Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

La reacción de Petro tras hundimiento de consulta popular en Congreso: "El pueblo debe decidir"

Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria de esa corporación decidió que no se realice la iniciativa del Gobierno nacional. Petro acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cometer "fraude".

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro.
Presidente

El Senado denegó este miércoles la realización de laconsulta popularcon la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria de esa corporación decidió que no se realice la iniciativa del Gobierno, que tachó lo ocurrido en el Congreso como "fraudulento" y acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de "incurrir en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El presidente, minutos después, reaccionó en su cuenta de X (antes Twitter). Y señaló que "no se hundió la consulta popular" sino que "la hundieron con fraude". Acusó a Cepeda de ingresar "los votos que la hacían mayoría" y que, acto seguido, "cerró la votación". "Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", sentenció el jefe de Estado, quien había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.

Pelea en Congreso sobre consulta popular
El ministro del Interior, Armando Benedetti, le pelea al secretario del Senado, Diego González.
Captura de pantalla

Publicidad

Ante el hundimiento, Petro propuso "la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente". Y agregó que, como presidente de la República, le ordena a la fuerza pública "no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo". "Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía Conservar la paz y la alegría", aclaró.

El jefe Estado concluyó diciendo que "ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución". "Al pueblo no se le silencia con trampa", sentenció, y finalizó: "Estoy listo para lo que el pueblo decida".

Publicidad

En otra publicación, el presidente reiteró su denuncia de "fraude". Y afirmó: "El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora".

Luego de la votación, hubo momentos de tensión en el recinto del Congreso porque los senadores afines al Gobierno y el ministro del Interior, Armado Benedetti, empezaron a gritar y a manotear contra los opositores a la iniciativa, que les respondieron de la misma forma. Benedetti prometió tener pruebas y señaló que llevará el caso ante la Fiscalía. "Efraín) Cepeda (presidente del Senado) y el secretario general incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular", escribió.

A su turno, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que la votación fue apelada por la coalición de gobierno.

Entretanto, el secretario general Diego González afirmó que no hubo fraude. "El secretario es el notario de la corporación. El secretario no vota ni manipula votos, simplemente cuenta los votos y anuncia el resulto. Hoy, como en todas las sesiones, se votó. Una vez se cierra el registro electrónico, el presidente (del Senado) deja abierto el registro para los que pueden votar de manera manual porque no pudieron hacerlo de manera electrónica".

Debate sobre la consulta popular en el Senado.
Debate sobre la consulta popular en el Senado.
Colprensa

Publicidad

El presidente Petro había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación. Desde entonces, el Gobierno y sus partidos afines habían desplegado una campaña para obtener los votos necesarios que permitieran aprobar la convocatoria, en tanto que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa, como finalmente logró hacerlo este miércoles.

Las 12 preguntas de la consulta abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.

Publicidad

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL