Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección POLÍTICA Noticias Caracol 2025 DK

¿Por qué proyecto sobre uso de animales en investigación causó polémica en comunidad científica?

La propuesta presentada por el representante Juan Carlos Losada desató confusión y discrepancias entre los diferentes sectores que hacen uso de animales dentro de sus actividades de investigación. ¿Qué dice el congresista?

Juan Carlos Losada se refiere al proyecto de su autoría para limitar uso de animales en experimentos

Juan Carlos Losada, el autor del proyecto de ley del cannabis de uso adulto en Colombia, radicó un nuevo proyecto de ley por medio del cual se pretende expedir normas frente al uso de animales en investigación, educación y estudios biológicos. La propuesta desató polémica en diferentes sectores, especialmente, en la comunidad científica.

El representante a la Cámara por el Partido Liberal radicó el proyecto de ley 004/2023C, por el cual se pretende "limitar y regular el uso de animales en investigación, educación y estudios biológicos con el fin de establecer parámetros de protección y bienestar animal".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Así mismo, la iniciativa tiene como norte "fortalecer las competencias existentes y asignar nuevas responsabilidades en torno a la vigilancia, el seguimiento y la expedición de permisos en esta materia".

Mediante un comunicado oficial, Losada explicó que no se pretende prohibir la experimentación en animales ni los estudios en el área de la biología que se realizan con ellos, sino "ubicar a Colombia a la vanguardia en temas regulatorios al eliminar el requisito del testeo en animales" mediante la promoción de otros métodos de validación.

Publicidad

Frente a esto, en entrevista con Caracol Ahora, el representante Juan Carlos Losada resaltó que hace unos días la FDA levantó la obligatoriedad de testear en animales para hacer medicamentos, una medida que apunta al objetivo central de su proyecto de ley.

Sin embargo, el congresista admitió que cometieron el error de "poner en el proyecto la palabra biológicos en lugar de biomédicos, en lo que tiene que ver con la limitación de la utilización de fauna silvestre para experimentos", lo cual desató problemas con la comunidad científica, especialmente con los biólogos.

Publicidad

Pese a esto, dice que es un error de fácil corrección, y se plantean espacios para que la comunidad científica y los defensores de animales expongan sus puntos de vista frente al proyecto para "llegar a un texto concertado que nos haga avanzar en términos de regular la experimentación con animales en nuestro país".

"Me parece que muchas veces los científicos desconocen cómo es el trámite de una ley de la República. Esto apenas arranca, tendrá que tener 4 debates, la discusión va a durar al menos 2 años", comentó el representante, señalando que los proyectos son muy diferentes una vez salen del rigor de los encuentros en el Congreso.