El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
El Real Madrid estuvo a punto de recibir severos castigos, como nunca antes los ha tenido, pues un día antes de la final de la Copa del Rey se filtró su supuesta intención de no querer disputarla por estar en desacuerdo con la designación del árbitro del partido.El duelo se programó para el domingo 26 de abril a las 3:00 p. m., hora colombiana, en el remodelado estadio de La Cartuja, de Sevilla. Sin embargo, 24 horas antes se ventiló la versión, lo que alborotó el ‘avispero’ en suelo ibérico.En consecuencia, los directivos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ente organizador de la competición, se movieron rápido y contactaron a las partes para aclarar el tema.Posteriormente, Rafael Louzán, presidente de la Federación, manifestó en una improvisada rueda de prensa que sí habría partido, mientras que minutos después hubo aviso del Real Madrid expresando que nunca contempló no presentarse.Lo particular fue que el equipo blanco saboteó los actos previos a la final, que eran de obligatorio cumplimiento, como la rueda de prensa oficial y el entrenamiento a puertas abiertas, citas a las que sus integrantes no asistieron y que el Barcelona sí cumplió al pie de la letra.Y aunque por ese par de desplantes podría haber respectivas multas, el mal mayor fue evitado.¿Qué sanción tendría Real Madrid si no jugaba final de Copa del Rey contra Barcelona?Inicialmente, los ‘merengues’ habrían sido eliminados del torneo, se les habría prohibido participar en la próxima edición del mismo y su cupo en la final se le habría asignado al equipo derrotado por el Madrid en semifinales, es decir: Real Sociedad.Además, tendría que haber pagado una multa de 3.000 a 12.000 euros [entre 14,5 y 58 millones de pesos colombianos] y haberse hecho cargo de otra serie de indemnizaciones a los perjudicados por su ausencia.Acá las sanciones contempladas en el reglamento:“Artículo 77. La incomparecencia a los partidos y la retirada de la competición.1. La incomparecencia de un equipo a un partido oficial o la retirada de la competición, producirán las siguientes consecuencias: a) Siendo la competición por eliminatorias se considerará perdida para el incomparecido o retirado la fase de que se trate, y si se produjese en el partido final éste se disputará entre el otro finalista y el que fue eliminado por el infractor. En cualquier caso el incomparecido o retirado no podrá participar en la próxima edición del torneo. b) Tratándose de una competición por puntos, se computará el encuentro por perdido al infractor, descontándole, además, tres puntos en su clasificación, declarando vencedor al oponente, por el tanteo de tres goles a cero.3. En todo caso cualquier clase de incomparecencia determinará la imposición al club infractor de multa en cuantía de 3.006 a 12.021 euros, y la obligación del incomparecido, si fuera el visitante, de indemnizar al oponente”.
Hansi Flick dispone de una plantilla más corta a la que está sacando máximo rendimiento. Carlo Ancelotti asume un desgaste mayor, condicionado por un gran número de lesiones para encarar más competiciones. El Barcelona llega a la final de la Copa del Rey tras 5.133 minutos en 52 partidos, incluyendo tiempos añadidos. El Real Madrid lo hace con 5.602 en 56 encuentros. El factor físico también juega en La Cartuja.De los quince jugadores que más carga de minutos asumen en la temporada 2024-25, incluyendo partidos de clubes y selecciones, hasta nueve integran las plantillas de Barcelona y Real Madrid. Son los franceses Aurélien Tchouaméni (2.638 minutos), Jules Koundé (2.623) y Kylian Mbappé (2.532) y el uruguayo Fede Valverde (2.544) en las cuatro primeras posiciones de un desgaste mayor.A los que se suman Vinícius (2.512), Lamine Yamal (2.461), (2.425), Pedri (2.389) y Jude Bellingham (2.400). En la clasificación de Be Soccer Pro para EFE, solamente aparecen dos jugadores del Milan como Reijnders y Maignan, uno del Manchester United, Bruno Fernandes, dos del Aston Villa, el 'Dibu' Martínez y Tielemans, más Van Dijk del Liverpool.Es la exigencia que soportan los grandes referentes del Barça y el Real Madrid que llegan a la final de la Copa del Rey que se juega aún en abril, tras la disputa de 52 y 56 encuentros, respectivamente. Cuatro más del equipo dirigido por Ancelotti por las finales de la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, más la eliminatoria de acceso a octavos de final de alta exigencia ante el Manchester City, que tuvo que disputar por no lograr acceso directo a la ronda desde la liguilla.Sin contar partidos con sus selecciones y ateniéndose al desgaste con sus clubes, Koundé y Fede Valverde son los imprescindibles de Flick y Ancelotti. Nadie jugó más partidos que ellos, solamente Pedri iguala los 51 de su compañero pero con menos minutos al ser sustituido en más ocasiones.El uruguayo Valverde, con 53 choques, es el futbolista que más encuentros ha disputado a nivel de clubes en toda Europa, pieza clave de Ancelotti ya sea en el centro del campo, como interior o mediocentro, o explotando su versatilidad jugando de lateral derecho.El desgaste físico con el que llega el Real Madrid a la final de la Cartuja es mayor que el de su rival. Hasta doce se sus jugadores han participado en más de 40 encuentros, por nueve barcelonistas alcanzando ese número de partidos.En el Real Madrid tras Fedfe aparece Antonio Rüdiger como el pilar defensivo intocable, seguido de Kylian Mbappé como gran referente ofensivo y Thibaut Courtois, que en otra campaña lideraría la clasificación pero ha estado condicionado por lesiones que le han impedido disputar varios encuentros y cedió la Copa del Rey a Andriy Lunin hasta la final en la que se espera que se estrene en esta edición.A ellos se suman Tchouaméni, Jude Bellingham y Vinícius para completar los siete jugadores madridistas que llegan a la final tras superar la barrera de los 4.000 minutos con el Real Madrid esta temporada. En el Barcelona lo han hecho junto a Koundé, solamente Raphinha, Pedri y Lamine Yamal.En cuanto a las lesiones, el conjunto madridista ha sufrido la friolera de 39, la última el pasado miércoles de Eduardo Camavinga que le aparta de la final copera y de todo lo que queda de temporada, mientras que el Barça sufrió 27, la más reciente la de su referente goleador Robert Lewandowski, que será una de las grandes ausencias en Sevilla.
Con opciones remotas de pelear por el título en la Liga Profesional Saudí, Al Nassr tiene la mira puesta en la escena internacional, en busca del tiquete a la semifinal de la AFC Champions League Elite, el torneo de clubes más importante del continente asiático.En su última presentación, por la fecha 29 del campeonato saudí, el equipo de Jhon Jáder Durán y Cristiano Ronaldo se impuso 2-3 como visitante ante Damac, con goles de Aymeric Laporte, Ali Al Hassan y Sultan Al Ghanam. Esta victoria le permitió mantenerse en la tercera posición de la tabla.Hora y dónde ver EN VIVO, Yokohama Marinos vs. Al Nassr, por la AFC Champions League ElitePor los cuartos de final de la Liga de Campeones de Élite de la AFC, Yokohama Marinos se enfrentará a Al Nassr, en busca de un cupo a las semifinales del torneo. El partido está programado para este sábado 26 de abril en el estadio Príncipe Abdullah al-Faisal, en Yeda, a partir de las 2:30 p. m. (hora colombiana) y será transmitido por 'Disney+'.Cabe recordar que, esta fase del campeonato se disputa a partido único, por lo que no se jugará encuentro de vuelta. El primer semifinalista es Al Hilal, que derrotó 70 al Gwangju FC de Corea del Sur. Otros partidos de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Élite de la AFCAl Ahli Jeddah vs. Buriram UnitedKawasaki Frontale vs. Al Sadd¿Cómo llega Jhon Durán para el partido contra Yokohama Marinos?En su más reciente presentación con Al Nassr, Jhon Durán recibió una calificación de 6,5 por su desempeño, según la aplicación Sofascore. Desde su llegada al fútbol árabe, el atacante antioqueño ha disputado 12 partidos y suma siete goles, aunque atraviesa una racha de cinco encuentros sin anotar. Su último gol fue el 14 de marzo, en la victoria 3-1 de su equipo sobre Al Khlood, por la Liga Profesional Saudí.De esta manera, se espera que el delantero, de 21 años, pueda reencontrarse con el gol en la AFC Champions League Elite, certamen que nunca ha ganado. Su mejor actuación en el torneo fue en la temporada 1995-96, cuando llegó a la final, en la que cayó ante Ilhwa Chunma de Corea del Sur.
El Ministerio ecuatoriano de Salud Pública (MSP) informó este viernes del fallecimiento de un ciudadano, catalogado como un "caso aislado" de fiebre amarilla en el país vecino. El ministro de Salud Edgar Lama lamentó la muerte del ciudadano "que tenía la costumbre de cruzar la frontera hacia Perú" e insistió en que se trata de un caso "aislado y único", pero advirtió que existe el peligro de "importar casos" por lo que han reforzado los controles sanitarios.El pasado jueves 24 de abril, el Ministerio descartó que exista un brote de fiebre amarilla en el país y recordó el incremento de la vigilancia epidemiológica frente al "riesgo regional" por brotes en otros países de Latinoamérica, como Colombia. En el país el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, declaró oficialmente el miércoles 16 de abril de 2025 la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla en Colombia, que está en alerta por la propagación de la fiebre amarilla, que tiene en alto riesgo a 366 municipios del país, ubicados en los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Caldas, Amazonas y Atlántico."Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", expresó en ese momento el presidente Gustavo Petro.Muerte por fiebre amarilla en EcuadorEl caso confirmado de fiebre amarilla en Ecuador correspondía a un paciente de 26 años en la sureña provincia amazónica de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú. El paciente, que era oriundo de la ciudad de Loja fue diagnosticado tras una investigación clínica y epidemiológica rigurosa, según señaló la autoridad sanitaria ecuatoriana. "Este es un caso único y no representa un brote. Hasta el momento, no se han identificado nuevos contagios, y todos los contactos cercanos del paciente (familiares y entorno laboral) se encuentran bajo observación sin presentar síntomas", apuntó la misma institución.Debido a los brotes de esta enfermedad registrados en Colombia, el Gobierno ecuatoriano anunció esta misma semana que reforzó los controles epidemiológicos en las fronteras terrestres. También intensificó las campañas de eliminación de criaderos de mosquitos en comunidades indígenas de la Amazonía, así como el uso de repelentes y ropa cubra la mayor parte del cuerpo, como mangas largas y pantalones.Ecuador registró casos de fiebre amarilla en 2000 (2 casos), 2012 (1), 2017 (3) y un caso importado de Colombia en 2024. El Ministerio de Salud destacó que en Ecuador la cobertura de la vacunación contra la fiebre amarilla es superior al 95 % en los niños de un año de edad. Una sola dosis de esta vacuna te protege de por vida y genera una inmunidad del 95 %, a los diez días de su aplicación.En ese país, la vacuna contra la fiebre amarilla se administró en la región amazónica desde el 2000, y a escala nacional, dentro del esquema regular de vacunación, desde el 2009. Quienes nacieron en estos periodos cuentan con la protección a la enfermedad. En este contexto, el riesgo de propagación en Ecuador es bajo, y las posibilidades de nuevos casos están principalmente asociadas a personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas, por lo cual se están implementando estrictas medidas sanitarias en frontera.La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados que puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.¿Debe volver a vacunarse contra la fiebre amarilla si ya lo hizo de niño? Esto es lo que dice la OMSEl Ministerio de Salud colombiano recomienda la vacunación especialmente para quienes se desplazan a zonas de alto riesgo o viajan a países donde es un requisito obligatorio. Sin embargo, muchas personas se preguntan si deben volver a vacunarse, pese a haber recibido la inmunización durante la infancia.Las dudas suelen surgir al momento de planear un viaje, al consultar requisitos internacionales o por campañas de salud pública que promueven la vacunación. A esto se suma la información que ha cambiado con los años: hasta 2013, se creía que la vacuna requería refuerzos cada 10 años, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó esa directriz, indicando que una sola dosis proporciona inmunidad de por vida. No obstante, hay excepciones y situaciones específicas en las que una nueva dosis puede ser necesaria.Comprender las condiciones bajo las cuales es necesario vacunarse nuevamente permite tomar decisiones informadas, proteger la salud y evitar contratiempos en trámites de viaje o ingreso a ciertas regiones del país.EFE/NOTICIAS CARACOL
Previo al partido del domingo entre Liverpool y Tottenham por Premier League, el técnico de los 'reds', Arne Slot, habló de los rumores sobre Darwin Núñez, y la influencia que tenían terceros sobre la titularidad del jugador uruguayo.Pese a que Liverpool ha hecho una gran temporada y está muy cerca de lograr conquistar la liga de Inglaterra, el atacante de la Selección de Uruguay, ha tenido poco protagonismo, lo que genera especulaciones y rumores sobre el presente del futbolista. El estratega neerlandés fue directo en rueda de prensa y desmintió que los directivos del club dieran la orden de que Darwin Núñez no fuera titular en los partidos del Liverpool, por asuntos económicos, como se venía especulando en la prensa británica. "¿Siempre te crees lo que dicen los periodistas? ¿No siempre? Yo tampoco", dijo el entrenador del Liverpool el viernes por la mañana. "A veces deberías, pero a veces es mejor no creer todo lo que se escribe sobre los jugadores", dijo Slot. Continúo diciendo, “esto es completamente nuevo para mí y he dicho muchas veces que estoy trabajando en un club aquí donde es muy agradable trabajar".“Entonces, principalmente los directores deportivos son juzgados por los jugadores que traen, para mí es muy importante tener un gran ambiente de trabajo y lo tengo con Richard Hughes" (director deportivo del Liverpool), concluyó. Cabe recordar que, Darwin Núñez la última vez que fue titular esta temporada fue en el partido frente a Southampton en febrero, donde además, marcó un tanto. Este dato no solo perjudica al talentoso 'charrúa' sino además, a su exequipo, Benfica, ya que hay algunas cláusulas que Benfica al club portugués, al momento de transferir al atacante. Benfica se perjudicaFueron 5 millones que se 'embolsilló' Benfica cuando Darwin completó diez titularidades, tanto en el rentado internacional como en el local, otros 5 millones cuando llegó a 35 titularidades, y otros cinco cuando llegue a 60, numero muy cercano, ya que el 'charrúa' va 59 hasta el momento, y generaría una perdida para Benfica si no juega. Lo cierto es que, el futuro del número '9' del Liverpool, parece estar alejado de Inglaterra para la próxima temporada, ya que desde Arabia Saudita hay intereses por el jugador, teniendo en cuenta que los 'reds', ven muy probable transferirlo a otro equipo, al no tener mucho protagonismo desde la llegada de Arne Slot.