
Una vez fue hundida la reforma laboral en el Congreso, con 49 votos por el "no", las peleas e intercambio de palabras entre congresistas —e incluso el ministro del Interior, Armando Benedetti— no se hicieron esperar. Pocos minutos después de que se levantara la sesión en el recinto, el presidente Gustavo Petro escribió desde su cuenta de X e hizo un llamado a la movilización social.
Mientras eso pasaba, Armando Benedetti, María José Pizarro y otros políticos a favor del Gobierno manifestaban que se había presentado un fraude en el que, según ellos, se cerraron registros y omitieron apelaciones. En redes sociales, mensajes que condenaban y celebraban esta decisión también se hicieron sentir y las opiniones de diferentes líderes de opinión y políticos se divulgaron.
Últimas Noticias
Humberto de la Calle, en medio de esta situación, habló con Noticias Caracol e hizo un llamado a la calma, advirtiendo los riesgos que existían de que se incrementara la polarización y se divulgaran los mensajes de odio que ya se están empezando a publicar en plataformas como X. "Lo que está apareciendo en redes es muy serio y es muy grave", dijo el excandidato presidencial a este medio.
Publicidad
De la Calle reconoció que la respuesta del presidente Petro, en la que hizo una invitación a la movilización social, era previsible. De hecho, sostuvo que esta decisión del Congreso legitimaba el discurso gubernamental. "Era previsible la reacción del Gobierno, que va a utilizar esto con el argumento de que no lo dejan gobernar", dijo el entrevistado.
Ahora bien, para el también exsenador la idea de una consulta popular que impulse la reforma laboral no es viable antes de las elecciones presidenciales del 2026, puesto que, en sus palabras, podría verse empapada de fanatismo y expectativa electoral. Por esta razón, el también exministro sostuvo que lo que se debe hacer, según él, es proponerla luego de que se conozca el nuevo presidente.
Publicidad
"Hay una tercera vía y es que revivamos esta consulta para después de elecciones. Pero lo que está pasando hoy es la demostración de que de aquí a las elecciones de 2026 una consulta de esta naturaleza ya no es viable porque termina totalmente contaminada por el fanatismo, la emoción, las presiones y la expectativa electoral", agregó.

"Votar rápidamente una reforma": la alternativa de Humberto de la Calle
Humberto de la Calle aseguró que la alternativa que debe tomar el Congreso de cara a esta situación consiste en votar rápidamente una reforma laboral que, incluso, se moviera "alrededor de los puntos que propuso el gobierno". Ahora bien, según De la Calle, en una eventual reforma laboral que se discuta en el Congreso también se deben tener en cuenta otros temas adicionales como "mirar hacia la informalidad".
"Que el gobierno pida movilización es legítimo, pero el lenguaje que se está usando, no", dijo el entrevistado, haciendo referencia a los mensajes radicales de movilización y de paros generales que se estaban viralizando. "El mensaje es para el gobierno, para que tenga calma", agregó.
Para de la Calle el problema no radica en el llamado de la movilización que hizo el presidente Gustavo Petro, sino que, más bien, obedece a que las reacciones y los efectos de un paro general podría, según él, terminando afectando al mismo Gobierno que lo está convocando. "La primera reacción, en particular, del círculo cercano del presidente, es absolutamente inaceptable y puede devolvérsele. (...) Un paro general desde el Gobierno terminaría afectándolo", agregó el político.
Publicidad
Finalmente, Humberto de la Calle habló sobre los gremios y su papel fundamental en esta nueva coyuntura. Para él, se debe tener la suficiente tranquilidad para "examinar las ambiciones y los deseos de los trabajadores". ¿Hay una necesidad de reforma laboral en Colombia? De la Calle dice que sí, pero sin omitir que, según él, "esta no debe hacerse a la fuerza".
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO