Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Lo que se sabe del secuestro de 34 militares en Guaviare: aparecen imágenes de momento de retención

En los videos, campesinos de la zona señalan que en la operación contra disidencias murió un civil.

Secuestro de militares en Guaviare.
Secuestro de militares en Guaviare.
Cortesía

Una situación de alta tensión se vive en la zona rural de El Retorno, Guaviare, donde 34 militares fueron secuestrados por una comunidad de aproximadamente 600 a 800 campesinos en la vereda Nueva York. Este incidente, que ya lleva tres días, surgió a raíz de una operación militar que resultó con la muerte de un cabecilla de las disidencias de las Farc.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Los hechos se desencadenaron el pasado domingo 25 de agosto durante una operación de las fuerzas especiales del Ejército y la Armada contra el bloque Martín Villa, al mando de alias Iván Mordisco. En esta operación fue neutralizado Willington Vanegas, conocido como alias Dumar o alias Chito, quien, según el alcalde del Retorno, Jonny Casanova, fue dado de baja.

Alias Dumar era un guerrillero con más de 15 años de trayectoria criminal, señalado como responsable del asesinato de cuatro soldados en Argelia, Cauca, y pieza clave en el control de corredores estratégicos entre Meta y Guaviare.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó lo ocurrido como un secuestro, advirtiendo que no permitirán tal situación y que movilizarán fuerzas especiales para liberar a los militares. Las fuerzas militares señalan que la comunidad fue presionada por alias Jimmy Parra, también conocido como alias Jimmy Martínez, cabecilla de la estructura 44 de las disidencias, quien habría utilizado a hasta 800 personas para retener a los soldados.

"No se puede permitir que la comunidad ataque a las fuerzas militares": alcalde de El Retorno

Sin embargo, la comunidad presenta una versión diferente de los hechos. Según el alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, la población exige el esclarecimiento del asesinato de una persona civil que, al parecer, murió durante la operación.

Publicidad

La comunidad, según lo que le dijeron al alcalde, le ha manifestado pérdidas materiales, incluyendo dinero y joyas. Casanova mencionó, además, que la comunidad ha señalado que los “han atropellado”. “No se puede permitir que la comunidad vulnere o ataque a las fuerzas militares, pero si también hay un atropello a la comunidad pues no se puede permitir”, anotó.

El mandatario local señaló su total disposición a liderar y acompañar una comisión al territorio, incluyendo delegados del comisionado de paz, Ministerio de Defensa, alcaldía, gobernación y Defensoría del Pueblo, para dialogar con la comunidad y buscar una solución.

Publicidad

Los combates entre el Ejército y las disidencias se extendieron por varias semanas, resultando en la muerte de al menos 10 disidentes y la captura de seis integrantes de esta estructura criminal, según información oficial.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro manifestó que un número no determinado del grupo armado de Iván Mordisco en el Guaviare cayó en combate con el Ejército, señalando que luego ese grupo mandó “campesinos a rodear al Ejército para evitar su persecución. Qué triste ver un campesinado al servicio de la mafia, sus verdugos en Colombia”.

Imágenes conocidas por Noticias Caracol muestran el momento cuando los militares son rodeados por la comunidad e impiden sus movimientos, quejándose por la muerte de "un campesino en su propia casa" y "señalando que no tienen nada que ver".

NOTICIAS CARACOL