En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
James Rodríguez fue tema de conversación y especulaciones después de que León, su equipo, fuera apartado del Mundial de Clubes de 2025 y quedara eliminado en cuartos de final de la Liga MX.En diferentes medios se afirmaba que el cucuteño podría partir al no tener posibilidades de jugar el Mundial de Clubes, mientras que otros señalaban que sería prestado al Pachuca, también de México, para la disputa de la Copa del Mundo, entre junio y julio.Fue así como finalmente hubo humo blanco con relación al futuro del creativo de 33 años de edad, que hasta el momento no se había pronunciado.La noticia apareció en las redes sociales oficiales de León, que apuntaron que el zurdo no se iría a otra institución.“James Rodríguez vivió su primer torneo en México jugando 17 partidos, encontrando regularidad y un rol protagónico como líder de nuestro equipo. El Apertura 2025 nos espera, capitán ¡Esto apenas comienza!”, se leyó en el escueto comunicado que hubo al respecto.Y aunque la información se difundió en la mañana del jueves 15 de mayo, el mediocampista apareció en horas de la tarde.Reacción de James Rodríguez tras ser ratificado por LeónEl zurdo se pronunció mediante una particular publicación de Instagram en la que con escuetas palabras compartió su sentir frente al hecho de permanecer en el cuadro verde de Guanajuato para el segundo semestre de 2025“Volveremos mejor y más fuertes”, escribió junto a una foto suya.La imagen lo nuestra de espalda, en una cancha y está acompañada de un número 10 junto a la imagen de un brazo en señal de fortaleza.Y aunque León quedó eliminado en la Liga MX y no irá al Mundial de Clubes, tendrá competencia en un torneo amistoso con elencos de su región para evitar que su plantel pierda ritmo de competencia.Posteriormente, el 6 y 10 de junio, respectivamente, Rodríguez deberá afrontar con la Selección Colombia los duelos de la Eliminatoria Sudamericana contra Perú, en Barranquilla y Argentina, en Buenos Aires.El volante necesita llegar a ambos duelos en óptimo nivel, ya que en ellos es necesario conseguir al menos un triunfo que asegure el paso de la escuadra ‘cafetera’ a la Copa del Mundo de 2026.
El cantante estadounidense de R&B Chris Brown, que fue pareja sentimental de Rihanna, fue detenido en la ciudad de Mánchester, Inglaterra, por presunta agresión a un productor musical en una discoteca de Londres, en 2023, según informaron medios británicos. La policía confirmó, sin nombrar al cantante en ese momento, que arrestó "a un hombre de 36 años en un hotel de Mánchester poco después de las 2:00 de la mañana del jueves, sospechoso de causar lesiones graves" durante "un incidente ocurrido el 19 de febrero de 2023 en un local" en Londres.Según el tabloide The Sun, Chris Brown fue detenido en el hotel de cinco estrellas The Lowry Hotel. El músico fue acusado por el productor musical Abe Diaw de haberlo atacado esa noche en la discoteca Tape, en Hanover Square, plaza situada en el exclusivo barrio de Mayfair, en el centro de Londres. El cantante habría supuestamente lanzado una botella a la cabeza del productor y lo habría golpeado mientras estaba en el suelo.“'Ha sido puesto bajo custodia, donde permanece. La investigación está a cargo de detectives de la Unidad de Comando Básico del Área Centro Oeste”, recoge el tabloide sobre declaraciones de las autoridades británicas. Diaw afirmó que Brown lo golpeó en la cabeza con una botella y luego lo golpeó con puñetazos y patadas mientras estaba en el suelo en esa noche de 2023. "Me golpeó en la cabeza dos o tres veces. También me dolió la rodilla", dijo el productor, quien tuvo que se trasladado al hospital y asegura que tuvo que utilizar muletas durante un tiempo para poder movilizarse.Diaw interpuso una demanda civil contra Brown por 16 millones de dólares (12 millones de libras). La cifra la justificó en concepto de daños y perjuicios por las lesiones y pérdidas sufridas como consecuencia del ataque que sigue sin esclarecerse. Brown no había estado en el Reino Unido y por la misma razón no había respondido por el caso.El cantante, que inició su carrera en los años 2000 y ha vendido decenas de millones de discos en todo el mundo, se encontraba entonces de gira en Reino Unido. Chris Brown tiene previsto comenzar el mes que viene una nueva gira mundial, con cerca de diez conciertos programados en junio y julio en Reino Unido. El cantante ha sido objeto de numerosas acusaciones por actos violentos en el pasado, siendo declarado culpable de haber golpeado a Rihanna, quien entonces era su novia, antes de los premios Grammy de 2009.El documental sobre Chris BrownAquel incidente obligó a la cantante Rihanna, superestrella del pop, a ausentarse de la gala anual de la industria musical. A principios de 2025, Brown presentó una demanda de 500 millones de dólares contra Warner Bros. , Discovery y otras compañías por considerar que realizaron un "documental difamatorio" sobre su persona.El documental "Chris Brown: A History of Violence", transmitido el 27 de octubre de 2024, en el canal Investigation Discovery de Warner Bros., rastrea las denuncias presentadas contra el cantante de R&B estadounidense a lo largo de los años. Los abogados de Brown alegaron en la demanda que en el documental se acusa a su cliente de "actos atroces, incluida la agresión sexual" y se hizo una manipulación de pruebas que fueron desacreditadas en los tribunales y descartadas por carácter infundado."Chris Brown es un músico increíble y talentoso, pero llamemos a las cosas por su nombre. Es un abusador de mujeres. Consistentemente, sin disculpas”, decía una voz en uno de los adelantos del documental. Jason Sarlanis, presidente de ID, canal productor del documental, declaró que la cadena está “dedicada a empoderar a individuos y comunidades a través de su programación y campañas”, buscando aportar a que se haga justicia.AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
Recientemente, el exjugador de Santa Fe, Carlos Valdés, cuestionó el proceso de Alberto Gamero, señalando que los logros nacionales no deben ocultar las fallas a nivel continental. No obstante, Jhonny Ramírez con pasado en Millonarios, salió en defensa del técnico samario, destacando la estabilidad, y el crecimiento del equipo bogotano durante su mandato.El paso del técnico samario en el conjunto 'embajador' tuvo un proceso de cinco años, en los cuales logró tres títulos, pero dejó una deuda en sus participaciones internacionales. "Me da risa que el Millonarios de (Alberto) Gamero sea un precedente", fueron las palabras de Carlos Valdés en ‘un podcast que habla de fútbol’. Por su parte, Jhonny Ramírez que jugó en Millonarios entre 2012 a 2014, por medio de una publicación en su perfil de Instagram, respondió a estas palabras del ex futbolista 'cardenal'."Fueron precedentes ustedes en América de Cali, perdiendo con Boyacá Chicó, no va a ser Alberto Gamero precedente en Millonarios si jugaban buen futbol y mal o bien ganó títulos; Gamero gana donde va, y deja precedente, o no te acuerdas del 2008-I", se leyó en la publicación. Carlos Valdés también hizo una comparación en su paso por el cuadro 'cardenal' y los numerosos títulos que lograron: “Santa Fe pasó de 34 años sin ganar absolutamente nada, a en seis/siete años ser uno de los equipos más ganadores de la última década. Ganamos la Copa, la Liga, Superliga, Copa Sudamericana, se ganó otra Liga, otra Superliga, fueron en total como ocho títulos”, aseguró. Continuó diciendo: "pero con tres títulos (refiriéndose los títulos que ganó Gamero en Millonarios) y que esto sea un precedente de un equipo de temporada. ¿Por qué no hablan de Santa Fe, que en seis años ganó mucho más que eso? Ganó una competencia internacional, que no la tienen en las vitrinas muchos equipos en Colombia", concluyó. Lo cierto es que, Santa Fe que aunque tiene menos trofeos nacionales en sus vitrinas a comparación de Millonarios, sí cuenta con uno internacional, la Copa Sudamericana que conquistó en el 2015, mientras que los 'embajadores' siguen postergando su deuda con la hinchada, en cuanto a títulos más allá de las fronteras nacionales.
Hay expectativas por el estreno de la segunda temporada de La Venganza de Analía en Caracol Televisión, el regreso de una de las más cautivadoras e interesantes historias del canal. La serie, protagonizada por Carolina Gómez, Marlon Moreno y Guillermo León Mejía volverá a las noches de la televisión nacional con una nueva trama, nuevos desafíos y nuevos personajes.¿Cuándo se estrena la segunda parte de La Venganza de Analía?La Venganza de Analía 2 se estrenará en las noches desde la semana del 19 de mayo, justo después de Yo Me Llamo, en reemplazo de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre que tuvo su gran final el 14 de mayo. La historia llegará con la continuación de la historia, luego de que la protagonista lograra su objetivo, y también con nuevos personajes que se agregarán a la trama.¿Quiénes son los protagonistas de La Venganza de Analía?En la segunda temporada de La Venganza de Analía, una serie producida por Clara María Ochoa de CMO para Caracol Televisión, el elenco combina rostros conocidos, nuevas incorporaciones y algunos reemplazos que prometen intensificar la trama. En cuanto a los personajes principales Analía Guerrero vuelve a ser interpretada por Carolina Gómez. En esta ocasión, tendrán que enfrentar nuevas amenazas por parte de su antiguo enemigo Guillermo León Mejía, a quien creía que había vencido finalmente. Él ahora tendrá una nueva y peligrosa aliada llamada Paulina Peña.Así mismo, Guillermo León Mejía regresa en los pies de Marlon Moreno, quien interpreta al antagonista principal, en esta segunda temporada saldrá de prisión, luego de que Analía Guerrero expusiera todos sus crímenes, utilizando todos sus trucos y sus artimañas. El hombre intentará retomar su carrera política con la intención de alcanzar la presidencia de Colombia y en su camino también contará con Paulina Peña y su familia para hacerle la vida imposible a Analía.Finalmente, Pablo de la Torre, interpretado por George Slebi seguirá siendo el aliado e interés romántico de Analía, quien también está interesado en continuar su lucha contra la corrupción y el poder de Mejía.¿Quiénes son los nuevos personajes y los cambios en el elenco?El gran integro y que más ha emocionado a los televidentes de La Venganza de Analía es la temible Paulina Peña, a quien le da vida la famosa Paola Turbay. Esta mujer llegará a la serie para ser una villana compleja y multifacética, siendo ahora la aliada de Mejía en sus planes y su personaje es descrito por Caracol como "perversamente fantástico" y representa un desafío actoral significativo para Turbay.Por otro lado, algunos actores de la primera temporada no estarán en esta ocasión; sin embargo, sus personajes seguirán siendo parte de la historia. Benji, el joven experto en sistemas y aliado de Analía, por ejemplo, en esta ocasión será interpretado por el actor Manuel Prieto. Anteriormente, Benji fue interpretado por la actriz trans Santana Rosa, quien ya no será parte.También habrá un reemplazo para el personaje de Susana Guerrero, la madre de Analía, que anteriormente fue interpretado por Kristina Lilley, quien debido a problemas de salud en esta ocasión no hará parte del elenco. Helena Mallarino será quien ahora asumirá el papel en esta temporada.En esta temporada también regresarán otros queridos y polémicos personajes como Eugenia Castiblanco, interpretada por María Cecilia Botero como la madre de Pablo de la Torre, quien regresa para apoyar a su hijo en la lucha contra Mejía y sus aliados. También aparecen Roberto Manrique (Sebastián), Adriana Silva (Mónica), Juliana Galvis (Carolina), Viviana Santos (Sofía Mejía), Felipe Calero, Ángela Piedrahíta y Giovanna Andrade (Sara) se unen al elenco en roles aún no detallados, pero que prometen aportar nuevas dinámicas a la historia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Este domingo 18 de mayo, Colombia vivirá una jornada importante en el sector educativo: más de 250.000 estudiantes de programas universitarios, técnicos y tecnológicos presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT del primer semestre del año. La aplicación será bajo la modalidad lápiz y papel, en 288 puntos dispuestos en más de 65 municipios del país, según informó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).A esta jornada también se sumarán 1.530 estudiantes colombianos en el exterior, quienes harán la prueba el domingo 1 de junio, pero en formato electrónico, desde 44 países donde se ha habilitado la aplicación internacional. Las pruebas Saber Pro y TyT permiten valorar de forma estandarizada el desarrollo de competencias generales de los estudiantes próximos a culminar su formación. ¿Quiénes deben presentar estas pruebas?Según datos suministrados por el Icfes, del total de personas citadas:151.000 estudiantes realizarán la prueba Saber Pro, la cual está dirigida a quienes se encuentran en el último semestre de carreras universitarias profesionales.97.000 estudiantes están convocados para presentar Saber TyT, una prueba diseñada para evaluar a estudiantes de programas técnicos y tecnológicos.A esto se suman 600 estudiantes extranjeros inscritos en instituciones colombianas.La evaluación medirá competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas e inglés. Cómo consultar su citación para las Saber Pro y TyTEl Icfes ha dispuesto una plataforma digital para que cada persona pueda conocer con anticipación su lugar de aplicación. Para ello, siga estos pasos:Ingrese al portal oficial del Icfes: www.icfes.gov.coDiríjase a la sección 'Citación' disponible en el menú principal o a través del botón destacado en la página de inicio.Seleccione el tipo de prueba que debe presentar: Saber Pro o Saber TyT.Ingrese sus datos personales, como el tipo y número de documento de identidad.El sistema mostrará su citación, que incluye:Dirección exacta del lugar de aplicación.Jornada asignada (mañana o tarde).Número de salón.Indicaciones específicas para su sede.El Icfes recomienda a los estudiantes guardar o imprimir la citación y, si es posible, visitar previamente el lugar asignado para conocer la ruta y evitar demoras el día del examen. Los estudiantes convocados a la jornada de la mañana deben estar listos desde las 7:00 a.m., mientras que la jornada de la tarde comenzará a las 1:30 p.m. Cada sesión tiene una duración máxima de 4 horas y 20 minutos.¿Qué documentos se necesitan para presentar las pruebas?Para ingresar el día del examen, debe presentar alguno de los siguientes documentos en estado original y vigente, pues no se aceptan fotocopias, impresiones ni fotografías digitales del documento. Estos deben mostrarse desde las aplicaciones oficiales autorizadas por la Registraduría Nacional, como es el caso de la cédula digital.Cédula de ciudadaníaTarjeta de identidadPasaporteLicencia de conducciónCédula de extranjeríaPermiso de Protección Temporal (con DNI)Certificado de documento en trámiteEn el caso de quienes tienen Permiso de Protección Temporal (PPT), deberán acompañarlo con el documento de identidad de su país. ¿Cuáles materiales se pueden llevar a las pruebas?Los estudiantes que se presenten al examen este 18 de mayo de 2025, deberán llevar consigo los siguientes materiales:Lápiz de mina número 2Borrador de nataTajalápizAdemás, está estrictamente prohibido prestar o intercambiar estos elementos durante la aplicación del examen. Entre otras prohibiciones de la prueba, según el Icfes, se encuentra también prohibido el uso de celulares, relojes inteligentes, audífonos o cualquier otro dispositivo electrónico; en caso de que lleve alguno, el estudiante deberá guardarlo en la bolsa de seguridad que entregará el Icfes, pues incumplir esta norma puede causar la anulación inmediata del examen. La entidad recuerda que siempre se deben seguir las instrucciones del jefe de salón y mantener una actitud respetuosa durante toda la jornada.Horarios y duración de la pruebaEl examen se presentará en dos jornadas:Jornada de la mañana: inicia a las 7:00 a. m.Jornada de la tarde: comienza a la 1:30 p. m.La duración máxima es de 4 horas y 20 minutos. Es fundamental llegar con al menos una hora de anticipación, ya que no se permitirá el ingreso después del cierre de puertas.¿Cuándo se publican los resultados?El Icfes estableció las siguientes fechas:Certificados de asistencia: disponibles desde el viernes 6 de junio.Resultados individuales: se podrán consultar desde el viernes 29 de agosto, exclusivamente en el sitio web del Icfes."Estas pruebas además de ser requisito de grado, son un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las Instituciones de Educación Superior y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral. Las decisiones que tomamos, se realizan con base en evidencia. Por eso, esta aplicación es fundamental para efectuar diversos análisis de carácter técnico, metodológico, operativo, logístico y tecnológico, que brindan insumos para avanzar en la ruta de mejora", concluyó Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general de la entidad en el comunicado. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Miguel Ángel López y Sergio Higuita parecen ser los hombres elegidos para pelear por la clasificación general de la Vuelta a España 2022. Ambos corredores han demostrado estar a la altura de los mejores y este viernes 26 de agosto, en el marco de la etapa 7, no fue la excepción.Asimismo, Rigoberto Urán también mantiene viva la ilusión de pelear por un podio o ingresar al Top 10. Y es que las diferencias con relación a Remco Evenepoel no son tan grandes y hay chances de hacer algo importante, a falta de poco más de dos semanas para el final de carrera.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 717. Miguel Ángel López - a 2' 20''18. Sergio Higuita - a 2' 22''24. Rigoberto Urán - a 3' 45''45. Esteban Chaves - a 14' 53''50. Santiago Buitrago - a 20' 24''136. Harold Tejada - a 1h 01' 15''148. Sebastián Molano - a 1h 08' 30''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 71. Remco Evenepoel - 25h 21' 34''2. Rudy Molard - a 21''3. Enric Mas - a 28''4. Primoz Roglic - a 1' 01''5. Juan Ayuso - a 1' 12''6. Pavel Sivakov - a 1' 27''7. Tao Geoghegan Hart - a 1' 27''8. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 34''9. Simon Yates - a 1' 52''10. Joao Pedro Goncalves - a 1' 54''¿Cuándo y cómo será la etapa 8 de la Vuelta a España 2022?Montaña y más montaña. Luego de dos jornadas con varios ascensos, este sábado 27 de agosto no será la excepción. Y es que los corredores, a lo largo de los 153,4 kilómetros de recorrido, entre La Pola Llaviana/Pola de Laviana y Colláu Fancuaya. Yernes y Tameza,se enfrentarán a dos puertos de segunda, tres de tercera y uno de primera categoría; este último será la llegada en alto.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) son los ciclistas que nos están representando en la edición 77 de la Vuelta a España 2022.
A pesar de que este viernes 26 de agosto, en el marco de la etapa 7 de la Vuelta a España 2022, había un puerto de primera categoría bastante importante, no hubo mucho movimiento en el grupo de los favoritos, quienes llegaron juntos, sin ceder terreno y el top 10 se mantuvo igual, con las mismas diferencias y Remco Evenepoel como líder y portador de la camiseta roja.Por eso, se espera que en las próximas dos fracciones, que serán de alta montaña y con diversos ascensos importantes, haya ataques de principio a fin, ya que podría empezar a perfilarse todo de cara a lo que será la segunda semana, que también promete bastante acción. La tercera gran vuelta de la temporada está que arde y esto recién comienza.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 71. Remco Evenepoel - 25h 21' 34''2. Rudy Molard - a 21''3. Enric Mas - a 28''4. Primoz Roglic - a 1' 01''5. Juan Ayuso - a 1' 12''6. Pavel Sivakov - a 1' 27''7. Tao Geoghegan Hart - a 1' 27''8. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 34''9. Simon Yates - a 1' 52''10. Joao Pedro Goncalves - a 1' 54''¿Cuándo y cómo será la etapa 8 de la Vuelta a España 2022?Montaña y más montaña. Luego de dos jornadas con varios ascensos, este sábado 27 de agosto no será la excepción. Y es que los corredores, a lo largo de los 153,4 kilómetros de recorrido, entre La Pola Llaviana/Pola de Laviana y Colláu Fancuaya. Yernes y Tameza,se enfrentarán a dos puertos de segunda, tres de tercera y uno de primera categoría; este último será la llegada en alto.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) son los ciclistas que nos están representando en la edición 77 de la Vuelta a España 2022.
Nuevamente, la fuga hizo de las suyas en la Vuelta a España 2022. Este viernes 26 de agosto, varios hombres emprendieron 'vuelo', aprovechando que solo había un puerto de primera categoría, y Jesús Herrada (Cofidis) fue quien se impuso en la meta, celebrando a rabiar y también entre lágrimas. Y es que la manera como ganó fue de ensueño.El corredor español se ubicó en el frente de carrera, aguantó el ritmo, fue uno de los responsables para que el pelotón no los alcanzara y, en los metros finales, se llevó el triunfo, a pura potencia y velocidad, ganando en el embalaje y venciendo a otros hombres que también dieron lo mejor de sí y que, por poco, le arrebatan esta victoria.En cuanto al grupo de los favoritos, nadie sufrió en el ascenso, lograron pasarlo sin problema y las diferencias en la clasificación general se mantienen. De hecho, Remco Evenepoel sigue primero y portando la camiseta roja de líder. Ahora, se esperan muchas emociones en la jornada de este sábado 27 de agosto, que será de alta montaña.Clasificación de la etapa 7 de la Vuelta a España 20221. Jesús Herrada - 4h 30' 58''2. Samuele Battistella - m.t.3. Fred Wright - m.t.4. Jimmy Janssens - m.t.5. Harrison Sweeny - m.t.6. Sam Bennett - a 29''7. Jake Stewart - a 29''8. Kaden Groves - a 29''9. Mads Pedersen - a 29''10. Daniel McLay - a 29''¿Cuándo y cómo será la etapa 8 de la Vuelta a España 2022?Montaña y más montaña. Luego de dos jornadas con varios ascensos, este sábado 27 de agosto no será la excepción. Y es que los corredores, a lo largo de los 153,4 kilómetros de recorrido, entre La Pola Llaviana/Pola de Laviana y Colláu Fancuaya. Yernes y Tameza,se enfrentarán a dos puertos de segunda, tres de tercera y uno de primera categoría; este último será la llegada en alto.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) son los ciclistas que nos están representando en la edición 77 de la Vuelta a España 2022.
La Vuelta a España 2022 no se detiene y el final de la primera semana está bastante cerca. Por eso, se esperan emociones por montones a lo largo de este viernes 26 de agosto, que será la etapa 7 y donde si bien solo habrá un puerto de primera categoría, los ataques no se pueden descartar e irán en busca de la camiseta roja de líder de la clasificación general.Razón por la que los invitamos a que no se pierdan ni un detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 8:45 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o no dude un segundo en sintonizarnos por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión y de alta calidad, a la altura de la carrera.También, recuerde que contará con la compañía de nuestro equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. La etapa 7 podrá seguirla, de igual manera, por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 8:45 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 7 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: viernes 26 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 8:45 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 8:45 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?La cuota colombiana en la Vuelta a España 2022 es bastante alta, gracias a Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Vuelco en la Vuelta a España: el corredor australiano Jay Vine, del equipo Alpecin-Deceuninck, se impuso este jueves en el inédito alto del Pico Jano (en Cantabria, norte de España) en la sexta etapa, marcada por el golpe de autoridad de Remco Evenepoel para enfundarse el maillot de líder de la general.Segundo en meta a 15 segundos de Vine en medio de una densa niebla, el belga Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team) despojó del maillot rojo al francés Rudy Molard. El prodigio belga es el sexto portador del maillot de líder en lo que va de la presente edición de la Vuelta.Evenepoel es además el primer corredor belga en liderar la general de la Vuelta a España desde que Dylan Teuns lo lograse en la edición de 2019.Tercero en meta a 16 segundos de Vine, el español del Movistar Enric Mas también ascendió al tercer puesto de la general.El ganador del día atacó en la subida final de esta etapa con salida en Bilbao y con 181,2 kilómetros de recorrido, y primero dio alcance y después dejó atrás al ucraniano Mark Padun, y pudo conservar un puñado de segundos de ventaja respecto a los favoritos para cruzar la línea de meta sin que la bruma en el alto del puerto permitiese identificar su figura."Es prácticamente irreal. Perdí la escapada porque tuve un pinchazo en los primeros 5 kilómetros. Es increíble que haya sido capaz de ganar desde el grupo de favoritos en los últimos 10 kilómetros. He estado trabajando muchísimo este año después de quedarme a las puertas el año pasado. Es un sueño hecho realidad", confesó Vine.Carapaz, damnificadoEn la general, Evenepoel se enfundó el maillot rojo por vez primera en su aún corta carrera. El francés Rudy Molard (Groupama-FDJ), que inició este jueves como líder de la general, descendió un puesto para finalizar segundo a 21 segundos del belga de 22 años, mientras que Mas está a 28 segundos."Lo que he mostrado hoy puede ser una de las mejores cosas que he hecho sobre la bici. En una llegada en alto, conseguir este rendimiento con la ayuda del equipo, es un sueño hecho realidad. Esto es para lo que estamos en La Vuelta", afirmó Evenepoel.Primoz Roglic, gran favorito para conquistar la Vuelta por cuarta ocasión consecutiva, finalizó la etapa en quinta posición junto a Pavel Sivakov, Simon Yates y otros favoritos, a 1 minuto y 37 segundos de Vine.El esloveno queda en cuarto puesto de la general a 1 minuto y 1 segundo de Evenepoel.Aunque el gran damnificado del día fue el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), que cedió casi tres minutos en meta respecto al ganador del día.Además de Carapaz, otros especialistas como Mikel Landa, Wout Poels, o Rigoberto Urán, tampoco pudieron aguantar el ritmo que imprimió Evenepoel a nueve kilómetros de meta para seleccionar el pelotón.El viernes, la 7ª etapa dará inicio casi al nivel del mar para ascender a los 1.600 metros de altitud con la subida del puerto de San Glorio (1ª categoría), antes de un falso llano hasta la localidad de Cisterna.
Este jueves se disputó una dura etapa de la Vuelta a España 2022. En el sexto día de la competencia, el ganador fue Jay Vine, quien llegó con el grupo principal y a falta de pocos kilómetros se escapó para celebrar en solitario en el Pico Jano.Allí, el colombiano Sergio Higuita no tuvo el mejor de sus días y terminó cediendo tiempo respecto a los contendientes al título. Al final, el hombre del BORA-Hansgrohe cruzó la meta en la casilla número 17, a 1' 57" del australiano.Justamente, el 'Monster' habló en exclusiva con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports, y allí describió las dificultades de la jornada, en la que hubo presencia de la lluvia durante el final del día. Un contraste climatológico, teniendo en cuenta que días atrás el calor era incesante."Al final se nos fueron tres hombres muy fuertes adelante. Yo traté de perseguir para entrar al grupo de Roglic donde está Wilko Kelderman y Jai Hindley, pero al final me quedé sin piernas. Tuvimos que perseguir bastante para ellos dos que están mejor que yo", argumentó de arranque el pedalista nacido en Medellín.Sin embargo, a pesar de perder tiempo, Higuita García sigue confiado en que está en un buen nivel y espera contrarrestar la situación actual: "Vamos bien. La etapa de este viernes es muy dura, después viene otra más complicada, entonces vamos etapa a etapa a ver qué pasa".¿Cómo está Sergio Higuita en la Vuelta a España, tras la sexta etapa?El corredor del BORA-Hansgrohe está en la casilla 18 de la clasificación general, a 2 minutos y 22 segundos del líder Remco Evenepoel. La situación actual de la escuadra alemana tiene a Jai Hindley como el mejor ubicado, en la casilla 11. Con el mismo tiempo está el neerlandés Wilco Kelderman. Esto podría dar a pensar que el colombiano de 25 años será gregario de Hindley, actual campeón del Giro de Italia.
El australiano Jay Vine (Alpecin Deceuninck) fue el encargado de estrenar en solitario la inédita cima de Pico Jano, en cuya subida revolucionó la Vuelta a España, el belga Remco Evenepoel (Quick Step), nuevo maillot rojo y protagonista de la jornada junto al español Enric Mas, tercero en la etapa y en la general.Revolución juvenil en el primer examen de montaña y final en alto de la Vuelta. Mientras el "aussie" Jay Vine firmaba una hazaña en solitario como ganador de la sexta etapa, entre Bilbao y el Pico Jano, de 181 km, Evenepoel reventó el grupo de favoritos con un ritmo que solo el renacido Enric Mas pudo igualar.Vine cruzó la línea entre la niebla y la lluvia con un tiempo de 4h.38.00, a una media de 39,1 km/hora, su primera victoria profesional, seguido a 15 segundos por Evenepoel con Mas a rueda. Más alejado llegó Juan Ayuso, el benjamín de la Vuelta a España con 19 años, a 55 segundos y saltando al quinto puesto de la general. Un respiro y golpe de ilusión para el ciclismo español, ahora en la pelea por el podio.El hachazo de Evenepoel descartó a muchos favoritos. Roglic entró en un grupo a 1.28 del belga, junto a Carlos Rodríguez y Simon Yates. El destrozo del chaval de 22 años endosó 1.41 a Superman López, 2.43 a Valverde, 2.50 al ecuatoriano Richard Carapaz, el gran derrotado, y más de 6 a Landa, a quien posiblemente no salve ya ni el landismo.Golpe en la general. Diferencias no definitivas en algunos casos, pero en otros sí. Evenepoel, exfutbolista, a quien no le gusta que lo denominen "heredero de Eddy Merckx", se puso la camiseta roja en su primera Vuelta. Le siguen Molard a 21 segundos y Enric Mas a 28. Roglic sale del podio a 1.01 minutos, Ayuso se sitúa a 1.12 y Carlos Rodríguez a 1.34. Carapaz, hundido en la subida, se descuelga a 2.59.El INEOS TENSA EN ALISAS Y ALAPHILIPPE SELECCIONA EN BRENESPrimera cita con la montaña, primer final en alto en el tránsito de Bilbao al Pico Jano. Se dio la salida junto al estadio de San Mamés, feudo de los leones rojiblancos del Athletic. Enseguida rugió el pelotón con una escapada de 10 hombres. Rubén Fernández, Padun, Bakelants, Nelson Oliveira (Movistar Team), Masnada, Groves, Brenner, el más joven junto a Juan Ayuso, de 19 años, Cataldo, Meurisse y Xabier Mikel Azparren (Euskaltel-Euskadi) se metieron en la expedición.La avanzdilla coronó la primera de las tres dificultades del día, el Puerto de Alisas (2ª 8,7 km al 5,8%), con más de cinco minutos sobre el pelotón y el belga Bekelants como líder virtual. En la bajada, ya en pleno chaparrón, surgieron las caídas, con Jesús Herrada entre los afectados, y algunos cortes en el pelotón. Camino de la Collada de Brenes (1ª, 6,8 km al 8,2 con rampas del 15), el Ineos de Carapaz y el Quick Step de Evenepoel asomaron la cabeza mostrando intenciones futuras. Entre ambos equipos pusieron la fuga contra las cuerdas, apenas 2.30 minutos de renta a pie de puerto. En las primeras rampas empezó a disolverse la fuga. Atacó por delante el ucraniano Mark Padun (EF Education), mientras en el pelotón brillaba el arcoíris de Alaphilippe tomando el mando entre la jerarquía, remolcando a Evenepoel. El Ineos con todos sus efectivos encantados con el trabajo del francés doble campeón mundial en el puerto más duro de la jornada.El látigo de Alaphilippe puso en apuros al líder Molard, colocó al personal en fila y seleccionó el grupo que iba a afrontar el peligroso descenso de la Collada de Brenes. Por la cima pasó Padun con un minuto sobre Rubén Fernández y dos respecto a los favoritos.EVENEPOEL REVOLUCIONA EL PICO JANO Y VINE LO ESTRENACon la carretera mojada y el Quick atizando, la bajada fue complicada. Cada curva un sobresalto. Padun bajó con la técnica menos apropiada para un descenso, además bajo el diluvio. En el llano previo al ascenso al Pico Jano respiró el ucraniano, inasequible al desaliento, y el grupo principal acercándose se iba preparando para una verdadera pelea de "gallos" en la subida decisiva a la montaña cántabra, sin paisaje por la niebla.Estrenado el puerto se apagó el arcoíris de Alaphilippe. El galo dejó de tirar en las primeras pedaladas del Pico Jano (1a, 12,6 km al 6,6, con tramos durísimos del 12). Territorio conocido en la antigua Vuelta a Cantabria de profesionales, cuando gobernaba el Teka el ciclismo español, pero desconocido en la Vuelta a España. Una belleza maltratada por la niebla entre los valles del Besaya y del Pas.Por delante cedió Padun, superado por Vine, quien hizo su etapa por la victoria. El australiano (Canberra, 26 años), con el historial inmaculado, fue a lo suyo. El ciclista residente en Gerona, quien se inició en el rugby y se enamoró de la bicicleta con una de montaña que le servía para ir a la escuela, apretó los dientes, tiró de fe y abrió su casillero con una victoria de campanillas.Por detrás, Evenepoel se encargó de poner a cada uno en su sitio. El ciclista de Aalts, en su estreno en la Vuelta a Españay en su segunda grande tras el Giro del año pasado, hizo saltar las caretas de todo el mundo. Atacó a 9 km de la cima, enseguida descolgó a los Carapaz, Valverde, Landa..... y aguantaron el tirón Mas, Roglic y Sivakov.El segundo disparo fue más concluyente. Evenepoel estaba fino, tenía piernas, que dicen los ciclistas. A 5,6 km de meta se rindieron todos menos Enric Mas. El belga y el español se fueron por Vine. Mas no dio relevos, bastante tenía con seguir a Remco, por lo que resultó imposible alcanzar al australiano por el triunfo de etapa.Ayuso, que conocía la subida por sus participaciones en la Vuelta a Besaya, "cuando era juvenil", dijo el chaval de 19 años, se intercaló por detrás del dúo estelar y sufrió lo suyo aguantando como un titán. Era su primer examen y lo superó con nota. Finalmente alzó los brazos Jay Vine, Evenepoel se enfundó la camiseta roja y eliminó a un buen número de rivales. Enric Mas, de nuevo la ilusión del ciclismo español. Este viernes se disputará la séptima etapa, entre Camargo y Cistierna, de 190 km.
La alta montaña apareció para poner todo en su lugar, en la Vuelta a España 2022. Jay Vine ganó la etapa 6, bajo un fuerte aguacero y unos ascensos enormes, mientras que Remco Evenepoel fue segundo y se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general. No obstante, las miradas estuvieron en los colombianos, quienes, en su mayoría sufrieron, pero algunos siguen en la pelea.Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sebastián Molano y Harold Tejada no la pasaron nada bien y cedieron muchísimo terreno; eso sí, más allá de que no pelearán por el título, se vale soñar con una que otra victoria con ellos. Por otro lado, Miguel Ángel López, Sergio Higuita y Rigoberto Urán siguen en la pelea, ya sea por el título, hacer un podio o finalizar entre los diez mejores.Así quedaron los colombianos en la etapa 6 de la Vuelta a España 202216. Miguel Ángel López - a 1' 50''17. Sergio Higuita - a 1' 57''21. Rigoberto Urán - a 2' 42''33. Santiago Buitrago - a 4' 49''58. Esteban Chaves - a 13' 50''148. Sebastián Molano - a 26' 53''161. Harold Tejada - a 33' 15''Clasificación de la etapa 6 de la Vuelta a España 20221. Jay Vine - 4h 38' 00''2. Remco Evenepoel - a 15''3. Enric Mas - a 16''4. Juan Ayuso - a 55''5. Primoz Roglic - a 1' 37''6. Pavel Sivakov - a 1' 37''7. Tao Geoghegan Hart - a 1' 37''8. Jai Hindley - a 1' 37''9. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 37''10. Simon Yates - a 1' 37''¿Cuándo y cómo será la etapa 7 de la Vuelta a España 2022?Luego de una jornada bastante intensa, la montaña vuelve a aparecer este viernes 26 de agosto. Allí, los corredores se enfrentarán a 190 kilómetros de recorrido, entre Camargo y Cistierna. Eso sí, lo que más llama la atención de esta fracción es el fuerte premio de primera categoría que deberán superar y donde más de uno podría quedarse. Además, habrá un esprint intermedio.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Colombia tiene una cuota importante de ciclistas, ya que son siete: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), quienes esperan dejar en alto el nombre del país.
Jay Vine se llevó una complicada etapa 6 de la Vuelta a España 2022, que contó con fuertes lluvias, caídas y alta montaña; Remco Evenepoel se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general; y hombres, como Alejandro Valverde, Richard Carapaz y Mikel Landa sufrieron más de la cuenta y quedaron lejos de la parte alta.Sin embargo, las miradas en Colombia estuvieron en los nuestros, quienes no desentonaron en los ascensos y se mantuvieron con el grupo de candidatos, donde estaba Primoz Roglic, este fue el caso de Miguel Ángel López y Sergio Higuita. Asimismo, Rigoberto Urán, aunque llegó un poco más atrás, sueña con un top 10.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 617. Miguel Ángel López - a 2' 20''18. Sergio Higuita - a 2' 22''24. Rigoberto Urán - a 3' 45''29. Santiago Buitrago - a 5' 15''49. Esteban Chaves - a 14' 53''120. Harold Tejada - a 46' 06''139. Sebastián Molano - a 53' 21''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 61. Remco Evenepoel - 20h 50' 07''2. Rudy Molard - a 21''3. Enric Mas - a 28''4. Primoz Roglic - a 1' 01''5. Juan Ayuso - a 1' 12''6. Pavel Sivakov - a 1' 27''7. Tao Geoghegan Hart - a 1' 27''8. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 34''9. Simon Yates - a 1' 52''10. Joao Pedro Goncalves - a 1' 54''¿Cuándo y cómo será la etapa 7 de la Vuelta a España 2022?Luego de una jornada bastante intensa, la montaña vuelve a aparecer este viernes 26 de agosto. Allí, los corredores se enfrentarán a 190 kilómetros de recorrido, entre Camargo y Cistierna. Eso sí, lo que más llama la atención de esta fracción es el fuerte premio de primera categoría que deberán superar y donde más de uno podría quedarse. Además, habrá un esprint intermedio.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Colombia tiene una cuota importante de ciclistas, ya que son siete: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), quienes esperan dejar en alto el nombre del país.
Más allá de que Jay Vine ganó la etapa 6 de la Vuelta a España 2022, que tuvo de todo, entre lluvia, caídas, alta montaña y demás, lo que llamó la atención fue lo ocurrido con varios de los favoritos al título, como Mikel Landa, Richard Carapaz, Alejandro Valverde y Rigoberto Urán se quedaron bastante, cedieron mucho tiempo y, al parecer, sus aspiraciones de ser campeones se alejaron.Capítulo aparte para uno de los candidatos como Remco Evenepoel, quien se lució y se convirtió en el nuevo líder, portando la camiseta roja. Asimismo, le alcanzó a sacar más de un minuto a quien parecía indestronable, Primoz Roglic, ganador de las últimas tres ediciones de esta competencia. Se viene un imperdible mano a mano, que promete emociones, ataques y muchísimo más.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 61. Remco Evenepoel - 20h 50' 07''2. Rudy Molard - a 21''3. Enric Mas - a 28''4. Primoz Roglic - a 1' 01''5. Juan Ayuso - a 1' 12''6. Pavel Sivakov - a 1' 27''7. Tao Geoghegan Hart - a 1' 27''8. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 34''9. Simon Yates - a 1' 52''10. Joao Pedro Goncalves - a 1' 54''¿Cuándo y cómo será la etapa 7 de la Vuelta a España 2022?Luego de una jornada bastante intensa, la montaña vuelve a aparecer este viernes 26 de agosto. Allí, los corredores se enfrentarán a 190 kilómetros de recorrido, entre Camargo y Cistierna. Eso sí, lo que más llama la atención de esta fracción es el fuerte premio de primera categoría que deberán superar y donde más de uno podría quedarse. Además, habrá un esprint intermedio.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Colombia tiene una cuota importante de ciclistas, ya que son siete: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), quienes esperan dejar en alto el nombre del país.