
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó este miércoles al hundimiento de la consulta popular del Gobierno nacional en el Senado. Publicó en su cuenta de X (antes Twitter) tres trinos en los que señala que la iniciativa se hundió en el Legislativo "de forma fraudulenta". Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado hundió la consulta popular del Gobierno Petro Y levantó la sesión.
En un primer momento, aseguró que "el secretario general del Senado agregó votos por el No una vez se había cerrado la votación. Eso es un delito, señor secretario". En la segunda publicación continuó diciendo que "lo de hoy fue fraudulento". "Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa", agregó.
Últimas Noticias
En el tercer trino Benedetti señala a Efraín Cepeda, presidente del Senado, y al secretario general y les dice que "incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular".
Publicidad
La decisión del Senado generó un altercado en el momento cuando se disponían a leer el resultado que anunciaba el hundimiento de la consulta. En videos quedó registrado peleas entre ministros y senadores. Mientras los del Gobierno alegaban un fraude, los senadores de la oposición celebraban. Uno de los protagonistas de ese momento fue precisamente Benedetti, quien le reclamó al secretario general del Senado, Diego González, por, a su juicio, "agregar un nombre a la votación del No para hundir la consulta".
Por estos hechos, el ministro anunció que demandará a González ante la Fiscalía. "Para eso hay cárcel", dijo.
Publicidad
Benedetti publicó en otro trino el video del momento del altercado y acusó de "malandrines" a los senadores. Según dijo, en ese video se "demuestra cómo el secretario del Senado tacha un voto del Sí y lo agrega a los votos del No después de cerrada la votación. De ahí mi reacción. Habrá denuncia penal por ese robo. Con ese voto habríamos estado 48-48 y además no dejaron votar al menos a 4 senadores por el Sí".

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró, por su parte, que la votación fue apelada por la coalición de gobierno.
El presidente Gustavo Petro había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación. Desde entonces, el Gobierno y sus partidos afines habían desplegado una campaña para obtener los votos necesarios que permitieran aprobar la convocatoria, en tanto que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa, como finalmente logró hacerlo hoy.
Publicidad
Este miércoles Petro también tacó de "fraude" la decisión del Senado e hizo un llamado a una "salida a la calle masiva", liderada por los movimientos sindicales, campesinos y sociales. "El senador Efraín Cepeda, sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente", aseguró Petro en X.

Publicidad
Las 12 preguntas de la consulta abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.
Todo esto ocurre en momentos en los que Colombia se asoma a un año electoral, con comicios legislativos programados para el 8 de marzo de 2026 y presidenciales el 31 de mayo del mismo año, mientras que la consulta impulsada por Petro, si se hubiese concretado, se hubiese hecho posiblemente en julio de este año, lo que era una oportunidad para medir fuerzas entre Gobierno y oposición de cara a las votaciones.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL