El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
El cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles 7 de mayo, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las tan ansiadas votaciones. La jornada comenzará con la misa 'Pro Eligendo Pontifice' a las 10:00 de la mañana hora local (3:00 a. m. hora colombiana) en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.Posteriormente, en horas la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, se reunirán a las 16:15 de la tarde (9:15 a. m. hora colombiana) en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Posteriormente, desfilarán entonando las letanías y el canto 'Veni Creator' de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín 'Extra Omnes' (fuera todos) y cerrará sus puertas. Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera 'fumata' (humareda).Elección de papa y humareda en la Capilla SixtinaEl resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará. Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día -dos por la mañana y dos por la tarde- y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.¿Cómo será el cónclave al interior de la Capilla Sixtina? Los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta. En una comparecencia ante los medios, Jatta hizo un recorrido histórico y artístico de la Capilla y mostró cómo ha quedado ese recinto y algunas salas anexas, cerradas desde el pasado 28 de abril para preparar el cónclave."Los cardenales tendrán la responsabilidad de su voto bajo la bóveda" (con los frescos del Génesis de Miguel Ángel) y frente a la representación del Juicio Final del mismo artista del Renacimiento, en un trabajó que le encargó el papa Julio II y que llevó a cabo entre 1508 y 1512. Los purpurados ocuparán en dos filas las paredes laterales y uno de los fondos - el opuesto al muro del Juicio Final - por lo que todos tendrán visibles esos frescos, según el vídeo difundido por la Santa Sede.Según Jatta se han retirado algunos elementos de la Capilla para, aparte de instalar los asientos y la urna donde votarán, permitir la instalación de la salida de humos hacia la chimenea, con la que se da a conocer la elección del nuevo papa, siempre que el humo sea blanco."Es la capilla más famosa del mundo, un lugar santo y simbólico por la historia, el arte y la fe", aseguró la responsable de los Museos Vaticanos, quien explicó que la primera vez que se celebró allí un cónclave fue en 1492, para la elección de Alejandro VI, aunque la reunión de cardenales se ha llevado a cabo en diferentes lugares y solo desde 1996 es la sede definitiva, tal como estableció Juan Pablo II mediante la Constitución Apostólica.Siga en vivo el Cónclave desde El VaticanoConéctese a nuestra señal en vivo desde este miércoles 7 de mayo, a las 2:45 de la madrugada, para enterarse sobre todas las novedades en las ceremonias previas al inicio del cónclave.Noticia en desarrollo...
En el fútbol español hay un colombiano que está de moda y es Luis Javier Suárez, quien lleva 27 goles en 37 partidos con el Almería, en la Liga Hypermotion, la Segunda División.Por eso, en Gol Caracol hablamos en exclusiva con el delantero oriundo de Santa Marta, quien tiene 27 años y vive un gran momento en el balompié europeo, creciendo cada vez más y poniendo su nombre en lo más alto en el Viejo Continente.“Se están marcando muchos goles cada fin de semana y eso es lo importante”, comenzó diciendo Luis Javier Suárez, quien se muestra feliz y orgulloso de su momento dulce de cara al arco.Actualmente Almería es sexto en la tabla de posiciones, con 62 puntos, a nueve unidades del líder que es Elche, a cinco del segundo que es Levante y a cuatro del tercero que es Racing.¿Qué decir de su buen presente goleador con Almería?“Gracias por la invitación. La verdad que muy contento por el trabajo que se viene haciendo. Como tú bien dices, se están marcando muchos goles cada fin de semana y eso es lo importante”.¿Qué encontró en el Almería esta temporada?"Bueno, yo creo que a nivel individual es el punto de madurez en el que estoy. He hecho toda mi carrera aquí en el fútbol español. Tuve un paso pequeño por Marsella, pero, como se dice, no estaba en el punto idóneo en ese momento. Creo que ahora he encontrado esa plenitud de confianza, de conocerme físicamente como jugador, cuáles son mis fuertes, y la verdad que lo estoy aprovechando al máximo”.¿La edad y la madurez han influido?“Sí, lo he dicho antes. Esa madurez futbolística y mental me está acompañando durante toda esta temporada. Esperemos que también en las que vienen. Se están haciendo muchos goles y se entiende mucho más el juego que antes. Eso se ve reflejado en los partidos”.¿Se había fijado algún objetivo individual de goles? "No me gusta ponerme límites como decir: “voy a hacer 20 y ya con eso me conformo”. Me he forjado la carrera sin ponerme techo, viniendo desde abajo y trabajando mucho. Eso es lo que me ha llevado a estar haciendo esta carrera en Europa, que es muy complicada”.¿Qué tan difícil es la Segunda División de España? "Sí, está claro. La segunda división, no solo la española, sino también la inglesa o la Serie B en Italia son equipo que vienen reforzándose cada temporada para volver a la máxima categoría. Eso hace que la competición sea muy apretada. Si ves la tabla, del segundo al séptimo hay muy pocos puntos de diferencia, unos cuatro o cinco. Es una liga muy competitiva de principio a fin”.¿Se puede lograr el ascenso directo o será vía playoffs? "El objetivo es ascender, ya sea directo, que todavía hay muchas opciones, o por el playoff. Del tercer al sexto se juega una semifinal y una final. Es una competición muy complicada. Ahora hay que tener cabeza fría, ambición y fortaleza mental, porque es el tramo más duro del trabajo de todo el año”.Hacer goles llama la atención, ¿se puede cambiar de camiseta la temporada que viene?“Bueno, los goles siempre llaman la atención, sea en Primera o Segunda División. Esperemos que cuando llegue la hora de decidir el futuro, se pueda hacer algo muy bueno en lo personal y para el equipo. Por ahora, estoy centrado en el presente y en conseguir el objetivo”.
Muchos conductores de Bogotá que no hayan pagado sus multas de tránsito podrían sufrir de embargos en sus cuentas bancarias. Esto, debido a que la Secretaría Distrital de Movilidad tiene la capacidad de emitir este tipo de órdenes para aquellas personas que hayan ignorado sus responsabilidades con el distrito derivadas del cobro de multas o amonestaciones por incumplir las normas de movilidad en la ciudad. Este tipo de acciones por parte de la entidad sigue vigente y se ha convertido en una buena estrategia por parte de la secretaría para cobrar estas deudas que, en muchos casos, son ignoradas por los conductores de la capital del país. De hecho, durante marzo de 2025 la Secretaría de Movilidad anunció la emisión de alrededor de 80.000 órdenes de embargo a quienes no se hayan puesto al día con estas obligaciones. Eso sí, quienes se hayan visto afectados por este tipo de retenciones legales deben tener en cuenta que previamente tuvieron que haber sido invitados a hacer el pago de sus obligaciones. En caso de haber hecho caso omiso, el Distrito tendrá la capacidad de dar continuación al procedimiento de cobro coactivo, acudiendo a este tipo de estrategias como lo es el embargo. "Antes de proceder con esta medida cautelar, los deudores fueron invitados a realizar el pago de sus obligaciones. Además, de dar inicio al proceso de cobro coactivo, librando y notificando el respectivo mandamiento de pago", explica la Secretaría de Movilidad de Bogotá.¿Cómo se hace un proceso de embargo por no pagar multas de tránsito?La entidad ha confirmado que es posible que un ciudadano sea objeto de un proceso de embargo en caso de mantener deudas relacionadas con infracciones de tránsito que no hayan sido canceladas. Esta medida también aplica cuando existen saldos pendientes de pago o cuando el ciudadano ha incumplido con los compromisos adquiridos mediante acuerdos de pago con el Distrito. En estos casos, la administración distrital está facultada legalmente para iniciar acciones de cobro coactivo con el fin de recuperar los valores adeudados, lo que puede incluir el embargo de cuentas bancarias, bienes o inmuebles, entre otros mecanismos establecidos por la normativa vigente.Ya iniciado el cobro coactivo, se pueden ordenar embargos. Dichos procedimientos pueden aplicarse sobre diferentes bienes de los deudores, entre los que se incluyen sus cuentas bancarias y financieras de ahorro y corrientes. Por esta razón, la Secretaría de Movilidad ha hecho reiterados llamados a los conductores para respetar las normas de tránsito con el fin no solo de salvar vidas, sino también de evitar multas, amonestaciones o estos cobros coactivos que "ascienden al doble del capital de la obligación, más sus respectivos intereses", según ha detallado la misma entidad. ¿Qué hacer si embargan su cuenta bancaria por multas de tránsito?Una vez los conductores se percatan de este embargo, tienen derecho de solicitar un desembargo solo si hacen el posterior pago de su saldo pendiente con las autoridades. Los pasos para hacer este proceso son muy sencillos:Ingrese a la página oficial de la entidad.Seleccione el botón "Consulta".Una vez seleccionado, dele clic a la casilla "Pago de Comparendos".En esta pestaña podrá visualizar el estado de sus obligaciones y hacer el respectivo pago.Tan pronto se lleva a cabo este pago, la Secretaría de Movilidad inicia el procedimiento de desembargo. Este trámite puede tardar, incluso, 15 días hábiles luego de que se haga el pago efectivo de esta obligación. Si el interesado en desligase del proceso de embargo desea hacerlo de manera presencial o desde la página web, también podrá hacerlo diligenciando el formulario de radicación de correspondencia, disponible en la misma pagina de la entidad. Tenga en cuenta que estos trámites, con el fin de evitar estafas o fraudes, se hacen de manera directa y no requieren de intermediario alguno. Embargo de cuenta bancaria por multas de tránsito: ¿qué hacer si considera que hubo un error?En caso de que a usted le llegue una notificación sobre el pago de una determinada multa de tránsito y esté seguro de nunca haberla cometido o incluso no cuenta con vehículo o licencia de conducir, debe dirigirse hacia la Subdirección de Contravenciones al Tránsito de la Secretaría Distrital de Movilidad. Si eso ocurre, existe la posibilidad de que la persona embargada por aparente error haya sido suplantada o se haya visto afectada por alguna inconsistencia "en la imposición de comparendos por parte de los agentes de Tránsito, según explica la entidad de movilidad de Bogotá.¿Qué pasa si ya pagó su multa pero le llegó una orden de embargo?Aquellos conductores que hayan pagado su multa de tránsito luego de haber cometido una infracción, pero que sin embargo sigan apareciendo en lo sistemas de información sin acreditar el cumplimiento de esta obligación, podrán presentar una solicitud ante la misma secretaría. En otras palabras, si una persona ya ha hecho el pago correspondiente a una multa de tránsito, pero esta aún continúa registrándose como pendiente en los sistemas de información oficiales, debe gestionar una solicitud formal ante la Secretaría de Movilidad. En dicha solicitud, es fundamental anexar los comprobantes de pago que respalden la cancelación de la deuda. De esta manera, la entidad podrá verificar la información y proceder con la actualización de los registros, lo que incluye la eliminación de la multa del sistema y la suspensión de cualquier medida de cobro que pudiera estar en curso.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un oso negro atacó y mató a un hombre de 89 años y a su perro en una zona rural del suroeste de Florida, cerca de la Reserva de Big Cypress, informó la Oficina del Alguacil del condado Collier. La víctima, identificada como Robert Markel, fue encontrada sin vida el lunes, a pocos cientos de metros de su casa en el área de Jerome.Según la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, en inglés), la hija de Markel presenció cómo el oso atacaba al perro de su padre, lo que la llevó a llamar a la Policía. Posteriormente, los agentes encontraron el cuerpo de Markel en el bosque cercano. Se sospecha que el ataque ocurrió horas antes de la llamada de emergencia."El oso involucrado puede seguir en la zona mientras nuestros oficiales continúan asegurando el perímetro", declaró el oficial de la FWC, George Reynaud. Este sería el primer ataque fatal de un oso negro en Florida desde que la entidad comenzó a registrar estos casos."Ambos incidentes ocurrieron con cierta diferencia de tiempo. No ocurrieron exactamente al mismo tiempo, y se encontraron a una distancia razonable de unos doscientos metros del área", dijo Reynaud, quien además aclaró de que se pudo tratar de osos diferentes.Lo más probable es que el animal sea un oso negro de Florida, según la entidad. Las autoridades desplegaron trampas y equipos de vigilancia en la zona, y hasta el momento tres osos han sido abatidos por personal de la FWC, señaló el martes esa agencia. Se detalló que se han enviado muestras de ADN al laboratorio de Gainesville para determinar si alguno de ellos fue responsable del ataque.Según lo compartido por el canal Fox 4, la persona que llamó al número de emergencias dijo: "No, se fue por completo. Su caravana quedó destrozada. No está ahí. Tiene 89 años... no puede correr. Literalmente, ni siquiera puede caminar sin caerse (...) Hay unos 40 osos aquí. Entran y salen todos los días y ahora deciden matar a un perro".“Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del Sr. Markel. En este momento, hemos colocado cuatro trampas para osos vivos en los alrededores del lugar del incidente para intentar capturarlo”, dijo Reynaud.La población de osos negros en el estado ha aumentado en las últimas décadas hasta unos 4.000 ejemplares, a diferencia de los pocos cientos que habían en la década de 1970. La caza regulada del oso negro se llevó a cabo en Florida en la década de 1930 y continuó hasta 1994, estuvo prohibida hasta 2015, cuando se reabrió en otoño. Desde ese entonces no se han abierto temporadas de caza de osos.Las autoridades recuerdan a la población que, en caso de encuentro con un oso, se debe evitar el contacto visual directo y retroceder lentamente. Si el oso ataca, se recomienda defenderse de forma agresiva utilizando objetos disponibles o incluso las manos. De acuerdo con información compartida por The Associated Press, los osos negros de Florida han aparecido cada vez más en vecindarios y propiedades privadas, especialmente en áreas rurales del norte y centro de Florida.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
El Colectivo 82 es el nombre por el que es conocido un caso de desaparición forzada en hechos ocurridos entre marzo y septiembre de 1982. En ese entonces 14 personas fueron detenidas, torturadas y desaparecidas en el marco de una investigación realizada por personal de la DIPEC al mando del coronel de la Policía Nacional Nacin Yanine Díaz por el secuestro y asesinato de los tres hijos del narcotraficante Jader Álvarez.Las familias de los desaparecidos se unieron para conformar el Colectivo 82 y velar por el primer caso de desaparición forzada colectiva que se tiene registro en el país. En 1991, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos determinó que el Estado fue responsable por el secuestro y desaparición de las víctimas. 40 años después de los hechos, la Fiscalía 52 especializada en Derechos Humanos declaró como crimen de lesa humanidad la desaparición.Este martes la Fiscalía General de la Nación dio una nueva actualización sobre el caso al acusar a 14 exmiembros de la Policía Nacional de la desaparición. "Al valorar las pruebas que obran en el expediente del caso denominado como ‘Colectivo 82’, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos encontró méritos para emitir resolución de acusación", explicó la entidad en un comunicado.La investigación de la Fiscalía, que se reactivó a partir una acción de revisión ordenada por la Corte Suprema de Justicia el 22 de junio de 2011, evidenció que miembros de la extinta División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal (DIPEC) se habrían reunido con el ‘Grupo muerte a Secuestradores’ (MAS), organización paramilitar que tenía como fin enfrentar a las exguerrillas de las Farc y el M-19. Los miembros de la fuerza pública trabajaron en conjunto con el grupo criminal para rescatar a los tres menores de edad secuestrados, hijos del narcotraficante mencionado. 14 personas fueron retenidas en ese accionar y luego desaparecidas.Los acusados son el brigadier general en retiro Nacin Yanine Díaz, los oficiales en retiro Jorge Alipio Vanegas Torres, Ernesto Condia Garzón, Miguel Rodrigo Torrado Badillo, Jairo Otálora Durán y Luis Ángel Perdomo Perdomo; los suboficiales en retiro José Alirio Velásquez Garzón, Jaime Helí Colmenares Botero y Josué Rafael Cobos Silva; y los agentes en retiro Henry Espitia Díaz, Benedicto Lara, Adrián Villamizar Jaimes, José David Quesada y Jorge Eliécer Barbosa Sánchez.La Fiscalía les impuso a los acusados una medida de aseguramiento de detención preventiva "como presuntos responsables del delito de desaparición forzada agravada, la cual se hará efectiva en los lugares de residencia de los procesados (...) Teniendo en cuenta que se trata de un delito de ejecución permanente, puesto que 42 años después de los hechos se desconoce el paradero de la mayoría de las víctimas, adicional a la acusación, el fiscal del caso dispuso la detención preventiva de los procesados para 'evitar la continuación de la actividad delictual'”.Grados simbólicos para los jóvenes desaparecidosEl 17 de abril de 2024 la Universidad Nacional entregó un grado simbólico a ocho de los jóvenes quienes se encontraban estudiando en esa institución en el momento de su desaparición. Las familias que componen el colectivo presentaron un protocolo a la Universidad para que reconocieran el trayecto académico de los desaparecidos. Tomaron como referencia el primer grado honorífico que otorgó la Universidad Distrital al joven desaparecido Alfredo Sanjuán.“Este grado significa para nosotros una lucha por ese reconocimiento. La Universidad en el inicio no quería reconocer que eran estudiantes, nos decían que habían cancelado semestres, y luchamos mucho para que ese reconocimiento se diera. Comprobamos que sí estaban estudiando. Presentamos los carnés, las notas, los certificados, todo eso nos sirvió para que la institución reconociera que eran estudiantes”, dijo Teresa Sanjuán a Colombia+20 de El Espectador.MATEO MEDINA ESCOBAR
El neerlandés Thymen Arensman (DSM) ganó este domingo la 15ª etapa de la Vuelta a España, entre Martos y el alto de la Hoya de la Mora, que sigue liderando el belga Remco Evenepoel tras aguantar los ataques de sus principales perseguidores.Arensman, componente de la amplia fuga del día, se impuso en solitario en las duras rampas de la Sierra Nevada granadina, por delante del español Enric Mas (Movistar) y del colombiano Miguel Ángel López (Astana).Mas, tercer clasificado logró recortar 42 segundos a Evenepoel, que volvió a perder algo de tiempo respecto al segundo, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), que la víspera ya había recortado 48 segundos al maillot rojo en la Sierra de la Pandera.La etapa, de 153 km, se decidió en la dura subida a la Hoya de la Mora, a 2.500 metros con una pendiente media del 7,9% y rampas de hasta el 20%.El equipo de Roglic, tres veces ganador de la Vuelta a España, dio intensidad al pelotón en el inicio del puerto final, pero Evenepoel aguantó el ataque y siguió el ritmo impuesto por el Jumbo-Visma.Roglic trató de marcharse arrastrando con él a Evenepoel y Mas, junto a 'Supermán' López, que también aspira al podio.El colombiano y el español atacaron a diez kilómetros de meta, pero por detrás Evenepoel mantuvo el control sobre Roglic y sus principales rivales en la general limitando la pérdida de tiempo en la meta.Mirando a la última semana de Vuelta a España"Es la primera vez que acabo a tanta altitud y creo que lo he hecho bastante bien. Jumbo también hizo una bonita carrera", dijo Evenepoel, tras cruzar la meta.Evenepoel sigue al frente de la general con 1:34. de ventaja sobre Roglic y 2:01 sobre Enric Mas, pero el belga advierte que "llega la tercera semana de carrera y será otra historia"."Son unos segunditos a nuestro favor", dijo el español, declarándose "contento por estas sensaciones de hoy"."De los tres (primeros de la general), he sido el más fuerte", consideró el corredor de Movistar.Mientras por detrás, los favoritos hacían su carrera, por delante, Marc Soler (UAE) saltó del grupo protagonista de la fuga del día en las primeros metros de la subida final.Arensman se fue tras él, lo alcanzó y a seis kilómetros del final lanzó su propio ataque para irse en solitario y cruzar el primero la línea de meta."Es difícil de creer. No me puedo creer que haya ganado la etapa reina de la Vuelta a España. Todo el mundo hablaba de esta cita de montaña", dijo Arensman tras su victoria."La verdad, no me sentía muy bien durante el recorrido, pero al parecer al resto les dolían las piernas todavía más", consideró.El lunes, los ciclistas disfrutarán de su última jornada de descanso antes de encarar el martes la 16ª etapa de 189,4 km, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, sobre un trayecto plano propicio para una llegada al sprint.
El neerlandés Thymen Arensman (DSM), un talento de 22 años, firmó en solitario un triunfo heroico en la decimoquinta etapa de la Vuelta a España 2022 disputada entre Martos y el Alto Hoya de la Mora, de 149,6 km, jornada reina de la presente edición en la que Roglic y Enric Mas cercaron la roja del belga Remco Evenepoel, aún líder.Un gran estreno en una grande para el joven Arensman, capaz de trepar en solitario hasta la cumbre de Hoya de la Mora, (2.512 metros de altitud), en los últimos 7 km de carrera, haciendo buena la fuga del día, mientras que el líder y los hombres de la general libraran su particular batalla. Enric Mas y Roglic limaron tiempo a Evenepoel y Ayuso rebasó a Carlos Rodríguez en la general. La etapa reina no defraudó y animó un poco más la Vuelta a España.Arensman se presentó en la meta solo, con tiempo de sobra para saborear un triunfo tan especial. El chaval no se lo creía, se echó las manos a la cabeza, al corazón, al cielo, brindando la victoria que cerró con un tiempo de 4h.17.17, a una media de 35,6 km/hora.Fue imposible echar el guante a Arensman, que liquidó a Marc Soler cuando el catalán iba escapado, aún lejos de la pancarta final. Lo intentaron sin éxito Enric Mas y Miguel Ángel López, que siguieron al neerlandés a 1.23 y 1.25 minutos, bonificando 6 y 4 segundos respectivamente.El colombiano y el balear se destacaron del grupo de la general y lograron meter tiempo a los rivales. Roglic cedió 25 segundos respecto a Mas y López, Ayuso más de medio minuto y Remco Evenepoel salvó los muebles a 15 segundos del esloveno, su rival directo. Salió un tanto escaldado el granadino Carlos Rodríguez (Ineos), quien se dejó 3 minutos con los hombres del podio.Otro arañazo a Evenepoel, quien volvió a mostrar debilidades en la subida a Hoya de la Mora. Mantuvo la roja, pero las diferencias han menguado. Nada grave, pero la Vuelta a España, se pone emocionante. Aventaja aún en 1.34 a Roglic, en 2.01 a Mas, en versión más ambiciosa, en 4.49 a Ayuso, 5.16 a Carlos Rodríguez, que cierra el top 5, y en 5.24 a López.ESCAPADA NUMEROSA CON NOMBRES ILUSTRESLa considerada etapa reina salió disparada de Martos, "La ciudad de la Peña", con nervios, revolucionada por el interés de formar una rápida fuga. Se cayó Kelderman, octavo de la general, se retiró Pozzovivo, y al final se juntaron 28 corredores que decidieron retar la pelotón, entre ellos Carapaz, Nibali, Hugh Carthy, Rohan Dennis y el líder de la montaña Jay Vine.En la expedición 2 enviados de los equipos de Evenepoel, Roglic, Rodríguez y Ayuso. Refuerzos para el desarrollo de la etapa, sobre todo para enlazar con ellos al final. El aperitivo fue el Puerto del Castillo (3ª, 6,8 km al 4,5 por ciento), donde Vine, conquistador del Pico Jano y La Fancuaya, puntuó en cabeza.Con la numerosa huida estabilizada en torno a los 5 minutos, atacó delante el campeón estadounidense Lawson Craddock, empeñado en echar un pulso desigual ante perseguidores y grupo de favoritos. El americano cruzó Granada en loor de multitud y coronó incluso el Alto del Purche (1ª, 9,1 km al 7,6% y rampas del 17), pero entonces ya tenía encima a Vine, quien se despegó del grupo con una facilidad pasmosa.JUMBO TENSA EN EL PURCHE, EVENEPOEL SIN EQUIPOSubiendo el Purche apretó el Ag2r, echando una mano al Jumbo, de nuevo testando al líder. Evenepoel se quedó solo en el ascenso, con la única ayuda que llevaba en la fuga: Masnada y Vervaeke. Se acabó la calma en la zona noble en el tránsito hacia el último y definitivo puerto.Jumbo-Visma y tomó el mando en cabeza del pelotón en el descenso del Alto del Purche, con Robert Gesink, Primoz Roglic y Chris Harper. La escuadra neerlandesa contaba además con Rohan Dennis y Sam Oomen en el grupo cabecero. La estrategia tenía buena pinta. Superada la bajada del Purche se volvieron a juntar 10 hombres de la fuga, que llegaron a las primeras rampas de la subida final al Alto Hoya de la Mora, en Sierra Nevada, único puerto de categoría especial en la presente edición.ARENSMAN UN COLOSO, ROGLIC Y MAS CERCAN A EVENEPOELEl Alto Hoya de la Mora es todo un coloso de 22,3 km al 7,9 de pendiente media y rampas del 20 que se afrontó por Hazallanas, un verdadero muro que culmina cerca del cielo, a 2.512 metros de altitud. Un puerto largo, interminable, donde poco a poco va faltando el oxígenos. Marc Soler se marchó en solitario dentro de la fuga.El catalán, un jabato en esta Vuelta a España, aguantó hasta la pancarta de 7 de meta, cuando le rebasó Arensman para irse ya disparado hasta la cima a celebrar su primer gran triunfo profesional. El ciclista de Deil, que correrá en Ineos la próxima temporada, aguantó la persecución de los grandes nombres de la general, ya enredados en el último tramo en una batalla sin cuartel.El ritmo del Jumbo fue desgastando a Evenepoel, sin gregarios, rodeado de lobos. Pero la traca la encendió Supermán López atacando a 11 de meta, maniobra a la que se sumó Enric Mas. Por detrás quedaron Remco, Roglic, O'Connor, Rodríguez y Ayuso.Ya fue un juego de ataques y persecuciones, entrando al juego hombres de la fuga, como Carapaz en la ayuda a Rodríguez o De la Cruz para López. El colombiano se dejó el alma por la etapa, pero fue imposible conectar con Arensman. Su impulso catapultó a Mas, quien al final aún adelantó a su López después de no haberle dado un solo relevo.Roglic asomó a 2 km de meta. El triple ganador de la Vuelta a España demarró llevándose a rueda a su ayudante O'Connor. Evenepoel prefirió no cebarse y subir a su ritmo. El belga salvó los muebles, "la pérdida de 15 segundos es pequeña", dijo, pero la muestra de debilidad, la segunda en dos días, pone emoción a la Vuelta. Restan etapas de montaña, propicias para embocadas, y la fiesta de la Sierra de Madrid.Este lunes, la Vuelta a España disfrutará de la tercera jornada de descanso y se trasladará a la provincia de Cádiz, de donde partirá el martes la decimosexta jornada entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares.
La alta montaña y los fuertes ascensos de la etapa 15 de la Vuelta a España 2022, que se disputó este domingo 4 de septiembre, dejaron a Thymen Arensman como ganador y a Remco Evenepoel, nuevamente sufriendo un poco, pero en Colombia los más de 50 millones de corazones latieron muy fuerte, por cuenta de lo hecho por Miguel Ángel López y Rigoberto Urán.Por un lado, 'el Toro de Urrao' se fue en la fuga, aguantó en el frente de carrera, jamás bajó los brazos y terminó cerca de los 10 primeros, resultado que le permite ubicarse, ahora, en el puesto 12 de la clasificación general. Por el otro, 'Supermán' hizo de las suyas, atacando fuerte, culminó tercero y sueña con el Top 5, en la general. Recordemos que fue segundo en la fracción 14.Así quedaron los colombianos en la etapa 15 de la Vuelta a España 20223. Miguel Ángel López - a 1' 23''12. Rigoberto Urán - a 2' 33''28. Sergio Higuita - a 10' 42''40. Hardol Tejada - a 14' 36''69. Esteban Chaves - a 22' 51''120. Sebastián Molano - a 35' 38''Clasificación de la etapa 15 de la Vuelta a España 20221. Thymen Arensman - 4h 17' 17''2. Enric Mas - a 1' 23''3. Miguel Ángel López - a 1' 23''4. Jay Vine - a 1' 30''5. Primoz Roglic - a 1' 44''6. Ben O'Connor - a 1' 44''7. Juan Ayuso - a 1' 55''8. Jai Hindley - a 1' 55''9. Louis Meintjes - a 1' 55''10. Remco Evenepoel - a 1' 59''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Como era de esperarse, la alta montaña apareció en la Vuelta a España 2022, para cerrar la segunda semana, y los nuestros dijeron presente, brillando, dando espectáculo y consiguiendo enormes resultados, que invitan a ilusionarse con firmar una buena presentación a final de la competencia.Más allá de que Thymen Arensman ganó, que Primoz Roglic descontó y que Remco Evenepoel volvió a sufrir más de la cuenta, las miradas se centraron en Miguel Ángel López, quien atacó y va por el quinto lugar en la clasificación general, y Rigoberto Urán, quien ya está cerca del Top 10.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 156. Miguel Ángel López - a 5' 24''12. Rigoberto Urán - a 14' 56"26. Sergio Higuita - a 42' 47''51. Esteban Chaves - a 1h 14' 32''93. Harold Tejada - a 2h 01' 17''136. Sebastián Molano - a 3h 32' 03''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 151. Remco Evenepoel - 56h 40' 49''2. Primoz Roglic - a 1' 34''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
La segunda semana de la Vuelta a España 2022 no se podía cerrar de otra manera que no fuera con la etapa reina. Este domingo 4 de septiembre, el ganador fue Thymen Arensman, quien brilló en la montaña, tras emprender una larga fuga. Sin embargo, las miradas estuvieron en los favoritos, donde hubo importantes movimientos.Por un lado, Carlos Rodríguez Cano se 'colgó' y cedió bastante terreno, bajando una posición, la cual fue ocupada por Juan Ayuso, y quedando cerca de Miguel Ángel López, quien atacó muy bien en el último ascenso y se ilusiona con el Top 5. De igual manera, Primoz Roglic le hizo daño a Remco Evenepoel y acortó diferencias.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 151. Remco Evenepoel - 56h 40' 49''2. Primoz Roglic - a 1' 34''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
La segunda semana de la Vuelta a España 2022 se cerró con la etapa reina. Este domingo 4 de septiembre, la alta montaña puso a prueba al grupo de favoritos, donde hubo muchísima acción, con fuertes ataques, sorpresas y protagonismo de Miguel Ángel López, quien volvió a firmar una buena presentación. Eso sí, quien ganó fue Thymen Arensman, aprovechando que la fuga prosperó.El día empezó bastante movido, con un total de 29 corredores que se fueron en busca de la hazaña y dar el golpe en la montaña. Rohan Dennis, Sam Oomen, Nicolas Prodhomme, David de la Cruz, Vincenzo Nibali, Gino Mader, Jai Hindley, Rubén Fernández, Hugh Carthy, Rudy Molard, Richard Carapaz, Fred Wright, Jay Vine, Xabier Mikerl Azparren, Elie Gesbert y Sebastien Reichenbach.Asimismo, junto a los anteriormente nombrados y al colombiano Rigoberto Urán, que también estuvo allí, aparecieron Omer Goldstein, Nelson Oliveira, Fausto Masnada, Louis Vervaeke, Lawson Craddock, Thymen Arensman, Mads Pedersen, Antonio Tiberi, Marc Soler, Brandon McNulty, Xandro Meurisse y Louis Meintjes; cada uno de ellos partieron con la ilusión de celebrar en solitario.Conforme avanzaron los kilómetros, se fueron quedando uno a uno. Asimismo, el pelotón los fue cazando. Sin embargo, hubo un sobreviviente, que fue Thymen Arensman, llegando en la primera posición, alzando los brazos y coronando uno de los triunfos más importantes de su carrera deportiva. Nadie lo pudo cazar, al haber tomado una ventaja de más de un minuto en un duro ascenso.Ahora, las miradas estuvieron en los candidatos al título, donde 'Supermán' fue quien puso la marcha y 'rompió' todo, con un impresionante ataque, el cual solo fue respondido por Enric Mas. Acto seguido fue el turno de Primoz Roglic, que alcanzó a descontarle unos cuantos segundos a Remco Evenepoel, quien volvió a sufrir un poco y se acorta todo en la clasificación general.Clasificación de la etapa 15 de la Vuelta a España 20221. Thymen Arensman - 4h 17' 17''2. Enric Mas - a 1' 23''3. Miguel Ángel López - a 1' 23''4. Jay Vine - a 1' 30''5. Primoz Roglic - a 1' 44''6. Ben O'Connor - a 1' 44''7. Juan Ayuso - a 1' 55''8. Jai Hindley - a 1' 55''9. Louis Meintjes - a 1' 55''10. Remco Evenepoel - a 1' 59''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Se cierra el telón de la segunda semana de la Vuelta a España 2022 y de qué manera. Este domingo 4 de septiembre se llevará a cabo la tan esperada etapa reina, que es la fracción número 15 de la competencia. Por eso, se esperan emociones de principio a fin, especialmente en los puertos de montaña y con los favoritos como protagonistas.En esta oportunidad, los más de cien corredores se enfrentarán a un recorrido de 153 kilómetros, entre Martos y Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora Monachil, pero lo que más se 'roba' las miradas son los ascensos de tercera y primera categoría y el especial, con el que se cerrará la jornada, en un final en alto, donde, de seguro, veremos ataques.De esa manera, los invitamos a que no se pierdan ni un detalle de esta jornada apasionante, que podrán ver desde las 6:30 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les presentaremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de esta competencia.También contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la opción de poder seguir la etapa 15 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 6:30 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 15 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: domingo 4 de septiembre.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 6:30 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 6:30 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) ha sido el vencedor de la etapa 14 de la Vuelta a España disputada entre Montoro (Córdoba) y La Pandera (Jaén), de 160,3 km, en la que mantuvo el jersey rojo de líder el belga Remco Evenepoel (Quick Step), quien cedió 1 minuto ante el esloveno Primoz Roglic.Carapaz, después de un ascenso espectacular, logró el doblete en solitario, entrando en meta con un tiempo de 4h.09.28, a una media de 38,6 km/hora. Le siguieron en meta Miguel Ángel López (Astana) y Primoz Roglic a 7 segundos, con Carlos Rodríguez y Enric Mas a 36 y el líder Remco Evenepoel y Juan Ayuso a 56.Clasificación de la etapa 14 de la Vuelta a España 20221. Richard Carapaz - 4h 09' 28''2. Miguel Ángel López - a 8''3. Primoz Roglic - a 8''4. Joao Almeida - a 27''5. Carlos Rodríguez Cano - a 36''6. Enric Mas - a 36''7. Thymen Arensman - a 51''8. Remco Evenepoel - a 56''9. Juan Ayuso - a 56''10. Wilco Keldermann - a 1' 24''¿Cuándo y cómo será la etapa 15 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 4 de septiembre, se bajará el telón de la segunda semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, no hay mejor manera de hacerlo que con alta montaña. Y es que la etapa 15 presenta un recorrido de 153 kilómetro, entre Martos y Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora Monachil. Además, habrá un puerto de tercera, otro de primera y, por último para la llegada en alto, uno fuera de categoría; razón por la que se esperan emociones.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Desde la etapa 1 de la Vuelta a España, Colombia contaba con siete ciclistas, pero el retiro de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), tras su positivo por COVID-19, hizo que la cuota bajara a seis, quienes son Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
El ecuatoriano Richard Carapaz ganó este sábado la 14ª etapa entre Montoro y la Sierra de la Pandera, tras la que el belga Remco Evenepoel (Quick-Step) retuvo el maillot rojo de líder pese a la acometida del esloveno Primoz Roglic.El corredor del Ineos, que ya se había impuesto en la 12ª etapa en el alto de Peñas Blancas, formó parte de la fuga del día para llegar en solitario por delante del colombiano Miguel Ángel López (Astana) y Roglic (Jumbo-Visma).El esloveno, tres veces ganador de la Vuelta a España, que salió de Montoro con 2 minutos y 31 segundos de desventaja respecto a Evenepoel en la general, logró recortar 52 segundos al belga, que sufrió en la dura subida al alto de la Pandera, con rampas de más del 11%."No tenía mis mejores piernas hoy. No pude acelerar cuando Roglic se fue. Todavía tengo ventaja en la general, no hay preocupación. Espero que haya sido mi mal día en las tres semanas de carrera", afirmó Evenepoel en la meta."Estoy tranquilo. Mañana llega una nueva etapa, la conozco, y trataré de regular el esfuerzo", añadió.El belga mantiene 1:49 de ventaja sobre Roglic y 2:43 sobre el español Enric Mas (Movistar)."Hemos metido algo de tiempo al líder", afirmó el español, que advirtió sobre la dificultad de la etapa del domingo en las rampas de Sierra Nevada.La etapa se vio marcada por una selecta escapada de una decena de corredores, entre los que figuraban Carapaz, Mads Pedersen (Trek-Segafredo), vencedor de la víspera, o el español Luis León Sánchez (Bahrain), que llegaron a tener más de cuatro minutos de ventaja sobre el pelotón.Roglic atacaEn la subida al Puerto de los Villares, penúltima subida del día, empezaron los ataques en el grupo cabecero del que Carapaz acabaría escapándose para afrontar en solitario la ascensión final a La Pandera.Por detrás, en el pelotón, Roglic saltó a 3,8 km de meta, bajo la mirada de Evenepoel, que se quedó clavado y veía marcharse al esloveno en las duras rampas finales.Roglic se fue hacia la meta acompañado por Enric Mas (Movistar), tercer clasificado de la general, que también quiso aprovechar la debilidad del líder, y Miguel Angel López, con ganas de buscar la victoria de etapa.El trío no lograría alcanzar a Carapaz, que cruzó la meta en solitario para hacer un doblete en esta Vuelta a España."Es una victoria muy importante para mi palmarés y para mí. Es un triunfo muy importante para irme bien de esta Vuelta", dijo el ecuatoriano, ganador del Giro de Italia en 2019.La duras rampas de este sábado fueron la antesala de las que se encontrarán los corredores el domingo en la 15ª etapa entre Martos y el Alto de la Hoya, en Sierra Nevada, con un alto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoría especial, a 2.500 metros de altitud."Mañana es una etapa que conozco muy bien porque viví allí un tiempo y lo intentaremos, ¿por qué no?", advirtió Carapaz.
El ecuatoriano Richard Carapaz volvió a dar una exhibición que le condujo al doblete como vencedor de la decimocuarta etapa de la Vuelta a España 2022 disputada entre Montoro (Córdoba) y La Pandera (Jaén), de 160,3 km, en la que Primoz Roglic puso contra las cuerdas al belga Remco Evenepoel (Quick Step) recortando 1 minuto en la general.Ganó el más fuerte, un corredor de pegada descomunal como el campeón olímpico Richard Carapaz (El Carmelo, 20 años), quien volvió a abrir las puertas de la gloria por segunda vez en tres días, en un escenario maravilloso como La Pandera, "mirador de sierras", donde alzó los brazos en solitario, con un tiempo de 4h.09.28.Gloria para Carapaz e incendio provocado por Roglic en la zona noble de la general. El líder del Ineos coronó eufórico con 8 segundos sobre Miguel Ángel López y el esloveno triple campeón de la Vuelta a España, 36 respecto a Carlos Rodríguez y Enric Mas y 56 antes que Remco Evenepoel, quien probó la amargura de una pájara que le hizo sufrir hasta meta, viendo de lejos los dorsales de sus rivales.Se anima la Vuelta a España, resucita Roglic y resulta que Evenepoel es humano. Todo en vísperas de Sierra Nevada, que cobra un especial interés. Remco salvó la roja, pero se le fue un minuto significativo, preocupante para sus aspiraciones. La perla belga tiene a Roglic a 1.49, a Mas a 2.43, a Carlos Rodríguez a 3.46 y a 4.53 a Juan Ayuso, quien superó un pinchazo, remontó y cruzó con el líder. Un jabato.ESCAPADA TARDÍA CON CARAPAZ EN BUSCA DEL DOBLETELa fuga se consolidó a 75 km de meta después de mil intentos, ataques y neutralizaciones encadenadas desde la salida de Montoro, localidad agarrada a un requiebro del Guadalquivir. Primer exámen del díptico montaños de Andalucía, previa a la etapa reina de Sierra Nevada.Diez hombres salieron hacia la sierra jiennense a enfrentarse a tres puertos. En la expedición se metieron Carapaz y Pedersen en busca del doblete, los españoles Luisle Sánchez y el campeón de España de crono Raúl García Pierna, Lutsenko, con sed de triunfo, lo mismo que Elissonde o Champoussin.El grupo coronó entre mares de olivos el primer obstáculo, el Puerto de Siete Pilillas (3ª, 9,9 km al 3,5 por ciento), con Carapaz de jefe y 4.30 minutos de adelanto sobre un pelotón donde marcaba el ritmo el ejército de Evenepoel, quien defendía la roja por octavo día.Al paso por Jaén, entre un pasillo de público entusiasta y a dos pasos de la Iglesia Catedral de la Asunción, la expedición mantuvo diferencias a punto de afrontar el encadenado de Villares y La Pandera. ¿Llegará la escapada, habrá pelea entre los "gallos"?. La etapa llegó viva al tramo esperado, el decisivo.LUISLE DOMINA EN LOS VILLARES, DONDE AVISA EL JUMBOLa fuga se incendió en el ascenso a Los Villares (2ª, 10,4 km al 5,5 %) con un ataque de Lutsenko que seleccionó un cuarteto con Carapaz, Luisle, Champoussin y Conca. El murciano dio una vuelta de tuerca y coronó solo con 16 segundos de renta y en la bajada se unió Carapaz. El grupo principal pasó a 2.38 con otro decorado.El Jumbo de Roglic con Gesink tensando a fondo la cadena limó más de minuto y medio, y tanto Quick Step como el Ineos de Carlos Rodríguez se pusieron alerta. Peligro para los hombres de cabeza, síntomas de batala entre los hombres de la general.Fue una declaración de intenciones de los hombres de Roglic, con maniobras que solo podían tener sentido si posteriormente iban a probar las fuerzas del líder.CARAPAZ REY DE LA PANDERA, ROGLIC DOBLEGA A EVENEPOELEl acenso a La Pandera (1ª, 8,4 km al 7,8 con tramos del 15) despertó pasiones. Por delante tomó cartas en el asunto Richard Carapaz con un ataque a 3,8 km de meta que sentenció a Luis León. El ecuatoriano, como demostró en Tokio con el oro olímpico y el otro día en Peñas Blancas, cuando se rebela es para ganar.Y no fue una excepción en La Pandera, escalando en paisaje despoblado ya de olivos, desprotegido al viento y al sol. La "Locomotora del Carchi" voló como un cóndor hacia la cima, y allí levantó los brazos firmando el doblete que buscaba.Por detrás trataron de cazar al ecuatoriano. Las maniobras del Jumbo tenían sentido. Después de tensar Gesink y Harper le tocó el turno al comandante en jefe. Roglic descubrió las grietas de Evenepoel, impotente para contestar a un cambio del esloveno a 4 de meta.El belga sufrió de soledad, de agobio. Sudaba, iba groggy mientras las alianzas recrudecían su calvario. Roglic se marchó con Mas y Supermán López, le adelantó yendo de menos a más Carlos Rodríguez e incluso se le puso a la altura Ayuso después de que el español sufriera un pinchazo con cambio de bicicleta gracias al servicio de asistencia.La Pandera, atalaya de Sierras, desde la cima a 1.872 metros de altura, donde su ubica una base militar, se divisa en días claro Sierra Nevada, Sierra Mágina y Cazorla. En esa cota donde ganó Valverde hace 19 años, se divisó otra Vuelta a España. Una ronda que se abre a las sorpresas, a las remontadas, a la épica del ciclismo. Habrá espectáculo. Revivió Roglic, quien nunca tira la toalla, y tres españoles en el top 5.