
Tras varias horas dedebate sobre la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, este miércoles se inicia la votación en el Senado para decidir si finalmente se aprueba o no la iniciativa, la cual tiene como propósito implementar la reforma laboral que se hundió en el Congreso en marzo de este año.
Sobre las 11 de la mañana, los senadores que van a participar empezaron a llegar al recinto, a donde también arribo el ministro del Interior Armando Benedetti. Mientras tanto, los congresistas presentaron sus argumentos tanto a favor como en contra del proyecto.
Últimas Noticias
La consulta popular contará con 12 preguntas , las cuales abordan temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.
Publicidad
Si el Senado vota 'Sí' a la consulta popular, el presidente Petro tiene un plazo de ocho días para expedir el decreto que convoca a ese mecanismo, el cual deberá realizarse en un plazo de tres meses como máximo.
En el caso de que los colombianos sean llamados a las urnas, se deberá obtener la votación de al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral, pues de lo contrario la consulta popular no será válida, así en cada pregunta el 'Sí' obtenga la mayoría. En el país hay 40'963.370 personas habilitadas para votar, por lo que debe sufragar un mínimo de 13'654.456 ciudadanos, es decir 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente.
2:31 p. m.: Plenaria niega retirar la apelación para revivir la reforma
Con 50 votos por el no y 29 por el sí, la plenaria niega retirar la apelación para revivir la reforma laboral.
1:58 p. m.: revés para el Pacto Histórico en Senado
La plenaria negó que se aplace la votación para revivir la reforma laboral.
Publicidad
12:50 p. m.: Congresista dice que PH no tiene votos para aprobar la consulta popular
En medio del rifirrafe por el orden del día, el senador liberal Jhon Jairo Roldán les pidió a los congresistas del Pacto Histórico que tengan en cuenta que no tienen los votos y cuando ofenden a un compañero, también nos están ofendiendo a nosotros. "No irrespeten al presidente del Senado (Efraín Cepeda).
12:30 p. m.: ¿Revivir la reforma laboral o aprobar la consulta?
Al Gobierno se le enredó el trámite de la consulta popular. De hecho, perdieron un primer pulso luego de que la oposición ganara su pulso para que se mantuviera como primer punto votar la posibilidad de que se reviva la reforma laboral y, de esta manera, siga en debate.
Para María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, esta apelación sería discutida de manera sorpresiva y no tiene otro objetivo que llevarla a otra comisión para hundirla. "Avancemos con la discusión de la consulta popular como primer punto", dijo.
11: 00 a. m.: Las voces a favor o en contra de la consulta popular
En el debate llevado a cabo en la noche de este martes 13 de mayo, los senadores expresaron sus argumentos tanto a favor como en contra de la consulta popular .
La senadora Aída Avella, por su parte, afirmó estar de acuerdo, y dijo: "Los partidos políticos tienen una responsabilidad histórica, entender que el progreso sólo llega cuando los ciudadanos conocen sus derechos, y eso se materializa en políticas concretas. Cuando la política deje de ser un negocio ahí se arregla".

Publicidad
Quien también estuvo a favor fue el senador Antonio Correa, del Partido de la U, quien señaló que "esta consulta es una oportunidad histórica, es el momento de avanzar para acabar y dejar atrás un modelo económico, excluyente que explota y precariza a quienes le temen a esta consulta, en el fondo, le temen a la democracia".
Por otro lado, la senadora Nadia Blel Scaff fue una de las voces en contra: "El Partido Conservador advierte que esta maniobra sería un error histórico, ojalá un simple sí bastara para transformar la realidad laboral de nuestro país, ojalá con un sí pudiéramos bajar la tasa de desempleo".
Publicidad
A este argumentó se sumó el del senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, quien aseguró: "Claro que nosotros queremos que los trabajadores tengan mayor estabilidad y que haya el recargo nocturno, pero también hablémosle a los colombianos con la verdad: ¿Quién va a pagar?".
NOTICIAS CARACOL