Durante una semana, Colombia fue escenario de graves hechos de orden público que sacudieron al país: el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá y los ataques terroristas en el suroccidente del país. Los Informantes habló con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre este ataque, así como de su vida personal, la cual está marcada por la guerra y dolorosas pérdidas, al igual que la del candidato presidencial que hoy se debate entre la vida y la muerte.El atentado a Miguel Uribe Turbay en BogotáEl sábado 7 de junio de 2025, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, en Bogotá, el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un atentado. El congresista, de 39 años, fue atacado durante un acto político. El hecho ocurrió en plena capital del país y dejó al senador gravemente herido.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió al atentado como una situación que “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.Ataques en el suroccidente del paísUn par de días después del atentado en Bogotá, se registraron más de 20 atentados terroristas en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca. En estos hechos murieron varios policías y civiles. El ministro Sánchez reconoció que “estamos en una situación compleja” y atribuyó los hechos a la presencia de grupos armados organizados ilegales y de delincuencia común.“El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal”, afirmó el ministro en entrevista con Los Informantes. También señaló que “todo se traduce en tener el coraje de enfrentar la situación”.La historia del ministro Pedro SánchezPedro Sánchez, ministro de Defensa y Mayor General (RA) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, compartió una historia personal relacionada con la violencia que afecta al país. En entrevista con Los Informantes, relató que su hermano, también militar, murió en una operación.“Mi hermano que me seguía me dijo que quería ingresar acá. Entonces yo era su subrigadier y él era cadete de primer año. Él fue coronel de la Fuerza Aérea y murió en una operación defendiendo a colombianos que tal vez nunca le den las gracias. Se despidió de su niña, de mi sobrina Marianita cuando tenía 4 años y le dijo ‘Voy a una operación y cuando vuelva vamos a jugar golosa otra vez’. Nunca regresó”.La historia de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay tenía cuatro años cuando su madre, la periodista Diana Turbay fue asesinada por delincuentes del cartel de Pablo Escobar. Actualmente, su hijo también tiene cuatro años.La familia Turbay ha sido víctima de múltiples hechos violentos a lo largo de las últimas décadas. Rodrigo Turbay fue secuestrado y asesinado; Diego Turbay y doña Inés, su madre, murieron en una carretera; Jorge Géchem Turbay fue secuestrado por las FARC; y Diana Turbay fue asesinada. La familia desciende de inmigrantes libaneses que llegaron a Colombia a finales del siglo XIX desde el pueblo de Tanaoure. Se establecieron en Cundinamarca, Santander, Caquetá y Cartagena. Miguel Uribe es descendiente de Antonio Turbay. Su abuelo fue el expresidente Julio César Turbay Ayala.Avances en la investigaciónEl ministro Sánchez habló sobre los avances en la investigación sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay. “Vamos a saber quién fue, eso sin lugar a duda”, dijo. Explicó que el autor material del atentado está vivo y que se cuenta con tecnología, cámaras, apoyo de organismos internacionales y un equipo profesional para esclarecer los hechos.También indicó que el arma utilizada fue comprada legalmente en Estados Unidos y llegó ilegalmente a Colombia. Según la investigación, fue modificada para disparar en ráfaga.Miguel Uribe Turbay contaba con solo dos escoltas al momento del atentado. El ministro de Defensa señaló que esa situación no puede repetirse.Hipótesis en la investigaciónDurante la audiencia de uno de los capturados, la Fiscalía afirmó que Miguel Uribe Turbay estaba en riesgo por sus posturas políticas contrarias al Gobierno. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que personas en Ecuador, Panamá y Venezuela que podrían estar involucradas en el caso.Según hipótesis conocidas por Los Informantes, las disidencias de las FARC que operan en Caquetá, bajo el mando de Iván Mordisco, habrían facilitado el entrenamiento de los sicarios a cambio de dinero. También se mencionó que existen coincidencias entre el atentado contra Miguel Uribe Turbay y el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio.
Los habitantes de Sahagún, Córdoba, quedaron consternados en 2023 tras el macabro hallazgo del cuerpo de una mujer embarazada en una zona boscosa del municipio. Se trataba de Luz Neida Betín, quien esperaba un bebé junto a su pareja, Jesús Manuel Navarro. El día de su desaparición, la joven había sido vista por última vez en compañía de su mejor amiga.Luz Neida y su familia vivían en la zona rural del municipio, a casi dos horas en carro del hospital en donde se realizaba sus controles prenatales. Allí solía encontrarse con su mejor amiga, Sadith Vanessa Martínez, quien también aseguraba estar embarazada.“Ella era una amiga de infancia de ella, que estudiaron hasta juntas, iba a la finca, convivía con ella, comían juntas, siempre estuvo con ella y hablaban mucho por teléfono”, relató en El Rastro la hermana de la víctima.Así desapareció la joven embarazadaEl 14 de mayo de 2023, Luz Neida se trasladó desde su vivienda en la zona rural hasta el casco urbano de Sahagún. Según su familia, lo hizo para estar más cerca del hospital, ya que faltaban pocos días para el nacimiento de su hija. Esa misma semana, su mejor amiga también tomó la misma decisión. Sin embargo, el 17 de mayo se tornó en una fecha trágica para su familia: Luz Neida salió de la casa de su tía para encontrarse con Sadith Vanessa, pero nunca regresó.“Ella salió y me dijo que iba a verse con una amiga que se llamaba Sadith, pero que ella no demoraba: ‘yo voy un momentico para el parque’ – que estaba a tres cuadras de su casa -. Eran las 8:00 a.m. cuando ella salió”, relató su suegra.Su esposo contó que habló con Luz Neida por teléfono alrededor de las 11 de la mañana. Ella le confirmó que seguía acompañada, pero en medio de la conversación la llamada se cortó y no volvió a saber de ella.Ante la preocupación, él decidió salir de la vereda rumbo a Sahagún para averiguar qué había ocurrido. Intentó comunicarse con Sadith, pero ella tampoco respondió. En medio de la angustia, la familia optó por alertar a las autoridades.Mientras continuaba la búsqueda de las dos jóvenes embarazadas, en el pueblo comenzaron a circular rumores sobre una presunta red dedicada al robo de bebés. Luego, llegó una alerta al Centro de Atención de Urgencias (CAMU) de Sahagún a través de una llamada: una enfermera fue informada de que una mujer habría dado a luz en un potrero. Sin embargo, cuando la ambulancia llegó al lugar de los hechos, los testigos aseguraron que la mujer se había ido en una moto.De regreso al hospital, se encontraron con la moto en la que había sido trasladada la mujer que supuestamente había dado a luz. Sin embargo, el personal médico notó varias inconsistencias. "Estaba muy relajada, no mostraba ningún signo de haber parido... Se subió sola a la ambulancia, se sentó en la camilla y no tuvo más nada que ver con la niña, la dejó en mis brazos”, relató la enfermera que la atendió.Ante el extraño comportamiento, la profesional de salud decidió alertar a la Policía de Infancia y Adolescencia para que investigaran más a fondo el caso.La mujer fue identificada como Sadith Vanessa Martínez. Al practicarle un examen físico, la especialista advirtió que “no hubo signos que nos indicaran que ella había tenido un parto vaginal” y al cuestionarla sobre este tema, la joven les respondió que era porque se había bañado luego de tener al bebé.Según los médicos, la recién nacida tuvo la fortuna de ser atendida a tiempo, especialmente por las precarias condiciones en las que se produjo el parto y la forma inadecuada en que fue cortado su cordón umbilical.Se develó un atroz crimen: su amiga estaría implicadaEn medio de la confusión, Sadith Vanessa fue interrogada sobre el paradero de su amiga Luz Neida. Aseguró que se habían despedido en el parque alrededor de las 11:00 a.m., precisamente la misma hora en que se dio la última comunicación entre Luz Neida y su esposo.En horas de la tarde, las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el mismo sector donde, horas antes, habían sido atendidas la joven y la recién nacida. El cadáver presentaba rastros de sangre, laceraciones en el cuello y una profunda herida en la región abdominal, lo que indicaba que le habían practicado una cesárea artesanal. La víctima era Luz Neida Betín.La investigación reveló que la muerte de Luz Neida fue planeada meticulosamente con el objetivo de robarle a la bebé que llevaba en su vientre. El análisis forense del cuerpo confirmó que la víctima aún tenía la placenta en la cavidad abdominal, evidenciando que había sido sometida a una cesárea rudimentaria. Ante las coincidencias en la desaparición de las dos jóvenes embarazadas, todas las pistas comenzaron a apuntar a su mejor amiga como principal sospechosa del crimen.Pistas claves en la investigaciónAl día siguiente, las autoridades confirmaron, con base en testimonios, que la señalada intentaba huir caminando. Sin embargo, fue interceptada por algunos vecinos, quienes se dieron cuenta que la mujer llevaba una recién nacida en brazos y le prestaron primeros auxilios en su casa. Aseguraron que lavó la ropa y repetía constantemente que tenía prisa por irse, lo que terminó por dejar al descubierto su crimen.Sadith Vanessa Martínez fue capturada 33 horas después del asesinato. La Fiscalía le imputó los delitos de feminicidio y secuestro en calidad de autora, pero en un principio no los aceptó.Durante 1 año y 10 meses que duró el proceso, Sadith siempre negó haber asesinado a su amiga para robarle a la bebé. Sin embargo, las pruebas recolectadas demostraron su responsabilidad en el crimen, pues confirmaron que la joven fingió el embarazo.El 17 de abril de 2024, en busca de un preacuerdo con la justicia, finalmente aceptó los cargos. Fue condenada a 34 años y 11 meses de prisión, pena que actualmente cumple en la cárcel La Picaleña de Ibagué.
La madrugada del 6 de enero de 2025, en plena celebración de los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, un accidente de tránsito cobró la vida de Camilo Andrés Carrillo, un joven diseñador gráfico de 27 años. Lo que inicialmente fue reportado como un siniestro vial causado por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, pronto se convirtió en el centro de una controversia judicial y mediática. La familia de la víctima está convencida de que no se trató de un accidente e inició su propia investigación pues señalan que a Camilo le quitó la vida alguien a quien consideraba su amigo. Séptimo Día conoció el caso.Camilo Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar. Fue en ese entorno donde conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rondón, joven político que en 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el partido Centro Democrático. La relación entre ambos se fortaleció con el tiempo, al punto que Camilo no dudó en hospedar en casa de sus abuelos a Nicolás, quien viajaba para los carnavales en Ocaña.Nicolás llegó acompañado de Jorge Steven Guzmán, estudiante de derecho y compañero suyo de la Universidad Santo Tomás. Aunque Camilo no conocía a Jorge, accedió a recibirlo también. Los tres jóvenes se movilizaban en una camioneta BMW, propiedad del padre de Jorge.La noche del trágico accidenteEl 5 de enero, los tres amigos salieron a un bar y luego continuaron la celebración en la calle. Pasada la medianoche, la camioneta BMW se estrelló contra un taxi y atropelló a un peatón. Inicialmente se dijo que la víctima era un vendedor de espuma, pero horas después se confirmó que se trataba de Camilo Carrillo.El padrastro de Camilo relató que, al enterarse del accidente, llamó a la madre de Nicolás para informarle. Su respuesta lo desconcertó: “tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose”. En ese momento, aún no sabían que la víctima era Camilo.Las dudas que encendieron la alarmaDesde el primer momento, la familia de Camilo sospechó que algo no cuadraba. Las versiones eran contradictorias. Las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero él lo negaba. Afirmaba que quien manejaba era otro joven que conoció esa noche. La familia decidió recopilar pruebas por su cuenta.Una testigo clave aseguró: “cuando yo veo la camioneta venía en una línea recta y él se desvía y es cuando los atropella”.Las pruebas que cambiaron la hipótesis del casoEl secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, señaló que los agentes de tránsito informaron que Nicolás era el conductor y que la prueba de alcoholemia arrojó tercer grado de embriaguez y fue detenido en el lugar. Sin embargo, Nicolás insistió en que no conducía.Un video de una cámara de seguridad mostró a Nicolás bajándose del puesto del conductor tras el accidente. Otro clip reveló una discusión entre Nicolás y Jorge apenas 20 minutos antes del siniestro. Según una testigo, “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”.De acuerdo con el registro de llamadas de la víctima, segundos antes del accidente, Camilo habló con Nicolás y le envió su ubicación por WhatsApp.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indicó la abogada de la familia de la víctima.La acusación formal de la FiscalíaCon todos estos elementos: videos, testimonios, registros de llamadas, el croquis del accidente y la declaración del taxista herido, la Fiscalía de Ocaña formuló cargos contra Nicolás Gutiérrez el 8 de enero de 2025. El delito: homicidio agravado, con una pena que podría oscilar entre 33 y 50 años de prisión. “Se presentó una agresión premeditada”, afirmó el ente acusador.Para la Fiscalía, la muerte de Camilo no fue un accidente, sino un homicidio con dolo, es decir, con intención. La defensa de Nicolás, por su parte, insiste en que fue un accidente y que no hay pruebas concluyentes de que él iba conduciendo.Actualmente, Nicolás Gutiérrez se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso judicial. Sin embargo, la familia de Camilo teme que el caso quede sin decisiones de fondo.El proceso judicial continúa. Mientras tanto, en Ocaña, la familia de Camilo recuerda al joven talentoso, generoso y lleno de sueños, cuya vida terminó tras una noche de celebración durante los carnavales.
La periodista Diana Turbay fue asesinada el 25 de enero de 1991 durante un confuso operativo de rescate, tras pasar seis meses secuestrada por orden de Pablo Escobar. En ese momento, su hija mayor, María Carolina Hoyos, tenía 18 años, y su hijo menor, Miguel Uribe Turbay, apenas 4. Azucena Liévano, también víctima de ese cautiverio planeado por los llamados extraditables, relató en una entrevista con Los Informantes cómo fueron esos días de encierro, incertidumbre y miedo.Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay y de Nydia Quintero, era una de las periodistas más reconocidas y respetadas de la época. No obstante, fue engañada con la promesa de una entrevista exclusiva con el entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en realidad cayó en una trampa orquestada por narcotraficantes que la secuestraron.No fue la única víctima: junto a ella también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra y los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (de nacionalidad alemana). El objetivo del secuestro era presionar al entonces presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.“El país venía de un proceso de paz con el M-19, en el cual ella había sido fundamental y ella quería repetir esa historia con el ELN. Ese fue el interés de ella en ese momento, digamos el interés de país, el interés político, el interés del momento era ese”, recordó Azucena Liévano en Los Informantes.La periodista también detalló que, estando en el lugar de encuentro pactado, Diana Turbay alcanzó a mencionarle que algo muy raro estaba sucediendo. “Esto no me gusta para nada, esto está muy raro. Yo creo que es mejor devolvernos”, le dijo justo minutos antes de que un hombre con la cara tapada ingresara y les dijera: “la verdad, ustedes están acá porque están secuestrados por los extraditables”.Así fueron las semanas de Diana Turbay durante el secuestroDiana Turbay fue directora de la revista Hoy por Hoy y del Noticiero Criptón, donde trabajaba Azucena Liévano, la periodista con quien compartió los tediosos e inciertos días del secuestro.“Siempre hablaba de Miguelito (Miguel Uribe Turbay), de cómo estaría, de María Carolina, de su madre Nydia, que la veía todos los días en televisión rogando y pidiendo por la liberación”, mencionó Azucena, quien reveló que “ese era un tema del que siempre hablábamos, ella tenía un dolor muy grande de madre - que digamos yo en ese momento no entendía mucho, porque no era madre -, porque su hijo estaba muy pequeñito, entonces hablaba siempre de Miguelito, cómo estará, quiero que esté bien, quería verlo”.¿Quién es la mamá de Diana Turbay y abuela de Miguel Uribe?Doña Nydia Quintero es recordada como la mujer que se inventó la solidaridad en Colombia y, a punta de caravanas, ha llevado alivio a marginados y ha calmado tanta necesidad.Solidaridad por Colombia no es cualquier cosa, en sus 49 años de existencia ha beneficiado a más de cinco millones de colombianos. Primero bajo el liderazgo de Nydia Quintero, su fundadora, y hoy bajo la dirección de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe, quien continúa con ese legado.La familia Turbay Quintero es una de tantas en Colombia que ha enfrentado de forma brutal el peso de la violencia. A Diana Turbay y a su hijo Miguel Uribe Turbay les dispararon por la espalda. La periodista nunca volvió a ver a sus hijos ni a su familia; su partida dejó un inmenso dolor de país. Hoy, el senador y precandidato presidencial sigue batallando por su vida tras ser víctima de un atentado en Bogotá.El atentado a Miguel Uribe TurbaySobre el atentado contra el congresista de 39 años, quien es casado y padre de un niño de la misma edad que él tenía cuando su madre, Diana Turbay, fue asesinada (4 años), el ministro de Defensa, Pedro Sánchez afirmó en Los Informantes que darán con los responsables porque “el intento de homicidio no lo lograron, el autor material está vivo, hay mucha tecnología en este momento y Colombia necesita saber la verdad”, así como apoyo de organismos internacionales.Asimismo, reiteró que ya se tiene, entre otras, el trazado del arma utilizada por el joven que atacó a Miguel Uribe Turbay: “comprada en Estados Unidos legalmente y llegó ilegalmente aquí a Colombia”. Según la investigación, esta arma habría sido alterada para disparar en ráfaga.No obstante, el alto funcionario reconoció que este atentado “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.Durante una de las audiencias, la Fiscalía reveló que Miguel Uribe estaba en riesgo debido a sus posturas políticas contrarias al gobierno. Fuentes cercanas a la investigación ya manejan indicios de que personas en Ecuador, Panamá y Venezuela podrían estar involucradas en el atentado.Este ataque sicarial no ha sido el único hecho de orden público que ha sacudido al país en las últimas semanas. Días después, se registraron más de 20 atentados terroristas en el Valle del Cauca y en Cauca, que dejaron varios policías y civiles muertos.Por ello, el ministro Pedro Sánchez advirtió que “estamos en una situación compleja”, marcada, según él, por la presencia de grupos armados organizados ilegales y bandas de delincuencia común que hay que combatir. “El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal. No reconocer el problema es negarnos la posibilidad de solucionarlo”, concluyó.
Avanza la carrera por las elecciones de 2026 en Colombia con la inscripción de precandidatos y alianzas de partidos. Tres de ellos, Mira, Nuevo Liberalismo y Dignidad y Compromiso, con tres visiones distintas y tres formas de hacer política, se unieron en una nueva coalición para presentar una única lista al Congreso de la República: Ahora Colombia.Recalcan que esta unión no es una fusión de bancadas, pero sí buscan tener una representación significativa en el Congreso para el próximo cuatrienio, con propuestas en contra de la corrupción y la lucha por la independencia de poderes. Uno de los puntos esenciales es estar alejada de la polarización.Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, expresó que su deseo “es fortalecer el Congreso de la República, que es una institución fundamental para nuestra democracia. Lo hemos visto últimamente, pero necesitamos renovarla, necesitamos que represente realmente siempre los intereses del pueblo colombiano”. Asimismo, el partido que él representa señaló que “Ahora Colombia es una apuesta por una política que respete las diferencias, convoque sectores diversos y construya de manera colectiva las soluciones que el país necesita”.Jorge Enrique Robledo, cofundador de Dignidad y Compromiso, manifestó que “la situación del país es muy dura para muchos colombianos. Este país está funcionando demasiado mal, no por culpa de la gente, sino por culpa de los malos gobiernos que hemos tenido. Nosotros aspiramos a ser una tercera opción, una tercera posibilidad en Colombia, que sea capaz de enrumbar a este país”. En sus redes sociales, señaló que se unieron “con un propósito común: transformar Colombia con honestidad, diálogo y transparencia. Este es solo el comienzo de un camino para elegir una gran bancada al Congreso en el 2026”.Ana Paola Agudelo, senadora y vicepresidenta del partido Mira, dijo que “en lo que es en torno al Congreso de la República hemos venido haciendo lo propio con quienes hemos pensado distinto en diferentes temas, pero lo más importante aquí es darle la seguridad al país, a los colombianos, que juntos podamos trabajar en torno a devolverle la confianza a los y las colombianas”.¿Presentarán un solo candidato presidencial?Sergio Fajardo, cofundador de Dignidad y Compromiso, reiteró que con la coalición Ahora Colombia “vamos a romper con esos extremos. No mire para los lados y construya”, pero sobre un aspirante a la Casa de Nariño comentó que “más adelante miramos”. Aclaró que “está explícito en nuestro acuerdo que cada partido en principio tiene derecho a promover sus candidaturas presidenciales”.Por su parte, Galán expresó que “hemos mantenido diálogos con varios sectores. Vamos a tener un diálogo muy importante esta semana con el grupo de candidatos que ha venido avalándose por firmas, inscribiendo movimientos significativos desde ciudadanos, vamos a hablar con ellos”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE JUAN DAVID RÍOS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La final de la Liga BetPlay I-2025 empezó este martes 24 de junio en el estadio Nemesio Camacho El Campín. Allí, Santa Fe recibió a Medellín, por el juego de ida, y las emociones no faltaron en el primer tiempo. De hecho, la opción más clara de gol fue para el 'poderoso', por intermedio de Brayan León, cuando transcurría el minuto 45+2', pero falló en la definición con el arco solo.Los dirigidos por Alejandro Restrepo comandaron un contragolpe a pura velocidad. Una vez adentro del área, Léider Berrío controló, levantó la cabeza y envió un centro preciso, a ras de piso, para Brayan León. Con el arco a su disposición, el delantero sintió la presión de la marca y no estuvo fino.Insólito gol errado de Medellín contra Santa Fe, por la final de Liga BetPlay I-2025
El primer tiempo del partido de la final de ida de la Liga BetPlay 2025-I entre Santa Fe y Medellín fue de muchos roces, faltas y hasta protestas por parte de los banquillos de ambos equipos, en especial de los antioqueños.Eso llevó al árbitro Diego Ulloa a tener que acercarse donde estaban los suplentes y cuerpo técnico del DIM, para amonestar a uno y expulsar a otro.Al minuto 15 el mediocampista Jaime Alvarado vio la tarjeta amarilla por una protesta a las decisiones del juez central, quien no dudó en ir hasta el banquillo y mostrarle la cartulina amarilla.Y antes de finalizar el primer tiempo, nuevamente Diego Ulloa ‘perdió la paciencia’ y esta vez expulsó de inmediato al asistente técnico de Independiente Medellín Giuliano Tiberti, quien tuvo que retirarse y dejar solo al entrenador Alejandro Restrepo, de cara al segundo tiempo.Acá la expulsión y la amonestación en Independiente Medellín:
El expresidente Juan Manuel Santos rompió su silencio sobre la situación del país en entrevista con Noticias Caracol. Habló del clima de polarización, del atentado contra Miguel Uribe Turbay y de la actual campaña presidencial. También lanzó dardos al presidente Gustavo Petro, de quien dijo que todas las semanas lanza "globos" como la consulta popular y la constituyente como parte de una estrategia política. "El doctor Carlos Lleras utilizaba una expresión: un país descuadernado. Yo a eso le agregaría un país despelotado y lleno de incertidumbres. Los países necesitan que la nave tenga un rumbo, necesitan saber los ciudadanos para dónde van. Nosotros infortunadamente tenemos una nave a la deriva, un capitán que no ha dicho para dónde va y que ha generado muchísima incertidumbre, la incertidumbre genera miedo", indicó.Sobre la pregunta de cómo se podría mantener el llamado a la calma que ha hecho la Iglesia Católica y otros actores, indicó que invitaba al expresidente Álvaro Uribe a unirse para defender las instituciones, que son "la base de la democracia". "Los objetivos se alcanzan si uno persevera, si uno insiste en llegar a ellos, y tenemos que insistir en llegar al objetivo de unir al país (...) Espero que no me responda con cuatro piedras en la mano como sucedió la vez pasada", añadió. "La paz total es un fracaso total": Santos a PetroEl expresidente también se refirió a lo sucedido el pasado sábado 21 de junio en Medellín, cuando en un acto de paz en La Alpujarra se subieron a la tarima varios criminales de Antioquia, junto al presidente Petro. "Me parece censurable desde todo punto de vista subir unos delincuentes, que además la mayoría los capturamos en mi gobierno, a una tarima, darles semejante estatus político. Me parece una afrenta a las instituciones judiciales, a las víctimas, algo totalmente inaceptable". Sobre la política de paz total impulsada por el gobierno actual, indicó que "ha sido un fracaso total (...) es con unas bandas criminales, las disidencias eran los traquetos de las Farc que no quisieron firmar porque se quedaron negociando en el narcotráfico, negociando droga". También se refirió al proceso de paz con las Farc que impulsó durante su mandato, e indicó que "tenía unas reglas tenía, unos parámetros constitucionales que había que respetar, los tratados internacionales de Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional. Nunca hicimos ningún cese al fuego con las Farc hasta que no teníamos los acuerdos terminados. Teníamos las líneas rojas muy claras y, además, estábamos negociando con el último grupo guerrillero reconocido". "Es una estrategia para mantener la tensión política": Santos sobre consulta popularSobre la consulta popular y la asamblea constituyente, dos iniciativas planteadas por el presidente Petro, Santos indicó que "es una estrategia para mantener la tensión política (...) se sabía que eso no iba a prosperar, sin embargo, la propuso, y vimos lo que pasó con el decretazo, sabía que eso no iba a prosperar y vimos lo que pasó. Esta famosa constituyente o la papeleta, eso tampoco va a tener ningún futuro, pero va a mantener al país discutiendo sobre esa papeleta de aquí a las elecciones". El expresidente añadió que "lo grave es que eso lo que hace es ir socavando las instituciones, socavando los poderes que Petro quiere debilitar... el Congreso, la justicia, la prensa, eso es un libreto (...) Todos los autócratas y todos los que sueñan con convertirse en dictadores constitucionales aplican esa misma receta en mayor o menor medida, pero afortunadamente en Colombia las instituciones son suficientemente fuertes para no permitir que eso prospere".Por otro lado, sobre el concepto del 'petrosantismo' indicó: "Es una narrativa maquiavélica y torcida del uribismo, de mis contradictores políticos, para colocarme al lado de Petro. Yo con Petro he sido adversario político prácticamente toda mi vida, él fue a mi casa con Alfonso Prada, mi exministro de Gobierno, a pedirme apoyo en las elecciones. Le dije a Petro: 'Yo no lo puedo apoyar, no voy a apoyar a nadie, tampoco voy a apoyar a Rodolfo Fernández' ".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Recientemente, la popular banda estadounidense de rock, My Chemical Romance, confirmó la noticia que sus fans por varios años habían anhelado, su llegada a Colombia y a otros países en el sur de América. El grupo, que marcó una época importante en la década de los 2000, está integrado por Gerard Way como el vocalista, Ray Toro como el guitarrista principal, Frank Iero como el guitarrista rítmico y Mikey Way como el bajista. Además, acumula 17,690,364 oyentes cada mes en Spotify, le contamos cuales son sus canciones más escuchadas. My Chemical Romance se formó en 2001 en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos, y desde entonces se ha asociado a géneros como post-hardcore, rock, punk y el pop punk. Su debut lo hicieron con el lanzamiento de su álbum 'I Brought You My Bullets, You Brought Me Your Love' en el 2002, pero fue con las producciones de 'Three Cheers for Sweet Revenge' y 'The Black Parade' en 2004 y 2006 respectivamente, que alcanzaron la fama mundial y se posicionaron como una de las bandas más influyentes de su generación. Las canciones más escuchadas de My Chemical Romance en Spotify Según la plataforma de música Spotify, estas son las canciones más escuchadas de la banda y la cantidad de reproducciones que cada una ha tenido:Teenagers 1.133.410.733 reproducciones Welcome to the Black Parade 908.138.184 reproducciones Helena 576.778.916 reproducciones I'm Not Okay (I Promise) 581.213.331 reproducciones I Don't Love You 404.396.103 reproducciones Disenchanted 266.063.856 reproducciones Famous Last Words 381.727.964 reproducciones Cancer 290.139.810 reproducciones The Ghost of You 226.683.304 reproducciones Na Na Na 299.979.879 reproducciones ¿Cuándo estará la banda en Colombia?La cita será en Bogotá en el recinto cultural Vive Claro el 22 de enero de 2026. El evento hace parte de su gira 'South America Tour 2026' y el anuncio vino tras terminar su tour por estadios de Estados Unidos denominado 'Long Live: The Black Parade'. Estos son los precios de la boletería incluyendo el servicio: Preferencial: $275.000Localidades 118, 120, 122, 124 : $360.000Localidades 117, 119, 121, 123: $360.000Localidades 125 a 132 $480.000Localidades 110, 112, 114, 116 : $600.000Localidades 109, 111, 113, 115: $600.000Zona VIP: $660.000Localidades 102, 104, 106, 108: $841.000Localidades 101, 103, 105, 107: $841.000Es de resaltar que la preventa será exclusiva para los clientes del Grupo Aval, iniciará a las 10:00 de la mañana del 2 de julio y se terminará a las 9:59 a.m. del 4 de julio. Además, ese mismo día, a las 10:00 a.m. se dará inicio a la venta general. Si no es del Grupo Aval no se preocupe, existe otra preventa en la que puede participar, pero ojo, está dirigida a personas que sean usuarios Todo Claro, es decir, que tengan con la compañía servicios de Hogar y telefonía.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL