En Colombia, uno de cada ocho hombres puede llegar a tener cáncer de próstata en su vida. Este es uno de los cánceres que diagnostican con más frecuencia entre los varones y la cifra, explicaron expertos en Séptimo Día, podría ser menor solo si tuvieran en cuenta síntomas de alerta, se realizaran con responsabilidad el examen de antígeno prostático y el de tacto rectal.Con la voz de urólogos, oncólogos, pacientes y viudas, Séptimo Día reveló todo lo que debe saber sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que se ha convertido en el tipo de cáncer que más mata a los hombres, superando el de páncreas, pulmón y otros.¿Si no hay síntomas no es necesario hacerse exámenes de próstata?Aunque el cáncer de próstata es una enfermedad que en ocasiones no presenta síntomas y avanza silenciosamente por un camino que puede ser fatal, hay algunas señales que no se deben pasar por alto. Según explicó el doctor Camilo Giedelman Cuevas, urólogo de la Clínica Marly y con especialización en cirugía robótica, desde que se presentan estos indicios se le puede dar manejo, pero también inicia una evaluación juiciosa de posibilidades con la que se podrían identificar a tiempo tumores malignos.Síntomas de alerta:Dificultad para orinar o flujo débil.Deseos de orinar en medio del sueño.Dolor prolongado en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis.Sangre en la orina o semen o disfunción eréctil repentina.Y es que este es uno de los primeros mitos que se deben romper, pues muchos hombres afirman que “si no hay síntomas no hay peligro”, pero el diagnostico tardío puede terminar enfrentándolos con una realidad cruel.Séptimo Día conoció el caso de Antonio Suárez, habitante de Fusagasugá, quien creía que estaba muy bien, pues tenía un buen estado físico, pero no le prestó atención a un síntoma clave: “Yo no recuerdo haber sentido dolor. Lo único era el chorro (de la orina) muy muy mermado, no orinaba como orinaba antes". El hombre de 79 años cuenta que siempre fue juicioso con el examen de antígenos prostáticos, pero no quiso hacerse el tacto rectal hasta que tenía que levantarse muchas veces en la noche para ir al baño y por ello visitó al médico.Tuvieron que operarlo para frenar el avance silencioso del cáncer de próstata, la primera cirugía no fue del todo exitosa y ahora está a la espera de una nueva intervención: “regresé a mi niñez porque la orina no me da, prácticamente no la puedo controlar”.¿Cuál es la importancia del tacto rectal?El doctor Giedelman señaló que “la próstata es el único órgano interno que se puede tocar desde afuera y esto nos da muchísima oportunidad de diagnóstico”, agregando que el “tacto rectal es incómodo, pero realmente es un procedimiento muy rápido y nos da muchísima información". El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida.El doctor William Quiroga Matamoros, jefe del servicio de Urología Oncológica del Hospital Militar, enfatizó, además, que los hombres deben empezar a realizarse los dos exámenes, tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, poco antes de los 50 años y es importante que sean ambos, pues se complementan. Un paciente que solo decida hacerse una de las dos pruebas “puede tener un 20% de posibilidades de que tenga un cáncer y que ese cáncer, si llega a ser detectado únicamente por el tacto rectal, es un cáncer que va a ser más agresivo”.Séptimo Día también conoció el testimonio de Ricardo Camelo Ardila, quien tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Ricardo Camelo, paciente que ignoró un examen de solo 10 segundos, pues nunca se había hecho el tacto rectal, no quiere que otros hombres pasen por lo mismo y su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
Dos habitantes de la calle murieron tras ser embestidos por taxi en Medellín
Duro golpe a delincuentes informáticos en la costa Atlántica
Capturan a varios familiares y personas cercanas a 'la Gata'
Mamo de los Kogis se reunió en Washington con presidente del BID
En Taganga no votan: dicen que políticos prometen y luego olvidan
Mujer dio a luz en medio de la tragedia de perder a dos hijos en Fundación
A dos semanas de elecciones, acelerador a fondo en las campañas presidenciales
En Juan de Acosta la noticia siempre es la misma, se fue el agua
Familia en Santa Marta tiene nombres macondianos
Antioquia, Magdalena y Santander viven la crudeza de la sequía
Nuevamente la casa Beta del Desafío Siglo XXI protagoniza una fuerte pelea. En esta ocasión, Claudia y Valentina se gritaron cuando llegaron a casa después de la prueba. Los insultos y gritos que intercambiaban las participantes causaron división entre sus compañeros, quienes permanecieron callados mientras las veían enfrentarse.Además de que Beta ha establecido una guerra pública con el equipo Omega, dentro de la casa también hay fuertes enfrentamientos. El equipo se encuentra dividido por opiniones y decisiones que tienen individualmente y no logran ponerse de acuerdo. Las mujeres del equipo se pelearon porque una de ellas acusó a la otra de ser "hipócrita" con el capitán.Así fue la pelea en el equipo BetaLuego de una prueba en el Box Amarillo, el equipo Beta regresó a su casa bastante molesto, especialmente porque en la pista Katiuska, integrante de Omega, los acusó públicamente de esconderles unas fichas. Sin embargo, el panorama en la casa cambió cuando se cerraron las puertas de su casa y todos empezaron a dar sus opiniones.Valentina estaba hablando y Claudia la interrumpió y le dijo: "A mí no me gusta la hipocresía, no me gusta la lambonería y te lo estoy diciendo a ti directamente". Su compañera se indignó inmediatamente y le respondió. "Yo no necesito lamberle a nadie. Yo no estoy pique allí y pique allá con todos los participantes. ¿Cómo me vas a decir que lambonería si tú vives de un lado para el otro hablando con todos de todos?".Mientras Valentina intentaba defender su punto, Claudia se molestó bastante porque no la dejaba hablar y le gritó. "Entonces no hablemos y yo tampoco te voy a escuchar". Valentina entonces se alejó, pero siguió gritando cosas en contra de su compañera. "Ella se quiere ir, desacomoda todo el grupo y viene a hacerse la víctima. Decídase. Cree que esto es un reinado y esto no es un reinado, siga en el reinado pero lejos de acá porque nos está afectando a todas"."¿Y eso en qué le afecta, ridícula?", le gritó Claudia a Valentina desde las duchas, entonces Valentina cerró la pelea diciéndole que "con personas así de inmaduras no se puede, por eso en el primer ciclo la tenían de comodín, por boba". La situación causó bastante revuelo en la casa, pero los demás participantes del programa decidieron no intervenir en ese momento.Esta pelea se desencadenó luego de la decisión de Gero, otro integrante del equipo, de ponerse el chaleco de sentencia una vez más para proteger a Abrahan, actual capitán del equipo. Valentina apoyó a Gero, mientras que Claudia no. Según Claudia, su compañera apoyó la decisión para contar con el apoyo del capitán y que la proteja en próximas sentencias.Integrante de Beta intenta hacer las paces con su equipoLuego de que los ánimos se calmaran, Magic, el anterior capitán del equipo, decidió tomar la palabra y reunir a todos los integrantes de Beta para pedirles que se tomaran un momento para hacer las paces. El desafiante, que está sentenciado, le dijo a su equipo que iba a hacer lo posible por no salir eliminado, pero que "lo que quiero llevarme de Beta es que desde el principio tuvimos buena energía y no quiero que eso se pierda. Las cosas se pueden hablar, las cosas se hablan".Magic le sugirió a sus compañeros que no le parecía que, luego de estar conviviendo dos semanas, ya estuvieran gritándose y dividiéndose a pesar de ser un equipo. Le pidió a Abrahan que le pidiera perdón a las mellizas y viceversa, así como entre Claudia y Valentina, pero esto no sucedió. "Somos 7 personas que pensamos diferente, que estamos aguantando hambre, que estamos luchando, que tenemos emociones y nos pasan muchas cosas. Demos las gracias de que, a pesar de que tenemos esta energía tan negativa, no nos pusieron dos chalecos más ni nos tocó poner a voltear con costales", concluyó el hombre.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Banco de la República ha lanzado un nuevo sistema de pagos denominado Bre-B, el cual promete transformar la forma en que los ciudadanos realizan transferencias de dinero en el país. Este servicio, habilitado desde el pasado martes 14 de julio, permitirá a los usuarios efectuar transferencias de dinero de manera inmediata, utilizando las plataformas digitales de bancos, billeteras electrónicas y cooperativas financieras que estén vinculadas al sistema.Una de las ventajas más destacadas de Bre-B es que no será necesario descargar ninguna aplicación adicional. Los usuarios podrán acceder al servicio directamente desde las aplicaciones o sitios web de las entidades financieras que participen en la red, facilitando la integración sin requerir herramientas externas, lo que le asigna cierta practicidad a este servicio que, aunque se vea complejo, es muy sencillo de utilizar.El sistema de pago funcionará a través de un mecanismo de llaves registradas, similar a lo que hasta hoy venían manejando algunas aplicaciones bancarias. Esto implica que los usuarios asociarán sus cuentas bancarias o digitales a un conjunto de datos personales, como su número de identificación, teléfono móvil, correo electrónico o incluso un código único. Esta vinculación permitirá realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura, ya sea entre personas, hacia comercios o dentro de cuentas propias.Con Bre-B, el Banco de la República busca ofrecer a los colombianos una alternativa eficiente y ágil para realizar transacciones, eliminando las barreras tradicionales que limitaban la rapidez en las transferencias, e incluso cobraban cuotas que en ocasiones podían resultar costosas e incómodas para los usuarios. De esta forma, Bre-B abre la puerta a una mayor inclusión financiera en el país, brindando más comodidad y accesibilidad a los usuarios de servicios bancarios y digitales.Esto ha conllevado a que las diferentes entidades bancarias presentes en Colombia hayan anunciado cuantiosos premios para aquellos usuarios que decidan habilitar esta novedosa opción desde sus propias aplicaciones digitales. De esta manera, algunas compañías como Nequi (de Bancolombia), Davivienda, Nubank o Banco de Bogotá hayan anunciado ciertos beneficios para quienes lleven a cabo estos procedimientos. Beneficios de Nequi por activar llaves Bre-BCon la llegada del nuevo sistema de pagos Bre-B a Colombia, la plataforma financiera digital Nequi, parte del Grupo Bancolombia, ha lanzado una atractiva campaña promocional denominada "La llave de tu moto". Esta iniciativa busca incentivar a los usuarios a registrar sus llaves Bre-B a través de la aplicación de Nequi, con la oportunidad de ganar una de las seis motocicletas que estarán en juego.El concurso estará activo desde el 14 de julio hasta el 31 de agosto de 2025, ofreciendo un plazo de mes y medio para que los colombianos participen. El proceso es sencillo: los usuarios solo deben registrar sus llaves Bre-B en la aplicación Nequi, y con ello, quedarán automáticamente inscritos en el sorteo.Beneficios de Davivienda por activar llaves Bre-BDavivienda, por su parte, está otorgando hasta 1.000 premios diarios, en sorteo, a aquellos usuarios que activen sus llaves Bre-B. La entidad bancaria afirma desde sus redes sociales que por cada 30.000 pesos que reciba el usuario usando este sistema, tendrá la oportunidad de participar. Los premios van desde bonos de dinero hasta los denominados premios mayores, que semanalmente irán variando; esta primera semana, por ejemplo, anunciaron el sorteo de una motocicleta.A los ganadores semanales les llegará el pago del dinero a su cuenta bancaria o, en caso de ganar el sorteo mayor, recibirán un correo electrónico con los pasos a seguir correspondientes.Beneficios de Nu por activar llaves Bre-BNu, la plataforma financiera digital, ha decidido ofrecer un atractivo beneficio a sus usuarios: si registran su celular como llave Bre-B en la plataforma, los usuarios no tendrán que preocuparse por el 4×1000, ya que durante los primeros tres meses de uso del sistema, Nu devolverá el 4×1000 que se aplica sobre las transferencias realizadas hasta el límite permitido para cuentas exentas. Este beneficio se otorgará de manera automática, y el dinero será abonado directamente a la cuenta de ahorros de cada usuario en los primeros días del mes siguiente.Aunque la devolución del 4×1000 no constituye un reembolso oficial del impuesto, sí es un beneficio que Nu otorga a sus clientes que hayan hecho este proceso. Por ello, es fundamental tener en cuenta que este beneficio podría estar sujeto a impuestos sobre la renta y complementarios, dependiendo de la situación fiscal de cada usuario.Beneficios de Banco de Bogotá por activar llaves Bre-BEl Banco de Bogotá también ha anunciado incentivos para aquellas personas que activen sus llaves Bre-B desde dicha entidad. Los usuarios que cumplan a cabalidad todos los requisitos podrán recibir hasta una transferencia de 100.000 pesos, de acuerdo con las respectivas clasificaciones establecidas por la compañía. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este martes 15 de julio de 2025 se celebra un nuevo sorteo de la Lotería del Huila, uno de los juegos de azar más tradicionales del país. En esta ocasión, se juega el sorteo número 4712, que se transmitirá en vivo desde las 10:30 p. m. a través del canal oficial de Facebook de la entidad.Los jugadores que adquirieron billetes o fracciones tienen esta noche la oportunidad de ganar hasta 2.000 millones de pesos, correspondientes al premio mayor. Como es habitual, el sorteo contará con la supervisión de autoridades y se realizará mediante el sistema tradicional de balotas. Es así como el ganador de la noche es el número 7740 de la serie 060.Un plan de premios que supera los $9.600 millonesAdemás del premio mayor, la Lotería del Huila entregará una robusta bolsa de premios secos distribuidos de la siguiente forma:1 premio seco de $150 millones5 premios secos de $100 millones cada uno10 premios secos de $30 millones10 premios secos de $15 millonesEn total, el plan de premios de esta jornada suma más de $9.600 millones, ampliando las posibilidades de ganancia para quienes participaron.¿Qué hacer si resulta ganador?Los apostadores deben conservar su billete o fracción en buen estado, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. En caso de ganar, deben presentar el billete original junto con la cédula de ciudadanía en los puntos autorizados o dirigirse a la sede de la Lotería del Huila.Recuerda que los premios mayores están sujetos a retención en la fuente y el valor neto a recibir se puede consultar en el sitio web oficial de la lotería.La emisión oficial del sorteo podrá seguirse en Facebook Live, a través de la cuenta verificada de la Lotería del Huila. Los resultados también estarán disponibles posteriormente en su sitio web y redes sociales. Se recomienda a los jugadores verificar la información solo en canales oficiales.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Una grave situación se presenta en las vías entre los departamento de Cundinamarca y Boyacá. La Concesión Transversal del Sisga -encargada de operar los 137 kilómetros entre los municipios de Chocontá, Machetá, Manta y Tibirita, en Cundinamarca; Guateque, Sutatenza, Somondoco, Garagoa, Macanal, Santa María y San Luis de Gaceno, en Boyacá, y Sabanalarga, en Casanare- informó hacia las 9 p.m. de este martes 15 de julio que se presenta el cierre total en el sector del peaje de Machetá (PR 27 UF1, Ruta 5607) debido al desprendimiento de rocas de la ladera de la zona. Según dieron a conocer las autoridades, por seguridad la emergencia se atenderá a primera hora de este miércoles 16 de julio. La situación, sin embargo, es alarmante, pues en estas condiciones los municipios de Macanal y Guateque, en el departamento de Boyacá, permanecerán incomunicados. En Machetá no va a entrar maquinaria de la Concesión hasta que no se aseguren que el deslizamiento pare, mientras que los conductores de buses no quieren tomar vías alternas por el riesgo de otros deslizamientos en otros puntos.En esa región del país, cabe señalar, hay máxima alerta por esta situación. Bomberos de Cundinamarca confirmaron que en Fómeque, por ejemplo, reubicaron a 100 familias de 10 veredas por deslizamientos. En ese departamento son al menos 10 los municipios con alertas por esta situación. "Se presenta cierre de vía en el Sector Machetá - Manta Pr 27+000 UF1 por caída de roca y derrumbe. Tiempo estimado de apertura en verificación", agregaron en la cuenta oficial de la Concesión Transversal del Sisga.(Noticia en desarrollo. Actualización cuando surjan novedades).WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
La Superintendencia Nacional de Salud informó que este lunes 14 de julio de 2025 adelantó una auditoría en espejo (es decir, simultánea) al gestor farmacéutico Colsubsidio en sus dos establecimientos ubicados en Plaza Central, donde dispensa a afiliados de EPS Sura y EPS Famisanar, y a su Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI), ubicado en Funza, en Cundinamarca, el cual distribuye a nivel nacional (excepto al departamento de Antioquia). Según informó ese ente, el equipo técnico de la delegatura para gestores farmacéuticos y el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, "confrontaron la existencia en el CEDI de 27 medicamentos preseleccionados, utilizados en el tratamiento de cáncer, artritis reumatoide, inmunosupresores, diabetes y epilepsia, entre otros; contra los pendientes existentes en Plaza Central, evidenciando que 10 de los medicamentos tenían existencia, pese a estar pendientes de entrega a los afiliados de EPS Sura y EPS Famisanar".La auditoría permitió evidenciar, además, "la existencia de 11.855 unidades de medicamentos que se encontraban en el listado de pendientes en los establecimientos farmacéuticos auditados", señala la Superintendencia Nacional de Salud en un comunicado, en el que señala que, por esa razón, "profirió una orden administrativa a Colsubsidio que exige la entrega de los estos en un término de 48 horas hábiles a partir de su notificación".Además, también se identificaron diferencias entre la existencia física de algunos medicamentos con los datos registrados en el sistema de información; como también la inexistencia de unidades en 10 de los 27 medicamentos preseleccionados utilizados en patologías como cáncer, enfermedad renal crónica, trasplantes y diabetes, "es decir, que el 37% de los medicamentos auditados no tenían disponibilidad en el CEDI".De igual forma, esa entidad "profirió medida cautelar a Colsubsidio consistente en, primer, garantizar la entrega efectiva de las tecnologías en salud contratadas con Famisanar EPS y evitar cualquier acción que ponga en riesgo la vida o la integridad física de los pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud; y segundo abstenerse de cierres de establecimientos farmacéuticos que prestan sus servicios a Famisanar EPS hasta el 01 de septiembre de 2025, fecha en que termina el periodo de transición informado por Famisanar y en el cual, el gestor debe resolver los pendientes causados durante la duración o vigencia de la relación contractual".“La salud es un derecho fundamental y prevalece sobre cualquier razón de índole comercial, administrativa o dificultad contractual entre un gestor farmacéutico y la EPS", afirmó el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García.Colsubsidio denuncia deuda de FamisanarPor su parte, en un comunicado, Droguerías Colsubsidio informó este martes que la EPS Famisanar tiene una deuda en mora por 781.201 millones de pesos, de los cuales más de 208.000 millones corresponden a la dispensación de medicamentos y el resto a servicios prestados en su red de clínicas y centros médicos. Y confirmó también la finalización del contrato de suministro de medicamentos con Famisanar a partir del próximo 1º. de agosto, cuya notificación, dice, se hizo el pasado 20 de junio y la droguería anunció que se implementará un proceso de transición que se extenderá hasta el 1º. de septiembre para evitar afectaciones mayores a los usuarios. "El no pago oportuno ha generado dificultades en la atención de la demanda de los usuarios", señaló Colsubsidio en su pronunciamiento, en el que también lamentó las afectaciones para los afiliados de Famisanar. Droguerías Colsubsidio explicó en su comunicado que le ha advertido “en repetidas ocasiones” a Famisanar sobre los riesgos generados por el no pago, los cuales impactaron directamente en la capacidad de mantener inventarios suficientes de medicamentos.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL