el Dorado Mañana?Participar en el Dorado Mañana es sencillo. El jugador debe:Acudir a un punto autorizado de venta de chance o utilizar plataformas digitales habilitadas.Escoger una combinación de cuatro cifras entre 0000 y 9999.Definir el valor de la apuesta, que puede ser desde $500.Elegir la modalidad de juego: directo, combinado, tres últimas cifras, dos últimas cifras, entre otras.Conservar el tiquete como comprobante de participación.El premio mayor se otorga a quienes aciertan las cuatro cifras en el orden exacto. Las ganancias varían según el valor apostado y la modalidad seleccionada.Resultado Dorado Mañana del 9 de julio de 2025Número: 9161Tres últimas cifras: 161Tres primeras cifras: 916Quinta: 9¿Cómo se reclama el premio de Dorado Mañana?Los premios del Dorado Mañana pueden reclamarse en cualquier punto autorizado de la red Paga Todo, siempre que el monto no supere los $5 millones de pesos. Para premios mayores, el ganador debe acudir a las oficinas principales de Gelsa con su documento de identidad y el tiquete original del sorteo. Es importante tener en cuenta que los premios están sujetos a retención en la fuente, de acuerdo con la legislación tributaria vigente en Colombia. Además, el tiquete ganador debe conservarse en buen estado, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio.Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana8 de julio de 2025: 6900 -07 de julio de 2025: 6835-45 de julio de 2025: 4767-04 de julio de 2025: 1923-83 de julio de 2025: 3656-6 ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La etapa 6 del Tour de Francia 2025 se llevará a cabo el jueves 10 de julio sobre 201,5 kilómetros ondulados, pues la caravana encontrará numerosas ascensiones en las que el grupo se podría diseminar.El trayecto unirá a las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie y en él los pedalistas hallarán 5 premios de montaña de tercera categoría ubicados en los kilómetros 35, 56, 104, 154 y 174.Sin embargo, los ataques y la batalla final entre los candidatos al título seguramente se desatará en el último alto del día, de cuarto nivel a 4 kilómetros de la llegada.Además, se presume que las escapadas de hombres que no amenazan la general estarán a la orden del día, pues las ventajas en la clasificación cada vez son más amplias gracias a la contrarreloj individual del día anterior, en la que los favoritos picaron en punta.Por otra parte, los corredores colombianos (Santiago Buitrago, Éiner Ribio, Sergio Andrés Higuita y Harold Tejada) tendrán que estar atentos en la parte de adelante del pelotón para no quedar inmersos en cortes o verse perjudicados por arrancones sorpresivos.Acá, la altimetría de la fracción:Tour de Francia 2025: TV para ver la etapa 6 en directoLas acciones se podrán seguir en vivo mediante la señal de Caracol Sports y a través de la aplicación Ditu.TV, etapa 6 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: jueves 10 de julio⦁ Trayecto: 201,5 km (Bayeux-Vire Normandie)⦁ Hora en Canal Caracol: 8:45 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 6:00 a. m.⦁ Hora en Ditu: 6:00 a. m.
El Departamento de Prosperidad Social ha emitido un llamado urgente a más de 55.000 hogares beneficiarios del programa Renta Ciudadana que aún no han cumplido un requisito fundamenta para seguir recibiendo el incentivo durante este año. El plazo para cumplir con este requerimiento vence el próximo 27 de julio, y quienes no lo hagan serán suspendidos temporalmente del programa, perdiendo el derecho a recibir las transferencias monetarias durante el periodo de suspensión. Se trata de la firma del acta de compromiso y corresponsabilidad, un documento esencial para continuar recibiendo los incentivos económicos del programa.Acta de compromiso y corresponsabilidad para seguir en Renta CiudadanaEs un documento mediante el cual el titular del hogar beneficiario acepta formalmente las condiciones del programa Renta Ciudadana. Estas están orientadas a promover el bienestar integral de las familias, especialmente en aspectos como la salud, la educación, el cuidado infantil y el desarrollo social. Firmar el acta implica que el hogar se compromete a cumplir con una serie de corresponsabilidades, tales como:Garantizar la asistencia escolar de los menores de edad.Cumplir con los controles de salud y vacunación.Participar en actividades comunitarias o formativas promovidas por el programa.Mantener actualizada la información del hogar en el Sisbén y en Prosperidad Social.Este compromiso no solo es un requisito administrativo, sino una herramienta de corresponsabilidad social que busca asegurar que los recursos públicos destinados a la superación de la pobreza se utilicen de manera efectiva y con impacto real en la calidad de vida de los beneficiarios.¿Qué sucede si no se firma el acta?Prosperidad Social ha sido enfática en señalar que los hogares que no firmen el acta antes del 27 de julio de 2025 serán suspendidos del programa. Esto implica:El hogar pasará al estado de “suspendido” en el sistema de Renta Ciudadana.No recibirá las transferencias monetarias correspondientes a los ciclos de pago posteriores a la fecha límite.No habrá retroactividad: los pagos no entregados durante el periodo de suspensión no serán reembolsados, incluso si el hogar firma el acta posteriormente.Esta medida busca garantizar que los recursos del programa lleguen únicamente a quienes están comprometidos con las condiciones establecidas y que participan activamente en las estrategias de superación de la pobreza.¿Cuántos hogares están en riesgo de ser suspendidos de Renta Ciudadana?Según cifras oficiales, 55.874 hogares aún no han completado el proceso de firma del acta. Prosperidad Social ha desplegado una estrategia de comunicación y acompañamiento para contactar a estos beneficiarios, a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y jornadas informativas en los territorios. La entidad ha reiterado que solo el titular del hogar puede realizar la firma del acta, ya sea de manera virtual o presencial. En caso de que el titular haya fallecido o esté inhabilitado, se debe realizar un proceso de actualización de datos ante la entidad.¿Cómo firmar el acta en línea?Prosperidad Social ha habilitado un proceso digital para facilitar la firma del acta, el cual puede realizarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet. A continuación, se describen los pasos:Ingresar al portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.coHacer clic en “Consulte aquí si está registrado”.Ingresar los datos del titular del hogar.Verificar el captcha (“No soy un robot”) y hacer clic en “Consultar”.Si el hogar está activo, aparecerá un mensaje de confirmación. Hacer clic en “AQUÍ” para continuar.Leer el mensaje informativo sobre Renta Ciudadana y hacer clic en “Continuar”.Verificar la información del hogar y responder correctamente las preguntas de seguridad.Leer y aceptar los términos y condiciones, incluyendo el uso de datos personales y la autorización de firma electrónica.Revisar el contenido del acta y confirmar que los datos estén correctos.Hacer clic en “Continuar” y luego en “Aceptar” para completar la firma electrónica.El sistema permite hasta tres intentos para responder correctamente las preguntas de validación. Si el titular del hogar se equivoca tres veces, el sistema se bloqueará automáticamente. En ese caso, deberá acudir de manera presencial a la oficina del coordinador municipal de Prosperidad Social más cercana para realizar la firma del acta.También es posible acudir presencialmente si el hogar no cuenta con acceso a internet, si el titular tiene dificultades para utilizar medios digitales o si existen inconsistencias en la información registrada.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El belga Remco Evenepoel confirmó su favoritismo en la quinta etapa del Tour de Francia, una crono de 33 kilómetros en la que impuso su condición de campeón del mundo y olímpico de la disciplina, por delante del esloveno Tadej Pogacar, que se enfundó el maillot amarillo de líder.El ciclista del Soudal aventajó en 16 segundos al del UAE, ganador de la pasada edición, y en 1.21 al danés Jonas Vingegaard, que fue segundo en París, por lo que el belga se coloca segundo de la general.Pogacar la lidera en sustitución del neerlandés Mathieu van der Poel con una renta de 42 segundos sobre Evenepoel y 1.13 con Vingegaard.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 5:POGAČAR Tadej – UAE Team Emirates - XRG – 17:22:58EVENEPOEL Remco – Soudal Quick-Step – +0:42VAUQUELIN Kévin – Arkéa - B&B Hotels – +0:59VINGEGAARD Jonas – Team Visma | Lease a Bike – +1:13JORGENSON Matteo – Team Visma | Lease a Bike – +1:22VAN DER POEL Mathieu – Alpecin - Deceuninck – +1:28ALMEIDA João – UAE Team Emirates - XRG – +1:53ROGLIČ Primož – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:30LIPOWITZ Florian – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:31SKJELMOSE Mattias – Lidl - Trek – +2:32